Tema 16. ACNEAE: Concepto, tipología y principios
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 16. ACNEAE: Concepto, tipología y principios Descripción: muchas cosas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Al conjunto de actuaciones educativas dirigidas al alumnado y su entorno con la finlidad de favorecer una atención personalizada que facilite el logro de las competencias básicas y los objetivos de la educación en cada una de sus etapas de enseñanza obligatoria se denomina: Respuesta educativa a la diversidad. Diversidad. Currículo. Plan de acción a la diversidad. La Orden de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte por la que se regula la organización y el funcionamiento de los centros y unidades de educación especial en CLM es la: Orden 25/07/2016. Orden 25/08/2015. Orden 28/07/2016. Orden 28/07/2015. Según la Orden 25/07/2016 que regula la organización y el funcionamiento de los centros y unidades de educación especial en CLM, pretende que la intervención en el ámbito educativo responda a los principios de: Búsqueda de calidad y excelencia, equidad e igualdad de oportunidades, inclusión, normalización, igualdad entre géneros, y compensación educativa y la participación y cooperación de todos los agentes y sectores de la comunidad educativa. normalización, inclusión y no discriminación. normalización, inclusión, no discriminación y equidad educativa. Búsqueda de calidad y excelencia, equidad e igualdad de oportunidades, integración, normalización, igualdad entre géneros, y compensación educativa y la participación y cooperación de todos los agentes y sectores de la comunidad educativa. Según la LOE-LOMCE, los ACNEAE: a) Son alumnado con NEE, altas capacidades intelectuales, integración tardía en el sistema educativo español y dificultades específicas de aprendizaje. b) Son los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo. c) La LOE-LOMCE establece en el artículo 71 que son alumnos que requieren una atención educativa diferente a la ordinaria. d) Se iniciará la atención integral en el mismo momento en que dicha necesidad sea identificada y se regirá por los principios de normalización e inclusión (Título II cap1. art. 71). e)Todas son correctas. El alumnado con necesidades educativas especiales (art. 73 y 74): A) son aquellos que requieren, por un período de su escolarización o a lo largo de toda ella, determinados apoyos y atenciones educativas específicas derivadas de discapacidad o trastornos graves de conducta. B) Se rige por los principios de normalización e inclusión, asegurando la no discriminación y la igualdad efectiva en el acceso y la permanencia en el sistema educativo. C) Corresponde a las Administraciones educativas promover la escolarización en la Educaicón infantil de este tipo de alumnado y desarrollar programas para su adecuada escolarización en los centros de educación primaria y educación secundaria obligatoria. D) A, B y C son correctas. E) A y B son correctas. F)Todas tienen algún fallo. Alumnado con altas capacidades intelecturales (art 76 y 77). A) su escolarización se flexibilizará en los términos que determine la normativa vigente, de forma que pueda anticiparse un curso el inicio de la etapa o reducirse la duración de la misma, cuando se prevea que estas medidas son las mas adecuadas para el desarrollo de su equilibrio personal y socialización. B) Las Aministraciones Educativas deberán adoptar medidas para identificarlos y valorar sus necesidades. C) Los padres decidirán que quieren para su hijo con la ayuda del orientador y equipo directivo. D) A y B son correctas. E) A, B y C son correctas. Alumnos con integración tardía en el sistema educativo (Art. 78 y 79). A) Dicha escolarización garantizará la edad de escolarización obligatoria. B) Se se realizará atendiendo a sus circunstancias, conocimientos, edad e historial académico, de modo que se pueda incorporar al curso más adecuado a sus características y conocimientos previos, con los apoyos oportunos, y de esta forma continuar con aprovechamiento su educación. C) No se desarrollarán programas específicos para los alumnos que presenten graves carencias linguísticas o en sus compentencias o conocimientos básicos. D) A, B y C son correctas. E) A y B son correctas. El alumnado con dificultades específicas de aprendizaje (Art. 79 bis). A) La identificación, valoración e intervención de las necesidades educativas de este alumnado se realizará de la forma más temprana posible, en los términos que determinen las Administraciones educativas. B) Se establecerán medidas organizativas, metodológicas y curriculares necesarias. C) Se recomienda programas de enriquecimiento curricular. D) A y B son correctas. E) Ninguna es correcta. F) A, B y C son correctas. La compensación de las DESIGUALDADES en educación (80-83 art.). A) se llevarán a cabo por las aministraciones públicas que desarrollarán acciones de carácter compensatorio en relación con las personas, grupos y ámbitos territoriales que se encuentren en situaciones desfavorables y proveerán los recursos económicos y los apoyos preceisos para ello. C)Las políticas de educación compensatoria evitarán desigualdades derivadas de factores sociales, económicos,... E) Las administraciones educativas aseguran una actuación preventiva y compensatoria garantizando las condiciones mas favorables en la etapa de Ed. Infantil. En la etapa de primaria garantizarán a todos los alumnos un puesto escolar gratuito en su propio municipio o zona. F) Las administraciones educativas aseguran una actuación preventiva y compensatoria garantizando las condiciones mas favorables en la etapa de Ed. Infantil y Ed. Primaria. B) Son correctas A, C y E. D) Son correctas A, C y F. Las Administraciones educativas tendrán en cuenta el carácter particular de la escuela rural a fin de proporcionar los medios y sistemas organizativos necesarios para atender a sus necesidades específicas y garantizar la "igualdad de oportunidades". Además,. el niño se deberá quedar en su pueblo, ya que es donde vive. El servicio será gratuito, menos el transporte escolar. En la enseñanza post-obligatoria todo será gratuito y acompañado de becas siempre. Ninguna es correcta. Las medidas de atención especializada son. de carácter general, ordinarias de apoyo y refuerzo educativo y extraordinarias. de carácter general, ordinarias y extraordinarias. de carácter general del centro, ordinarias de apoyo y recuerdo educativo y extraordinarias. Ninguna es correcta. La distribución equilibrada del alumnando con NEE entre los centros, adaptación de los materiales curriculares a las características del entorno, desarrollo de programas que disminuyan el absentismo escolar, desarrollo de la orientación personal, académica y profesional son. medidas de carácter general. medidas de carácter ordinarias de apoyo y refuerzo educativo. medidas de carácter extraordinarias. medidas de carácter ordinarias. Grupos de aprendizaje para la recuperación de áreas instrumentales, agrupamientos flexibles, talleres educativos según intereses o necesidades del alumnado,... son. medidas de carácter ordinarias de apoyo y refuerzo educativo. medidas de carácter general. medidas de carácter extraordinario. Todas son incorrectas. ..... son todas aquellas que pueden dar respuesta a los diferentes niveles de competencia curricular, ritmos o estilos de aprendizaje y motivaciones, que sean de aplicación común a todo el alumnado del centro. Medidas de carácter general. Medidas de carácter extraordinario. Medidas de carácter ordinarias de apoyo y refuerzo educativo. .... son estrategias que facilitan la atención individualizada sin modificar los objetivos ni criterios de evaluación propios de la Educación Infantil, Primaria y Secundaria. Medidas de carácter ordinario de apoyo y refuerzo educativo. Medidas de carácter general. Medidas de carácter extraordinario. ... introducen modificaciones, significativas en el currículo ordinario y/o supongan cambios esenciales en el ámbito organizativo, o los elementos de acceso al currículo, o en la modalidad de escolarización, para adaptarse a la signularidad del alumno y exigen evaluación psicopedagógica y dictamen de escolarización por los responsables de orientación, además serán revisadas trimestralmente. medidas de carácter extraordinarias. medidas de carácter ordinarias de apoyo y refuerzo educativo. medidas de carácter general. La valoración e identificación del ACNEAE será una labor interdisciplinar en la que intervendrán agentes educativos internos () y externos al centro () y que deberán contar en los casos que sea necesario, con la participación de aquellos agentes que intervienen con el alumnado o sus familias (). A) [orientador, tutor y equipo docente], [ asesores de atención a la diversidad de los servicios periféricos y servicios de inspección educativa] y [unidades de salud mental infanto-juvenil o servicios sociales]. C) [orientador y tutor], [ asesores de atención a la diversidad de los servicios periféricos y servicios de inspección educativa] y [servicios sociales]. D) [orientador y tutor], [ asesores de atención a la diversidad de los servicios de inspección educativa] y [servicios sociales]. E) El tutor coordinará el proceso de valoración para terminar el nivel de competencia alcanzado por el alumno, el quipo docente colaborará y el orientador realizará la evaluación psicopedagógica y recogerá aportaciones de toda la comunidad y otros agentes externos al centro. B) A y E son correctas. F) C y E son correctas. .....implica regularizar lo que no lo estaba, pretendiendo conseguir para los sujetos con problemas una forma de vida lo mas cercana y parecida posible a la que es habitual u ordinaria para cualquier personal. (es reconocerle los mismo derechos fundamentales que los demás ciudadanos del mismo país y edad tienen). El principio de normalización. El principio de integración. El principio de inclusión. El principio de interculturalidad. Señala que conceptos están estrechamente relacionados. normalización e integración. normalización e inclusión. normalización e interculturalidad. ninguna es correcta. ..... es la protagonista en nuestro sistema educativo, que se construye sobre la participación y los acuerdos de todos los agentes educativos que en ella confluyen. Se trata de lograr el reconocimiento del derecho que todos tienen tanto a ser reconocidos, como a reconocerse a sí mismos como miembros de la comunidad educativa a la que pertenecen. Escuela Inclusiva. Inclusión. Integración. Ninguna es correcta. Susan y William Stainback señalan los principios de la educación inclusiva: adaptación del curriculum, flexiblidad, formación de un equipo homogéneo, implicación de todos los miembros, principio de producciones naturales y filosofía escolar basada en el valor de la diversidad. inclusión, no discriminación, flexibilización y equidad. Ninguna es correcta. El ...... es aquel que opta por un currículum básico para todos los alumnos, por lo que hay que tomar en consideración las distintas necesidades presentes en el alumnado con objeto de que no se conviertan en fuente de discriminación, sino que se perciban como indicadores del tipo de apoyos que van a necesitar con objeto de facilitar su progreso y, en última instancia, el logro de los objetivos establecidos para cada una de las etapas educativas. principio de comprensión. principio de inclusión. principio de discriminación positiva. principio de normalización. .... son políticas sociales dirigidas a mejorar la calidad de vida de grupos desfavorecidos. se basan en la igualdad de oportunidades para todos los grupos con indenpendencia de sus desventajas históricas o de explotación. Medidas de acción positiva. Discriminación negativa. Acción social. El principio de Discriminación Positiva. .... es hacer a una persona o cosa hábil, apta o capaz para algo determinado. Principio de Habilitación. Negación. integración. Inclusión. El modelo de educación intercultural y cohesión social de CLM. persigue la equidad, competencia intercultural, transformación social y lucha contra la discriminación. ninguna es correcta. persigue muchas cosas persigue muchas cosas pero ninguna es real, se las inventan. La escolarización de los ACNEAE pueden ser: centros ordinarios (aula ordinaria, aula ee, aula tea), centros específicos de ee, centro de atención preferente y escolarización combinada. centros ordinarios (aula ordinaria, aula ee, aula tea), centros específicos de ee y escolarización combinada. centros ordinarios (aula ee y aula tea), centros específicos de ee, centro de atención preferente y escolarización combinada. centros ordinarios (aula ee y aula tea), centros específicos de ee y escolarización combinada. La escolarización combinada puede ser: realizada entre dos centros diferentes. realizada entre dos centros (ordinario y educación especial) o dentro del mismo centro ( siempre que cuente con unidad de educación especial). realizada entre dos centros (ordinario y educación especial) o dentro del mismo centro ( siempre que cuente con aulas de educación especial). realizada entre dos centros o dentro del mismo centro ( siempre que cuente con unidad de educación especial). Señala la correcta. LOMCE, (Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa). LOMCE, (Ley Orgánica 9/2013, de 8 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa). LOMCE, (Ley Orgánica 9/2013, de 8 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa). LOMCE, (Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la cantidad educativa). Señala la correcta. Decreto 66/2013, de 03/09/2013, por el que se regula la atención especializada a la orientación educativa y profesional del alumnado en CLM. Decreto 66/2013, de 04/09/2013, por el que se regula la atención especializada a la orientación educativa y profesional del alumnado en CLM. Decreto 66/2013, de 05/09/2013, por el que se regula la atención especializada a la orientación educativa y profesional del alumnado en CLM. Decreto 66/2013, de 06/09/2013, por el que se regula la atención especializada a la orientación educativa y profesional del alumnado en CLM. Señala la correcta. a) Orden 11/04/2014, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se crean, regula y ordena el funcionamiento de las Aulas Abiertas Especializadas, para el alumnado con trastorno de espectro autista, en centros sostenidos con fondos públicos de CLM. b) Orden 12/04/2014, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se crean, regula y ordena el funcionamiento de las Aulas Abiertas Especializadas, para el alumnado con trastorno de espectro autista, en centros sostenidos con fondos públicos de CLM. c) Orden 11/05/2014, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se crean, regula y ordena el funcionamiento de las Aulas Abiertas Especializadas, para el alumnado con trastorno de espectro autista, en centros sostenidos con fondos públicos de CLM. d) Orden 11/06/2014, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se crean, regula y ordena el funcionamiento de las Aulas Abiertas Especializadas, para el alumnado con trastorno de espectro autista, en centros sostenidos con fondos públicos de CLM. El termino de normalización fue desarrollado en el año..... en.... por..... 1959, Dinamarca por Bank-Mikelsen. 1960, Dinamarca por Bank-Mikelsen. 1959, Inglaterra por Susan y Willian Stainback. 1960, Inglaterra por Susan y Willian Stainback. Las medidas de atención a la diversidad están recogidas en: el PEC, PGA, MA, Programación didáctica y proyecto o propuesta curricular. el PEC, PGA, MA, Programación didáctica, normas de organización, funcionamiento y convivencia, proyecto o propuesta curricular. el PEC, PGA, MA, Programación didáctica, normas de organización, funcionamiento y convivencia, y proyecto o propuesta curricular. el PEC, PGA, MA, Programación didáctica, normas de organización, funcionamiento y convivencia y proyecto o propuesta curricular del aula. Los principios básicos que presiden la atención educativa en la actualidad son: normalización, integración e inclusión. normalización, integración, adaptación e inclusión. normalización, compensación, integración, inclusión y no discriminación. normalización, integración, inclusión, igualdad de oportunidades y no discriminación. |