TEMA 16 TERMINADO 100%
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA 16 TERMINADO 100% Descripción: TITULO 3 y 4 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
promoverán la formación y el desarrollo de la competencia técnica del personal del Sistema Nacional de Protección Civil. Los poderes públicos. La Escuela Nacional de Protección Civil. el Gobierno. La formación en protección civil tendrá el reconocimiento oficial del sistema educativo y de la formación profesional para el empleo, en el marco del _________________, en los términos establecidos por el Gobierno, a propuesta de los Ministerios competentes. Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional. Sistema Nacional de Educación y Formación Profesional. La Escuela Nacional de Protección Civil. instrumento vertebrador de la formación especializada y de mandos de alto nivel. órgano vertebrador de la formación especializada y de mandos de alto nivel. La Escuela Nacional de Protección Civil, como instrumento vertebrador de la formación especializada y de mandos de alto nivel, desarrolla las siguientes actividades: marque la incorrecta. Formar y entrenar al personal de los servicios de protección civil de la Administración General del Estado y de otras instituciones públicas y privadas, mediante los correspondientes convenios, en su caso, así como a personas de otros colectivos que sean de interés para el Sistema Nacional de Protección Civil. Podrá acordar con otras administraciones, mediante los correspondientes convenios, la formación y entrenamiento del personal al servicio de dichas administraciones. Desarrollar acciones de I+D+i en materia de formación de protección civil. Colaborar en las actividades de formación que se prevean en el marco del Mecanismo de Protección Civil de la Unión o de otras iniciativas europeas para favorecer la interoperabilidad de los equipos y servicios. Igualmente podrá llevar a cabo actividades de formación a favor de otros Estados o de instituciones extranjeras o internacionales. todas son correctas. La Escuela Nacional de Protección Civil, como instrumento vertebrador de la formación especializada y de mandos de alto nivel, desarrolla las siguientes actividades: marque la incorrecta. Colaborar con los centros de formación de protección civil de las otras Administraciones Públicas. La Escuela Nacional de Protección Civil, previa autorización de los Ministerios de Educación, Cultura y Deporte y de Empleo y Seguridad Social, respectivamente, podrá impartir las acciones conducentes a la obtención de los títulos oficiales de formación profesional y certificados de profesionalidad relacionados con la protección civil. todas son correctas. 2. Las funciones encomendadas a la Escuela Nacional de Protección Civil se encuadran en. la Dirección General de Protección Civil y Emergencias. la Administración General del Estado. Son competencias del Gobierno en materia de protección civil marque la incorrecta. Gestionar la Red Nacional de Información sobre Protección Civil y la Red de Alerta Nacional de Protección Civil. Aprobar la Norma Básica de Protección Civil. Aprobar el Plan Estatal General de Protección Civil. Aprobar los planes especiales de protección civil de ámbito y competencia estatal. Son competencias del Gobierno en materia de protección civil marque la incorrecta. Proponer una zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil. Adoptar los acuerdos de cooperación internacional que corresponda en materia de protección civil. Aprobar el Protocolo de Intervención de la Unidad Militar de Emergencias y, en su caso, el de otros medios del Estado que puedan destinarse a la protección civil. Regular la Red Nacional de Información sobre Protección Civil y la Red de Alerta Nacional de Protección Civil. le corresponde impulsar, coordinar y desarrollar la política del Gobierno en materia de protección civil. Al Ministro del Interior. A los Delegados del Gobierno. A las Fuerzas Armadas. Son competencias del Ministro del Interior en materia de protección civil marque la incorrecta. Desarrollar las normas de actuación que en materia de protección civil apruebe el Gobierno. Elaborar la Norma Básica de Protección Civil, el Plan Estatal General y los Planes Especiales de Protección Civil de ámbito y competencia estatal, y elevarlos al Gobierno para su aprobación, así como proponer al Consejo de Seguridad Nacional la aprobación de la Estrategia Nacional de Protección Civil. Declarar la emergencia de interés nacional y su finalización, así como asumir las funciones de dirección y coordinación que le correspondan en esta situación. Proponer al Gobierno, junto con el Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas y, en su caso, dé los titulares de los demás ministerios concernidos, la declaración de zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil. Ejercer la superior dirección, coordinación e inspección de las acciones y los medios de ejecución de los planes de protección civil de competencia estatal. todas son correctas. Son competencias del Ministro del Interior en materia de protección civil marque la incorrecta. Disponer, con carácter general, la intervención de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y solicitar del titular del Ministerio de Defensa la colaboración de las Fuerzas Armadas. Presidir el Consejo Nacional de Protección Civil. Efectuar la oferta de aportación de equipos de intervención en emergencias en el marco del Mecanismo de Protección Civil de la Unión Europea. Acordar la movilización de los recursos del Sistema Nacional de Protección Civil para cooperar en catástrofes en terceros países y coordinar la actuación de los equipos de ayuda. Imponer las sanciones por infracciones muy graves. todas son correctas. Presidir el Consejo Nacional de Protección Civil. el ministro del interior. el gobierno de la nación. participarán en el ejercicio de las actividades de protección civil, en el ámbito de sus respectivas competencias y de conformidad con lo que establezca la normativa vigente y los planes de protección civil. Los restantes Ministerios, organismos públicos y demás entidades del sector público estatal. Los restantes Ministerios, organismos públicos y demás entidades del sector público nacional. coordinarán las actuaciones en materia de protección civil de los órganos y servicios de la Administración General del Estado de sus respectivos ámbitos territoriales, en cooperación a su vez con los órganos competentes en materia de protección civil de las correspondientes Comunidades Autónomas y Entidades Locales. Los Delegados del Gobierno, bajo las instrucciones del Ministerio del Interior,. Los Delegados del Gobierno, bajo las instrucciones de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias. La colaboración de las Fuerzas Armadas en materia de protección civil se efectuará principalmente mediante la. UME. Guardia civil. tiene como misión intervenir en cualquier lugar del territorio nacional para contribuir a la seguridad y bienestar de los ciudadanos, con la finalidad de cumplir los objetivos propios de la Protección Civil en los supuestos que por su gravedad se estime necesario, junto con las instituciones del Estado y las Administraciones Públicas. UME. LA UCO. La intervención de la Unidad Militar de Emergencias, valoradas las circunstancias, se solicitará por. el Ministro del Interior. el Ministro de defensa. La intervención de la Unidad Militar de Emergencias, valoradas las circunstancias, se solicitará por el Ministro del Interior y será ordenada por. el titular del Ministerio de Defensa. el oficial general en servicio activo encargado de la dirección de la UME. en caso de emergencia de interés nacional, asumirá la dirección operativa de la misma. La Unidad Militar de Emergencias actuando bajo la dirección del Ministro del Interior. La Unidad Militar de Emergencias actuando bajo la dirección del Ministro de Defensa. colaborarán en las acciones de protección civil. Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. 2. Los planes de protección civil, en el ámbito de su competencia, podrán. asignar funciones a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, sin atribuirlas a unidades concretas. asignar funciones a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, y atribuirlas a unidades concretas. |