TEMA 16
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA 16 Descripción: TEST T-16 CELADOR |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. El usuario del Sistema de Sanitario Público de Andalucía tiene derecho a : a) Recibir atención sanitaria en condiciones de igualdad sin que pueda ser objeto d discriminación por razón alguna, respetando su personalidad, dignidad humana e intimidad. b) Que les ofrezca la atención ,las prestaciones y servicios sanitarios disponibles que se consideren necesarios para cuidar de la salud. c) Recibir información en lenguaje comprensible usted, sus familiares o allegados de todo lo relacionado con su proceso , incluyendo diagnóstico , tratamiento ,pronostico, tiempo previsible en caso de ingreso y alternativas al tratamiento. d) Todas las anteriores son correctas. 2. En cuanto a los derechos del Usuario del Sistema Sanitario Público de Andalucía. Señale la incorrecta: Acceder a su historia clínica mediante los procedimientos establecidos. Recibir un informe de alta al finalizar su estancia en una institución hospitalaria, al dar por finalizada una consulta en atención especializada y alta en urgencias. Que se extienda un certificado acreditativo de salud. Que en ningún caso se le asigne un médico/a ni un centro de atención primaria para atenderle. 3. Son deberes del usuario de S. Sanitario Publico de Andalucía, excepto: a) Mantener el debido respeto a las normas establecidas ene le centro , así como al personal que presta sus servicios en el mismo. b) Responsabilizarse del usos de los recursos y prestaciones ofrecidos en el marco del Sistema Público de Andalucía , fundamentalmente en lo que se refiere a la utilización de los servicios ,las prestaciones farmacéuticas , las ortoprotésicas y los procedimientos de incapacidad laboral. c) Trasladar a su familia durante su estancia en un centro hospitalario. d) Cuidar de las instalaciones y colaborar en su mantenimiento. 4. Cual de estos no son derecho de los usuarios: A) Al acceso a su historial clínico, así como recibir los informes y certificados. B) A las asignación de un médico y disponer de una segunda opinión facultativa. C) A negarse a un tratamiento, excepto en situación de riesgo vital. D) A negarse a un tratamiento , en cualquier situación siempre que firme el alta voluntaria. 5. Un hospital es de más calidad si: a) Si hay médicos de todos especialidades. b) Si el presupuesto es muy elevado. c) Si se adecuan los recursos a las necesidades de los pacientes. d) Si se hacen encuestas. 6. Un paciente extranjero acude al servicio de urgen cias de un hospital andaluz: a) No podrá ser atendido salvo que sepa castellano y pueda explicar que le pasa. b) Sera atendido en la fase aguda de su proceso y posteriormente será trasladado a su país. c) Los extranjeros tienen derecho a ser atendidos en los hospitales andaluces. d) Solo si el hospital cuenta con un traductor podrá ser atendido. Que significa el derecho a la segunda opinión medica en el sistema Sanitario Público de Andalucía?: a) Es un derecho de los ciudadanos a disponer de una segunda opinión facultativa sobre su proceso en todos los casos. b) Es un derecho de los ciudadanos a ser atendidos dos veces por el mismo facultativo. c) Es un derecho que tiene el facultativo realizar una segunda opinión dentro del proceso asistencial. d) A y C son correctas. Son deberes del ciudadano : Cuidar de las instalaciones y colaborar en el mantenimiento. Cumplir con las normas y procedimientos. Cumplir con las prescripciones en materia de salud comunes a todas la población. Todas son correctas. Los valores que definen el Servicio Andaluz de Salud?: Equidad, Igualdad, Calidad. Eficiencia, Calidad y Humanidad. Efectividad, Eficiencia, Eficacia. Equidad, Calidad ,Eficiencia. Es Misión del Servicio Andaluz de Salud: Atender de forma integral a los usuarios andaluces. Calidad científico- técnica, Continuidad y atención centrada en el usuario. Es que todos los ciudadanos anadaluces tenga accesibilidad a los servicios de salud , independientemente del problema de salud que tengan. El término “ información personal del usuario” es: La información que se le da a un paciente sobre su historial clínico desde que nace hasta su momento actual. Solo la información verbal que se le da a un paciente ingresado en el hospital. Los registros clínicos como la información personal administrativa , tanto verbal como escrita. Cualquier información de un paciente que es atenido en el S.A.S. La Atención sanitaria será prestada en función de : Su etnia o lugar de origen. Su nivel adquisitivo o si tiene seguro privado. en función de sus necesidades. Se atenderán con más recursos aquellos que lleguen antes al servicio de urgencias. Una queja en el servicio andaluz de salud es. Una escrito de como cambiar la gestión de las consulta que a atendido al usuario. Es la expresión escrita que un usuario hace de su malestar por del actuación del SAS. Es la forma que se manifiesta el usuario para indicar que no esta de acuerdo con la fecha de la cita que le han programado. B y C son correctas. En la identificación personal o institucional están obligados: Solo aquellos que sean personas en el servicio de la asistencia al usuario. Tanto el personal, como el centro sanitario u organización del SAS. Solo los que realicen la atención telefónica. Todo el personal que trabaje en cualquiera de las instituciones del servicio andaluz de salud, incluyendo las llamadas telefónicas o documentación escrita. Las demandas planteadas por los usuarios al servicio andaluz de salud, serán siempre atendidas: Siempre que estén dentro de las competencias de la organización. Siempre que el usuario lo estime oportuno, aunque en ocasiones vaya en contra de las responsabilidades del personal que lo atiende. Siempre aunque la petición de usuario vaya en contra de los valores de la organización. en el caso que no se pueda se informara el porque no se puede atender a su demanda y se explicará de las razones de ello. A y D son correctas. Los profesionales de la salud se guían en lo que debe ser la atención sanitaria y la practica asistencial por ¿: Por cursos de formación continua. lo estudian en la carrera universitaria. El libro de Estilo del Servicio Andaluz de Salud. El libro de las buenas prácticas asistenciales. Una forma de respetar la intimidad de las personas atendidas es: Simultanear consultas , ya que van a ser compartidas por la misma especialidad. La información en general y más en especial sobre la muerte y la enfermedad, deben darse en la medida de lo posible en espacios reservados, facilita a las personas expresarse ante la noticia. En caso de ser atendido por varios profesionales, no importa que se hagan comentarios personales, eso da un ambiente distendido y de confianza con el paciente. El eje principal del Servicio Andaluz de Salud es: La calidad asistencial. Equidad, eficiencia, calidad. El usuario. El compromiso y el respeto por la atención del usuario es un: a) Un deber de toda la población. b) Es un principio por el que se debe de regir la práctica de los profesionales del SAS. c) Es opcional para cada profesional independientemente si trabaja en Atención Primaria o en un Hospital. Por la puerta del hospital general entra una señora gritando que su hijo esta “ muy enfermo y solicita ayuda”, que es lo primero que debes de hacer: Acompañarla a ella y a su hijo en el Box de críticos. Preguntarle que le pasa a su hijo. Identificarte y pedirle que le acompañe para que puedan valorar a su hijo. Gritarle que no puede entrar de ese modo en un hospital. |