option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA 17 - Ejecución civil. Títulos V y VI

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 17 - Ejecución civil. Títulos V y VI

Descripción:
Ejecución no dineraria y medidas cautelares

Fecha de Creación: 2017/05/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 69

Valoración:(16)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Cuando el título ejecutivo contuvieres condena u obligación de hacer o no hacer o de entregar cosa distinta a una cantidad de dinero, en el auto por el que se despacha ejecución se requerirá al ejecutado para que, dentro del plazo _________, cumpla en sus propios términos lo que establezca el título ejecutivo. de 10 días. de 20 días. de un mes. que el tribunal estime adecuado.

En el requerimiento que se le haga al condenado no dinerario, el tribunal. podrá apercibir al ejecutado con el empleo de apremios personales o multas pecuniarias. apercibirá al ejecutado con el empleo de apremios personales o multas pecuniarias. podrá apercibir al ejecutado con el empleo de apremios personales. ninguna es correcta.

SEÑALE LA INCORRECTA. Si el requerimiento de ejecución no dineraria no pudiere tener inmediato cumplimiento, el SJ, a instancia del ejecutante, podrá acordar las medidas de garantía que resulten adecuadas. El embargo de bienes del ejecutado, en cantidad suficiente para asegurar el pago de las eventuales indemnizaciones sustitutorias y las costas, se acuerda de oficio junto con el requerimiento. El embargo realizado podrá ser alzado si el ejecutado presta caución suficiente. Todas son correctas.

Si, para la ejecución del deber de entregar cosa mueble, fuera necesario proceder a la entra en lugares cerrados, recabará la autorización del. Tribunal que hubiera ordenado la ejecución. Tribunal del domicilio del ejecutado. Tribunal del domicilio del ejecutado o ejecutante. Tribunal del lugar donde se halle el bien mueble.

Si, para la ejecución del deber de entregar cosa mueble, se ignorase el lugar en que se encuentra o si no se encontrara al buscarla en el sitio en que debiera hallarse, el ____________ interrogará al ejecutado o a terceros, con apercibimiento de incurrir en desobediencia. SJ. Tribunal.

Cuando, para la ejecución del deber de entregar cosa mueble, no pudiere ser definitivamente habida la cosa, mediante _________ se ordenará al ejecutado que se sustituya por. Auto. Providencia. Decreto. Diligencia.

Si el título ejecutivo se refiere a la entrega de cosas genéricas o indeterminadas y pasado el plazo no hubiese cumplido el requerimiento, podrá instar al ___________ que le ponga en posesión de las cosas debidas o que se le faculte para adquirirlas, a costa del ejecutado y con inmediato embargo. SJ. Tribunal.

Si no se cumple el requerimiento de un título ejecutivo que se refiera a la entrega de cosas genéricas o indeterminadas, la prestación se sustituirá por su equivalente pecuniario. Sí, siempre; y sin incluir los daños y perjuicios. Sí, siempre; e incluyendo los daños y perjuicios. Sí, en determinados casos, incluyendo los daños y perjuicios. Sí, en determinados casos, sin incluir los daños y perjuicios.

Si en el inmueble que haya de entregarse, debido a la ejecución no dineraria, hubiere cosas que no sean objeto del título, el. SJ requerirá al ejecutado para que las retire dentro del plazo que señale; y si no lo hiciere se considerarán bienes abanadonados. Tribunal requerirá al ejecutado para que las retire dentro del plazo de 10 días; y si no lo hiciere se considerarán bienes abanadonados. Tribunal considerará los bienes como complementarios a la ejecución. SJ embargará dichos bienes, pudiendo el ejecutado o el titular de dichos bienes oponerse presentando tercería de dominio.

En casos de desahucio, para evitar demoras en la práctica del lanzamiento, bastará con la presencia. de dos funcionarios, al menos uno con categoría de Gestor, que podrán, en su caso, solicitar el auxilio de la fuerza pública. de dos funcionarios, al menos uno con categoría de Gestor, que podrán, en su caso, solicitar el auxilio de la fuerza pública, previa autorización del SJ. de un único funcionario con categoría de Gestor, que podrá, en su caso, solicitar el auxilio judicial. de un único funcionario con categoría de Gestor, que podrá, en su caso, solicitar el auxilio de la fuerza pública, previa autorización del SJ.

Cuando en el acto de lanzamiento se reivindique por el que desaloje la finca la titularidad cosas no separables. la petición será desestimada, al no poder separarse de la finca y, por ello, estar totalmente afectado el bien a la ejecución. podrá pedirse el abono de su valor, en todo caso, instándolo los interesados en el plazo de 5 días a partir del desalojo. podrá pedirse el abono de su valor, si son plantaciones o instalaciones estrictamente necesarias para la utilización ordinaria del inmueble, instándolo los interesados en el plazo de 5 días a partir del desalojo. podrá pedirse el abono de su valor, si son plantaciones o instalaciones no necesarias para la utilización ordinaria del inmueble, instándolo los interesados en el plazo de 10 días a partir del desalojo.

De hacerse constar en el lanzamiento la existencia de desperfectos en el inmueble originados por el ejecutado o los ocupantes, se. podrá acordar la retención y constitución en depósito de bienes suficientes del posible responsable, para responder de los daños y perjuicios. condenará al responsable de los desperfectos al abono de su reparación, que podrá ser tasados por perito designado por las partes. condenará al ejecutado al abono de su reparación, que podrá ser tasados por perito designado por las partes, y en caso de irreparabilidad absoluta de bienes concretos, se le condenará a la sustitución de dicho bien por otros, cuando estos sean genéricos. condenará al ejecutado mediante el trámite de daños y perjuicios del art. 712.

Cuando el inmueble cuya posesión se deba entregar fuera vivienda habitual del _____________________, el SJ les dará para el desalojo plazo de _____________. ejecutado o de quienes de él dependan. ejecutado. ejecutado, de quienes de él dependan o de terceras personas que hubiesen arrendado o establecido un derecho real de uso y disfrute del inmueble. ejecutado, de quienes de él dependan o de terceras personas de quienes con él comparten la utilización del inmueble.

Si el inmueble a cuya entrega obliga el título ejecutivo estuviera ocupado por terceras personas distintas del ejecutado y de quienes con él comparten la utilización de aquél, el SJ, tan pronto como conozca su existencia,. les notificará el despacho de la ejecución o la pendencia de ésta, para que, en plazo de 10 días presenten los títulos que justifiquen su situación. les notificará la diligencia de lanzamiento o la pendencia de ésta, para que, en plazo de 10 días presenten los títulos que justifiquen su situación. les notificará el despacho de la ejecución o la pendencia de ésta, para que, en plazo de 5 días presenten los títulos que justifiquen su situación. les notificará la diligencia de lanzamiento o la pendencia de ésta, para que, en plazo de 5 días presenten los títulos que justifiquen su situación y, de este modo, puedan suspender el lanzamiento.

Cuando del título ejecutivo se desprenda el deber de entregar cosa mueble cierta y determinada,. el SJ pondrá al ejecutante en posesión de la cosa debida, empleando para ello los apremios necesarios, cuando el ejecutado no lo entregue en el plazo concedido. el Tribunal pondrá al ejecutante en posesión de la cosa debida, empleando para ello los apremios necesarios, cuando el ejecutado no lo entregue en el plazo concedido. el SJ otorgará al ejecutante la titularidad de la cosa debida, empleando para ello los apremios necesarios, cuando el ejecutado no lo entregue en el plazo concedido. el Tribunal otorgará al ejecutante la titularidad de la cosa debida, empleando para ello los apremios necesarios, de forma inmediata.

Si el título ejecutivo obliga a hacer alguna cosa, el. Tribunal requerirá al deudor para que lo haga dentro del plazo que fije. SJ requerirá al deudor para que lo haga dentro del plazo que fije el Tribunal. SJ requerirá al deudor para que lo haga dentro del plazo que fije. Ninguna es correcta.

El ejecutante podrá pedir que se le faculte para encargar a un tercero, a costa del ejecutado, la realización del. hace no personalísimo, o reclamar el resarcimiento de daños y perjuicios. hace no personalísimo, además de poder reclamar el resarcimiento de daños y perjuicios. hace personalísimo. hace personalísimo, además de poder reclamar el resarcimiento de daños y perjuicios.

Si el ejecutante optare por encargar el hacer a un tercero, se valorará ___________ el coste por un perito tasador designado por _________ y, si el ejecutado no depositase la cantidad que el SJ apruebe mediante _________ o no afianzase el pago, se procederá de inmediato al embargo. previamente ; el SJ ; decreto recurrible. posteriormente ; el SJ ; decreto no recurrible. previamente ; el ejecutante ; diligencia recurrible. previamente ; las partes ; diligencia recurrible. posteriormente ; el ejecutante ; decreto no recurrible. posteriormente ; el ejecutado ; decreto recurrible.

Si, en caso de requerirse al ejecutado a que contrate los anuncios que resulten procedentes para cumplir la sentencia que ordene la publicación o difusión de su contenido en medios de comunicación, no lo cumple. podrá contratar la publicidad el ejecutante, previa obtención de los fondos precisos con cargo al patrimonio del ejecutado. podrá contratar la publicidad el ejecutante, realizando él mismo el abono pudiendo repetir dichos gastos al ejecutado con cargo a su patrimonio. contratará la publicidad el SJ, previa obtención de los fondos precisos con cargo al patrimonio del ejecutado. ordenará la contratación de publicidad el Tribunal, previa obtención de los fondos precisos con cargo al patrimonio del ejecutado.

Cuando una resolución judicial o arbitral firme condene a emitir una declaración de voluntad, transcurrido el plazo de espera del art. 548 sin ser emitida, el __________________ resolverá tener por emitida la declaración de voluntad, ____________. Tribunal mediante auto. Tribunal mediante providencia. SJ mediante decreto. SJ mediante diligencia.

En el contexto de una condena a la emisión de una declaración de voluntad, cuando la indeterminación afectase a __________ del negocio o contrato sobre el que debiera recaer la declaración de voluntad, si ésta no se emitiere por el condenado, procederá ___________. elementos esenciales. elementos no esenciales. elementos generales.

Transcurrido el plazo sin que el ejecutado haya realizado la prestación de hacer personalísimo, el ejecutante podrá. pedir equivalente pecuniario o solicitar que se apremie al ejecutado con una multa por cada mes que transcurra desde la finalización del plazo. pedir equivalente pecuniario o solicitar que se apremie al ejecutado con una multa por cada dos meses que transcurra desde la finalización del plazo. pedir que lo haga un tercero a costa del ejecutado y pedir el resarcimiento de los daños y perjuicios. pedir que lo haga un tercero a costa del ejecutado o pedir el resarcimiento de los daños y perjuicios.

Se resolverá la sustitución o alegaciones hechas en el caso de condenas de hacer personalísimas mediante. auto. providencia. decreto. diligencia.

Es de obligado cumplimiento las disposiciones expresas, no pudiendo el ejecutante elegir la sustitución que él prefiera, establecidas en las condenas de. Hacer personalísimo y no personalísmo. hacer personalísimo y entrega de cosa genérica. hacer no personalísimo, entrega de cosa mueble determinada y cosa genérica. entrega de cosa mueble determinada y cosa genérica.

Cuando, en condenas de hacer personalísimo, se acuerde apremiar al ejecutado con multas mensuales. se reiterarán trimestralmente por el SJ hasta que se cumpla un año desde el primero; si tras ello el ejecutado siguiere rehusando, proseguirá la ejecución para entregar un equivalente pecuniario. se reiterarán semestralmente por el Tribunal hasta que se cumplan dos años desde el primero; si tras ello el ejecutado siguiere rehusando, proseguirá la ejecución para entregar un equivalente pecuniario. se reiterarán trimestralmente por el SJ hasta que se cumpla un año desde el primero; si tras ello el ejecutado siguiere rehusando, se reiterarán las multas cada mes hasta que se cumplan tres años desde el primero. se reiterarán semestralmente por el SJ hasta que se cumplan dos años desde el primero; si tras ello el ejecutado siguiere rehusando, se reiterarán las multas cada mes hasta que se cumplan tres años desde el primero; alcanzado dicho límite, proseguirá la ejecución para entregar un equivalente pecuniario.

En caso de condenas de no hacer, se requerirá al ejecutado. a instancia del ejecutante por parte del SJ, para que deshaga lo mal hecho e indemnice los daños y perjuicios, y, en su caso, se abstenga de reiterar el quebrantamiento. por parte del SJ, para que deshaga lo mal hecho o indemnice los daños y perjuicios, y, en su caso, se abstenga de reiterar el quebrantamiento. a instancia del ejecutante por parte del Tribunal, para que deshaga lo mal hecho o indemnice los daños y perjuicios, y, en su caso, se abstenga de reiterar el quebrantamiento. por parte del Tribunal, para que deshaga lo mal hecho e indemnice los daños y perjuicios, y, en su caso, se abstenga de reiterar el quebrantamiento.

Para determinar la cuantía de las multas establecidas las condenas de hacer personalísimo y condenas de no hacer. las multas mensuales podrán ascender a un 20% del precio o valor, y la multa única al 50% de dicho precio o valor. las multas mensuales podrán ascender a un 50% del precio o valor, y la multa única al 20% de dicho precio o valor. las multas mensuales podrán ascender a un 30% del precio o valor, y la multa única al 40% de dicho precio o valor. las multas mensuales podrán ascender a un 40% del precio o valor, y la multa única al 30% de dicho precio o valor.

La sentencia estimatoria de una acción de cesación impondrá una multa que oscilará entre. 600 y 60.000 euros por días de retraso en la ejecución de la resolución judicial señalado en la sentencia. 600 y 6.000 euros por días de retraso en la ejecución de la resolución judicial señalado en la sentencia. 60 y 6.000 euros por días de retraso en la ejecución de la resolución judicial señalado en la sentencia. 60 y 600 euros por días de retraso en la ejecución de la resolución judicial señalado en la sentencia.

La valoración inicial de los daños y perjuicios producidos al ejecutante la realizará. el ejecutante. un perito tasador designado por el SJ. el SJ. el ejecutado.

El SJ dará traslado del escrito y relación de daños y perjuicios a quien hubiere de abonarlos para que conteste en un plazo de. 20 días. 10 días. 5 días. 3 días.

Si el deudor se conforma con la relación de daños y perjuicios y su importe, la aprobará. el SJ mediante decreto. el Tribunal mediante auto. el Tribunal mediante providencia. el SJ mediante diligencia.

Si el deudor se opusiera al escrito de daños y perjuicios, ____________ mediante ___________ perito que dictamine sobre la efectiva producción de los daños y su evaluación. se nombrará. se podrá nombrar.

El auto que se dicte resolviendo sobre la cantidad que debe abonarse al ejecutante como daños y perjuicios. será dentro de los 5 días siguientes a aquel en que se celebra la vista, y es apelable sin efecto suspensivo. será dentro de los 10 días siguientes a aquel en que se celebra la vista, y es apelable sin efecto suspensivo. será dentro de los 5 días siguientes a aquel en que se celebra la vista, y no es apelable. será dentro de los 3 días siguientes a aquel en que se celebra la vista, y es apelable sin efecto suspensivo.

Si se solicitase la determinación de la cantidad que se debe en concepto de frutos, rentas o utilidades o productos de cualquier clase, el SJ requerirá al ________ para que, dentro _________, presente liquidación. acreedor. deudor. perito designado por el acreedor. perito designado por el SJ. perito designado por las partes.

Señale la respuesta correcta. La conformidad con el escrito de daños y perjuicios y de la liquidación de frutos y rentas, se aprueba mediante decreto. La resolución sobre los daños y perjuicios y liquidación de frutos y rentas, en caso de disconformidad, será mediante auto. En los daños y perjuicios el escrito lo hace el acreedor, en la liquidación de frutos y rentas lo hace el deudor (salvo que no la presente en tiempo, entonces la hará el acreedor). Todas son correctas.

Señale la incorrecta. Todo actor podrá solicitar del tribunal la adopción de medidas cautelares que considere necesarias. También pueden pedir medidas cautelares los actores reconvencionales. Las medidas cautelares pueden ser acordadas de oficio, en determinados casos. Podrá el tribunal acordar medidas cautelares más gravosas que las solicitadas.

Juan interpuso en su día demanda ante el Juzgado de Primera Instancia de Alicante, la sentencia fue recurrida en apelación ante la Audiencia Provincial, y posteriormente en casación ante el Tribunal Supremo. ¿Qué tribunal es el competente para conocer de las solicitudes de medidas cautelares?. Juzgado de Primera Instancia de Alicante. Audiencia Provincial de Alicante. Tribunal Supremo. Ninguna es correcta.

Ante la solicitud de medidas cautelares cabe declinatoria. Siempre. Nunca. No se admite con posterioridad a la demanda. Ninguna es correcta.

Señale la correcta: Las medidas cautelares tienen carácter. temporal, provisional, condicionado y susceptible de modificación y alzamiento. temporal, provisional, condicionado y susceptible de modificación pero no de alzamiento. temporal, provisional, incondicionado y susceptible de modificación y alzamiento. temporal, provisional, incondicionado y susceptible de modificación pero no de alzamiento.

Señale la incorrecta. Las medidas cautelares prejuzgan la sentencia que en definitiva se dicte. El tribunal podrá acordar como medidas cautelares las que consistan en órdenes y prohibiciones de contenido similar a lo que se pretenda en el proceso. Las medidas cautelares deben, exclusivamente, conducir a hacer posible la efectividad de la tutela judicial. Las medidas cautelares no deben ser susceptibles de sustitución por otra medida igualmente eficaz pero menos gravosa o perjudicial para el demandado.

Señale la correcta: Es medida cautelar específica del art. 727. La anotación preventiva de embargo. El depósito indefinido de ejemplares de las obras u objetos de arte que se reputen producidos con infracción de las normas sobre propiedad intelectual e industrial. La suspensión de acuerdos sociales impugnados, cuando el demandante o demandados representen, como máximo, el 1 o el 5% del capital social. Ninguna es correcta.

En la solicitud de medidas cautelares. Bastará con que se pidan. Deberá haberse constituido caución suficiente. Deberá justificarse el peligro por mora procesal. Ninguna es correcta.

En los procedimientos en los que se ejercite una acción de cesación en defensa de los intereses colectivos y de los intereses difusos de los consumidores y usuarios. el Tribunal podrá dispensar al solicitante de la medida cautelar del deber de prestar caución. el Tribunal dispensará al solicitante de la medida cautelar del deber de prestar caución. el Tribunal dispensará al solicitante de la medida cautelar del deber de prestar caución, si el Ministerio Fiscal es también parte en el proceso. el Tribunal impondrá de quien se pidan la medida cautelar que preste caución.

En el embargo preventivo. podrá interponerse tercería de dominio, pero no se admitirá la tercería de mejor derecho, salvo en determinados casos. podrá interponerse tercería de mejor derecho, pero no se admitirá la tercería de dominio, salvo en determinados casos. podrá interponerse tercería de dominio y de mejor derecho, salvo en determinados casos. podrá interponerse tercería de mejor derecho, pero no se admitirá la tercería de dominio.

Las medidas cautelares se solicitarán, de ordinario,. junto con la demanda principal. antes de la demanda. en cualquier momento procesal. junto con la demanda, o antes de la demanda.

¿Se pueden pedir medidas cautelares antes de la demanda?. Sí, alegando y acreditando razones de urgencia o necesidad. Sí, alegando razones de urgencia o necesidad. Sí, sin necesidad de razones de urgencia o necesidad. No.

Las medidas cautelares que se hubieran acordado antes de la demanda quedarán sin efecto si la demanda no se presenta. en el Tribunal competente, en los 20 días siguientes a su adopción. ante el mismo Tribunal que conoció de la solicitud, en los 20 días siguientes a su adopción. en el Tribunal competente, en los 30 días siguientes a su adopción. ante el mismo Tribunal que conoció de la solicitud, en los 30 días siguientes a su adopción.

Si, acordadas medidas cautelares previas a la demanda, ésta no se presenta en plazo, el. SJ, de oficio, acordará mediante decreto que se alcen o revoquen los actos realizados, condenará al solicitante en las costas y declarará que es responsable de los daños y perjuicios. SJ, a instancia de parte, acordará mediante decreto que se alcen o revoquen los actos realizados y condenará al solicitante en las costas. Tribunal, de oficio, acordará mediante auto que se alcen o revoquen los actos realizados y condenará al solicitante en las costas. Tribunal, a instancia de parte, acordará mediante auto que se alcen o revoquen los actos realizados, condenará al solicitante en las costas y declarará que es responsable de los daños y perjuicios.

SEÑALA LA CORRECTA: Adoptada un medida cautelar. se alzará una vez que se dicte sentencia condenatoria o auto equivalente, en caso de no solicitarse la ejecución. no se podrá mantener si el proceso quedare en suspenso durante más de 6 meses por causa imputable al que la solicitó. cuando se despache ejecución de una sentencia, se alzarán las medidas cautelares que se hubiesen acordado y que guarden relación con dicha ejecución. cuando el proceso principal acabe la medida cautelar no se podrá mantener.

El actor puede proponer la prueba para el acreditamiento de los presupuestos que autorizan las medidas cautelares. sólo en el escrito de petición. en cualquier momento anterior al auto que decida sobre la medida cautelar. durante la vista o en el escrito de petición. en cualquier momento hasta la vista o, en caso de no hacerse éste trámite, en la oposición del demandado a la medida cautelar adoptada.

Se pueden acordar medidas cautelares sin audiencia al demandado. cuando el solicitante así lo pida y acredite que concurren razones de urgencia o que la audiencia previa puede comprometer el buen fin de la medida cautelar. cuando el Tribunal lo aprecio, de oficio, por razones de urgencia o porque prevea que la audiencia previa puede comprometer el buen fin de la medida cautelar. cuando el solicitante así lo pida y el Ministerio Fiscal lo estime necesario por razones de urgencia o porque prevea que la audiencia previa puede comprometer el buen fin de la medida cautelar. En ningún caso.

El auto que apruebe las medidas cautelares sin audiencia al demandado. se adoptará en el plazo de 5 días, y no cabe recurso contra él. se adoptará en el plazo de 3 días, y no cabe recurso contra él. se adoptará en el plazo de 5 días, y cabe recurso de apelación. se adoptará en el plazo de 3 días, y cabe recurso de apelación con tramitación preferente.

El auto que acuerde las medidas cautelares sin audiencia al demandado. será notificado a las partes sin dilación y, de no ser posible antes, inmediatamente después de la ejecución de las medidas. se le notificará al afectado inmediatamente después de la ejecución de las medidas, y no antes para garantizar el buen desarrollo de ellas. será notificado a las partes en el día hábil siguiente y, de no ser posible antes, inmediatamente antes de la ejecución de las medidas. será notificado a las partes en el día hábil siguiente y, de no ser posible antes, antes de transcurrir 24 horas después de la ejecución de las medidas.

Recibida la solicitud de medidas cautelares, el Secretario Judicial. mediante diligencia, en el plazo de 5 días, contados desde la notificación de aquélla al demandado, convocará a las partes a una vista, que se celebrará dentro de los 10 días siguientes. mediante decreto, en el plazo de 5 días, contados desde la notificación de aquélla al demandado, convocará a las partes a una vista, que se celebrará dentro de los 5 días siguientes. mediante diligencia, en el plazo de 5 días, contados desde la interposición de aquélla, convocará a las partes a una vista, que se celebrará dentro de los 10 días siguientes. mediante diligencia, en el plazo de 5 días, contados desde la interposición de aquélla, convocará a las partes a una vista, que se celebrará dentro de los 5 días siguientes.

Señale la incorrecta: La audiencia a las partes para las medidas cautelares no puede alterar el orden de los asuntos pendientes. Contra las resoluciones del tribunal sobre el desarrollo de la comparecencia a las partes sobre las medidas cautelares, su contenido y la prueba propuesta no cabrá recurso alguno. Contra el auto que acuerde las medidas cautelares cabrá recurso de apelación, sin efectos suspensivos. Contra el auto que deniegue las medidas cautelares cabe recurso de apelación, con tramitación preferente.

El auto que apruebe o deniegue las medidas cautelares se adoptará. en el plazo de 5 días terminada la vista. en el plazo de 3 días terminada la vista. en el plazo de 10 días terminada la vista. inmediatamente al terminar la vista.

Si se deniegan la petición de medidas cautelares. el actor podrá reproducir su solicitud si cambian las circunstancias existentes en el momento de la petición. el actor no podrá reproducir su solicitud, aún si cambian las circunstancias existentes en el momento de la petición. el actor podrá reproducir su solicitud en todo caso. el actor no podrá reproducir su solicitud en ningún caso.

La prestación de caución en las medidas cautelares. será siempre previa a cualquier acto de cumplimiento de la medida cautelar acordada. será siempre previa a cualquier acto de cumplimiento de la medida cautelar acordada, salvo que concurran razones de urgencia. será posterior al cumplimiento de la medida cautelar acordada. ninguna es correcta.

Sobre la idoneidad y suficiencia del importe de la caución, en la solicitud de medidas cautelares, lo decidirá. el Tribunal mediante providencia. el Tribunal mediante auto. el SJ mediante diligencia. el SJ mediante decreto.

Señale la incorrecta. Acordada la medida cautelar se procederá su inmediato cumplimiento. Si lo acordado como medida cautelar es el embargo preventivo, se procederá conforme los embargos decretados en el proceso de ejecución, manifestando el deudor sus bienes. Los depositarios, administradores judiciales o responsables de los bienes o derechos sobre los que ha recaído una medida cautelar sólo podrán enajenarlos, previa autorización por medio de auto del tribunal, y si la conservación es más gravosa que la enajenación. Todas son incorrectas.

En los casos en que la medida cautelar se hubiera adoptado sin previa audiencia del demandado, podrá éste formular oposición en el plazo de. 20 días contados desde la notificación del auto que acuerda las medidas cautelares. 10 días contados desde el cumplimiento de la medida cautelar. 20 días contados desde el cumplimiento de la medida cautelar. 10 días contados desde la notificación de la solicitud de medidas cautelares.

El auto que decide sobre la oposición a las medidas cautelares adoptadas sin audiencia al demandado. se dictará en el plazo de 5 días tras la vista. se dictará en el plazo de 3 días tras la vista. se dictará en el plazo de 10 días tras la vista. se dictará inmediatamente al finalizar la vista.

Si el auto que decide sobre la oposición a las medidas cautelares. las mantuviese, se condenará al opositor a las costas de la oposición. las mantuviese, se condenará al opositor a las costas de la oposición y al pago de los daños y perjuicios. se alzase, se condenará únicamente al actor al pago de las costas. ninguna es correcta.

El auto en que se decida sobre la oposición. No es recurrible. Es recurrible en apelación sin efectos suspensivos. Es recurrible en apelación con tramitación preferente. Es recurrible en apelación y previo de resposición.

Absuelto el demandado en primera o segunda instancia, el SJ ordenará el alzamiento de las medidas cautelares adoptadas. si el recurrente no solicitase su mantenimiento o la adopción de alguna medida cautelar distinta. si el recurrido así lo pidiese. si el Tribunal así lo estimase conveniente. todas son correctas.

Firme una sentencia absolutoria o en los casos de renuncia o desistimiento. a)se alzarán, de oficio, por el SJ todas las medidas cautelares adoptadas. b) se alzarán, a petición de parte, por el SJ todas las medidas cautelares. c) la a) es correcta, además se procederá conforme a lo dispuesto en el art. 742 respecto a los daños y perjuicios que hubiere podido sufrir el demandado. d) la b) es correcta, además se procederá conforme a lo dispuesto en el art. 712 respecto a los daños y perjuicios que hubiere podido sufrir el demandado.

La petición de caución sustitutoria se hará. a) en la audiencia a las partes. b) en la audiencia a las partes, o en la oposición. c) en la audiencia a las partes, o en la oposición o mediante escrito motivado. d) la c) es correcta, además del acuerdo que pueda tomar de oficio el Tribunal.

El auto que resuelva la petición de caución sustitutoria se dictará. en el plazo de 5 días tras la vista. en el plazo de 3 días tras la vista. en el plazo de 10 días tras la vista. de forma inmediata al finalizar la vista.

El auto que resuelva aceptar o rechazar caución sustitutoria. No es recurrible. Es recurrible en apelación sin efectos suspensivos. Es recurrible en apelación con tramitación preferente. Es recurrible en apelación y previo de resposición.

Denunciar Test