Tema 17 PDRL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 17 PDRL Descripción: Mi proyecto |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Real Decreto 179/2005, de 18 de febrero, sobre prevención de riesgos laborales en la Guardia Civil. CAPÍTULO II Medidas de prevención y protección. El contenido la información médica de carácter profesional que se derive de los reconocimientos ¿A quién se limitará?. al personal médico. a las autoridades que lleven a cabo la vigilancia de la salud. a y b son correctas. a y b son incorrectas. Real Decreto 179/2005, de 18 de febrero, sobre prevención de riesgos laborales en la Guardia Civil. CAPÍTULO III Órganos de prevención, asesoramiento y control. ¿A quién corresponde la inspección y el control externo de la actividad de los órganos de prevención?. A la Sección de Prevención de Zona. A la Inspección de Personal y Servicios de Seguridad de la Secretaría de Estado de Seguridad. A la Dirección General de la Guardia Civil. Al Consejo Asesor de Personal de la Guardia Civil. Real Decreto 179/2005, de 18 de febrero, sobre prevención de riesgos laborales en la Guardia Civil. El contenido de este Real Decreto se inspira en los principios relativos a: La colaboración. La cooperación. La formación de la prevención. Ninguna de las anteriores es correcta. Real Decreto 179/2005, de 18 de febrero, sobre prevención de riesgos laborales en la Guardia Civil. CAPÍTULO III Órganos de prevención, asesoramiento y control. ¿Cómo se denomina al conjunto de medios humanos necesarios para realizar las actividades preventivas a fin de garantizar la adecuada protección de la seguridad y la salud en el desempeño de las actividades incluidas en el ámbito de aplicación?. Sistemas de protección. Unidades de protección. Órganos de prevención. A y C son correctas. Real Decreto 179/2005, de 18 de febrero, sobre prevención de riesgos laborales en la Guardia Civil. CAPÍTULO III Órganos de prevención, asesoramiento y control. En la Dirección General de la Guardia Civil se constituirán los siguientes órganos de prevención: (señala 2 incorrectas). Servicio de Prevención de Comandancia. Sección de Prevención de Zona. Oficina de Prevención de Comandancia. Otras Unidades. Real Decreto 179/2005, de 18 de febrero, sobre prevención de riesgos laborales en la Guardia Civil. CAPÍTULO II Medidas de prevención y protección. ¿Quiénes deberán definir, implantar y mantener al día los planes de emergencia de los edificios e instalaciones correspondientes a su respectivo ámbito de competencias?. Los órganos de planificación regulados en este real decreto. Los Jefes de UCO´s y los órganos de planificación regulados en este real decreto. Los órganos de prevención regulados en este real decreto. Todas son correctas. Real Decreto 179/2005, de 18 de febrero, sobre prevención de riesgos laborales en la Guardia Civil. CAPÍTULO III Órganos de prevención, asesoramiento y control. ¿Cuáles son las funciones generales de los jefes de cada una de las unidades, centros y organismos de la Guardia Civil, sin perjuicio de la de los órganos de prevención?. será responsable de la aplicación de las medidas adoptadas para la mejora de la seguridad y la salud de sus subordinados e iguales, en su caso. recogerá las propuestas y sugerencias que reciba y las hará llegar al órgano de prevención competente para resolver o proponer las medidas pertinentes. serán los encargados de diseñar, implantar y coordinar los planes y programas de acción preventiva. Todas son correctas. Real Decreto 179/2005, de 18 de febrero, sobre prevención de riesgos laborales en la Guardia Civil. CAPÍTULO II Medidas de prevención y protección. De manera general, la vigilancia de la salud tendrá carácter periódico y voluntario, ¿En qué casos se dará una excepción a esta periodicidad y voluntariedad?. en los supuestos en los que la realización de los reconocimientos médicos y psicológicos sea necesaria para verificar si el estado de salud de este personal puede constituir un peligro para él mismo. en los supuestos en los que la realización de los reconocimientos médicos y psicológicos sea necesaria para verificar si el estado de salud de este personal puede constituir para las demás personas relacionadas con el puesto de trabajo que desempeña. a y b son correctas. a y b son incorrectas. Real Decreto 179/2005, de 18 de febrero, sobre prevención de riesgos laborales en la Guardia Civil. CAPÍTULO II Medidas de prevención y protección. ¿Cuáles serán los instrumentos esenciales para la gestión y aplicación del plan de prevención de riesgos laborales?. la localización de riesgos laborales. la planificación de la actividad progresiva. a y b son correctas. a y b son incorrectas. Real Decreto 179/2005, de 18 de febrero, sobre prevención de riesgos laborales en la Guardia Civil. El presente Real Decreto tiene su contenido que se inspira en los principios relativos a: La planificación de la prevención. La eliminación de factores de riesgo. La disminución de factores de riesgo. Todas son correctas. Real Decreto 179/2005, de 18 de febrero, sobre prevención de riesgos laborales en la Guardia Civil. ¿Cuál es el objeto de este Real Decreto?. promover la seguridad en el trabajo del personal del Cuerpo de la Guardia Civil. promover la seguridad y la salud en el trabajo del personal del Cuerpo de la Guardia Civil. promover la seguridad, la salud y la higiene en el trabajo del personal del Cuerpo de la Guardia Civil. Ninguna de las anteriores es correcta. Real Decreto 179/2005, de 18 de febrero, sobre prevención de riesgos laborales en la Guardia Civil. CAPÍTULO II Medidas de prevención y protección. La Dirección General de la Guardia Civil garantizará una adecuada vigilancia de la salud de sus miembros en función: de los riesgos profesionales a los que estén expuestos. de los riesgos personales a los que estén expuestos. de los riesgos del puesto de trabajo a los que estén expuestos. Todas son correctas. Real Decreto 179/2005, de 18 de febrero, sobre prevención de riesgos laborales en la Guardia Civil. CAPÍTULO II Medidas de prevención y protección. El plan de prevención de riesgos laborales que deberá incluir todos los elementos necesarios para realizar la acción de prevención de riesgos en la Guardia Civil, en el ámbito de la protección de la maternidad, ¿Qué deberá comprender?. deberá comprender la determinación de la naturaleza de la exposición de la mujer en situación de parto reciente a procedimientos de trabajo que puedan influir negativamente en su salud, en cualquier actividad susceptible de presentar un riesgo específico. deberá comprender la determinación del grado de la exposición de la mujer en situación de embarazo, a condiciones de trabajo que puedan influir negativamente en la salud del feto, en cualquier actividad susceptible de presentar un riesgo específico. deberá comprender la determinación de la duración de la exposición de la mujer en situación de embarazo a condiciones de trabajo que puedan influir negativamente en su salud, en cualquier actividad susceptible de presentar un riesgo específico. Todas son correctas. Real Decreto 179/2005, de 18 de febrero, sobre prevención de riesgos laborales en la Guardia Civil. CAPÍTULO II Medidas de prevención y protección. ¿Dónde se contendrán la información de las medidas necesarias para que el personal de la Guardia Civil esté informado sobre los riesgos de la función que realiza y de las medidas adoptadas para la prevención de dichos riesgos?. En los manuales de los servicio. En las instrucciones impartidas. En las órdenes impartidas. Todas son correctas. Real Decreto 179/2005, de 18 de febrero, sobre prevención de riesgos laborales en la Guardia Civil. CAPÍTULO II Medidas de prevención y protección. La acción preventiva, como instrumento esencial para la gestión y planificación del plan de prevención de riesgos laborales, se planificará a partir de una evaluación inicial de los riesgos para la seguridad y la salud del personal, ¿Cuándo será actualizada dicha evaluación?. Periódicamente. Cuando cambien las medidas de prevención establecidas. Con ocasión de los daños para la seguridad y la salud que se hayan producido. Todas son correctas. Real Decreto 179/2005, de 18 de febrero, sobre prevención de riesgos laborales en la Guardia Civil. CAPÍTULO II Medidas de prevención y protección. ¿Dónde deberá integrarse la prevención de riesgos laborales en la Guardia Civil?. deberá integrarse en el conjunto de sus puestos de trabajo. deberá integrarse en el conjunto de su catálogo. deberá integrarse en el conjunto de sus actividades. Todas son correctas. Real Decreto 179/2005, de 18 de febrero, sobre prevención de riesgos laborales en la Guardia Civil. CAPÍTULO II Medidas de prevención y protección. Sin perjuicio de otras obligaciones que se indican en otras disposiciones de este real decreto, los órganos administrativos comprendidos en su ámbito de aplicación adoptarán las medidas necesarias para garantizar, en lo posible, la seguridad y salud del personal al utilizar medios y equipos. ¿Qué otras medidas deberán adoptar?. las necesarias en materia de primeros auxilios. las necesarias en materia de lucha contra incendios. las necesarias en materia de evacuación del personal. Todas son correctas. Real Decreto 179/2005, de 18 de febrero, sobre prevención de riesgos laborales en la Guardia Civil. CAPÍTULO III Órganos de prevención, asesoramiento y control. El personal incluido en el ámbito de aplicación de este real decreto podrá dirigir, en materia de protección de la seguridad y de la salud en el desempeño de sus funciones, propuestas y sugerencias relativas a la prevención de riesgos laborales al Consejo Asesor de Personal del Cuerpo de la Guardia Civil, este Consejo dará traslado de las citadas propuestas y sugerencias: Al Ministro del Interior. Al Director General de la Guardia Civil. Al Secretario de Estado de Seguridad. Todas son correctas. Real Decreto 179/2005, de 18 de febrero, sobre prevención de riesgos laborales en la Guardia Civil. CAPÍTULO II Medidas de prevención y protección. ¿Quién garantizará una formación suficiente y adecuada en materia preventiva?. El Ministerio del Interior. La Secretaria de Estado de Seguridad. La Dirección General de la Guardia Civil. Ninguna de las anteriores es correctas. Real Decreto 179/2005, de 18 de febrero, sobre prevención de riesgos laborales en la Guardia Civil. Este real decreto será de aplicación en la Dirección General de la Guardia Civil, con las particularidades siguientes en el ámbito de actividades: comprende las misiones de carácter militar que se encomienden a la Guardia Civil. comprende las actividades específicas para el cumplimiento de las misiones encomendadas por la Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. a y b son correctas. a y b son incorrectas. Real Decreto 179/2005, de 18 de febrero, sobre prevención de riesgos laborales en la Guardia Civil. CAPÍTULO II Medidas de prevención y protección. Las medidas que se adopten en aplicación de este real decreto tendrán como objetivo principal: la promoción de la mejora de las condiciones del turno. tratarán de mejorar el nivel de promoción de la seguridad del personal al que se dirigen. tratarán de mejorar el nivel de promoción de la salud del personal al que se dirigen. Ninguna es correcta. Real Decreto 179/2005, de 18 de febrero, sobre prevención de riesgos laborales en la Guardia Civil. Este real decreto será de aplicación en la Dirección General de la Guardia Civil, con las particularidades siguientes en el ámbito personal: incluye a los miembros del Cuerpo de la Guardia Civil. incluye a los miembros de las Fuerzas Armadas destinados en unidades, centros y organismos del Ministerio del Interior. a y b son correctas. a y b son incorrectas. Real Decreto 179/2005, de 18 de febrero, sobre prevención de riesgos laborales en la Guardia Civil. CAPÍTULO III Órganos de prevención, asesoramiento y control. ¿Cuáles son las funciones generales de los órganos de prevención?. diseñar, implantar y coordinar los planes y programas de acción represiva. evaluar los informes de los Jefes de Unidad. establecer las medidas preventivas. Todas son correctas. Real Decreto 179/2005, de 18 de febrero, sobre prevención de riesgos laborales en la Guardia Civil. El contenido de este Real Decreto se inspira en los principios relativos a: La formación. La participación. La consulta. Todas son correctas. Real Decreto 179/2005, de 18 de febrero, sobre prevención de riesgos laborales en la Guardia Civil. CAPÍTULO II Medidas de prevención y protección. En los supuestos en los que la realización de los reconocimientos médicos y psicológicos sea necesaria para verificar si el estado de salud de este personal puede constituir un peligro para él mismo o para las demás personas relacionadas con la función que desempeña ¿Quién realizará dichos reconocimientos?. serán realizados por los servicios de asistencia sanitaria de la Guardia Civil. serán realizados por los servicios de psicología de la Guardia Civil. a y b son correctas. a y b son incorrectas. Real Decreto 179/2005, de 18 de febrero, sobre prevención de riesgos laborales en la Guardia Civil. CAPÍTULO II Medidas de prevención y protección. La acción preventiva, como instrumento esencial para la gestión y planificación del plan de prevención de riesgos laborales, se planificará a partir de una evaluación inicial de los riesgos para la seguridad y la salud del personal, que se realizará, con carácter general, teniendo en cuenta: la naturaleza de la actividad que se desarrolle. la naturaleza de la actividad que se desarrolle y las características de los servicios en cuanto a la posibilidad de establecer medidas de prevención de riesgos laborales. la naturaleza de la actividad que se desarrolle, las características de los servicios en cuanto a la posibilidad de establecer medidas de prevención de riesgos laborales y las actividades preventivas desarrolladas hasta la fecha del estudio. la naturaleza de la actividad que se desarrolle, las características de los servicios en cuanto a la posibilidad de establecer medidas de prevención de riesgos laborales, las actividades preventivas desarrolladas hasta la fecha del estudio y los programas de evaluación establecidos por las Unidades, Centros y Organismos externos. Real Decreto 179/2005, de 18 de febrero, sobre prevención de riesgos laborales en la Guardia Civil. CAPÍTULO II Medidas de prevención y protección. La prevención de la seguridad y de la salud se incorporará a los planes de formación continua: se centrará en los aspectos relativos a las distintas funciones asignadas al personal. se adaptará a la evolución de los riesgos. se adaptará a la aparición de nuevos riesgos. Todas son correctas. Real Decreto 179/2005, de 18 de febrero, sobre prevención de riesgos laborales en la Guardia Civil. CAPÍTULO II Medidas de prevención y protección. El personal incluido en el ámbito de aplicación de este real decreto deberá particularmente: Usar adecuadamente, de acuerdo con su naturaleza y los riesgos previsibles, las máquinas, aparatos, herramientas, sustancias peligrosas, equipos y, en general, cualesquiera otros medios con los que desarrollen su actividad. Utilizar correctamente los medios y equipos de protección individual o colectiva facilitados, de acuerdo con las instrucciones recibidas, así como los dispositivos de seguridad existentes o que se instalen en los medios relacionados con su actividad o en los lugares donde ésta tenga lugar. Informar de inmediato, por conducto regular, al personal designado para realizar actividades de protección y de prevención, acerca de cualquier situación que, por motivos razonables, pueda suponer un riesgo para la seguridad y la salud. Todas son correctas. Real Decreto 179/2005, de 18 de febrero, sobre prevención de riesgos laborales en la Guardia Civil. CAPÍTULO II Medidas de prevención y protección. ¿Quién garantizará una adecuada vigilancia de la salud de sus miembros en función de los riesgos profesionales a los que estén expuestos?. El Ministerio del Interior. La Jefatura de Personal de la Guardia Civil. La Dirección General de la Guardia Civil. Todas son correctas. Real Decreto 179/2005, de 18 de febrero, sobre prevención de riesgos laborales en la Guardia Civil. CAPÍTULO II Medidas de prevención y protección. ¿Quién promoverá las medidas necesarias para que el personal de la Guardia Civil esté informado sobre los riesgos de la función que realiza y de las medidas adoptadas para la prevención de dichos riesgos?. El Ministerio del Interior. La Secretaria de Estado de Seguridad. La Dirección General de la Guardia Civil. Ninguna de las anteriores es correcta. Real Decreto 179/2005, de 18 de febrero, sobre prevención de riesgos laborales en la Guardia Civil. CAPÍTULO II Medidas de prevención y protección. ¿Qué personal recibirá una formación especializada, adecuada a los cometidos que tenga asignados?. El personal que desempeñe funciones propias de protección de la seguridad. El personal destinado en los órganos de prevención que se establezcan. El personal que desempeñe funciones propias de protección de la salud. Todas son correctas. Real Decreto 179/2005, de 18 de febrero, sobre prevención de riesgos laborales en la Guardia Civil. CAPÍTULO II Medidas de prevención y protección. Si los resultados de la evaluación revelasen un riesgo para la seguridad y la salud o una posible repercusión sobre el embarazo o la lactancia, ¿Quiénes adoptarán las medidas necesarias de las previstas en las normas sobre destinos y permisos en la Guardia Civil y en la legislación vigente sobre permisos para el personal al servicio de las Administraciones públicas, para evitar la exposición de dichos riesgos?. La Secretaria de Estado de Seguridad. Los mandos competentes de las unidades a que pertenezcan. La Unidades de Prevención de Riesgos Laborales de Zona/Comandancia. La Dirección General de la Guardia Civil. Real Decreto 179/2005, de 18 de febrero, sobre prevención de riesgos laborales en la Guardia Civil. CAPÍTULO II Medidas de prevención y protección. ¿Quién garantizará una adecuada vigilancia de la salud de sus miembros en función de los riesgos profesionales a los que estén expuestos?. El Ministerio del Interior. La Jefatura de Personal de la Guardia Civil. La Dirección General de la Guardia Civil. Todas son correctas. Real Decreto 179/2005, de 18 de febrero, sobre prevención de riesgos laborales en la Guardia Civil. CAPÍTULO III Órganos de prevención, asesoramiento y control. En la Dirección General de la Guardia Civil se constituirán los siguientes órganos de prevención: Servicio de Prevención. Servicio de Prevención de Zona. Servicio de Prevención de Comandancia. Todas son incorrectas. Real Decreto 179/2005, de 18 de febrero, sobre prevención de riesgos laborales en la Guardia Civil. CAPÍTULO III Órganos de prevención, asesoramiento y control. Si, como consecuencia del ejercicio de las funciones señaladas a la Inspección de Personal y Servicios de Seguridad de la Secretaría de Estado de Seguridad, esta considera que existen incumplimientos o irregularidades en materia de riesgos profesionales, emitirá una propuesta de requerimiento sobre las cuestiones planteadas en dicha materia, en la que se recogerán: (señale la incorrecta). las irregularidades detectadas. la autoridad competente para conocer del asunto. las medidas para subsanarlas. el plazo que considera necesario para su ejecución. Real Decreto 179/2005, de 18 de febrero, sobre prevención de riesgos laborales en la Guardia Civil. CAPÍTULO II Medidas de prevención y protección. Señala la proposición correcta: Los órganos de prevención regulados en este real decreto deberán definir los planes de emergencia de los edificios e instalaciones correspondientes a su respectivo ámbito de competencias. Los órganos de prevención regulados en este real decreto deberán implantar los planes de emergencia de los edificios e instalaciones correspondientes a su respectivo ámbito de competencias. Los órganos de prevención regulados en este real decreto deberán mantener al día los planes de emergencia de los edificios e instalaciones correspondientes a su respectivo ámbito de competencias. Todas son correctas. Real Decreto 179/2005, de 18 de febrero, sobre prevención de riesgos laborales en la Guardia Civil. CAPÍTULO III Órganos de prevención, asesoramiento y control. ¿A quién corresponde la inspección y el control interno de la actividad de los órganos de ellos dependientes y de las medidas que hayan adoptado para mejorar las condiciones de seguridad y de salud del personal afectado por aquéllas?. A cada órgano de prevención. A la Inspección de Personal y Servicios de Seguridad de la Secretaría de Estado de Seguridad. A la Dirección General de la Guardia Civil. A los Jefes de Unidad, Centros y Organismos. Real Decreto 179/2005, de 18 de febrero, sobre prevención de riesgos laborales en la Guardia Civil. CAPÍTULO II Medidas de prevención y protección. . La prevención de riesgos laborales en la Guardia Civil deberá integrarse en el conjunto de sus actividades a través de la implantación y aplicación: de un proyecto de prevención de riesgos laborales. de un plan de prevención de riesgos laborales. de un programa de prevención de riesgos laborales. Todas son correctas. Real Decreto 179/2005, de 18 de febrero, sobre prevención de riesgos laborales en la Guardia Civil. ¿Cuál es el objeto de este Real Decreto?. promover la seguridad y la salud en el trabajo de los miembros de las Fuerzas Armadas que presten servicios en unidades de la Dirección General de la Guardia Civil. promover la seguridad y la salud en el trabajo de los miembros de las Fuerzas Armadas que presten servicios en centros de la Dirección General de la Guardia Civil. promover la seguridad y la salud en el trabajo de los miembros de las Fuerzas Armadas que presten servicios en organismos de la Dirección General de la Guardia Civil. Todas son correctas. Real Decreto 179/2005, de 18 de febrero, sobre prevención de riesgos laborales en la Guardia Civil. CAPÍTULO II Medidas de prevención y protección. De manera general, la vigilancia de la salud tendrá carácter: frecuente y anual. regular y semestral. periódico y voluntario. periódico o regular y voluntario o forzoso. |