option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 16 Específico titulo preliminar. Titulo II, cap IV, Título III, cap. VII

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 16 Específico titulo preliminar. Titulo II, cap IV, Título III, cap. VII

Descripción:
1/2023, de 16 de marzo

Fecha de Creación: 2025/10/21

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 8

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Se considera que existe una representación equilibrada en los tribunales, jurados u órganos afines: (señale el enunciado FALSO): Cuando ambos sexos están representados independientemente del número de personas que lo compongan. Cuando en los órganos de más de cuatro miembros cada sexo está representado al menos al 40%. Cuando los dos sexos estén representados, en los órganos compuestos por tres personas. Cuando en los órganos de cuatro miembros cada sexo está representado.

La Ley 4/2005 para la Igualdad de mujeres y hombres establece en su Capítulo IV las siguientes medidas para promover la igualdad en la normativa y actividad administrativa: (señale el enunciado FALSO). Evaluación previa del impacto en función del género. Medidas para eliminar desigualdades y promover la igualdad. Informe de Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer. Órgano de control de la publicidad.

El Decreto 1/2023 de 16 de marzo para la Igualdad de mujeres y hombres y vidas libres de violencia machista contra las mujeres establece en su Título III, Capítulo VII los principios rectores que rigen la respuesta institucional ante la violencia machista contra las mujeres (señale el enunciado FALSO). Respeto, protección y promoción de los derechos humanos. Enfoque sistémico, integral e integrado. La diligencia debida y rendición de cuentas. Una vida libre de violencia machista contra las mujeres.

Según el artículo 54 sobre la definición, tipología y principios de la violencia machista contra las mujeres, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. la prestación de servicios públicos dirigidos a víctimas de violencia machista podrá condicionarse a la interposición de denuncia o a la colaboración de la víctima en el proceso judicial, salvo que medien circunstancias excepcionales. La violencia machista se circunscribe al ámbito de la pareja o expareja, excluyendo los entornos laborales, institucionales o digitales. Las políticas que tengan por objeto prevenir, hacer frente, reparar y erradicar la violencia machista contra las mujeres deben estar enmarcadas en las políticas de igualdad. No e considera violencia machista contra las mujeres la violencia ejercida contra las personas que apoyan a las víctimas, así como la ejercida contra su entorno cercano o afectivo.

De acuerdo con el artículo 19 sobre la normativa y actividad administrativa, del Decreto 1/2023 del 16 marzo, señale la respuesta CORRECTA. Los poderes públicos vascos deberán tener en cuenta el principio de igualdad únicamente en la elaboración de normas con rango de ley, sin extenderlo a actos administrativos ni a programas de subvenciones. Los órganos forales de los territorios históricos y la Administración local elaborarán sus propias normas sobre dicha materia, que concreten y adapten a la realidad de los distintos territorios históricos y municipios los mandatos genéricos recogidos en esta ley y en sus normas de desarrollo. La obligación de incorporar el principio de igualdad se limita a los programas subvencionales de carácter social y educativo. La igualdad de mujeres y hombres no tiene carácter transversal y, por tanto, no afecta a las competencias sectoriales de las entidades locales.

Según el artículo 20, evaluación previa del impacto en función del género y medidas para eliminar desigualdades y promover la igualdad. ¿Quién informa los proyectos de normas que se elaboran en el ámbito de la Administración de la Comunidad Autónoma?. El Parlamento Vasco. La Dirección de Función Pública. Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer. El Consejo Económico y Social Vasco.

En relación con la contratación pública (art. 22), señale el enunciado FALSO: Se podrán excluir cláusulas de igualdad si el contrato no guarda relación con la igualdad de mujeres y hombres, porque la prestación contractual no tiene impacto en la situación de mujeres y hombres. Los poderes públicos vascos excluirán del procedimiento de contratación a las personas físicas y jurídicas que incurran en prohibición de contratar establecida por legislación básica del Estado. los órganos de contratación incorporarán en los pliegos de contratación criterios de adjudicación para la igualdad de mujeres y hombres, cuya ponderación será al menos del 40% del total del baremo. Los poderes públicos vascos aplicarán el principio general relativo al deber preceptivo y transversal de incorporar criterios sociales en el ámbito específico de la igualdad de mujeres y hombres.

En relación a las subvenciones, según el artículo 23, señale el enunciado FALSO: Los poderes públicos vascos, con carácter general, no deben incorporar la perspectiva de género cuando se justifique que la subvención afecta a un ámbito donde no existen desigualdades por razón de género. Los poderes públicos vascos no podrán conceder ningún tipo de ayuda o subvención a aquellas personas físicas y jurídicas que hayan sido sancionadas administrativa o penalmente por incurrir en discriminación por razón de sexo o por incumplimiento de la normativa en materia de igualdad de mujeres y hombres, más allá del tiempo que dure la sanción. No podrán recibir ayudas o subvenciones aquellas empresas de más de 50 personas trabajadoras que no acrediten haber establecido medidas para prevenir y combatir el acoso sexual, el acoso por razón de sexo y las violencias sexuales en los términos establecidos por la legislación del Estado en materia de igualdad de mujeres y hombres. Se valorará con al menos un 5 % del total del baremo de los criterios de valoración las acciones y políticas en materia de igualdad de mujeres y hombres de las personas físicas o jurídicas concurrentes y/u otros aspectos relacionados con la integración de la perspectiva de género en el proyecto que se presenta a la subvención.

Denunciar Test