TEMA 17 - 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA 17 - 1 Descripción: ATT. CIUDADANIA I |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según el Decreto 262/1998, de 2 de agosto, por el que se establece el Libro de Sugerencias y Reclamaciones, en relación con el funcionamiento de los Servicios de la Junta de Andalucía, establece que recibidas las denuncias en la dependencia afectada, ésta informará al órgano directivo del que dependa en el plazo de: 30 días y previas las aclaraciones que estime pertinente recabar del interesado. 15 días y previas las aclaraciones que estime pertinente recabar del interesado. 10 días y previas las aclaraciones que estime pertinente recabar del interesado. 7 días y previas las aclaraciones que estime pertinente recabar del interesado. Cada Libro de Sugerencias y Reclamaciones de la Junta de Andalucía establecido por Decreto 262/1988, de 2 de agosto, estará integrado por: 100 juegos de hojas encuadernadas y numeradas del 001 al 100. 75 juegos de hojas encuadernadas y numeradas del 01 al 75. 50 juegos de hojas encuadernadas y numeradas del 01 al 50. 25 juegos de hojas encuadernadas y numeradas del 01 al 25. A través de InterS@S puede obtener una cita con su médico (o con el pediatra si se solicita para un menor) y con la enfermera asignada: Sólo si se tiene certificado digital. No se puede obtener nunca cita previa con personal de enfermería. Sólo se puede obtener cita con el médico. Las respuestas a), b) y c) son falsas. El Decreto 204/1995, de 29 de agosto, dispone que, por razones de privacidad, economía y agilidad administrativa, el Libro de Sugerencias y Reclamaciones: Dejará de utilizarse en formato papel, pasando a usarse exclusivamente en formato electrónico una vez agotados los ejemplares existentes en las Delegaciones. Estará formado por copias numeradas de la documentación en que se hayan formulado los requerimientos o denuncias, existiendo juegos completos y separados de hojas de reclamaciones, confeccionadas con papel autocopiativo, a disposición de los ciudadanos para que puedan realizar sus demandas. Estará integrado por cincuenta juegos de hojas encuadernadas y numeradas del 00 al 50, en modelo normalizado para toda la Administración de la Junta. Será del Director del Centro Sanitario el encargado de contestar directamente la reclamación, siendo enviado un resumen mensual de todas las reclamaciones contestadas a la Delegación Provincial de Salud. El profesional al que un usuario expone una queja: Le atenderá tanto si es resultado de su actuación personal como si no lo es. Le escuchará e informará de su derecho a reclamar. Le informará dónde puede acudir para resolver su problema. Todas son correctas. Las tarjetas de identificación personal: Son obligatorias para todos los profesionales. Deben llevarse de manera visible. Las respuestas a) y b) son correctas. No son obligatorias pues contienen datos de carácter personal, pero se recomienda su uso, aunque siempre con consentimiento del profesional. Cada juego de hojas del Libro de Sugerencias y Reclamaciones de la Junta de Andalucía establecido por Decreto 262/1988, de 2 de agosto, estará integrado por: Original y cuatro copias. Original y tres copias. Original y dos copias. Original y una copia. El conjunto de infraestructuras de comunicaciones y servicios básicos que conecta las redes de las Administraciones Públicas Españolas e Instituciones Europeas facilitando el intercambio de información y el acceso a los servicios es: Seleccione una: La Red SARA. La Red SANDETEL. Ninguna de las respuestas es correcta. La Red RESA. El libro electrónico de reclamaciones, sugerencias y agradecimientos de la Junta de Andalucía, es la modalidad que se utiliza para la presentación de éstas a través de internet. Señale la respuesta correcta: No existe libro electrónico de reclamaciones, sugerencias y agradecimientos. Para poder realizar cualquier tipo de reclamación es imprescindible tener el certificado digital. Si no dispone de certificado digital, será necesario imprimir en papel todas las hojas de la sugerencia o reclamación que ha obtenido mediante el formulario electrónico, firmarlas y presentarlas en un registro general, donde una vez sellada, le entregarán una copia. Nunca se puede realizar la reclamación en nombre de otra persona y ejercer la representación de la misma. Un usuario del Sistema Sanitario Público de Andalucía quiere presentar una reclamación, por lo que le solicita al trabajador que le dé el libro de reclamaciones, sugerencias y agradecimientos. Debemos indicarle que: Un escrito firmado y presentado en un registro general o enviado por correo ordinario al organismo competente, tendrá el mismo tratamiento que el realizado a través del libro de reclamaciones, sugerencias y agradecimientos. Puede presentarla en formato papel. Puede presentarla en formato electrónico. Las respuestas A), B) y C) son verdaderas. La identificación personal de los trabajadores del Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA): No es obligatoria y depende del Servicio o Unidad al que pertenezca. El libro de Estilo del Servicio Andaluz de Salud no hace mención a esta cuestión. Es obligatorio utilizar la tarjeta de identificación personal de manera visible durante el tiempo de permanencia en el Centro. Ir identificado no cambia nada la relación que mantengan paciente y profesional. Una usuaria del Sistema Sanitario Público de Andalucía pretende conocer su nombre y la función que realiza el personal estatutario encargado de atenderla en el Centro de Salud. ¿Qué debe hacer el personal estatutario que le atiende?. Responderle que no puede conocerlo, por la Ley de Protección de Datos. Informarle que no puede conocerlo, por los nuevos protocolos de prevención de agresiones frente a usuarios. Facilitarle su nombre y su función, ya que es un derecho recogido en la Carta de Derechos y Deberes de los ciudadanos en los servicios sanitarios públicos de Andalucía. Pensar que no le interesa ni tiene por qué conocerlo, pero como está haciendo una sustitución, se lo facilita para evitar todo tipo de problemas. Una ciudadana asturiana de vacaciones ha sido muy bien atendida en el Centro de Salud cuando estaba en Andalucía. Ahora ha vuelto a su comunidad de residencia y quiere presentar un agradecimiento al personal del Centro por lo que llama al Centro de Salud para consultar cómo puede hacerlo. El personal de dicho centro le informa: Existe un libro electrónico de reclamaciones, sugerencias y agradecimientos de la Junta de Andalucía donde puede hacerlo a través de internet. Existe un libro electrónico, pero es sólo de reclamaciones y sugerencias. Cualquier reclamación, sugerencia y agradecimiento tiene que hacerse en el libro que hay en formato papel en cualquier centro de salud. Cualquier sugerencia tiene que hacerse en un folio en blanco donde se anotarán todos los datos de la persona que lo vaya a firmar. Terminada la redacción de una reclamación, quiere ver cómo quedaría antes de imprimirla. Utiliza la vista en modo lectura del procesador de textos Word que: Adapta automáticamente el diseño de página a su dispositivo, usando columnas y tamaños de fuente más grandes, que puede ajustar. Le permitirá ver el aspecto que tendrá el documento cuando se imprima. Muestra el documento en forma de esquema con el contenido como puntos de viñeta. No existe el modo lectura en el procesador de textos Word. Para presentar de forma eficaz una sugerencia, referente a las mejoras a implementar en el acceso a un centro de salud, tenemos varias posibilidades. Señale cuál es la respuesta correcta entre las siguientes: Sólo puede hacerla usando el Libro de Sugerencias y Reclamaciones en el centro afectado por la sugerencia. Con el formulario electrónico impreso en papel, firmado y presentado en cualquiera de los registros existentes en las dependencias de la Junta de Andalucía. Mediante formulario digital con certificado electrónico, como única vía. Mediante escrito publicado en redes sociales. El plazo de contestación a una reclamación es de. 15 días hábiles, prorrogables a 30 naturales. 30 días hábiles, improrrogables, en cualquier caso. 15 días hábiles, improrrogables, en cualquier caso. 15 días hábiles, prorrogables a 30 hábiles en ciertos casos. |