TEMA 16 AMQ 3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA 16 AMQ 3 Descripción: Enfermedades psiquiátricas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En los déficits en el funcionamiento adaptativo ¿En qué afecta el no cumplir los estándares sociales y culturales?. Independencia personales. Responsabilidad social. Empatía social. Independencia social. La discapacidad social leve es entre: 50-55/70 de CI. Menos de 20-25 de CI. CI entre 35-40/50-55. CI entre 20-25/35-40. La discapacidad social moderada es entre: 50-55/70 de CI. Menos de 20-25 de CI. CI entre 35-40/50-55. CI entre 20-25/35-40. La discapacidad social profunda es entre: 50-55/70 de CI. Menos de 20-25 de CI. CI entre 35-40/50-55. CI entre 20-25/35-40. La discapacidad social grave es entre: 50-55/70 de CI. Menos de 20-25 de CI. CI entre 35-40/50-55. CI entre 20-25/35-40. El área conceptual trata: Pensamiento abstracto, concepción del tiempo... Conducta social, comunicativa del lenguaje hablado... Habilidades de ocio, toma de decisiones, cuidado físico, cuidado en salud... Ninguna de las anteriores. El área social trata: Pensamiento abstracto, concepción del tiempo... Conducta social, comunicativa del lenguaje hablado... Habilidades de ocio, toma de decisiones, cuidado físico, cuidado en salud... Ninguna de las anteriores. El área práctica trata: Pensamiento abstracto, concepción del tiempo... Conducta social, comunicativa del lenguaje hablado... Habilidades de ocio, toma de decisiones, cuidado físico, cuidado en salud... Ninguna de las anteriores. En la discapacidad intelectual leve: Área conceptual: en preescolar pocas difrencias y de adulto dificultad en aprendizaje y habilidad académicas. Área social: Mucha diferencia con los otros niños en la conducta social y comunicativa. Área práctica: Apoyo en autocuidado, seguridad y salud. Área social: individuos inmaduros en las interacciones sociales. En la discapacidad intelectual moderada: Área conceptual: Diferencias motoras y sensoriales, impidiendo el uso de ciertos materiales. Área social: Mucha diferencia con los otros niños en la conducta social y comunicativa. Área práctica: Puede tener cuidado personal, pero con mucha enseñanza. Área social: individuos inmaduros en las interacciones sociales. En la discapacidad intelectual grave: Área conceptual: Diferencias motoras y sensoriales, impidiendo el uso de ciertos materiales. Área social: Lenguaje limitado en cuanto a gramática y vocabulario. Área práctica: Puede tener cuidado personal, pero con mucha enseñanza. Área conceptual: Escasa compresión del lenguaje escrito y numérico. En la discapacidad intelectual profunda: Área conceptual: Diferencias motoras y sensoriales, impidiendo el uso de ciertos materiales. Área social: La compresión está limitada a gestos y habla. Área práctica: Puede tener cuidado personal, pero con mucha enseñanza. Área conceptual: Escasa compresión del lenguaje escrito y numérico. El síndrome de Rett pertenece a: Trastornos de la comunicación. Trastornos del aprendizaje. Trastornos del espectro autista. Ninguna es la correcta. El trastorno del espectro autista tiene déficits en la conducta, intereses o actividades restrictivas y acciones no repetitivas, con movimientos esteriotipados y poco repetitivos. Verdadero. Falso. En el síndrome de Rett, hay un desarrollo anormal, pero luego se normaliza con el paso del tiempo. Verdadero. Falso. En el síndrome de Rett: Menos crecimiento craneal. Aumento de las capacidades manuales intencionales. Disminución de las capacidades manuales no intencionales. Alteración en el desarrollo expresivo y receptivo gramaticalmente. Pérdida de implicación social. Indica la incorrecta. TDAH: hiperactividad + déficit de atención. TDAH: déficit de atención. TDAH: Hiperactividad. Ninguna es correcta. ¿Cuánto tiempo deben estar mínimo los síntomas para considerarse TDAH?. 6 meses. 12 meses. 3 meses. 1 mes. El no dominar el razonamiento matemático es un trastorno específico del aprendizaje. Verdadero. Falso. Señala cuál NO es una característica de la disgrafía evolutiva. Errores gramaticales y mala organización de párrafos. No poner putas tildes. Deficiencia espaciamiento entre palabras y letras. Sentimiento de éxito académico porque a su pesar lo está haciendo bien. Escritura lenta, letras deformadas y desiguales. El trastorno de Tourette ¿A qué grupo de trastornos motores pertenece?. Trastorno del desarrollo de la coordinación. Trastorno del movimiento esteriotipado. Trastorno de TICS. Trastornos específicos de los TICS. ¿Por qué se produce un trastorno del neurodesarrollo?. Exposición prenatal a alcohol. Ingesta de espárragos durante el embarazo. Ingesta de huevos crudos. Ninguna de las anteriores. La esquizofrenia se debe a... Alteración de los neutrotransmisores. Idiopática. Exposición a sustancias drogadictivas. Conssumo excesivo de alcohol. ¿Cuál es la causa más frecuente de molestias físicas que constituyen una manifestación en las enfermedades psiquiátricas?. Ansiedad. Depresión mayor. Distimia. Esquizofrenia. Señala la incorrecta respecto a los síntomas de la depresión. Concomitantes: alteraciones físicas. Equivalentes depresivos o somatizaciones: alteraciones físicas. Todas son correctas. Equivalentes depresivos o somatizaciones: Algias, trastornos neurológicos y neurovegetativos, digestivos... Diferencia entre distimia y depresión mayor... No hay síntomas de depresión mayor en la distima por más de 2 años. Hay síntomas de depresión mayor en la distima por más de 2 años. En la depresión mayor siempre parece que se está triste y en la distimia no. Ninguna de las anteriores. Las personas con trastornos de la personalidad pueden tener empatía y reflexividad. Verdadero. Falso. Las personas con trastornos de la personalidad no pueden tener relaciones íntimas. Verdadero. Falso. Las personas con personalidad compulsiva no: Son frías, formales, perfeccionistas. Son apegadas al trabajo y dejan a los demás vivir. Son indecisas por miedo a equivocarse. Todas son correctas. La diferencia entre hipomanía y manía. Hipomanía es manía, pero 4 días en vez de una semana y durante casi todo el día. Hipomanía es manía, pero 1 semana en vez de 4 días y durante casi todo el día. Hipomanía es manía, pero 1 semana en vez de 4 días y durante un rato en todo el día. Hipomanía es manía, pero 4 días en vez de una semana y durante un rato en todo el día. Lo contrario de depresión es... Manía. Hipomanía. Ansiedad. Distimia. La ansiedad... Se tiene q haber expuesto a un factor estresante para tenerla. No tiene porque haberse expuesto a un factor estresante para tenerla. Existe la ansiedad de mutilación selectiva. Ninguna de las anteriores es correcta. La ansiedad endógena es por causas que no tienen que ver con el medio ambiente. Veradero. Falso. La ansiedad exógena no tiene que ver con el medio ambiente. Verdadero. Falso. Señala la incorrecta respecto a los TOC. Es un tipo de ansiedad. Los pensamientos repetitivos y angustiantes se llaman compulsiones. Los pensamientos repetitivos y angustiantes se llaman obsesiones. Las acciones repetitivas se llaman compulsiones. ¿Cuáles son los trastornos que por fuertes procesos emocionales se provocan síntomas físicos. Trastorno de conversión. Hipocondría. Trastornos somatomorfos. Trastornos de somatización. Todas son correctas. Un desequilibrio emocional o de la mente puede provocar una enfermedad o padecimiento. Verdadero. Falso. Pica: Ingesta de tierra, hielo, pintura... Regurgitar alimentos del estómago no digeridos repetidamente. Episodios de atracones con comportamiento compensatorios posteriores. Episodios de atracones sin comportamiento compensatorios posteriores. Restricción de la ingesta energética necesaria en relación a las necesidad. Bulimia nerviosa: Ingesta de tierra, hielo, pintura... Regurgitar alimentos del estómago no digeridos repetidamente. Episodios de atracones con comportamiento compensatorios posteriores. Episodios de atracones sin comportamiento compensatorios posteriores. Restricción de la ingesta energética necesaria en relación a las necesidad. Anorexia nerviosa: Ingesta de tierra, hielo, pintura... Regurgitar alimentos del estómago no digeridos repetidamente. Episodios de atracones con comportamiento compensatorios posteriores. Episodios de atracones sin comportamiento compensatorios posteriores. Restricción de la ingesta energética necesaria en relación a las necesidad. Trastornos de atracones: Ingesta de tierra, hielo, pintura... Regurgitar alimentos del estómago no digeridos repetidamente. Episodios de atracones con comportamiento compensatorios posteriores. Episodios de atracones sin comportamiento compensatorios posteriores. Restricción de la ingesta energética necesaria en relación a las necesidad. Rumiación: Ingesta de tierra, hielo, pintura... Regurgitar alimentos del estómago no digeridos repetidamente. Episodios de atracones con comportamiento compensatorios posteriores. Episodios de atracones sin comportamiento compensatorios posteriores. Restricción de la ingesta energética necesaria en relación a las necesidad. |