TEMA 17
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA 17 Descripción: Microbiologia |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es la principal función de la pared celular en las bacterias?. Proporcionar protección contra el medio externo. Controlar la forma de la célula. Regular la respuesta innata. Reconocer patrones moleculares asociados a patógenos. Romperse gracias a enzimas como la lisozima. ¿Cuál es el componente principal de la pared celular de las bacterias?. Péptidos. Carbohidratos. Mureína. N-acetilglucosamina. N-acetilmurámico. ¿Qué enzima presente en la saliva puede romper la pared celular de las bacterias?. Lisozima. Proteasa. Lipasa. Amilasa. Ligasa. ¿Qué estructuras repetitivas en la pared celular son reconocidas por los receptores de la respuesta innata?. Péptidos. Péptidos. RRP. Mureína. Patrones moleculares asociados a patógenos (PAMP). ¿Qué compone la pared de las bacterias Gram +?. Lipoteicoicos y ácidos teicoicos. Peptidoglicano y polisacáridos complejos. Ribitol y glicerol fosfato. Endotoxinas y adhesinas. Antígenos de superficie y PAMP. ¿Qué función tienen los ácidos teicoicos y lipoteicoicos en las bacterias Gram +?. Formación de la pared celular. Viabilidad celular. Adherencia a la célula diana. Desencadenar respuestas innatas. Serotipar las bacterias. ¿Qué polisacárido complejo se encuentra en la pared de las bacterias Gram +?. Peptidoglicano. Ribitol. Glicerol fosfato. Polisacáridos C. Endotoxinas. ¿Qué función pueden tener los ácidos teicoicos y lipoteicoicos en relación con la respuesta innata?. Actuar como PAMP. Formar la pared celular. Formar la pared celular. Ser antígenos de superficie. Viabilizar la célula. ¿Qué característica diferencia a las bacterias Gram - de las bacterias Gram + en relación a su pared celular?. Tienen una capa gruesa de peptidoglicano. Poseen una membrana externa lipídica. Contienen ácidos teicoicos y lipoteicoicos. Presentan polisacáridos complejos. Carecen de pared celular. ¿Qué estructuras se encuentran en la membrana externa de las bacterias Gram - y cuál de ellas es considerada un PAMP?. Lipopolisacáridos (LPS) y lípido A. Polisacárido y antígeno O. Enzimas líticas y beta-lactamasas. Colagenasas y hialuronidasas. Proteasas y enzimas líticas. ¿Qué función cumple la membrana externa en las bacterias Gram -?. Proporciona rigidez a la bacteria. Actúa como un factor de virulencia. Es permeable a moléculas grandes e hidrofóbicas. Rompe el colágeno y el ácido hialurónico. Protege a la bacteria frente a factores ambientales adversos. ¿Qué consecuencia puede tener la presencia de bacterias Gram - en el torrente circulatorio?. Mayor resistencia a la respuesta inflamatoria. Reducción de la posibilidad de sepsis. Disminución de la respuesta inmunitaria. Aumento del riesgo de shock séptico. Menor producción de citoquinas proinflamatorias. ¿Cuál es una característica de las cápsulas bacterianas?. Son fácilmente teñibles. Son estructuras lipídicas. Son altamente inmunógenas. Favorecen la fagocitosis. Contienen polisacáridos y proteínas. ¿Cuál es una función de las cápsulas bacterianas?. Estimulan la respuesta inmunológica. Facilitan la fagocitosis. Son permeables a los detergentes. Favorecen la adherencia. Son antígenos timo independientes. ¿Qué estructura delgada y continua se forma cuando las bacterias producen una cápsula no uniforme?. SLIME. Glicocálix. Biofilm. Moco. Polisacárido "core". ¿Cuál es el término utilizado para referirse a la cápsula, el SLIME y el biofilm?. Glicocálix. Mucopolisacáridos. Antígeno O. Lipopolisacáridos. Polisacáridos complejos. ¿Cuál es la función principal de los flagelos en las bacterias?. Producción de anticuerpos. Transferencia de material genético. Adherencia a células diana. Reconocimiento de antígenos. Propulsión y motilidad. ¿Cómo se denominan los anticuerpos que reconocen a los flagelos bacterianos?. Antígenos O. Antígenos H. Anticuerpos pilina. Anticuerpos fimbrias. Anticuerpos lectinas. ¿Cuál es la función principal de las fimbrias o pilis en las bacterias?. Propulsión y motilidad. Producción de anticuerpos. Transferencia de material genético. Adherencia a células diana. Reconocimiento de antígenos. ¿Qué función tiene el PILI F (sexual) en las bacterias?. Producción de anticuerpos. Transferencia de material genético. Propulsión y motilidad. Adherencia a células diana. Reconocimiento de antígenos. ¿Cómo se produce la división de las bacterias?. Por gemación. Por conjugación. Por fisión binaria. Por endosporulación. Por esporulación. ¿Qué tipo de bacterias tienen la capacidad de producir esporas?. Bacterias Gram -. Bacterias Gram +. Bacterias que se reproducen por conjugación. Bacterias que se reproducen por gemación. Bacterias que se reproducen por esporulación. ¿Qué característica define a las esporas bacterianas?. Alta actividad metabólica. Replicación del material genético. Mínimas concentraciones de proteínas esenciales y ribosomas. Presencia de una membrana interna. Producción de nutrientes. ¿Qué capa facilita la conservación del material genético en las esporas bacterianas?. Membrana interna. Peptidoglicano. Envolvente externa de proteína "Keratina-like". Membrana citoplasmática. Ácido dipicolínico. ¿Cuál es la diferencia en la capacidad de digestión de moléculas entre las bacterias Gram - y las Gram +?. Las bacterias Gram - pueden digerir grandes moléculas en el espacio periplásmico, mientras que las bacterias Gram + pueden captar moléculas más pequeñas. Las bacterias Gram + pueden digerir grandes moléculas en el espacio periplásmico, mientras que las bacterias Gram - pueden captar moléculas más pequeñas. Las bacterias Gram - y las bacterias Gram + pueden digerir grandes moléculas en el espacio periplásmico. Las bacterias Gram - y las bacterias Gram + pueden captar moléculas más pequeñas. Las bacterias Gram - y las bacterias Gram + no pueden digerir moléculas en el espacio periplásmico. ¿Qué tipo de metabolismo bacteriano utiliza la respiración como forma de obtener energía?. Metabolismo anabólico. Metabolismo catabólico. Metabolismo aerobio. Metabolismo anaerobio. Metabolismo facultativo. ¿Cuáles son las moléculas producidas al final del metabolismo anaerobio en bacterias?. Ácido láctico y etanol. Superóxido y peróxido de hidrógeno. Ácido pirúvico y oxígeno. Proteínas y lípidos. Moléculas orgánicas sencillas. ¿Qué enzimas deben tener las bacterias aerobias para neutralizar los productos del metabolismo anaerobio?. Superóxido dismutasa y catalasa. Proteasas y lipasas. Amilasas y fosfatasas. Quitinasas y celulasas. Desoxirribonucleasas y ribonucleasas. ¿Cuál es la fase en el crecimiento bacteriano en la que las bacterias se dividen rápidamente por fisión binaria?. Fase lag. Fase logarítmica. Fase estacionaria. Fase de muerte. Fase de adaptación. ¿Qué ocurre durante la fase estacionaria del crecimiento bacteriano?. Las bacterias se dividen rápidamente por fisión binaria. El número de bacterias que crecen y mueren se iguala, deteniendo el crecimiento. Las bacterias consumen la mayoría de los nutrientes disponibles. Se produce un periodo de adaptación y reorganización de la capacidad de crecimiento. Los nutrientes se agotan completamente y las bacterias dejan de crecer. ¿Qué técnica se utiliza para medir el crecimiento bacteriano midiendo la turbidez del cultivo?. Recuento de colonias en cultivo sólido. Medición de la masa o biomasa de las bacterias. Comparación de biomasas en una curva de crecimiento bacteriano. Estudios de turbidimetría. Recuento de bacterias vivas y muertas en una colonia. ¿Qué se puede medir para determinar el crecimiento bacteriano en una curva de crecimiento?. Recuento de colonias en cultivo sólido. Turbidez del cultivo mediante turbidimetría. Masa o biomasa de las bacterias. Recuento de bacterias vivas y muertas en una colonia. Todas las anteriores. ¿Cuál es la estructura del genoma bacteriano mencionada en el texto?. DNA bicatenario y lineal. DNA circular y bicatenario. RNA circular y bicatenario. DNA lineal y monocatenario.. RNA lineal y bicatenario. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre los elementos extracromosómicos en las bacterias?. Todos los tipos de bacterias tienen elementos extracromosómicos. Los elementos extracromosómicos son siempre plásmidos. Los elementos extracromosómicos ayudan a resistir elevadas temperaturas. Los elementos extracromosómicos contienen información para la producción de proteínas estructurales. Los elementos extracromosómicos están presentes en todas las moléculas de DNA bacteriano. ¿Qué son los operones en el contexto del genoma bacteriano?. Genes que contienen información para la producción de proteínas estructurales. Conjunto de genes involucrados en la misma función. Moléculas extracromosómicas que ayudan a resistir a sustancias nocivas. Segmentos del genoma bacteriano que contienen información para la replicación del DNA. Genes implicados en la producción de RNA ribosómico. ¿Cuál de las siguientes opciones es un mecanismo utilizado por las bacterias para controlar la expresión genética en respuesta a cambios medioambientales?. Islas de patogenicidad. Operones. Factores sigma. AMPc. Todos los anteriores. ¿Qué función tienen los represores y activadores en el control de la expresión genética en bacterias?. Controlar el consumo energético de la bacteria. Regular la producción de cápsula bacteriana. Regular la expresión de genes implicados en la esporulación. Activar los factores sigma en la transcripción génica. Todos los anteriores. ¿Qué son las islas de patogenicidad en bacterias y qué función desempeñan?. Conjunto de genes implicados en la fabricación de flagelos. Reguladores de la expresión génica en respuesta a cambios medioambientales. Genes que codifican adhesinas y invasinas. Factores que controlan la producción de cápsula bacteriana. Elementos extracromosómicos responsables de la resistencia a los antibióticos. ¿Cuál es la función de los factores sigma en el control de la expresión genética bacteriana?. Regular la producción de cápsula bacteriana. Desencadenar el proceso de esporulación en condiciones específicas. Señalizar niveles bajos de glucosa en la bacteria. Activar los operones en la transcripción génica. Controlar la secreción de moléculas de quórum. ¿Cuál de los siguientes tipos de mutaciones implica el cambio de una base púrica por otra púrica (A, G)?. Mutaciones de transición. Mutaciones de transversión. Mutación silente. Mismo sentido. Sin sentido. ¿Cuál es la principal diferencia entre las mutaciones de transición y las mutaciones de transversión?. Las mutaciones de transición cambian una base púrica por una pirimidínica, mientras que las mutaciones de transversión cambian una base pirimidínica por una púrica. Las mutaciones de transición son menos severas que las mutaciones de transversión. Las mutaciones de transición causan un cambio de aminoácido, mientras que las mutaciones de transversión no alteran la secuencia de aminoácidos. Las mutaciones de transversión pueden producir daños más graves que las mutaciones de transición. Todas las opciones anteriores son correctas. ¿Cuál de las siguientes consecuencias se produce cuando una mutación crea un codón STOP debido al cambio de base?. Mutación silente. Mismo sentido. Sin sentido. Proteína errónea. Todas las anteriores. ¿Qué consecuencia puede tener una mutación que cause un desfase de lectura, depleción o inserción de una base que no es múltiplo de tres?. Mutación silente. Mismo sentido. Sin sentido. Proteína errónea. Pérdida del fenotipo. ¿Cuál de los siguientes elementos genéticos móviles es capaz de moverse de forma independiente dentro de una célula o entre células?. Plásmidos. Transposones. Islas de patogenicidad. Cromosomas. Ribosomas. ¿Cuál de las siguientes funciones NO está asociada a los plásmidos?. Resistencia a los antibióticos. Producción de toxinas. Islas de patogenicidad. Sensibilidad reducida a mutágenos. Reparación del ADN. ¿Cuál de los siguientes términos se utiliza para describir los genes que tienen la capacidad de saltar entre distintas posiciones dentro del genoma bacteriano?. Plásmidos. Transposones. Islas de patogenicidad. Cromosomas. Promotores. ¿En qué tipo de bacterias se encuentran las islas de patogenicidad?. En todas las bacterias. En bacterias no patógenas. Solo en bacterias patógenas. En bacterias resistentes a los antibióticos. En bacterias que sintetizan proteínas. ¿Cuál de los siguientes procesos de intercambio de genes se basa en la captación de material genético libre en el medio por una célula bacteriana?. Transformación. Transducción. Transducción. Recombinación. Inserción. ¿Qué tipo de elementos se utilizan como vectores de transmisión en los procesos de intercambio de genes entre bacterias?. Plásmidos. Cromosomas. Promotores. Bacteriófagos. Ribosomas. ¿Cuál es el nombre que se le da a la célula bacteriana receptora en el proceso de conjugación?. F+. F-. HFR. Profago. Donante. ¿Qué tipo de célula bacteriana se forma cuando el plásmido F se introduce en el cromosoma bacteriano por recombinación?. F+. F-. HFR. Profago. Donante. |