option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 17. Líquidos Biológicos en el L.A.C

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 17. Líquidos Biológicos en el L.A.C

Descripción:
SAS TEL

Fecha de Creación: 2021/12/14

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 36

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El elemento + abundante de la sangre es: Eritrocitos. Leucocitos. Proteínas. Agua.

No es una función de la sangre: Defensa de los microorganismos por la serie roja. Transporte de sustancias nutritivas y de desecho. Control de hemorragias. Transporte de hormonas desde las glándulas a los órganos diana.

En la actualidad para la determinación de la plasmemia usamos: Verde Jano. Isótopos. Frotis. Trazadores.

Una densidad de sangre de 1052 en una mujer será considerada: Alta. Baja. Normal. Normal SOLO en caso de embarazo.

El sistema hematopoyético no está constituido por: Timo. Sistema mononuclear fagocítico. MO. Musculatura estriada.

La célula madre que va a originar la mayor parte de las células sanguíneas es: Célula madre linfoide. Célula madre mieloide. Célula pluripotencial. Célula de inicio.

En un paciente que presenta una neutropenia podemos usar para mejorar su estado: EPO. FSC-G. IL1. IL-11.

Se conoce como ''factor de crecimiento'' de células B de alto peso molecular: IL-14. IL-7. IL-17. IL-21.

La VSG nos ofrece una valoración de las enfermedades: Autoinmunes. Inflamatorias. Anémicas. Infecciosas.

La proporción correcta entre anticoagulante y M para la determinación de la VSG es de: 1/2. 1/3. 1/4. 1/1.

Los capilares de vidrio que presentan anticoagulante llevan: Una franja roja. Un punto azul. Están teñidos de rojo. Las siglas EDTA grabadas.

Consideramos normales unos valores de Hto en un recién nacido de: 42 +- 5%. 38 +- 5%. 39 +- 5%. 54 +- 5%.

En una esferocitosis hereditaria encontraremos valores de la concentración corpuscular media de Hb (CCMH): Altos. Bajos. Normales. Altos en el inicio de la enfermedad pero que se bajan en fases posteriores.

Si el porta no está limpio aparecerán extensiones: Cortas y gruesas. Largas y finas. Con estrías. Con zonas sin sangre en mitad de la extensión.

Las sombras de Gumprecht: Aparecen en extensiones mal realizadas. Aparecen en extensiones con tintes vitales. Son restos celulares. Aparecen en enfermedades que cursan con monocitosis.

La tinción de Giemsa es una mezcla de: Verde Jano, metanol y Azul A. Azul de metileno, Azul B y Eosina. Azul de metileno y Verde Jano. Ácido peryódico y Etanol.

En la tinción de May-Grünwald-Giemsa (MGG) pasaremos la M a una solución de Giemsa durante: 5'. 10'. 20'. Todas son correctas.

Si en una tinción de gota gruesa no fijamos la M se originará: La lisis de los eritrocitos. Un pH que no permitirá la fijación del tinte. La muerte de los parásitos. La destrucción de las M.

La reacción PAS es útil en el diagnóstico de: Anemias arregenerativas. Paludismo. Diferencial de leucemias. Control terapéutico de ttos quimioterápicos.

El LCR se localiza entre: Piamadre y aracnoides. Aracnoides y duramadre. Piamadre y duramadre. Médula espinal y cerebro.

¿Cuál de las siguientes no es una característica normal del LCR de forma macroscópica?. Es incoloro. Viscosidad similar al agua. Presencia de sedimento. Aspecto claro.

No se aprecian coágulos en el LCR en: Punciones traumáticas. Bloqueo completo espinal. Meningitis supurativa. Hemorragia subaracnoidea.

Para realizar el recuento celular diferencial del LCR lo teñiremos con: Negro Sudán. Giemsa. PAS. Cualquiera de los anteriores.

El aumento de las células en el LCR se denomina: Pleocitosis. Hipercitemia. Hipercirraquemia. Se denomirá según sea el tipo: Linfocitosis, monocitosis.

La proteína que + encontramos en el LCR es: IgG. Albúmina. Mielina. Transferrina.

Encontraremos niveles elevados de ADA en: Punciones traumáticas. Meningitis bacterianas. Encefalopatías herpéticas. Encefalitis alcohólica.

¿Cuál de las siguientes caract del líquido sinovial no consideraremos normal?. Aspecto cristalino. Tono amarillento. No se coagula. Todas son normales.

Consideramos normales niveles de leucocitos en una M de Líq sinovial de: 1200/ml3. 800/ml3. 500/ml3. 150/ml3.

Consideraremos que un paciente presenta oligohidramnios si tiene una cantidad de líq sinovial inferior a: 1'5 L. 1 L. 0'5 L. Ninguna es cierta.

El líquido amniótico debe presentar un pH de: 7'4. 6'5. 6. 8'2.

La infección vaginal + normal x hongos es: Candidiasis. Trichomoniasis. Vaginosis polifúngica. Mycobacteriasis.

Para realizar el test de Clements: Realizaremos el cociente lectina/esfingomielina. Usaremos luz polarizada. Uniremos a partes iguales líquido amniótico y etanol. Usaremos cromatografía para determinar los fosfolípidos presentes.

En los síndromes nefróticos nos podemos encontrar con un líquido pleural: Verdoso. Anaranjado. Hemorrágico. Amarillento que no coagula.

En un derrame pleural de tipo neoplásico encontraremos: pH de 7'64. LDH elevada. Glucosa de 49 mg/dl. TG de 75 mg/dl.

Para realizar el estudio bacteriológico del líquido pericárdico usaremos: Cultivos. Tinciones de Ziehl. Tinciones de Gram. Todas son ciertas.

Realizaremos un recuento diferencial de leucocitos en líquido peritoneal cuando su valor supere los: 50/uL. 150/uL. 250/uL. 350/uL.

Denunciar Test