option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA 16 ENERGÍA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 16 ENERGÍA

Descripción:
TEMA 16 ENERGÍA

Fecha de Creación: 2023/08/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 66

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

todas las formas de productos energéticos, combustibles, calor, energía renovable, electricidad o cualquier otra forma de energía. «energía». «consumo de energía primaria». «consumo de energía final». «eficiencia energética». «ahorro de energía». «mejora de la eficiencia energética». «servicio energético».

el consumo interior bruto, excluidos los usos no energéticos. «energía». «consumo de energía primaria». «consumo de energía final». «eficiencia energética». «ahorro de energía». «mejora de la eficiencia energética». «servicio energético».

toda la energía suministrada a la industria, el transporte, los hogares, los servicios y la agricultura. No incluye los suministros al sector de transformación de la energía y a las industrias de la energía propiamente dichas. «energía». «consumo de energía primaria». «consumo de energía final». «eficiencia energética». «ahorro de energía». «mejora de la eficiencia energética». «servicio energético».

la relación entre la producción de un rendimiento, servicio, bien o energía, y el gasto de energía. «energía». «consumo de energía primaria». «consumo de energía final». «eficiencia energética». «ahorro de energía». «mejora de la eficiencia energética». «servicio energético».

la cantidad de energía ahorrada, determinada mediante la medición y/o estimación del consumo antes y después de la aplicación de alguna medida de mejora de la eficiencia energética, teniendo en cuenta al mismo tiempo la normalización de las condiciones externas que influyen en el consumo de energía. «energía». «consumo de energía primaria». «consumo de energía final». «eficiencia energética». «ahorro de energía». «mejora de la eficiencia energética». «servicio energético».

el aumento de la eficiencia energética como resultado de cambios tecnológicos, de comportamiento y/o económicos;. «energía». «consumo de energía primaria». «consumo de energía final». «eficiencia energética». «ahorro de energía». «mejora de la eficiencia energética». «servicio energético».

el beneficio físico, la utilidad o el bien derivados de la combinación de una energía con una tecnología energética eficiente o con una acción, que puede incluir las operaciones, el mantenimiento y el control necesarios para prestar el servicio. «energía». «consumo de energía primaria». «consumo de energía final». «eficiencia energética». «ahorro de energía». «mejora de la eficiencia energética». «servicio energético».

todos los órganos administrativos cuya competencia se extiende a la totalidad del territorio de un Estado miembro;. «organismos públicos». «Administración central». «superficie útil total». «sistema de gestión de la energía». «norma europea». «norma internacional».

la superficie cubierta de un edificio o de parte de un edificio en la que se emplea energía para adaptar las condiciones ambientales interiores. «organismos públicos». «Administración central». «superficie útil total». «sistema de gestión de la energía». «norma europea». «norma internacional».

un conjunto de elementos relacionados entre sí o en interacción pertenecientes a un plan que establece un objetivo de eficiencia energética y una estrategia para alcanzarlo;. «organismos públicos». «Administración central». «superficie útil total». «sistema de gestión de la energía». «norma europea». «norma internacional».

: una norma adoptada por el Comité Europeo de Normalización, el Comité Europeo de Normalización Electrotécnica o el Instituto Europeo de Normas de Telecomunicaciones, y puesta a disposición para su utilización pública. «organismos públicos». «Administración central». «superficie útil total». «sistema de gestión de la energía». «norma europea». «norma internacional».

un distribuidor de energía o una empresa minorista de venta de energía vinculados por los sistemas nacionales de obligaciones de eficiencia energética. «parte obligada. «parte encargada». «parte participante». «autoridad pública de ejecución». «distribuidor de energía». «empresa minorista de venta de energía». «cliente final». «proveedor de servicios energéticos».

una entidad jurídica con competencias delegadas por una institución u otro organismo de carácter público para concebir, gestionar o aplicar un sistema de financiación en nombre de la Administración o de otro organismo público. «parte obligada. «parte encargada». «parte participante». «autoridad pública de ejecución». «distribuidor de energía». «empresa minorista de venta de energía». «cliente final». «proveedor de servicios energéticos».

una empresa o un organismo público que se ha comprometido a cumplir determinados objetivos en virtud de un acuerdo voluntario, o que está cubierto por un instrumento nacional de regulación de la actuación. «parte obligada. «parte encargada». «parte participante». «autoridad pública de ejecución». «distribuidor de energía». «empresa minorista de venta de energía». «cliente final». «proveedor de servicios energéticos».

una empresa o un organismo público que se ha comprometido a cumplir determinados objetivos en virtud de un acuerdo voluntario, o que está cubierto por un instrumento nacional de regulación de la actuación. «parte obligada. «parte encargada». «parte participante». «autoridad pública de ejecución». «distribuidor de energía». «empresa minorista de venta de energía». «cliente final». «proveedor de servicios energéticos».

un organismo de Derecho público responsable de la aplicación o del control de la fiscalidad de la energía o del carbono, de sistemas e instrumentos de financiación, de incentivos, normas y criterios tributarios. «parte obligada. «parte encargada». «parte participante». «autoridad pública de ejecución». «distribuidor de energía». «empresa minorista de venta de energía». «cliente final». «proveedor de servicios energéticos».

toda persona física o jurídica, incluidos los operadores de sistemas de distribución, responsable del transporte de energía con vistas a su entrega a los clientes finales o a las compañías de distribución que venden energía a los clientes finales;. «parte obligada. «parte encargada». «parte participante». «autoridad pública de ejecución». «distribuidor de energía». «empresa minorista de venta de energía». «cliente final». «proveedor de servicios energéticos».

toda persona física o jurídica que vende energía al cliente final. «parte obligada. «parte encargada». «parte participante». «autoridad pública de ejecución». «distribuidor de energía». «empresa minorista de venta de energía». «cliente final». «proveedor de servicios energéticos».

toda persona física o jurídica que compra energía para su propio uso final;. «parte obligada. «parte encargada». «parte participante». «autoridad pública de ejecución». «distribuidor de energía». «empresa minorista de venta de energía». «cliente final». «proveedor de servicios energéticos».

toda persona física o jurídica que presta servicios energéticos o aplica otras medidas de mejora de la eficiencia energética en la instalación o los locales de un cliente final;. «parte obligada. «parte encargada». «parte participante». «autoridad pública de ejecución». «distribuidor de energía». «empresa minorista de venta de energía». «cliente final». «proveedor de servicios energéticos».

todo procedimiento sistemático destinado a obtener conocimientos adecuados del perfil de consumo de energía existente de un edificio o grupo de edificios, de una instalación u operación industrial o comercial, o de un servicio privado o público, así como para determinar y cuantificar las posibilidades de ahorro de energía a un coste eficiente e informar al respecto. «auditoría energética. «gestor de la red de distribución». «contrato de rendimiento energético». «sistema de medición inteligente». «demanda económicamente justificable».

todo acuerdo contractual entre el beneficiario y el proveedor de una medida de mejora de la eficiencia energética, verificada y supervisada durante toda la vigencia del contrato. «auditoría energética. «gestor de la red de distribución». «contrato de rendimiento energético». «sistema de medición inteligente». «demanda económicamente justificable». «calor útil».

Sistema electrónico capaz de medir el consumo de energía, que proporciona más información que un contador convencional, y de transmitir y recibir datos utilizando una forma de comunicación electrónica. «auditoría energética. «gestor de la red de distribución». «contrato de rendimiento energético». «sistema de medición inteligente». «demanda económicamente justificable». «calor útil».

la demanda que no supere las necesidades de calefacción o refrigeración y que, de no recurrirse a la cogeneración, se satisfaría en condiciones de mercado mediante procesos de producción de energía distintos de la cogeneración. «auditoría energética. «gestor de la red de distribución». «contrato de rendimiento energético». «sistema de medición inteligente». «demanda económicamente justificable». «calor útil».

el calor producido en un proceso de cogeneración para satisfacer una demanda económicamente justificable de calefacción o refrigeración. «auditoría energética. «gestor de la red de distribución». «contrato de rendimiento energético». «sistema de medición inteligente». «demanda económicamente justificable». «calor útil».

la generación simultánea de energía térmica y de energía eléctrica o mecánica en un solo proceso. «cogeneración». «electricidad de cogeneración». «cogeneración de alta eficiencia». «eficiencia global». «relación entre electricidad y calor». «unidad de cogeneración». «unidad de cogeneración a pequeña escala». «unidad de microgeneración».

la generación simultánea de energía térmica y de energía eléctrica o mecánica en un solo proceso. «cogeneración». «electricidad de cogeneración». «cogeneración de alta eficiencia». «eficiencia global». «relación entre electricidad y calor». «unidad de cogeneración». «unidad de cogeneración a pequeña escala». «unidad de microgeneración».

la electricidad generada en un proceso relacionado con la producción de calor útil y calculada de acuerdo con la metodología. «cogeneración». «electricidad de cogeneración». «cogeneración de alta eficiencia». «eficiencia global». «relación entre electricidad y calor». «unidad de cogeneración». «unidad de cogeneración a pequeña escala». «unidad de microgeneración».

la suma anual de la producción de electricidad y energía mecánica y de calor útil dividida por la cantidad de combustible consumida para la producción de calor mediante un proceso de cogeneración y para la producción bruta de electricidad y de energía mecánica. «cogeneración». «electricidad de cogeneración». «cogeneración de alta eficiencia». «eficiencia global». «relación entre electricidad y calor». «unidad de cogeneración». «unidad de cogeneración a pequeña escala». «unidad de microgeneración».

la relación entre la electricidad de cogeneración y el calor útil cuando se funciona en modo de cogeneración total, utilizando datos operativos de la unidad concreta. «cogeneración». «electricidad de cogeneración». «cogeneración de alta eficiencia». «eficiencia global». «relación entre electricidad y calor». «unidad de cogeneración». «unidad de cogeneración a pequeña escala». «unidad de microgeneración».

una unidad que puede funcionar en modo de cogeneración. «cogeneración». «electricidad de cogeneración». «cogeneración de alta eficiencia». «eficiencia global». «relación entre electricidad y calor». «unidad de cogeneración». «unidad de cogeneración a pequeña escala». «unidad de microgeneración».

una unidad de cogeneración con una potencia instalada inferior a 1 MW e. «cogeneración». «electricidad de cogeneración». «cogeneración de alta eficiencia». «eficiencia global». «relación entre electricidad y calor». «unidad de cogeneración». «unidad de cogeneración a pequeña escala». «unidad de microgeneración».

unidad de cogeneración con una potencia máxima inferior a los 50 kW e. «cogeneración». «electricidad de cogeneración». «cogeneración de alta eficiencia». «eficiencia global». «relación entre electricidad y calor». «unidad de cogeneración». «unidad de cogeneración a pequeña escala». «unidad de microgeneración».

toda renovación cuyo coste supere el 50 % del coste de inversión que correspondería a una unidad nueva comparable;. «cogeneración». «electricidad de cogeneración». «cogeneración de alta eficiencia». «eficiencia global». «renovación sustancial».

Prioridad para renovación instalaciones. edificios con peor rendimiento energético, cuando sea rentable y técnicamente viable. edificios con peor rendimiento energético, en todo caso. edificios con mejor rendimiento energético, cuando sea rentable y técnicamente viable. edificios con mejor rendimiento energético, en todo caso.

Requisitos son. requisitos mínimos, sin perjuicio que EM mantenga o introduzca medidas más estrictas. requisitos mínimos, sin perjuicio que EM mantenga o introduzca medidas autorizadas por la UE. requisitos máximos, sin perjuicio que EM mantenga o introduzca medidas más estrictas. requisitos máximos, sin perjuicio que EM mantenga o introduzca medidas autorizadas por la UE.

Contadores. harán posible una información exacta sobre la facturación, basada en consumo real. harán posible una información exacta sobre la facturación, basada en consumo orientativo. harán posible una información detallada sobre la facturación, basada en consumo real. harán posible una información detallada sobre la facturación, basada en consumo orientativo.

Información sobre la facturación sea: fiable y precisa y se base en el consumo real, cuando sea técnicamente posible. fiable y detallada y se base en el consumo real, cuando sea técnicamente posible. fiable y orientativa y se base en el consumo real, cuando sea técnicamente posible. detallada y precisa y se base en el consumo real, cuando sea técnicamente posible.

Objetivo nacional de eficiencia energética. consumo de energía. ahorro de energía. intensidad energética (primaria o final). todas correctas.

Distribución de los costes ligados a la información. sin fines lucrativos. con fines lucrativos. con fines reales. sin fines reales.

Podrá computar el exceso en. los 3 años anteriores o siguientes. los 2 años anteriores o siguientes. los 5 años anteriores o siguientes. los 4 años anteriores o siguientes.

*El ahorro de energía conseguido con posterioridad al 31 de diciembre de 2020. No podrá contabilizarse en la cantidad de ahorro de energía requerida para el período entre 1 de enero de 2014 y 31 de diciembre de 2020. Podrá contabilizarse en la cantidad de ahorro de energía requerida para el período entre 1 de enero de 2014 y 31 de diciembre de 2020.

Auditorias. INCORRECTA.  Realizadas de manera independiente por expertos cualificados y/o acreditados.  Ejecutadas y supervisadas por autoridades independientes (según Derecho Nacional).  Criterios de las auditorias: transparentes y no discriminatorias.  Pyme se someterá a una auditoría energética: cada 4 años.  Pueden tener carácter específico o medioambiental más amplia.  Auditorías podrán contener cláusulas que impidan transmitir las conclusiones a los proveedores, a condición de que el cliente no se oponga.

 Pyme se someterá a una auditoría energética: cada. 1 año. 4 años. 3 años. 2 años.

Se proporcionarán contadores individuales. a precio competitivo. gratuito. sujeto a un tasa. se cobra en la factura.

Cuándo se proporcionarán contadores individuales. INCORRECTA.  Se sustituya un contador existente, en todo caso.  Se realice una nueva conexión en un edificio nuevo o se lleven a cabo obras importantes de reforma. las dos correctas. las dos incorrectas.

Se proporcionarán contadores individuales a precio competitivo, refleje exacto su consumo real. siempre que sea técnicamente posible, financieramente razonable y proporcionado. siempre que sea técnicamente posible, financieramente económico y proporcionado. siempre que sea técnicamente posible, financieramente rentable y proporcionado. siempre que sea técnicamente posible, financieramente razonable y económico.

4. A más tardar el 30 de abril de 2014 se publicará una 1º versión de la estrategia. Estrategia se actualizará. cada 2 años. cada 3 años. cada 4 años. cada 5 años.

5. A partir del 1 de enero de 2014, renovaran. el 3 % anual. el 2 % anual. el 4 % anual. el 5 % anual.

ventas anuales.  1,5 %.  0,8 %.  3 %.  2 %.

consumo anual.  1,5 %.  0,8 %.  3 %.  2 %.

superficie útil total más de 500 m2 - A partir de 2015: superior a 250 m2.  1,5 %.  0,8 %.  3 %.  2 %.

Estados Miembros Establecerá una estrategia ___________ (tanto públicos como privados). a largo plazo. a corto plazo.

Determinan régimen de sanciones (en caso de incumplimiento). Qué serán: Eficaces, proporcionadas y disuasorias. Económicas, proporcionadas y disuasorias. Eficaces, Económicas y disuasorias. Eficaces, razonables y disuasorias.

EM podrán decidir no establecer o aplicar los requisitos a: INCORRECTA. edificios históricos. defensa nacional. FCS. lugares de culto.

La Norma europea es la norma adoptada por _____________, el Comité Europeo de Normalización Electrotécnica o ______________, y puesta a disposición para su utilización pública. Comité Europeo / Instituto Europeo de Telecomunicaciones. Comisión Europea / Consejo de Europa. Comité Europeo de Normalización / Instituto Europeo de Normas de Telecomunicaciones. Comité de Normalización Energética / Instituto Europeo de Normalización de la Eficiencia Energética.

Medidas de actuación. Instrumento de reglamentación, financiero, tributario, voluntario o de suministro de información creado y establecido oficialmente por un EM, con el fin de marco de apoyo.... para mejora de la eficiencia energética. Instrumento de reglamentación, financiero, tributario, voluntario o de suministro de información creado y establecido oficialmente por la UE, con el fin de marco de apoyo.... para mejora de la eficiencia energética.

La renovación sustancial es la renovación cuyo coste supere el _____________ del coste de inversión que correspondería a una unidad nueva comparable. 25 %. 75 %. 50 %. 15 %.

La microempresa ocupa a menos de __________ y su volumen de negocios anual o balance general anual __________. 10 personas - no supero 2 millones de €. 10 personas - no supero 3 millones de €. 5 personas - no supero 2 millones de €. 5 personas - no supero 1 millones de €.

Cada cuánto tiempo los EM publicarán el ahorro de energía obtenido por cada parte obligada, o cada subcategoría de parte obligada y en total dentro del sistema?. anualmente. cada 3 años. cada 2 años. cada 4 años.

¿Cuál es la fecha máxima para que los contadores y repartidores de costes de calefacción que no sean de lectura remota pero que ya estén instalados, se doten de lectura remota o sean sustituidos por estos dispositivos?. 2025, a menos que el EM demuestre que no resulta rentable. 2027, a menos que el EM demuestre que no resulta rentable. 2026, en todo caso. 2024, en todo caso.

Según la función ejemplarizante de los edificios de los organismos públicos se renovará el 3 % de sus instalaciones de calefacción y/o refrigeración, ¿cada cuánto tiempo?. anual. trimestral. cada 3 años. cada 2 años.

Central de compra. Suministrador de servicio a la demanda que aúna múltiples cargas de los consumidores para su venta o subasta en mercados de energía organizados. Toda persona física o jurídica que vende energía al cliente final. toda persona física o jurídica, incluidos los operadores de sistemas de distribución, responsable del transporte de energía con vistas a su entrega a los clientes finales o a las compañías de distribución que venden energía a los clientes finales. una empresa o un organismo público que se ha comprometido a cumplir determinados objetivos en virtud de un acuerdo voluntario, o que está cubierto por un instrumento nacional de regulación de la actuación.

77. Directiva del Parlamento y del Consejo, relativa a la eficiencia energética. La obligación de los Estados miembros de garantizar que las administraciones centrales adquieran solamente productos, servicios y edificios que tengan un alto rendimiento energético, ¿se aplicará también a los contratos de suministros de las fuerzas armadas?. a) Se aplicará en determinadas circunstancias de necesidad. b) No. c) Sí. d) No, salvo que así lo disponga una Orden Ministerial del Ministerio de Defensa.

21º 80. Directiva del Parlamento y del Consejo, relativa a la eficiencia energética. ¿Con qué principios tiene que ser coherente la obligación por parte de los Estados miembros de la adquisición de productos, servicios y edificios que tengan un alto rendimiento energético?. Rentabilidad, idoneidad, viabilidad económica, sostenibilidad y competencia. Rentabilidad, idoneidad, reciprocidad, economía y competencia. Idoneidad, suficiencia, ecología, viabilidad económica y rentabilidad. Rentabilidad, sostenibilidad, viabilidad, idoneidad y reciprocidad.

24º 60. Directiva del Parlamento y del Consejo, relativa a la eficiencia energética. ¿En qué se basa el objetivo nacional de eficiencia energética?. a) Consumo, ahorro de energía primaria o final e intensidad energética. b) Consumo e intensidad energética. c) Consumo global de energía. d) Ahorro y eficiencia energética.

Denunciar Test