TEMA 16 - 8
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA 16 - 8 Descripción: CREACION DOC. |




Comentarios | |
---|---|
| |
FIN DE LA LISTA |
Según la Orden de 24 de noviembre de 1992, conjunta de la Consejería de Gobernación y de la Consejería de Asuntos Sociales, sobre la eliminación del lenguaje sexista en los textos y documentos administrativos, en cualquier cuestión relativa a las ofertas de empleo, convocatorias de acceso a la Función Pública así como a la publicidad que de ellas se realice: Se redactarán de tal forma que hombres y mujeres se encuentren bien reflejados. Se redactarán de tal forma que hombres y mujeres se encuentren representados. Se redactarán de tal forma que hombres y mujeres se encuentren reflejados sin ambigüedad. Se redactarán de tal forma que hombres y mujeres se encuentren reflejados de forma inequívoca. Según el Decreto 204/1995, de 29 de agosto, por el que se establecen medidas organizativas para los servicios administrativos de atención directa a los ciudadanos en el ámbito de actuación de la Administración Junta de Andalucía, la competencia para la expedición de copias auténticas de documentos administrativos de la Junta de Andalucía corresponderá a: Los órganos administrativos que hubieran emitido el documento original. Los órganos administrativos de cualquier organismo público adscrito a la Junta de Andalucía. Los órganos administrativos de cualquier organismo adscrito a la Junta de Andalucía. A los Secretarios Generales de cualquier organismo adscrito a la Junta de Andalucía. La implantación de un lenguaje no sexista en el ámbito de las administraciones públicas es un principio recogido de forma expresa en: Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía. La Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de igualdad de género en Andalucía. La Ley 13/2007, de 26 de noviembre, de medidas de prevención y protección integral contra la violencia de género. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Entre los principios de funcionamiento que establece el Decreto 183/2003, de 24 de junio, respecto a la regulación de la información y atención al ciudadano y la tramitación de procedimientos administrativos por medios electrónicos, se encuentra el de accesibilidad, el cual podrá quedar restringido: A) En ningún caso se puede restringir un principio de funcionamiento. B) Cuando no se haya publicitado previamente en la red y la divulgación de una información o documento pueda afectar a la seguridad pública. C) Cuando no se haya publicitado previamente en la red y la divulgación de una información o documento pueda afectar a la intimidad y seguridad de las personas. D) Las respuestas b) y c) son correctas. Según determina el Decreto 183/2003, de 24 de junio, cuando en la transmisión y recepción de información en red o de documentos electrónicos entre órganos, o entre estos y los ciudadanos u otras Administraciones Públicas, se solicite información personalizada, sobre documentos y datos que no hayan sido previamente puestos a disposición del público, se exigirán unos requisitos adicionales de seguridad. Señale la respuesta correcta: A) Que se identifique fidedignamente al remitente y destinatario de la comunicación. B) Si no han sido previamente puestos a disposición del público, no se pueden solicitar nunca este tipo de información personalizada, por así establecerlo la Ley 15/1999, de protección de datos de carácter personal. C) Que exista constancia de la transmisión y recepción de la comunicación. D) Las opciones a) y c) son correctas. Según determina el Decreto 183/2003, de 24 de junio, en la transmisión y recepción de información en red o de documentos electrónicos que vayan a ser utilizados en las relaciones jurídico - administrativas entre órganos y los ciudadanos, que se produzcan en la tramitación de procedimientos administrativos, se deben de cumplir dos requisitos específicos. Señale la respuesta correcta: La firma electrónica deberá de acompañarse de un dispositivo que consigne la fecha y la hora de la comunicación y, además, es precisa acreditación previa de la capacidad del solicitante para actuar ante la Administración. El remitente requiere firma electrónica avanzada y, además, es precisa acreditación previa de la capacidad del solicitante para actuar ante la Administración. Si la documentación va a formar parte de un procedimiento administrativo, debe ser presentada además en formato papel en cualquier Registro general de la Administración. Destinatario y remitente deben de utilizar una firma electrónica avanzada que, además, debe acompañarse de un dispositivo o servicio de consignación de fecha y hora. Señale la opción INCORRECTA. Según determina el Decreto 183/2003, de 24 de junio, las Consejerías de la Junta de Andalucía evitarán a los interesados durante la tramitación telemática de los distintos procedimientos administrativos la aportación de documentación que ya obre en poder de las Administraciones. Para ello: Se suscribirán convenios entre Administraciones para posibilitar el acceso y consulta entre sus bases de datos. La obtención de datos de otros órganos administrativos en que se hallasen, una vez iniciada la tramitación, no requerirá consentimiento previo del interesado. Se podrá sustituir la aportación de documentos acreditativos del cumplimiento de requisitos por una declaración responsable. En caso de aportación de declaración responsable para no tener que aportar inicialmente la documentación justificativa, tal declaración deberá incluir un compromiso de aportación posterior de los justificantes en caso de requerimiento de la Administración. Señale la opción INCORRECTA. Según determina el Decreto 183/2003, de 24 de junio, en la iniciación y tramitación de procedimientos administrativos electrónicos y en las órdenes de desarrollo que se emitan al respecto, se deberá de tener en cuenta que: Las solicitudes se cursarán por los interesados al Registro telemático único. El interesado, una vez que inicie un procedimiento bajo un concreto sistema, no podrá practicar actuaciones o trámites a través de otro distinto. En la aportación de datos o documentos por el interesado en los Registros, deberá indicarse de forma expresa si la iniciación del procedimiento o alguno de los trámites del mismo se ha efectuado en forma electrónica. Se deberá de prever la posibilidad de que los interesados puedan obtener información personalizada por vía telemática del estado de tramitación del procedimiento. Señale la opción INCORRECTA. Según determina el Decreto 183/2003, de 24 de junio, la Administración deberá velar para que el funcionamiento de los sistemas de transmisión y recepción de información en red o de documentos electrónicos se realice de acuerdo a unas políticas de: Firma electrónica. Seguridad y autenticación. Emisión de sellos de tiempo. Emisión de recibos en formato papel impreso y envío postal al solicitante. Señale la opción INCORRECTA. Según determina el Decreto 183/2003, de 24 de junio, respecto a la firma electrónica avanzada: En los documentos electrónicos producidos por la Junta de Andalucía se garantizará que dicha firma sólo pueda ser empleada por signatarios autorizados. Para su uso, las partes intervinientes deberán de disponer de un certificado reconocido de usuario que les habilite para utilizarla. Este Decreto establece el procedimiento para que los interesados puedan solicitar el certificado reconocido de usuario. Cada Consejería de la Junta de Andalucía aprobará de forma independiente los regímenes especiales de utilización de la firma en las relaciones que afecten a la seguridad pública. |