tema 17
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() tema 17 Descripción: tema 17 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
si hablamos de muestras biológicas es una cantidad de sustancia o diluido orgánico señale la falsa. todas las muestras biológicas deben ser recogidas clasificadas conservadas para su mejor analisis. hay que evitar contaminacion. en general las muestras se obtiene en condiciones de máxima asepsia aconsejable en la mayoría de los casos. para muestras para microbiología es imprescindible obtenerlas en condiciones de máxima limpieza. la contaminación de la muestra puede producirse señale la verdadera. en el lugar de recogida. en el proceso de transporte. en la manipulación dentro del laboratorio. todas son verdaderas. si estamos realizando una glucemisa estamos utilizando. sangre arterial. sangre capilar. sangre venosa. se podría realizar una medida de glucemia en cualquiera de las anteriores muestras. dentro de las funciones del tcae en la obtencion de muestras se encuentra. preparación del paciente. preparación del material. ayuda en el procedimiento y o recogida de la muestra. todas son funciones del tcae en la obtención. que parámetros vamos analizar si usamos un tubo para la recogida de sangre que contenga acido dextrosa. bioquimica. coagulacion. hematologia. en la actualidad no se usan tubos para la recogida de sangre que contenga acido cítrico dextrosa. si vamos a extraer una muestra de sangre venosa en que venas la obtendremos la mayoría de las veces señale la falsa. vena cefalica. arteria cubital. vena basílica. venas del arco palmar profundo. vamos a realizar una extracción de sangre venosa para coagulación y no estamos seguros del tuvo que debemos usar señale que anticoagulante debe contener dicho tubo. heparina sodica. citrato de sodio 1/9. tubo seco. EDTA. indique el orden correcto que debemos llenar los tubos en una muestra de sangre venosa. tubos sin aditivos hemocultivos citrato edta gasometria. gasometría edta citrato tubo sin aditivo hemocultivo. hemocultivo tubo sin aditivo citrato edta gasometria. citrato edta gasometria hemocultivos tubo sin aditivo. si realizamos una analítica para medir el tiempo de protombina parcial activada APTT o TTPA que vía de la coagulación estamos midiendo. intirinseca. extrínseca. intrínseca y común. común. vamos a realizar una gasometría arterial señale lo incorrecto. se debería realizar siempre la prueba Allen. se debe enviar al laboratorio entre los 30 y 35 m tras su extraccion. se debe extraer todo el aire de la muestra. a b c son correctas. si aparece glucosuria debemos saber que los niveles de glucemia a mayores a. 50 mg/dl. 110mg/dl. 180mg/dl. 170mg/dl. en el procedimiento de recogida de esputo si hablamos del método directo inducido paciente competente cuando la tos no es efectiva para recoger la muestra. se nebuliza con agua destilada cloruro sódico al 3% durante 5 minutos. se aspiran las secreciones mediante vacio. se puede aspirar el contenido gastrico. todas son falsas. si hablamos de recogida de muestras biológicas señale la respuesta verdadera. cada solicitud de toma de muestras debe ir acompañada de un volante cumplimentado de forma legible. en general las muestras se obtienen en condiciones de máxima asepsia. para muestras de microbiología es imprescindible obtenerlas en condiciones de máxima asepsia. todas son correctas. si estamos realizando una glucemia estamos utilizando. sangre arterial. sangre capilar. sangre venosa. todas son falsas. las muestras obtenidas para su posterior análisis deben ser. representativas es decir que reproduzcan las características del fluido tejido de procedencia. homogéneas que una fracción de la misma muestra contenga todos los componentes a analizar igualmente repartidos. a y b son falsas. a y b son verdaderas. si estamos tomando una muestra de sangre venosa que material vamos a necesitar entre otro señale la falsa. sistema de extracción (jeringas agujas sistema de extracción por vacío). garrote. lanceta esteril. guantes desechables o estériles. si hablamos de recogida de muestras de sangre para hemocultivo señale la respuesta falsa. se realizan en condiciones estrictas de asepsia. se realiza después de haber instaurado el tto antibiótico. se llena primero el frasco destinado al cultivo de anaeerobios. si la muestra se obtiene fuera del horario del laboratorio debe guardarse a 37 en estufa o baño. las zonas mas comunes de extracción de sangre capilar. pulpejo del dedo de la mano. lóbulo de la oreja. talón del pie del recién nacido. todas son correctas. en la recogida de muestra de orina para su posterior análisis señale la falsa. a excepción del análisis microbiológico no es necesario que la recogida se realice en condiciones de esterilidad. debe recogerse en ayunas la orina de la primera hora de la mañana. si no puede enviarse en un plazo de 2 horas debe refrigerarse a 4 grados sobre todo cuando se requiere un análisis parasitológico protozoos. todas son verdaderas. en la recogida de muestra de heces señale la correcta. si se va a realizar un coprocultivo, y hay demora en el envío al laboratorio si se puede guardare refrigerado en la nevera a 4 grados. si se va a realizar un análisis parasitológico de protozoos y hay demora de envío al laboratorio no se debe refrigerar la muestra. el tamaño de la muestra aconsejable es de unos 2 gr si es solida y de unos 10 ml si es liquida. todas son correctas. hablamos de la recogida de muestras de esputo señale la falsa. si la recogida resulta dificultosa se recomienda realizar unos ejercicios de fisioterapia respiratoria e claping o percusión. la mejor posición para la recogida de este tipo de muestra es en decúbito prono para favorecer la salida de secreciones. identificarlo y enviarlos al laboratorio antes de 2 h. en caso que el paciente este inconsciente o no pueda colaborar se requerirá un sistema de aspiración de vacío. la toma de muestras de exudados señala la falsa. la técnica de obtención de exudados se conoce como frotis. precisaremos un tubo de muestra hisopo bacteriológico con medio de transporte. llevar la muestra debidamente identificada al laboratorio lo antes posible y nunca mas de 2 horas después de la recogida sino guardar en la nevera a 4 grados. se aplica el escobillón o el hisopo o la zona donde esta exudado efectuando movimientos circulares suaves para impregnarlo del mismo. si nos referimos a la obtención de muestras de liquido cefalorraquídeo señala la falsa. la obtención de liquido cefalorraquídeo lleva asociados no lleva asociados riesgos para el paciente por lo es una técnica que se hace de rutina. colocar al paciente tumbado de cubito lateral con las rodillas flexionadas hacia delante y la cabeza flexionada y colocada lo mas cerca posible de las rodillas posición fetal. se realiza la punción entre vertebras lumbares 3-4-5. la muestra se recoge en frasco estéril. para obtener muestras de contenido gástrico y duodenal señala la falsa. es necesario tener al paciente sondado. comprobaremos que la sonda esta colocada correctamente. la cantidad mínima de muestra a obtener son 100 ml. obtener la muestra aspirando contenido con la jeringa. en la recogida de muestras de liquido seminal señale la falsa. la función del personal sanitario es principalmente educativa. el procesamiento de la muestra es inmediato ya que se estudia la movilidad de los espermatozoides. se aconseja abstinencia sexual durante 15 días previos a la obtención de la muestra. todas son correctas. si hablamos de recogida de muestras de necropsias. se pueden solicitar por prescripción medica o mandato judicial con el fin de determinar correctamente la causa de la muerte. la toma de muestras se realiza con la mayor rapidez y evitando al máximo la manipulación del cadaver. si se toma una muestra de sangre se deben recoger entre 10 y 20 ml y se aconseja tomar del lado derecho del corazon. a b c son verdaderas. si nos referimos al transporte de las muestras, señale la falsa. el procedimiento de transporte de las muestras para su análisis será igual en todos los hospitales centros sanitarios o laboratorios. en los grandes hospitales no se usan el sistema de entrega en mano de muestras al laboratorio. cuando la toma de la muestra se hace en un lugar diferente al laboratorio donde se realiza el análisis se utilizaran bolsas de plástico especiales. ninguna es correcta. la pluxiometria mide. la saturación de oxigeno de la hemoglobina. la PO2y la PCO2. el PH. todas son correctas. con una gasometría arterial vamos a medir los gases disueltos en una muestra de sangre arterial por medio de un gasómetro que datos sobre el paciente nos va a aportar. hipoxia. equilibrio acido base. oxigenación. todas son correctas. si queremos obtener una muestra para hemograma que tubo debemos usar. tapón azul con anticoagulante citrato de sodio 1/9. tapón amarillo con aditivo cítrico dextrosa. tapón lila o malva con anticoagulante EDTA. tapón rojo en tubo seco sin anticoagulante sin aditivos ni geles. |