TEMA 16
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA 16 Descripción: TEMA DIECISEIS |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los Planes de Ordenación de los Recursos Naturales podrán ser de los siguientes tipos según la Ley forestal de Andalucía: Planes Territoriales, Especiales y Comarcales. Planes Territoriales, Especiales y de Uso y Protección. Planes Territoriales Especiales y Económicos. Planes territoriales y especiales. La Reserva Natural Concertada aparece por primera vez: La legislación estatal. En la Ley de Montes de Andalucía. En la Ley de inventario de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía. En normativa de Entidades locales. La declaración de una determinada superficie geográfica como paraje natural es competencia de: El Parlamento de España. La consejería con competencias en medio ambiente. El Parlamento de Andalucía. El Consejo de Gobierno de Andalucía. Al objeto de favorecer la conservación de los recursos naturales y, en particular, la fauna silvestre, la actividad cinegética está prohibida con carácter general en los siguientes espacios naturales protegidos: Los Parques Nacionales, las Reservas Naturales Concertadas y los Monumentos Naturales. Las Reservas Naturales, los Parques Nacionales y los Monumentos Naturales. Los Parajes Naturales, las Reservas Naturales y los Parques Nacionales. Los Monumentos Naturales, los Parques Nacionales y los Parajes Naturales. El órgano de asesoramiento, promoción y participación de un parque nacional es: El Patronato. La Junta Rectora. El Icona. El P.R.U.G. Las Juntas Rectoras de los Parques Naturales tienen carácter: Ejecutivo. Participativo. Legislativo. Las respuestas b y c son correctas. ¿En qué espacios de los que se relacionan a continuación no puede practicarse legalmente el ejercicio de la caza?: Sierra María-Los Velez. La Sierrezuela. Peñas de Aroche. Todas son correctas. TANTEO Y RETRACTO LEY 2/1989. TANTEO. RETRACTO. La figura de Geoparque es utilizada por la UNESCO para declarar aquellos espacios que destacan por presentar formas geológicas únicas, de especial importancia científica, singularidad o belleza y que son representativos de la historia evolutiva geológica y de los eventos y procesos que las han formado. Señalar cual de los siguientes grupos de espacios naturales protegidos han sido declarados Geoparque en Andalucía: Parque Natural Cabo de Gata-Níjar y Paraje Natural Torcal de Antequera. Parajes Naturales Torcal de Antequera y Karst en Yesos de Sorbas y Parque Natural Sierras Subbéticas. Parques Naturales Sierras Subbéticas y Cabo de Gata-Níjar. Karst en Yesos de Sorbas y Parque Natural Sierras Subbéticas. Proponer la ampliación de los límites de un Parque Natural…: Es una de las funciones de la Junta Rectora del Parque. Es imposible cambiar los límites, ya que fueron declarados por Ley. Requiere la autorización previa del Gobierno Central. Es función del Director General de Gestión del Medio Natural. De acuerdo con lo establecido en la Ley 2/1989, de 18 de julio, por la que se aprueba el Inventario de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía y se establecen medidas adicionales para su protección, tendrán un órgano colegiado de participación, específico para el espacio y de carácter consultivo, los siguientes espacios: Las Reservas Naturales Concertadas, los Parques Naturales y los Monumentos Naturales. Los Parques Naturales y los Parajes y Reservas Naturales, siempre y cuando estos últimos estén inscritos en Convenios o Acuerdos Internacionales. Los Parques Naturales y las Reservas Naturales, siempre y cuando estos último no estén inscritos en Convenios o Acuerdos Internacionales. Los Parques Naturales y los Parajes y Reservas Naturales, siempre y cuando estos últimos no estén inscritos en Convenios o Acuerdos Internacionales. ¿Cuántos parques naturales tiene nuestra comunidad?: 20. 22. 24. 27. Si hay conflicto entre un PRUG y la normativa urbanística…: Prevalece el planeamiento urbanístico, por ser norma de mayor rango. La normativa urbanística deberá ser revisada de oficio. Habrá que elaborar un nuevo PRUG. No puede existir tal conflicto. El Parque Natural de la Sierra de Grazalema fue declarado: Por Decreto 316/1984 de la Junta de Andalucía. Por la Ley 163/1984 de la Junta de Andalucía. Por la Ley 2/1989 de la Junta de Andalucía. Por la Ley 4/1989 del Estado. La legislación estatal en materia de Espacios Naturales Protegidos está constituida por: Ley 4/1989 de Conservación de Espacios Naturales.. Ley 4/1998 de Conservación de Espacios Naturales. Ley 8/1994 de Conservación de Espacios Naturales. Ley 42/2007 del Patrimonio Natural y la bodiversidad. El Inventario de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía: Lo aprueba el Parlamento Andaluz. Lo redacta el Ministerio de Medio Ambiente. Se aprueba por Decreto del Parlamento Andaluz. Se recoge en una Ley del Parlamento Andaluz. ¿En cuál de estos espacios no se puede cazar normalmente?: Reservas Naturales Bahía de Cádiz. Parque Nacional de Doñana. Paraje Natural Marisma de Odiel. En ninguno de ellos. Los PORN en terrenos forestales son aprobados por el órgano competente previo informe de: Consejo Forestal Andaluz. Consejo Andaluz de Medio Ambiente. Consejo Andaluz de Biodiversidad. Consejero de Medio Ambiente. El paisaje protegido es una figura recogida en: La Ley 42/2007 del Patrimonio Natural y la Biodiversidad. La Ley 2/1989. de Inventarios de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía. Ambas leyes. No hay legislación al respecto. De acuerdo con la normativa vigente, los Planes de Ordenación de los recursos Naturales son obligatorios para: Los Parques y las Reservas Naturales. Los Parques Naturales, los Parajes Naturales y las Reservas Naturales. Los Parques, Los Parajes Naturales y los Paisajes Protegidos. Los Parques. ¿Cuántos Espacios Naturales existen en la actualidad en Andalucía?: Dos. Tres. Ninguno. Veinticuatro. Los Parques se dotan como instrumento de planificación y gestión: De Junta Rectora. De PORN y PRUG. De la figura de Director-Conservador. De todos ellos. Con respecto a los Planes de Ordenación de Recursos Naturales que establece la Ley 2/1992, de 15 de junio, Forestal de Andalucía, es falso que: Tengan una vigencia establecida de 10 años. Son Planes de carácter especial aquellos que se refieren a la planificación de actuaciones encaminadas a la resolución de los problemas de unos determinados recursos naturales. Son Planes de carácter territorial aquellos que extienden su ámbito de aplicación a un territorio definido por sus características físicas, ecológicas y económicas. Deben contener un análisis económico, financiero y de generación de empleo. Dentro del contenido mínimo de un PRUG se encuentra…: La zonificación de usos y actividades en las distintas áreas del Parque. Las normas para preservación del patrimonio eclesiástico. La planificación de embalses y pantanos necesarios para el parque. Todas las anteriores son ciertas. ¿Cuál de estas figuras de protección de espacios naturales tiene Director-Conservador?: Espacios Naturales. Reserva Natural. Parques Naturales. Todas son correctas. El parque natural consta entre otros de: Junta Rectora y Director-Conservador. Patronato y Director del Parque. Junta Rectora y, según la extensión, Director del Parque. Patronato cuando suscriba algún acuerdo internacional. El aprovechamiento de los Recurso Naturales de los Parques Periurbanos: Requerirá previa autorización de la Consejería de Medio Ambiente. Se autorizarán siempre que sean compatibles con la función recreativa de estos parques y con su régimen de protección. Ambas respuestas anteriores son correctas. En parques periurbanos está totalmente prohibido el aprovechamiento de los recursos al considerarse incompatible con sus funciones de declaración. El contenido de los Planes de Ordenación de los Parques Naturales es de obligatorio cumplimiento para: Los particulares. La Administración. Los particulares y la Administración. No es de obligatorio cumplimiento. Esta permitida la venta de un terreno forestal incendiado enclavado en un parque natural?: Si, bajo autorización del órgano competente. Si, bajo notificación del órgano competente. No, hasta que transcurran treinta años. No, a no ser que estuviera recogido en un instrumento de planificación anteriormente aprobado. El Parque periurbano es una categoría de espacio natural protegido, establecida por …: La normativa estatal. La normativa autonómica.. Una ordenanza municipal, al referirse a terrenos urbanos. La normativa local y autonómica. ¿Qué figura de protección de las que se mencionan a continuación se contempla en la Ley 2/1989 por la que se aprueba el Inventario de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía?: Reserva Cinegética. Reserva Natural Concertada. Paisaje natural. Monumento natural. Actualmente el Espacio Natural de Doñana lo gestiona: La Presidencia de la Junta de Andalucía. El Organismo Parques Nacionales, dependiente del Ministerio de Medio Ambiente. La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible. Ninguno de los anteriores. Sería imprescindible la autorización de la Consejería de Medio Ambiente para acceder al interior de: Los Parques Periurbanos. Las Reservas Naturales. Los Parques Naturales. Todos los espacios protegidos. El Paraje Natural es una figura de protección recogida en: La Ley 42/2007 del Patrimonio Natural y la Biodiversidad. La Ley 2/1989 de Inventarios de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía. Ambas leyes. No hay legislación al respecto. Las reservas naturales concertadas se declaran a instancia de: Los propietarios del terreno. La Consejería de Medio Ambiente. El Delegado de Medio Ambiente. Del Director-Conservador. El derecho de tanteo y retracto en una finca privada de un parque natural corresponde: Al gobierno central. Al Parlamento de Andalucía. A la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Al Ayuntamiento. ¿En cuál de las siguientes figuras de protección, el uso público es la razón principal que justifica su declaración?: Reserva Natural. Parque periurbano. Paraje Natural. Reserva zoológica. La figura de protección de “Parque Nacional” se declara por: Ley de la Comunidad Autónoma. Decreto de la Junta de Andalucía. Orden de la Consejería de Presidencia a propuesta de la Consejería de Medio Ambiente. Ninguna de los anteriores. Iniciado el procedimiento de aprobación de un Plan de Ordenación de los Recursos Naturales y hasta que ésta se produzca no podrá reconocerse a los interesados la facultad de realizar actos de transformación de la realidad física, geológica y biológica, sin informe favorable de la Administración actuante, debiendo ser emitido en el plazo de. 1 mes. 90 días. 2 meses. Ninguna es correcta. UNIR. PARQUE NATURAL. RESERVA NATURAL. PARAJE NATURAL. MONUMENTO NATURAL. APROBACIÓN PRUG. Decreto consejo de gobierno. Ley del parlamento de Andalucía. Orden de la consejería con competencias en Medio Ambiente. Delegación territorial correspondiente. Los paisajes protegidos se aprueban por. Acuerdo del consejo de gobierno. Decreto del consejo de gobierno. Ley del parlamento andaluz. Orden consejería. Los parajes naturales se aprueban por. Ley del parlamento andaluz. Decreto de consejo de gobierno. Acuerdo del consejo de gobierno. Orden consejeria. Los parques periurbanos se aprueban por. Orden consejería. Decreto del consejo de gobierno. Acuerdo del consejo de gobierno. Ley del parlamento andaluz. Las reservas naturales concertadas se aprueban por. Acuerdo del consejo de gobierno. Decreto del consejo de gobierno. Ley del parlamento andaluz. Orden consejería. SUPERFICIE MÍNIMA PARQUE NACIONAL. PENINSULAR Y MARINO. INSULAR. PROHIBICIONES ENP. CAZA Y PESCA. SOLO CAZA. Ninguna. Información pública en el proceso de declaración de un Parque Nacional. 1 mes. 3 meses. 20 días. 2 meses. El plan director de la red de parques nacionales. Tendrá una vigencia máxima de 10 años. Se aprobará por Real Decreto. Elaborará MITECO. Todas son correctas. Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los PRUG de Parques nacionales es falsa. Los elaboran las CCAA, en todo caso. En caso de conservación desfavorable, se producirá un requerimiento (6 meses) e intervención AGE. Si es de carácter supraautonómico, requerirá informe preceptivo de una comisión de coordinación. Se aprueban por Decreto. Los patronatos de Parques Nacionales. Se adscriben a las CCAA. Es un órgano de asesoramiento, promoción y participación. Ambas son correctas. Ninguna es correcta. INFRACCIONES Y SANCIONES LEY 2/1989, 18 DE JULIO. El empleo no autorizado de los nombres y anagramas de los espacios naturales protegidos con fines de promoción o comerciales. La ejecución sin la debida autorización administrativa de obras, construcciones, trabajos, siembras o plantaciones en las zonas sujetas a algún tipo de limitación en su destino o uso, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 38 duodécima de la Ley 4/1989. La destrucción o alteración significativa de las peculiaridades de la naturaleza declaradas Monumento Natural. Los actos de menoscabo o deterioro de las peculiaridades de la naturaleza declaradas Monumento Natural. La obstrucción o resistencia a la labor inspectora de los agentes de la autoridad. La destrucción total o parcial de un espacio natural protegido o de sus elementos y recursos propios cuando se hubiera puesto en peligro la continuidad del espacio en las mismas condiciones existentes hasta entonces. CUAL ES UNA INFRACCIÓN GRAVE SEGÚN LA LEY 2/1989, 18 DE JULIO. La destrucción total o parcial de un espacio natural protegido o de sus elementos y recursos propios cuando se hubiera puesto en peligro la continuidad del espacio en las mismas condiciones existentes hasta entonces. La destrucción, deterioro, sustracción o cambio de la localización de las señales o indicadores de los espacios naturales protegidos, cuando se haga con intención de permitir la impunidad de una infracción muy grave cometida en el espacio. La alteración de forma no autorizada de las condiciones de un espacio natural protegido o de los productos propios de él mediante ocupación, roturación, corta, arranque u otras acciones. Todas son graves. INFRACCIONES Y SANCIONES LEY 2/1989, 18 DE JULIO. El vertido o abandono de cualesquiera objetos o residuos sólidos fuera de los lugares señalados al efecto. Infringir las normas específicas contenidas en los instrumentos de planificación de los espacios naturales protegidos cuando ello no ponga en riesgo ni cause daño a sus valores naturales. La instalación en suelo no urbanizable de elementos artificiales de carácter permanente o temporal cuyo desmontaje produzca daño al terreno o exija restauración. El incumplimiento de los requisitos, obligaciones o prohibiciones establecidos en las normas reguladoras de los espacios naturales protegidos cuando ello ponga en riesgo o cause daño a sus valores naturales sin llegar a alterar las condiciones de habitabilidad. La utilización de productos químicos, sustancias biológicas, así como la realización de emisiones, vertidos o el derrame de residuos que alteren las condiciones de habitabilidad de los espacios naturales protegidos con daño para los valores en ellos contenidos. El incumplimiento de los requisitos, obligaciones o prohibiciones establecidos en las normas reguladoras de los espacios naturales protegidos, cuando ello tenga como consecuencia la alteración de las condiciones de habitabilidad de los mismos o grave daño para sus valores naturales,. Sanción por infracción leve según ley 2/1989, 18 de julio. 60,10 - 601.01 euros. 60 - 601 euros. 60,10 - 600.01 euros. 100 - 601.10 euros. Sanción por infracción grave según 2/1989, 18 de julio. 601,01 - 60.101,20 euros. 601,02 - 60.101,21 euros. 600,02 - 60.101,21 euros. 601, 01 - 60.101,21 euros. Sanción por infracción muy grave según 2/1989, 18 de julio. 60.101,22 - 300.506,05 EUROS. 60.101 - 300.500 EUROS. 60.101,20 - 30.500, 05 EUROS. Ninguna es correcta. Según la ley 42/2007, DE 13 DE DICIEMBRE, DEL PATRIMONIO NATURAL Y LA BIODIVERSIDAD, LA VIGENCIA DEL PLAN ESTRATÉGICO ESTATAL DEL PATRIMONIO NATURAL Y LA BIODIVERSIDAD. Se especificará en la orden de aprobación y no podrá ser superior a diez años. Se especificará en el RD de aprobación y no podrá ser superior a cinco años. Se especificará en la orden de aprobación y no podrá ser superior a cinco años. Se especificará en el RD de aprobación y no podrá ser superior a diez años. Indique cuál de las siguientes especies se encuentra en el catálogo español de EEI, regulado por el RD 630/2013, de 2 de agosto. Paloma zurita (Columba oenas). Malvasía canela (Oxyura jamaicensis). Malvasía cabeciblanca (Oxyura leucocephala). Fumarel cariblanco (Chlidonias hybridus). Según el Decreto 23/2012, de 14 de febrero, por el que se regula la conservación y el uso sostenible de la flora y de la fauna silvestres y sus hábitats, la declaración de árbol o arboleda singular se realiza mediante. Acuerdo del Consejo de gobierno. Decreto del Consejo de gobierno. Resolución de la DG competente. Orden consejería. Según el Decreto 98/2004, de 9 de marzo, el nombramiento y cese de los miembros del Comité andaluz de humedales corresponde a. Al titular de la consejería. Al titular del DG de medio natural y espacios naturales. Al consejo de gobierno. Al presidente del comité. Según la ley 42/2007, de 13 de diciembre, del patrimonio natural y de la biodiversidad, la definición "zonas terrestres o acuáticas diferenciadas por sus características geográficas, abióticas y bióticas, tanto si son enteramente naturales como seminaturales" es. Reserva de biosfera. Hábitats naturales. Paisajes. Hábitats de una especie. Uno de los requisitos que debe reunir un espacio para que pueda ser declarado parque nacional, según lo establecido en la Ley 30/2014, de 3 de diciembre, de Parques Nacionales, es que su superficie, salvo en casos debidamente justificados, tenga: Al menos, 5.000 hectáreas en parques nacionales terrestres o marítimo-terrestres insulares. Al menos, 10.000 hectáreas en parques nacionales terrestres o marítimo-terrestres peninsulares y en parques nacionales en aguas marinas. Al menos, 10.000 hectáreas en parques nacionales terrestres o marítimo-terrestres insulares. Al menos, 15.000 hectáreas en parques nacionales terrestres o marítimo-terrestres peninsulares y en parques nacionales en aguas marinas. El art. 3 de la ley 2/1989, de 18 de julio, por la que se aprueba el inventario de espacios naturales protegidos de Andalucía y se establecen medidas adicionales para su protección, establece una zona de protección exterior para los espacios declarados: Reserva natural y monumento natural. Parque natural y paraje natural. Paraje natural y reserva natural. Parque natural y reserva natural. Indique cuál no es un Geoparque. Cabo de Gata-Nijar. Sierra norte de Sevilla. Sierra de Hornachuelos. Sierras Subbéticas. Indique cual de las siguientes categorías NO está incluida en la clasificación de los espacios naturales protegidos establecida en el art. 30 de la ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. Reservas naturales. Parques. Áreas marinas protegidas. Parajes naturales. Indique la categoría de amenaza del abedul péndulo (Betula pendula subsp. Fontqueri) en el Catálogo andaluz de especies amenazadas. De interés especial. En peligro de extinción. Vulnerable. Extinto en estado silvestre. Según el Decreto 225/1999, de 9 de noviembre, de regulación y desarrollo de la figura de Monumento Natural de Andalucía, los “espacios o elementos cuya singularidad, valoración social, reconocimiento, o interés predominante provenga de su especial significación en la relación entre el hombre y su entorno, pudiendo tener en mayor o menor medida un origen artificial, como corrales, salinas, cortas mineras o formaciones naturales que llevan asociados elementos de valor cultural”, se denominan. Monumentos Naturales de carácter Etnográfico. Monumentos Naturales de carácter Mixtos. Monumentos Naturales de carácter Antropológico. Monumentos Naturales de carácter Ecocultural. Según la Ley 42/2007, de 13 de diciembre de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, indique como se calificaría la infracción “el incumplimiento de las obligaciones y prohibiciones establecidas en las normas reguladoras y en los instrumentos de gestión, incluidos los planes, de los espacios naturales protegidos y espacios protegidos Red Natura 2000”, si la valoración de los daños supera los 100.000euros: Infracción especialmente grave. Infracción grave. Infracción muy grave. Infracción leve. según el Decreto 530/2004, de 16 de noviembre, por el que se regula la composición, las funciones y el régimen de funcionamiento del Consejo Andaluz de Biodiversidad, el Consejo Andaluz de Biodiversidad estará formado por los siguientes comités especializados permanentes: Comité de Caza, Comité de Pesca, Comité de Flora y Fauna Silvestres, Comité Forestal y Comité de Geodiversidad. Comité de Caza y Pesca, Comité de Flora, Comité de Fauna Silvestre, Comité Forestal y Comité de Geodiversidad. Comité de Caza, Comité de Pesca, Comité de Fauna Silvestre, Comité Forestal y Comité de Geodiversidad. Comité de Caza y Pesca, Comité de Flora y Fauna Silvestre, Comité Forestal y Comité de la Dehesa. Indique cual de la siguientes NO es una especie incluida en el catálogo español de especies exóticas invasoras. Ailanto (Ailanthus altissima). Pitera común (Agave americana). Acebo (Ilex aquifolium). Palmera datilera (Phoenix dactylifera. Según la Ley 2/1989, de 18 de julio, por la que se aprueba el Inventario de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía y se establecen medidas adicionales para su protección, los Planes de Ordenación de los Recursos Naturales. Serán aprobados por Ley del Parlamento Andaluz. Serán aprobados mediante Orden de la Consejería competente en materia de medioambiente. Serán aprobados mediante Resolución de la Consejería competente en materia de medioambiente. Serán aprobados por el Consejo de Gobierno. Indique cuál de las siguientes especies NO es autóctona (según Poblador Cabañero,Iván. 2017. Conservación de las especies cinegéticas y piscícolas. Anguila (Anguilla Anguilla. Barbo comiza (Luciobarbus comizo. tenca (Tinca tinca). Lucio (Exos lucius). Según el artículo 42 de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre de Patrimonio Natural y dela Biodiversidad, ¿Qué espacios protegidos se denominarán “espacio protegido RedNatura 2000”?. Los LIC, las ZEC y las Áreas Marinas Protegidas. Los LIC, las ZEC y las ZEPA. Los LIC, las ZEC, las Reservas Naturales y los Parques Naturales. Los LIC, las ZEC y los Paisajes Protegidos. Según señala el artículo 34 de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, los “monumentos naturales”. Son espacios naturales, cuya creación tiene como finalidad la protección de ecosistemas, comunidades o elementos biológicos que, por su rareza, fragilidad, importancia o singularidad merecen una valoración especial. Son partes del territorio que las Administraciones competentes, a través del planeamiento aplicable, por sus valores naturales, estéticos y culturales, y de acuerdo con el Convenio del paisaje del Consejo de Europa, consideren merecedores de una protección especial. Son espacios o elementos de la naturaleza constituidos básicamente por formaciones de notoria singularidad, rareza o belleza, que merecen ser objeto de una protección especial. Son áreas naturales, que, en razón a la belleza de sus paisajes, la representatividad de sus ecosistemas o la singularidad de su flora, de su fauna o de su diversidad geológica, incluidas sus formaciones geomorfológicas, poseen unos valores ecológicos, estéticos, educativos y científicos cuya conservación merece una atención preferente. El Monumento Natural Cueva del Agua de Tíscar se encuentra en el. Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Parque Natural Sierra de Grazalema. Parque Natural Sierra de las Nieves. Parque Natural Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama. indique cuál de las siguientes opciones se considera vial de libre circulación para los vehículos, quad o asimilados, según el Decreto 23/2012, de 14 de febrero, por el que se regula la conservación y el uso sostenible de la flora y la fauna silvestres y sus hábitats. Las vías pecuaria. En el caso de motocicletas, caminos públicos de tierra o de cualquier otro firme natural con una anchura superior a 1,5 metros. Caminos públicos de tierra o de cualquier otro firme natural de anchura superior a tres metros. Los viales forestales. La “Cascada de Cimbarra” (Jaén) fue declarada por la Ley 2/1989, de 18 de julio, por laque se aprueba el Inventario de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía y se establecen medidas adicionales para su protección, como. Parque Natural. Reserva Natural. Paraje Natural. Paisaje Protegido. La provincia de Andalucía que presenta la MENOR superficie de espacios naturales protegidos incluidos en la Red de Espacios Naturales de Andalucía es. Sevilla. Huelva. Málaga. Córdoba. indique cuál de las siguientes especies se encuentra incluida en el Catálogo Español de Especies Amenazadas. Marsilea quadrifolia (trébol de cuatro hojas). Chamaerops humilis (palmito). Crataegus monogyna (majuelo. narcissus papyraceus (narciso. Si distingue un ave que sin duda identifica como una paloma, con pico anaranjado y dos manchas blancas a ambos lados del cuello. ¿Sabría identificar asimismo la especie?. Paloma torcaz (Columba palumbus. Paloma zurita (Columba oenas. Paloma bravía (Columba livia livia). En el campo andaluz no hay ninguna paloma así, por lo que sin duda se trata de una tórtola. Si nos encontramos en el Centro de visitantes Los Centenales, nos encontramos en. El Parque Natural Los Alcornocales. El Parque Natural Sierra de Castril. El Espacio Natural de Sierra Nevada. El Espacio Natural Doñana. La declaración del Espacio Natural de Sierra Nevada tuvo lugar el año. 2015. 2016. 2017. 2018. Según el plan de recuperación del águila imperial ibérica (Aquila adalberti), aprobado por Acuerdo de 18 de enero de 2011, del Consejo de Gobierno, indique cuál es la causa de muerte NO natural más importante para la especie. Uso ilegal de cebos envenenados. Electrocuciones. Degradación y alteración del hábitat. Falta de alimento. INDIQUE LA RESPUESTA CORRECTA. Según el régimen sancionador establecido en la Ley 2/1989, de 18 de julio, por la que se aprueba el Inventario de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía y se establecen medidas adicionales para su protección. Es una infracción grave, “el empleo no autorizado de los nombres y anagramas de los espacios naturales protegidos con fines de promoción o comerciales”. Es una infracción grave, “la destrucción o alteración significativa de las peculiaridades de la naturaleza declaradas Monumento Natural”. Es una infracción muy grave, ”el vertido o abandono de cualesquiera objetos o residuos sólidos fuera de los lugares señalados al efecto”. Es una infracción muy grave, “la ejecución de edificaciones en lugares donde se halle expresamente prohibido”. Según el Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto, por el que se regula el Catálogo español de especies exóticas invasoras, indique cuál es la denominación de una especie exótica que se introduce o establece en un ecosistema o hábitat natural o seminatural, y que es un agente de cambio y amenaza para la diversidad biológica nativa, ya sea por su comportamiento invasor, o por el riesgo de contaminación genética. Especie exótica invasora. Especie exótica o alóctona. Especie exótica con potencial invasor. Híbrido. Según la Ley 3/2001, de Pesca Marítima del Estado, se define como “Reserva Marina”. ). Aquellas zonas creadas para favorecer la protección y reproducción de los recursos pesqueros. Aquellas zonas creadas con el fin de favorecer la regeneración de especies de interés pesquero. Aquellas zonas que, por sus especiales características, se consideren adecuadas para la regeneración de los recursos pesqueros. Según la Convención sobre la protección del patrimonio mundial, cultural y natural, las formaciones geológicas y fisiográficas y las zonas estrictamente delimitadas que constituyan el hábitat de especies, animal y vegetal, amenazadas, que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista estético o científico, se considerará: Monumento natural. Lugar natural. Patrimonio natural. Según el artículo 6 del Decreto 23/2012, que regula la conservación y el uso sostenible de la flora y la fauna silvestres y sus hábitats, el conjunto de estrategias o técnicas jurídicas a través de las cuales se implica a los propietarios y usuarios del territorio en la conservación y uso de los valores y los recursos naturales, culturales y paisajísticos, se conoce como: Custodia del territorio. Ordenación del territorio. Educación ambiental. El uso de la marca “Parque Natural”. En el caso de bienes, va asociada al bien que alcance y al fabricante que lo produce. En el caso de servicios, va asociada al servicio y al centro que lo proporciona. El licenciatario podrá transferir la licencia de uso de la marca a terceros. ¿Sobre qué pilares se fundamenta el Programa Andaluz para el Control de las Especies Exóticas Invasoras?: Precaución, Enfoque por ecosistemas, Investigación y Supervisión. Recopilación de información, Investigación, Intercambio de información. Prevención, Actuación e Información y sensibilización. Según el Decreto 213/1999, por el que se crea el Comité de Reservas de la Biosfera de Andalucía, las sesiones ordinarias del Comité serán convocadas, al menos. Una vez cada trimestre. Una vez cada semestre. Una vez cada bimestre. En España la Red Natura 2000. Se completó en noviembre de 2011 con la incorporación de 11 tipos de hábitat al Anexo I. Representa aproximadamente un 27,35% del territorio español. No afecta a espacios situados en áreas marinas bajo jurisdicción nacional. La declaración de Parque Nacional Sierra de las Nieves, se ha realizado mediante: Acuerdo del Consejo de Ministros de 1 de septiembre de 2021. Acuerdo del Consejo Asesor de Medio Ambiente de 1 de agosto de 2021. Ley 9/2021, de 1 de julio. De acuerdo con el Decreto 57/1995, por el que se crea el Consejo Andaluz de Medio Ambiente, es una función de este Consejo: Conocer preceptivamente los anteproyectos de ley referidos a medio ambiente. Proponer criterios de coordinación, cooperación y asistencia entre los distintos Servicios de Prevención. Velar por el cumplimiento de la normativa medioambiental. . En Andalucía la Red Natura 2000 está integrada por: 63 Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y 190 Lugares de Interés Comunitario (LIC). 76 Zonas Especiales de Conservación (ZEC) y 290 Hábitats de Interés Comunitario (HIC). 83 Zonas de Especial Protección para los Animales y 130 Zonas Especiales de Conservación. . Es una zona especialmente protegida de importancia para el Mediterráneo en Andalucía: Fondos marinos de la Costa Tropical. La Bahía de Algeciras. Isla de Alborán. Según la ley 42/2007, la declaración de Zona especial de conservación se realizará. En 6 meses. Lo antes posible. En 6 años. Ninguna es correcta. ANEXOS LEY 42/2007. ANEXO I. ANEXO II. ANEXO III. ANEXO IV. ANEXO V. ANEXO VI. ANEXO VII. ANEXO VIII. Según la ley 30/2014 de parques nacionales, está prohibido. El sobrevuelo a menos de 3.000 m de altura, salvo excepciones. Caza y pesca. Tala comercial. Todas están prohibidas. En qué año se Declara el Espacio Natural de Sierra de las Nieves?. 2021. 2024. 2019. No está declarado. Indique cuál de los siguientes espacios es una Reserva de la Biosfera: La Breña y Marismas del Barbate. Peñón de Zaframagón. Marismas del Odiel. Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama. Indique cuál de los siguientes espacios es una Reserva de la Biosfera: Sierras de Cazorla, Segura y las Villas. Cabo de Gata-Níjar. Sierra de Grazalema. Todas son correctas. Según la Ley 42/2007, qué se entiende por Estado de conservación de un hábitat: situación derivada del conjunto de las influencias que actúan sobre el hábitat natural o seminatural de que se trate y sobre las especies típicas asentadas en el mismo y que pueden afectar a largo plazo a su distribución natural, su estructura y funciones, así como a la supervivencia de sus especies típicas en el territorio. situación derivada del conjunto de las influencias que actúan sobre el hábitat natural o seminatural de que se trate y sobre las especies típicas asentadas en el mismo y que pueden afectar a medio plazo a su distribución natural, su estructura y funciones, así como a la supervivencia de sus especies típicas en el territorio. situación derivada del conjunto de las influencias que actúan sobre el hábitat natural o seminatural de que se trate y sobre las especies típicas asentadas en el mismo y que pueden afectar a medio y cuando su área de distribución natural, su estructura y funciones, así como a la supervivencia de sus especies típicas en el territorio. cuando el área de distribución natural es estable o se amplía; la estructura y funciones específicas necesarias para su mantenimiento a largo plazo existen y pueden seguir existiendo en un futuro previsible; y el estado de conservación de sus especies es favorable. |