option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

tema 16

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
tema 16

Descripción:
primera vuelta

Fecha de Creación: 2025/04/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La norma básica de autoprotección se aprobó por: RD 363/2007. RD 393/2006. RD 363/2003. RD 393/2007.

La norma más relevante en materia de incendios industriales es: RD 363/2007. RD 513/2017. RD 2267/2004. RSCIEI 2022.

El objeto del RD 2267/2004 es: Conseguir un grado de seguridad en caso de incendio industrial en establecimientos y locales de uso industrial. Definir y establecer los sistemas de protección en caso de incendio industrial en establecimientos y locales de uso industrial. Conseguir un grado suficiente de seguridad en caso de incendio en los establecimientos e instalaciones de uso industrial. Definir y establecer los sistemas de protección en caso de incendio industrial en establecimientos e instalaciones de uso industrial.

A efectos de RSCIEI se consideran industriales: a: Obtención, reparación, mantenimiento, transformación, reciclaje o reutilización de productos industriales, envasado y embalaje. b: Aprovechamiento, recuperación y eliminación de residuos o subproductos, cualquiera que sea la naturaleza de los recursos y procesos técnicos utilizados. c. Reciclaje, recuperación y eliminación de residuos o subproductos, cualquiera que sea la naturaleza de los recursos y procesos técnicos utilizados. a y b son correctas.

Un recinto de almacenamiento se define como: Aquel que de forma fija o temporal, cubierto o no, se dedica en exclusividad a albergar productos de cualquier tipo. Aquel que de forma fija o temporal se dedica de forma exclusivamente o no a albergar productos de cualquier tipo. Aquel que de forma generalmente fija se dedica exclusivamente a no albergar productos de industrias. Aquel que de forma fija o temporal, cubierto, semicubierto o descubierto, se dedica exclusivamente o no a albergar productos de tipo industrial.

¿En qué establecimiento no se aplica el RSCIEI?. Las zonas de un edificio en las que los vehículos están almacenados como cualquier otra mercancía. Almacenamientos de cualquier tipo de establecimiento cuando su carga de fuego total sea igual o superior a tres millones de julios (MJ). Equipos e instalaciones implicados en el funciona-miento de un proceso productivo o de un almacena-miento, estén o no en el mismo sector. En todos los anteriores se aplica dicho Reglamento.

Los tipos de establecimiento industriales ubicados en espacios abiertos son: D. C, D, E. E. D y E.

El establecimiento industrial ocupa un espacio abierto que puede estar totalmente cubierto pero alguna de sus fachadas carece totalmente de cerramiento lateral es: C. D. E. B.

Respecto al establecimiento industrial tipo C: a. Ocupa por completo un edificio o varios edificios, que están a una distancia igual o mayor de tres metros del edificio más próximo de otros establecimientos. b. Entre ambos edificios o establecimientos no deben existir mercancías combustibles o elementos intermedios susceptibles de propagar un incendio. c. Se considera establecimiento industrial tipo C cuando ocupen una nave adosada con estructura compartida con las contiguas, siempre que disponga de cubierta independiente. a y b son correctas.

Respecto al establecimiento industrial tipo E: a) El establecimiento industrial ocupa un espacio abierto total o parcialmente (hasta un 50% de su superficie) pero alguna de sus fachadas en la parte cubierta carece totalmente de cerramiento lateral. b) El establecimiento industrial ocupa un espacio abierto que puede estar parcialmente cubierto (menos del 50%) pero alguna de sus fachadas en la parte cubierta carece totalmente de cerramiento lateral. c) El establecimiento industrial ocupa un espacio abierto que puede estar parcialmente cubierto (hasta un 50% de su superficie) pero alguna de sus fachadas en la parte cubierta carece totalmente de cerramiento lateral. d) El establecimiento industrial ocupa un espacio abierto que puede estar parcialmente cubierto (hasta un 50% de su superficie) pero sus fachadas en la parte cubierta carecen parcial o totalmente de cerramiento lateral.

El establecimiento industrial que ocupa por completo un edificio es: a: B. b: C. c: D. d: A y B son correctas.

Cuando un establecimiento industrial no coincida con ninguno de los tipos que fija el RSCIEI: Se considerará que pertenece al tipo inmediatamente anterior. Se considerará que pertenece a la categoría que sea equiparable. Se considerará Tipo D. Ninguna es correcta.

Se considera sector de incendio para un establecimiento industrial Tipo C: El espacio del edificio cerrado por elementos resistentes al fuego (durante el tiempo que se establezca en cada caso). Cuando la superficie que ocupan constituye un área de incendio abierta, definida solamente por su perímetro. Cuando la superficie que ocupan constituye un área de incendio abierta, definida entre otras por su perímetro. Ninguna es del todo correcta.

Se suele decir que, en función de los usos, la carga de fuego se puede categorizar en función del riesgo en: tres categorías. cuatro niveles. tres niveles. cuatro clases.

Las unidades más utilizadas para referirse a la densidad de carga de fuego son: a) MJ*m2. b) MJ. c) Mcal/m2. A y c son correctas.

La fórmula para el cálculo del nivel de riesgo intrínseco está ponderada o corregida por una serie de coeficientes. ¿Cuántos?. 1. 2. 3. No se aplican coeficientes. En la fórmula se aplican los valores de: Densidad de carga de fuego, masa de cada uno de los combustibles y su poder calorífico correspondiente.

17. Con el objetivo de presurizar huecos de escalera en un incendio de un establecimiento industrial se utilizan ventiladores: Tipo axial y gran caudal. De combustión y de gran caudal. Tipo semihelicoidal. Tipo helicoidal y de medio y gran caudal.

18. La norma que clasifica el comportamiento de los materiales (por los que estén construidos o recubiertos) ante el fuego establece: 5 grupos: incombustibles, no inflamable, difícilmente inflamable, moderadamente inflamable y extremadamente inflamable. 4 grupos: incombustibles, no inflamable, difícilmente inflamable y moderadamente inflamable. 5 grupos: incombustibles, no inflamable, difícilmente inflamable, moderadamente inflamable y fácilmente inflamable. 5 grupos: M1, M2, M3, M4 y M5.

19. La norma que clasifica el comportamiento de los materiales (por los que estén construidos o recubiertos) ante el fuego es: a) UNE 23727-90. b) UNE 23720-90. c) UNE 23720-90 y Real Decreto 2267/2004. d) UNE 2377.

20. Ciertas clases de poliéster reforzado con fibra de vidrio se clasifican, por su comportamiento al fuego en: a) M1. b) M2. c) M3. d) M4.

21. La madera en listones y tablones de espesor superior a diez milímetros se clasifican, por su comportamiento al fuego en: a) M1. b) M2. c) M3. d) M4.

22. La madera aglomerada ingnifugada, generalmente, se clasifica por su comportamiento al fuego en: a) M1. b) M2. c) M3. d) M4.

El poliestireno expandido, se clasifica por su comportamiento al fuego en: a) M1. b) M2. c) M3. d) M4.

Un establecimiento Tipo C, con planta sobre rasante y un nivel de riesgo intrínseco bajo presenta una estabilidad al fuego: a) EF 30. b) EF 60. c) EF 90. d) EF 120.

Un establecimiento Tipo B, con planta sobre rasante y un nivel de riesgo intrínseco bajo presenta capacidad portante: R 60. R 90. R 120. R 30.

Un establecimiento Tipo A, con planta sobre rasante y un nivel de riesgo intrínseco medio presenta una capacidad portante: R 60. R 90. R120. R180.

De acuerdo con el Manual CEIS Guadalajara, ¿A partir de qué temperatura el acero pierde resistencia?. 200ºC. 250ºC. 300ºC. 350ºC.

¿A qué temperatura el hormigón pierde el 50% de su resistencia?. Aproximadamente a 700oC. A 500ºC. Entre 700-1000oC. Ninguna es correcta.

Cuando se produce un incendio en estructuras de acero, los daños más habituales son: A) Propagación del incendio por conducción y contacto. B) Empuje (por dilatación de los elementos horizontales). C) Pérdida de apoyo de cerchas por contracción y consecuente caída. A y b son correctas.

¿Cuál de las siguientes no es una propiedad el hormigón armado?. No arde. Dilatación nula. Conduce muy mal el calor. todas son propiedades del hormigón armado.

De acuerdo con el Manual CEIS Guadalajara, ¿A partir de qué temperatura el hormigón pierde resistencia?. 200ºC. 250ºC. 300ºC. 350ºC.

La protección contra el fuego de los elementos de madera se realiza mediante: A) Forrado. B) Recubrimiento en forma de barnices intumiscentes. C)Recubierto en forma de pintura. B Y C son correctas.

Los tipos más habituales de incendios industriales en los que se almacenan líquidos y/o gases inflamables son: Incendio de dardo. Incendio de charco. Incendio por fuga. Todas son correctas.

El fenómeno pool-fire se da en: Dardo de fuego. Incendio de barril. Incendio de charco. Incendio de tanque.

En el fenómeno de boilover se dice que la onda de calor generada se propaga hacia la parte inferior del depósito hasta que toma contacto con el agua decantada. ¿Cuál es la temperatura aproximada de dicha onda de calor?. Entre 100-150ºC. 200ºC. 400-450ºC. Alrededor de 500ºC.

¿Con qué tipo de incendio se relaciona el fenómeno “jet fire”?. Fuga de gas. Incendio de charco. Dardo de gas. Ninguna es correcta.

En incendios industriales con presencia de polvos metálicos, es recomendable el uso de: Polvo químico seco. Anhídrico carbónico. Agua. Espuma física.

Según la NTP 420 son generalmente situaciones controlables unos caudales másicos de _____ kg/s para dardos o chorros de fuego (jet fires). 1. 1-1.5. 2. 2.7.

De acuerdo con la NFPA-15, el agua contra incendios requerida para el enfriamiento de una llama directa incipiente es: 10 litros /min /m2. 4-8 litros /min /m2. 1000-2000 litros /min. 100-200 litros /min.

El mínimo caudal disponible para extinguir un incendio se denomina: Caudal requerido. Caudal óptimo. Caudal crítico. Caudal másico.

Denunciar Test