option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA 16. CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS. CONCEPTO, CLASIFICAC

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 16. CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS. CONCEPTO, CLASIFICAC

Descripción:
TEMA 16. CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS. CONCEPTO, CLASIFICACIONES Y EVOLUCIÓN DE L

Fecha de Creación: 2022/12/01

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 21

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

ORDENA EL INDICE: TEMA 16. CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS. CONCEPTO, CLASIFICACIONES Y EVOLUCIÓN DE LAS MISMAS. EVOLUCIÓN EN EL DESARROLLO MOTOR DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. F._EVOLUCIÓN_DE_LAS_CLASIFICACIONES II._CONCEPTO,_CLASIFICACIONES_Y_EVOLUCIÓN_DE_LAS_MISMAS. B._FUERZA C._VELOCIDAD D._FLEXIBILIDAD E._EVOLUCIÓN_GENERAL_DE_LAS_CAPACIDADES_FISICAS_BASICAS III._EVOLUCIÓN_EN_EL_DESARROLLO_MOTOR_DE_LOS_ALUMNOS_Y_ALUMNAS_DE_EDUCACIÓN_FISICA. I._LAS_CAPACIDADES_FÍSICAS_BÁSICAS: A._CONSIDERACIONES_PARA_EL_DESARROLLO_MOTOR_DE_LAS_CAPACIDADES_FISICAS_BASICAS. B._CLASIFICACION_DE_CAPACIDADES_FISICAS_BASICAS A._RESISTENCIA A._CONCEPTO_DE_CAPACIDADES_FISICAS_BASICAS.

ORDENA EL INDICE: TEMA 16. CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS. CONCEPTO, CLASIFICACIONES Y EVOLUCIÓN DE LAS MISMAS. EVOLUCIÓN EN EL DESARROLLO MOTOR DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. I. LAS CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS: CLASIFICACION_DE_CAPACIDADES_FISICAS_BASICAS CONCEPTO_DE_CAPACIDADES_FISICAS_BASICAS.

ORDENA EL INDICE: TEMA 16. CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS. CONCEPTO, CLASIFICACIONES Y EVOLUCIÓN DE LAS MISMAS. EVOLUCIÓN EN EL DESARROLLO MOTOR DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. II._CONCEPTO,_CLASIFICACIONES_Y_EVOLUCIÓN_DE_LAS_MISMAS. VELOCIDAD FUERZA EVOLUCIÓN_GENERAL_DE_LAS_CAPACIDADES_FISICAS_BASICAS EVOLUCIÓN_DE_LAS_CLASIFICACIONES FLEXIBILIDAD RESISTENCIA.

ORDENA EL INDICE: TEMA 16. CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS. CONCEPTO, CLASIFICACIONES Y EVOLUCIÓN DE LAS MISMAS. EVOLUCIÓN EN EL DESARROLLO MOTOR DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. III._EVOLUCIÓN_EN_EL_DESARROLLO_MOTOR_DE_LOS_ALUMNOS_Y_ALUMNAS_DE_EDUCACIÓN_FISICA. CONSIDERACIONES_PARA_EL_DESARROLLO_MOTOR_DE_LAS_CAPACIDADES_FISICAS_BASICAS. EVOLUCIÓN_EN_EL_DESARROLLO_MOTOR_DE_LOS_ALUMNOS_Y_ALUMNAS_DE_EDUCACIÓN_FISICA.

I. LAS CAPACIDADES FISICAS BASICAS: A. CONCEPTO DE CAPACIDADES FISICAS BASICAS: Aunque han sido muchos autores los que han definido las capacidades físicas básicas, el concepto mas completo es el de Padial. Definición: las CFB son las denominadas capacidades condicionales, llamadas así por que desarrollan el acondicionamiento físico, mejora la CF y condicionan el rendimiento deportivo. las CFB son las denominadas capacidades coordinativas, llamadas así por que desarrollan el acondicionamiento físico, mejora la CF y condicionan el rendimiento deportivo.

I. LAS CAPACIDADES FISICAS BASICAS: A. CONCEPTO DE CAPACIDADES FISICAS BASICAS: Cada una de las CFB se apoya en un sistema diferente: RESISTENCIA. FUERZA. VELOCIDAD. FLEXIBILIDAD.

I. LAS CFB. B. CLASIFICACION DE LAS CFB: A continuación, se propone la siguiente clasificación apoyándonos en Padial (2003): CAPACIDADES FISICAS BASICAS. CUALIDADES COORDINATIVAS O MOTRICES. CUALIDADES DERIVADAS.

II. CONCEPTO, CLASIIFCACIONES Y EVOLUCIÓN DE LAS MISMAS: A. RESISTENCIA: 1. CONCEPTO: Es la capacidad psicobiológica de realizar un esfuerzo de mayor o menor intensidad durante el mayor tiempo posible, oponiéndose/luchando contra la fatiga, y/o a la capacidad de recuperación rápida después de los esfuerzos. Es la capacidad de ejercer tensión a través de la contracción muscular, permitiendo vencer, aguantar o hacer presión contra una resistencia. Es la capacidad de realizar una acción en el menor tiempo posible. Es la capacidad de extensión máxima de un movimiento en una articulación determinada  amplitud de movimiento.

II. CLASIFICACION DE LAS CFB: A. RESISTENCIA. 2. CLASIFICACION: Fleischman (1983) los clasifica: SEGÚN LA FORMA DE OBTENER LA ENERGIA. SEGUN LA MUSCULATURA IMPLICADA. SEGÚN LA FORMA DE TRABAJO DE LA MUSCULATURA ESQUELÉTICA:.

II. CONCEPTO, CLASIIFCACIONES Y EVOLUCIÓN DE LAS MISMAS: B. FUERZA: 1. CONCEPTO: Es la capacidad psicobiológica de realizar un esfuerzo de mayor o menor intensidad durante el mayor tiempo posible, oponiéndose/luchando contra la fatiga, y/o a la capacidad de recuperación rápida después de los esfuerzos. Es la capacidad de ejercer tensión a través de la contracción muscular, permitiendo vencer, aguantar o hacer presión contra una resistencia. Es la capacidad de realizar una acción en el menor tiempo posible. Es la capacidad de extensión máxima de un movimiento en una articulación determinada  amplitud de movimiento.

II. CONCEPTO, CLASIIFCACIONES Y EVOLUCIÓN DE LAS MISMAS: B. FUERZA: 2. CLASIFICACIÓN: FUERZA MAXIMA. FUERZA EXPLOSIVA. FUERZA RESISTENCIA. FUERZA DE CONSTRUCCIÓN.

II. CONCEPTO, CLASIIFCACIONES Y EVOLUCIÓN DE LAS MISMAS: C. VELOCIDAD: 1. CONCEPTO: Es la capacidad psicobiológica de realizar un esfuerzo de mayor o menor intensidad durante el mayor tiempo posible, oponiéndose/luchando contra la fatiga, y/o a la capacidad de recuperación rápida después de los esfuerzos. Es la capacidad de ejercer tensión a través de la contracción muscular, permitiendo vencer, aguantar o hacer presión contra una resistencia. Es la capacidad de realizar una acción en el menor tiempo posible. Es la capacidad de extensión máxima de un movimiento en una articulación determinada  amplitud de movimiento.

II. CONCEPTO, CLASIIFCACIONES Y EVOLUCIÓN DE LAS MISMAS: C. VELOCIDAD: 2. CLASIFICACIÓN: VELOCIDAD GESTUAL. TIEMPO DE REACCION. VELOCIDAD DE DESPLAZAMIENTO.

II. CONCEPTO, CLASIIFCACIONES Y EVOLUCIÓN DE LAS MISMAS: D. FLEXIBILIDAD: 1. CONCEPTO: Es la capacidad psicobiológica de realizar un esfuerzo de mayor o menor intensidad durante el mayor tiempo posible, oponiéndose/luchando contra la fatiga, y/o a la capacidad de recuperación rápida después de los esfuerzos. Es la capacidad de ejercer tensión a través de la contracción muscular, permitiendo vencer, aguantar o hacer presión contra una resistencia. Es la capacidad de realizar una acción en el menor tiempo posible. Es la capacidad de extensión máxima de un movimiento en una articulación determinada --> amplitud de movimiento.

D. LA FLEXIBILIDAD: 1. Concepto: Es la capacidad de extensión máxima de un movimiento en una articulación determinada  amplitud de movimiento. No debemos de confundir flexibilidad con _________ (posibilidad de movimiento de las articulaciones) ni con __________ (capacidad de recuperar su forma después de haber sido desformada). movilidad articular elasticidad muscular. elasticidad muscular movilidad articular.

II. CONCEPTO, CLASIIFCACIONES Y EVOLUCIÓN DE LAS MISMAS: D. FLEXIBILIDAD: 1. CLASIFICACIÓN: FLEXIBILIDAD ESTATICA O PASIVA. FLEXIBILIDAD DINAMICA O ACTIVA.

II. CLASIFICACION DE LAS CFB: E. EVOLUCION GENERAL DE LAS CUALIDADES FISICAS BASICAS: Como docentes, debemos tener en cuanta que existen unas FASES SENSIBLES en el periodo escolar, estas fases se definen como periodos durante los cuales el organismo es especialmente receptivo para desarrollar las capacidades. - Edad puberal: desarrollo exponencial de las capacidades motrices: R+V+F, en cambio, las capacidades psicomotrices no lo están tanto, debido al cambio en el peso y talla del alumno. - Adolescencia: debido a la maduración osteoligamentosa y muscular, se produce un gran aumento en la fuerza, incidiendo positivamente en las demás capacidades. - Adulto: todas las capacidades se encuentran desarrolladas, excepto la ADM que es la única que involuciona y decrece desde que nacemos. - 30 años en adelante: las capacidades comienzan a descender. - Edad puberal: desarrollo exponencial de las capacidades motrices: R+V+F, en cambio, las capacidades psicomotrices no lo están tanto, debido al cambio en el peso y talla del alumno. - Adolescencia: debido a la maduración osteoligamentosa y muscular, se produce un gran aumento en la fuerza, incidiendo positivamente en las demás capacidades. - Adulto: todas las capacidades se encuentran desarrolladas. - 30 años en adelante: las capacidades comienzan a descender, excepto la ADM que es la única que involuciona y decrece desde que nacemos.

II. CLASIFICACION DE LAS CFB: F. EVOLUCIÓN DE LAS CLASIFICACIONES: 1770. 1960-1970. 1974-1975. 1979. 1980. 1990. Actual.

III. EVOLUCIÓN DEL DESARROLLO MOTOR DE LOS ALUMNOS Y LAS ALUMNAS DE EDUCACIÓN FÍSICA. El orden de desarrollo natural de las CFB es: 1º ADM:. 2º VELOCIDAD:. 3º FUERZA:. 5º RESISTENCIA:.

III. EVOLUCIÓN DEL DESARROLLO MOTOR DE LOS ALUMNOS Y LAS ALUMNAS DE EDUCACIÓN FÍSICA. A. CONSIDERACIONES PARA EL DESARROLLO MOTOR DE LAS CUALIDADES FISICAS BASICAS: 1º ADM:. 2º VELOCIDAD:. 3º FUERZA:. 5º RESISTENCIA:.

Ordene la frase correctamente: III. EVOLUCIÓN DEL DESARROLLO MOTOR DE LOS ALUMNOS Y LAS ALUMNAS DE EDUCACIÓN FÍSICA. A. CONSIDERACIONES PARA EL DESARROLLO MOTOR DE LAS CUALIDADES FISICAS BASICAS: Debemos de tener en cuenta que el trabajo de las CFB no debe ser de forma ______, tiene que ser _____, ______ y ________. Además, resaltar la existencia de una diferenciación sexual neta tras la _______. Se adelanta 2-3 años en mujeres al inicio de la 1ª etapa puberal y durante plena ______ sexual. MULTIFACTORIAL MULTILATERAL ANALITICA PUBERTAD MADURACIÓN INTEGRAL.

Denunciar Test