option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 17

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 17

Descripción:
Tema 17 - modos trabajo

Fecha de Creación: 2024/06/10

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Dónde se desarrolla el Modelo Denver?. a) En Gran Bretaña. b) En Italia. c) En Colorado. d) En Bruselas.

¿Qué principios rigen la metodología Montessori?. a) El principio de libertad y respeto del ritmo y el principio de ambiente preparado. b) El principio de exploración y el principio de entorno natural. c) El principio de respeto del ritmo y el principio de causa-consecuencia. d) El principio de respeto de evolución y el principio de diversidad.

¿A qué responden la siglas TEACCH?. a) Terapia y Educación de niños Autistas Con Conductas Inapropiadas. b) Tratamiento y Educación de niños Autistas y Con Problemas Asociados de Comunicación. c) Terapia Conductual de niños con Autismo Centrada en el Hogar. d) A y C son correctas.

Los procedimientos con los que se busca conocer las funciones o propósitos de la conducta problemática se denominan: a) Evaluación sistemática. b) Evaluación funcional. c) Evaluación positiva. d) Evaluación ecológica.

¿Quién fundó el método TEACCH?. a) Aston Newman. b) Martin Teacch. c) Decroly. d) Erich Schopler.

Cuando se dice que una metodología es constructivista, supone que: a) El niño se desarrolla por imitación de sus propios gestos. b) El niño con TEA aprende rutas alternativas en la resolución de conflictos. c) Los niños tienen un papel activo en la construcción de su propio mundo mental y social a través de experiencias. d) Todas las respuestas anotadas son correctas.

¿A qué denominamos enseñanza estructurada?. a) A disponer de un plan inicial de respuesta. b) A organizar los contenidos por temática. c) A organizar entornos para dar significado a las experiencias. d) A disponer de entornos naturales que sean de libre acceso.

¿En qué consiste la teoría del iceberg?. a) En comprender el comportamiento “frío” como rasgo diferenciador del autismo. b) En entender que solo vemos una pequeña parte de lo que es el todo de la conducta. c) En poder anticiparse a futuras conductas partiendo del momento en el que una nueva surge. d) Cualquiera de las respuestas aquí presentes es considerada correcta.

¿Qué implica, según en Proyecto PEANA, “diseñar a nivel espacial y temporal el entorno”?. a) Buscar materiales que impliquen el trabajo de diferentes entornos. b) Trabajar en el entorno diario del niño. c) Dar pie a la exploración del niño en el ambiente. d) Diseñar el ambiente y las claves y marcadores espaciotemporales.

No es un objetivo específico del Proyecto PEANA: a) Mejorar la dependencia personal. b) Trabajar desde la información visual. c) Crear habilidades de orientación espacial. d) Fomentar la participación en la comunidad.

Los materiales utilizados en la metodología Montessori son: a) Diseñados de manera globalizada. b) No dan lugar al error. c) Pensados para el autoaprendizaje. d) Ninguna de estas respuestas es correcta.

¿A quién se considera fundador del método ABA?. a) María Monsky. b) Ivar Lovaas. c) Fredic Monchoa. d) Imanol Abatista.

Es una estrategia del modelo Denver: a) El castigo. b) El conocimiento abstracto. c) Las experiencias artificiales. d) La enseñanza por imitación.

Señala la respuesta correcta respecto al Apoyo Conductual Positivo: a) Se centra concretamente en la persona. b) Consiste en desarrollar y establecer apoyos. c) Disminuir el ajuste o conexión entre investigación-aplicación. d) Se busca que las conductas alternativas sean menos funcionales.

El Modelo Denver se centra en: a) El comportamiento. b) En los sentimientos. c) La comunicación. d) En la orientación espacial.

¿En qué años se desarrolla el Modelo Denver?. a) Años 80. b) Años 90. c) Años 70. d) Años 50.

No es un componente de la metodología TEACCH: a) El juego. b) Aprendizaje por ensayo error. c) Enseñanza 1 a 1 con el profesor. d) Comunicación expresiva.

Una de las áreas de la metodología Montessori es: a) Entorno natural. b) Sensorial. c) Exploración. d) Actividades de la vida diaria.

¿Qué característica no debe cumplir un programa eficaz de intervención en TEA?. a) Partir de un diagnóstico definitivo para la puesta en marcha. b) Partir de las limitaciones del niño, pero también de sus fortalezas. c) Intervenir de manera individualizada. d) Basarse en aprendizajes significativos.

¿Qué suponen las siglas PEANA?. a) Proyecto de estructuración natural para niños con alteraciones por autismo. b) Programa de entornos alternativos para niños y niñas con autismo. c) Programa de encadenamiento alternativo para niños y niñas con autismo. d) Proyecto de estructuración ambiental en el aula de niños y niñas con autismo.

Entre las características del apoyo conductual positivo no encontramos: a) Las estrategias se enfocan a hacer que la conducta problema sea relevante y efectiva. b) Se tiene en cuenta y definen todas las conductas problemáticas del niño. c) Se basa en los resultados que se obtienen desde la evaluación funcional. d) Se ajusta al contexto donde se desarrolla.

¿Qué suponen las siglas ABA?. a) Análisis Comportamental Asistido. b) Análisis Complementario de Alteraciones. c) Análisis Conductual Aplicado. d) Análisis Comportamental Alternativo.

Un paso dentro del proceso de intervención mediante ABA no es: a) Formar al entorno del niño. b) Establecer el número de profesionales que va a intervenir. c) Establecer la ratio de horas de intervención. d) Evaluar al niño antes de intervenir.

¿En qué año se pone en marcha el proyecto PEANA?. a) 1995. b) 1990. c) 1993. d) 1986.

Una de las características de la metodología Montessori es: a) Cuentan con un control de error. b) Fomenta el autoaprendizaje. c) Permite la investigación y exploración de forma autónoma. d) Todas las respuestas son correctas.

La metodología del Modelo Denver se define como: a) Constructivista y transaccional. b) Ecológica y constitucional. c) Imperativa y transversal. d) Multidisciplinar y frontal.

La primera franja de edad dispuesta desde el método Montessori abarca: a) De los 6 a los 9 años. b) De los 3 a los 6 años. c) De los 0 a los 3 años. d) De los 5 a los 8 años.

¿En qué lugar se desarrolla el método ABA?. a) Austria. b) Reino Unido. c) Canadá. d) Estados Unidos.

El apoyo conductual positivo es un conjunto de procedimientos basados en: a) La extinción de la conducta problemática basándonos en el castigo. b) La sustitución de una conducta por otra, aunque no tenga nada que ver con el objetivo del niño al emplear la conducta problema. c) El cambio del ambiente para que la conducta problemática sea irrelevante e inútil, dando a su vez al niño una conducta alternativa más eficaz socialmente. d) La ingestión de psicofármacos para que el niño se quede más tranquilo sin ocasionar molestias alrededor.

¿Cuál es el objetivo principal del método TEACCH?. a) Favorecer el aprendizaje mediante la evaluación de conductas. b) Suprimir las conductas inapropiadas y ofrecer alternativas a las mismas. c) Fortalecer las capacidades intrínsecas del niño con autismo. d) Lograr el máximo grado de autonomía a todos los niveles de funcionamiento y en los diferentes ámbitos de vivencia.

El apoyo conductual es un enfoque de intervención ante conductas problemáticas que enfatiza en: a) El contexto funcional. b) El contexto social. c) El contexto ecológico. d) El contexto personal.

¿Qué característica no debe cumplir un programa eficaz de intervención en TEA?. a) Dar oportunidades de interacción al niño. b) Dedicar unas 10 horas semanales de trabajo. c) Crear estrategias de generalización. d) Partir de los intereses del niño.

¿En qué año se desarrolla el método ABA?. a) 1987. b) 1982. c) 1897. d) 1888.

Teniendo en cuenta las características del Apoyo Conductual Positivo, cuál de las siguientes respuestas, teniendo en cuenta la conducta problema, es incorrecta: a) Las conductas problema representan un problema entre el contexto y la forma en que la persona responde al mismo. b) La conducta problema se define socialmente. c) La conducta problema es un problema en exclusivo de la propia persona. d) La conducta problema impide o dificulta el desarrollo personal y el acceso a la comunidad.

¿Quién forma parte de la puesta en marcha del Proyecto Peana por primera vez?. a) Sergio Marín. b) Adolf Walfren. c) Javier Tamarit. d) Ninguno de los anteriores.

¿Qué supone la posición distanciada?. a) Facilitar la autonomía, pero intervenir si se necesita. b) Combinar supervisión de la tarea y supervisión del niño. c) Hacer trabajos complejos de poca interacción, pero que necesitan apoyo físico. d) Ninguna de las respuestas es correcta.

¿En qué año se fundó el método TEACCH?. a) 1916. b) 1875. c) 1996. d) 1886.

El papel del niño en el apoyo conductual positivo es: a) Activo. b) De experto. c) Pasivo. d) Intermitente.

Los espacios de aula, según la metodología Montessori, se agrupan en: a) Cinco áreas. b) Dos áreas. c) Tres áreas. d) Cuatro áreas.

¿Qué característica debe cumplir un programa eficaz de intervención en TEA?. a) Contribuir a la espontaneidad. b) Basarse en aprendizajes funcionales. c) Tener un alto grado de estructuración. d) Todas las respuestas son correctas.

La metodología Montessori fue desarrollada por: a) María Montessori. b) Pestalozzi. c) Manuela Montessori. d) Silver Montesour.

Una de las razones por las que se critica el método ABA es: a) Porque se centra más en modificar comportamientos inapropiados que en enseñar habilidades. b) Porque establece una ratio de horas que se dedican a la intervención. c) Porque no cuenta con profesionales preparados para la aplicación del método. d) Porque no evalúa al niño antes de intervenir.

¿Quién desarrolló el Modelo Denver?. a) Mendel. b) Zurriaga. c) Sally J. Rogers. d) Berry Scholder.

¿En qué franja de edades se mueve la metodología Montessori?. a) De 0 a 10 años. b) De 3 a 16 años. c) De 3 a 13 años principalmente. d) De 0 a 16 años.

¿En qué se centra el método ABA?. a) En el progreso. b) En evaluación de la conducta. c) En la intervención sensoriomotora. d) En ninguna de las respuestas anteriores.

Una pauta a nivel de intervención en cuanto a la metodología TEACCH es: a) Trabajar a través del aprendizaje basado en el error. b) Fomentar el moldeamiento. c) Aprovechar la enseñanza incidental. d) Todas las respuestas son correctas.

¿Cuál es el objetivo principal del Modelo Denver?. a) Mantener al niño involucrado en las relaciones sociales lo máximo posible. b) Acercar al niño a un ambiente autónomo. c) Buscar alternativas de comportamiento. d) Trabajar los contenidos mínimos adaptados.

¿Qué supone el principio de ambiente preparado?. a) Permitir al niño trabajar por exploración. b) Cambiar el material de lugar de manera constante para dotarles de habilidad de afrontamiento. c) Disponer de diferentes aulas para diferentes proyectos. d) Que los niños encuentren orden y cada elemento se seleccione con un motivo específico para su desarrollo.

Cuando una metodología es transaccional quiere decir que: a) El niño influye positivamente en el comportamiento del adulto. b) El niño y otras personas del entorno se ven influenciadas por el desarrollo de cada uno. c) El adulto influye positivamente en el comportamiento del niño. d) Los niños se influyen negativamente unos a otros.

¿Cuántas fases rigen el proyecto PEANA?. a) 5. b) 3. c) 2. d) No establece fases.

Denunciar Test