TEMA 16
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA 16 Descripción: Los procedimientos declarativos |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los gastos de los testigos que comparezcan en el juicio serán asumidos por la parte que los haya presentado: Siempre. En todo caso cuando excedan de tres testigos por cada hecho discutido. Nunca. Únicamente cuando haya sido condenada en costas. El proceso europeo de escasa cuantía es un procedimiento: Abierto. Oral. Abreviado. Escrito. La declinatoria de jurisdicción habrá de proponerse: En el acto de la vista. En el escrito de contestación a la demanda. En los diez primeros días del plazo para contestar la demanda. En los quince primeros días del plazo para contestar la demanda. El acuerdo entre las partes de un litigio alcanzado en la audiencia previa: Surte efectos desde la comunicación al Juzgado o Tribunal. Exigirá el desistimiento por las partes de las acciones ejercitadas. Podrá llevarse a efecto mediante los trámites de la ejecución de sentencias. Exigirá, en todo caso, la homologación judicial. La práctica anticipada de la prueba: No se prevé en la LEC. Es posible si concurre el temor fundado de que no pueda practicarse en el momento procesal oportuno. Puede solicitarse potestativamente por el actor o el demandado antes de presentar el escrito de demanda o de contestación. Puede acordarse su práctica una vez celebrado el juicio y antes de dictar sentencia. La litispendencia: Se produce con la interposición de la demanda, sea o no admitida. Implica la invariabilidad del objeto del proceso, salvo con carácter excepcional. Se produce desde la interposición de la demanda, si después es admitida. Tiene los mismos efectos que la cosa juzgada. Señale la respuesta incorrecta: Las presunciones que establece la Ley dispensan de la prueba del hecho presunto a la parte que le favorezca. Las presunciones establecidas por la Ley no admitirán prueba en contrario. Las presunciones pueden ser determinadas por el Juez, sin necesidad de su alegación por las partes. Las presunciones legales sólo serán admisibles cuando la certeza el hecho indicio del que parten haya sido establecida mediante admisión o prueba. En el juicio ordinario, la acumulación de acciones: Puede realizarse hasta la citación para la audiencia previa. Puede realizarse hasta la citación para el acto del juicio. Puede realizarse hasta la contestación a la demanda. Puede realizarse hasta que finalice el plazo para dictar sentencia. En el juicio verbal, no se admitirán las demandas: Que pretendan retener la posesión si se interponen trasncurridos seis meses desde que tuvo lugar el acto de la perturbación. Que demanden la efectividad de derechos inscritos en el Registro de la Propiedad y no expresen las medidas necesarias para asegurar la eficacia de la sentencia que recayere. Que demanden el desahucio de finca urbana por falta de pago sin acreditar un requerimiento previo de pago por treinta días. Que se basen en el incumplimiento de un contrato de venta de bienes inmuebles a plazos y no se acompañe la acreditación del requerimiento de pago al deudor. Las cuestiones incidentales: Sólo se admitirán en el juicio ordinario. En el juicio verbal, se admitirán una vez admitida la prueba propuesta. En el juicio ordinario, se admitirán hasta el comienzo del juicio. En el juicio verbal, se admitirán únicamente las planteadas con la demanda. El juez competente para conocer de las demandas en que se ejercite la acción de cesación en defensa de los intereses colectivos y difusos de los consumidores y usuarios: Es, en primer lugar, el del domicilio del actor. Es, a elección del demandante, el del lugar donde el demandado tenga su establecimiento o el del domicilio del actor. Es, en primer lugar, el del lugar donde el demandado tenga su establecimiento. Es, en todo caso, el del domicilio del demandado. No es un medio de prueba previsto en la LEC: El interrogatorio de las partes. Los instrumentos que permiten archivar y reproducir palabras y datos, relevantes para el proceso. Los medios de reproducción del sonido, la palabra y la imagen. Ninguna es correcta. En el juicio verbal de desahucio de finca urbana por falta de pago de la renta: Se apercibirá al demandado que, de no comparecer a la vista, se declarará el desahucio sin más trámites. No se admitirá la condonación de la deuda. Con carácter general, en la sentencia que ponga fin al proceso se fijará el día y la hora para que tenga lugar el lanzamiento. El Tribunal emplazará al demandado para que, en su caso, proceda a la enervación del desahucio. Según la LEC, la intervención de Abogado es preceptiva: En todo tipo de procesos civiles. Salvo para los juicios verbales cuya determinación se haya efectuado por razón de la cuantía y ésta no exceda de 2000 euros. Para formular oposición a una petición de juicio monitorio, con independencia de la cuantía de lo reclamado. Salvo para las demandas de juicio cambiario. En el juicio ordinario: Cabe acordar la práctica de diligencias finales una vez dictada la sentencia y antes de que devenga firme. No caben las diligencias finales. Solo cabe acordar la práctica de diligencias finales de oficio. Cabe acordar la práctica de diligencias finales antes del plazo para dictar sentencia. En el juicio verbal incoado por demanda de suspensión, con carácter sumario, de obra nueva: El Juez, antes de ordenar la suspensión, citará al dueño o encargado de la obra para la vista. El Tribunal antes incluso de que se dé traslado para la contestación a la demanda, dirigirá inmediata orden de suspensión de la obra a su dueño o encargado. El Juez podrá acordar el reconocimiento judicial de la obra una vez celebrada la vista. El dueño o encargado de la obra no podrá impedir la suspensión, ni siquiera prestando caución. La presentación de escrito de ampliación de hechos: Podrá hacerse antes de la celebración del juicio y de que transcurra el plazo para dictar sentencia. Exige su traslado a la parte contraria para que reconozca o niegue los hechos nuevos en el plazo de diez días. Procederá para la alegación de hechos nuevos antes del plazo para dictar sentencia, salvo que la alegación pudiera hacerse en el acto del juicio o vista. No se contempla tal escrito en la Ley de Enjuiciamiento Civil. Una vez celebrada la audiencia previa en el juicio ordinario: El Juez puede dictar sentencia inmediata, en el plazo de veinte días hábiles, si la discrepancia entre las partes queda reducida a cuestiones jurídicas. No cabe, en ningún caso, dictar sentencia sin la celebración del acto del juicio. El Juez dictará sentencia inmediata si las partes lo solicitan de mutuo acuerdo. Las partes propondrán los medios de prueba para su admisión y práctica en el acto del juicio. Para contestar la demanda en el juicio ordinario el demandado dispone de un plazo de: 10 días hábiles. 15 días hábiles. 20 días hábiles. 30 días hábiles. Se tramitarán por los cauces del juicio verbal: Las demandas relativas a derechos honoríficos de la persona. Las demandas en materia de Propiedad Horizontal cualquiera que se su objeto. Las demandas cuyo interés económico resulte imposible de calcular. Las demandas de reclamación de alimentos. Si la parte citada para el interrogatorio de parte procesal no compareciere al juicio: Se podrán considerar reconocidos los hechos en que hubiese intervenido personalmente y cuya fijación como ciertos le sea enteramente perjudicial. Se presumirá que se opone a los hechos en que hubiese intervenido personalmente y cuya fijación le sea enteramente perjudicial. Se considerarán reconocidos los hechos en que hubiese intervenido personalmente y cuya fijación como ciertos le sea enteramente perjudicial. Únicamente se le impondrá una multa de 180 a 600 euros. ¿Cuál de estas demandas y solicitudes no se podría presentar ante una Oficina de señalamiento inmediato?. Reclamaciones de cantidad que deban sustanciarse por las reglas del juicio ordinario. Desahucios de finca urbana por expiración legal o contractual del plazo del contrato. Medidas provisionales de nulidad, separación o divorcio, previas o simultáneas a la demanda. Demandas de separación o divorcio solicitadas de mutuo acuerdo. Los procesos sobre propiedad industrial: Se tramitarán, en todo caso, por los cauces del juicio ordinario. Pueden tramitarse tanto por los cauces del juicio ordinario como del juicio verbal, según el caso. Son objeto de regulación especial en la Ley de Enjuiciamiento Civil. Son siempre competencia de las Audiencias Provinciales. Son cuestiones incidentales: Los incidentes de especial pronunciamiento. Los incidentes prejudiciales. Los incidentes de previo pronunciamiento. Son correctas a) y c). Contra la resolución que deniegue la admisión de un medio de prueba: No cabe recurso alguno. Cabe recurso de reposición que se sustanciará y resolverá en el acto. Cabe formular protesta a los efectos de hacer valer sus derechos en la segunda instancia. Cabe recurso de queja. |