Tema 17 Evaluación en psicología clínica
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 17 Evaluación en psicología clínica Descripción: Evaluación de los Trastornos Adictivos y por Consumo de Sustancias |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En primera entrevista es necesario cubrir los siguientes objetivos: a) Valorar la comorbilidad, el riesgo de infecciones (como el VIH, virus de la hepatitis B y C) y la demanda. b) Crear una atmósfera de diálogo para que el paciente sienta que su problema es comprendido; establecer un marco de referencia para contextualizar la relación entre terapeuta y paciente que implique la definición de las normas, tiempos y condiciones durante todo el proceso de intervención y analizar la demanda. c) Valorar la respuesta del tratamiento la motivación para el cambio y la autoeficacia. La Entrevista Clínica Estructurada para los trastornos del Eje I SCID-I ( Structured Clinical Interview for DSM-IV Axis I Disorders): a) Evalúa los trastornos del Eje I. b) Evalúa los trastornos del Eje II. c) Evalúa el nivel de dependencia a la sustancia. ¿En qué caso es altamente recomendable utilizar el autorregistro en las primeras fases de la evaluación?. a) Consumo de tabaco. b) Consumo de alcohol. c) Consumo de cocaína. El cuestionario de los Procesos de Cambio para la Adicción al Alcohol y/o droga PCQ (Prochoska y DiClemente, 1982) Evalúa: a) La motivación para el tratamiento. b) Posibilidades de recaída. c) El compromiso firme de dejar de consumir. ¿Cuál de los siguientes instrumentos utilizarías en la evaluación para la conceptualización del caso y planificación del tratamiento en una persona con trastorno por consumo de drogas?. a) MCMI-III (Millon, et al., 1994). b) 16 PF (Cattell y Cattell 1995). c) SCID-R (First et al.,1999). ¿Cómo se denomina el proceso por el cual se modulan los efectos de una droga por medio de señales ambientales presentes en el momento de administración de la misma?. a) Abstinencia condicionada. b) Tolerancia condicionada. c) Habituación condicionada. En la primera entrevista de evaluación de los trastornos adictivos es necesario: a) valorar la comorbilidad y riesgo de infecciones. b) Hacer preguntas para realizar el análisis de la demanda, la resistencia al cambio y las característica de la petición del drogodependiente. c) valorar las respuestas al tratamiento y motivación al cmabio. ¿Cuál es el instrumento de elección para el diagnóstico y delimitación del problema en un caso de alcoholismo?. a) Versión Europea del índice de Severidad de la Adicción (EUROPASI). b) Escala de Evaluación del Consumo de Droga (DTSE). c) Cuestionario de los Procesos de Cambio (PCQ). En el contexto de la evaluación de los trastornos adictivos la Escala de Balance Decisional se debe utilizar en la fase de: a) Diagnóstico y delimitación del problema. b) Conceptualización del caso. c) Tratamiento, su progreso y los resultados de la intervención. ¿Cuál es el instrumento de elección para el diagnóstico y delimitación del problema en el caso de consumo de cocaína?. a) Escala de Evaluación del Consumo de Drogas (DTES). b) Cuestionario de los Procesos de Cambio (PCQ). c) Versión Europea del Ïndice de Severidad de la Adicción (EUROPASI). ¿Cómo se denomina el proceso por el que el drogodependiente puede presentar un nuevo síndrome de abstinencia al relacionarse con el contexto en el que consumía la droga tras un proceso de desintoxicación?. a) Tolerancia condicionada. b) Dependencia condicionada. c) Síndrome de abstinencia condicionada. ¿Cuál es la droga ilegal más consumida en la actualidad?. a) Alcohol. b) Cocaína. c) Canabis. Desde el Modelo Transteórico del Cambio las conductas que realizan los sujetos encaminadas a modificar su comportamiento adictivos constituyen los: a) Estadios. b) Procesos. c) Niveles de cambios. ¿Cómo se denomina el estadio en el que los drogodependientes van tomando conciencia de su problema pero no han desarrollado aún un compromiso de cambio. a) Precontemplación. b) Contemplación. c) Preparación. ¿Cómo se denomina el estadio en el que los drogodependientes aún no se han planteado modificar su conducta adictiva?. a) Precontemplación. b) Contemplación. c) Preparación. Según el Modelo Transteórico del Cambio cuando el drogodependiente toma la decisión y se compromete a abandonar su adicción, se encuentra en el estadio de: a) Contemplación. b) Preparación. c) Acción. Según el Modelo Transteórico del Cambio si un individuo que se encuentra en la estadio de mantenimiento de la abstinencia, si este mantenimiento falla el drogodependiente: a) Vuelve al estadio de contemplación. b) Vuelve al estadio preparación. c) Pasa al estadio de recaída. La Evaluación del Balance Decisional señale la correcta. a) Se define como la valoración de las ventajas frente a las desventajas de la realización de las conductas adictiva. b) está basado en la teoría del balance decisional de Jani y Mann (1977). c) las dos alternativas anteriores son correctas. ¿Cuáles son las sustancias más consumida en la población general como en la población escolar?. a) el alcohol (74%) seguida del tabaco (44,7%). b) el tabaco (74%) seguida del alcohol (44,7%). c) el alcohol (74%) seguido del cannabis (44%). |