option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 18

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 18

Descripción:
Protección del paciente

Fecha de Creación: 2023/09/08

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 15

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Cuál de las siguientes fuentes de irradiación constituye la mayor causa de irradiación artificial de la población: Radioterapia. Radiación ambiental. Radiodiagnóstico. Medicina Nuclear.

El depósito de energía producido por la exposición a la Radiación en un paciente se denomina... Dosis absorbida. Dosis equivalente. Exposición. Actividad.

¿En qué periodo del desarrollo, es el embrión más susceptible para que se induzcan anomalías congénitas por efecto de las radiaciones?: Antes de la implantación del huevo en la mucosa del útero. Inmediatamente antes del parto. Durante la fase de organogénesis. Cuando el feto está desarrollado.

Los protectores gonadales: Se utilizan siempre en todas las exploraciones radiológicas de pediatría. Se utilizan sólo para proteger las gónadas masculinas. Se utilizan sólo para proteger las gónadas femeninas. Se utilizan cuando testículos u ovarios se encuentran en el haz directo de rayos X o cerca de los límites de la región colimada (puede estimarse hasta los 5 cm del rayo central), salvo que la protección enmascare áreas esenciales para el diagnóstico.

Usaremos las protecciones gonadales: Sólo en mujeres. En cualquier paciente que esté en edad fértil. En todos los pacientes en edad fértil, siempre que no se comprometa la obtención de la imagen radiográfica. Sólo en mujeres en edad fértil, siempre que no se comprometa la obtención de la imagen radiográfica.

La manera más eficiente de evitar la radiación dispersa es: Aumentar el kilovoltaje. Aumentar el miliamperaje. Aumentar el grosor del objeto. Disminuir el tamaño el campo de radiación.

¿Qué células son las más vulnerables a las radiaciones?: Las más activas y con mayor capacidad de mitosis. Las más especializadas. El tejido hepático. Todos los tejidos son iguales de sensibles a la radiación.

¿Cuál es la probabilidad de que un niño tenga malformaciones, si la dosis absorbida por el feto es de 2,5 mGy?. 97 0/0. 99,7 0/0. 50 0/0. Ninguna es correcta.

De los siguientes tejidos señala cuales de ellos son más radiosensibles: Linfocitos y tejido hematopoyético. Digestivo y gonadal. Raíz del cabello y vasos sanguíneos. Hígado, tejido óseo y sistema nervioso.

El tejido humano menos radiosensible es: El tejido linfático. El tejido nervioso, dada su baja especialización. El tejido nervioso, dada su alta especialización. Las células madre de la médula ósea, dada su alta especialización.

Señala cual de los siguientes factores afectan a la radiosensibiliad tanto celular como de un tejido. La Transferencia Lineal de Energía. La Tasa de Dosis. La presencia de Oxígeno. Todas son correctas.

Señala cuál de las fases del periodo gestacional es más radiosensible, produciendo un alto porcentaje de muerte prenatal: En todas las fases se da la misma radiosensibilidad. Fase de Preimplantación. Fase de Organogénesis. Fase Fetal.

En relación con la verificación de dosis impartidas a pacientes, ¿Cuál las siguientes afirmaciones es correcta?. Estará basada en exploraciones radiológicas realizadas en el objeto de control. Se evaluará únicamente la dosis superficie a la entrada, sin tener cuenta la calidad de la imagen. Se podrá irradiar a pacientes con el único fin de realizar controles calidad. Todas las anteriores son correctas.

Habitualmente, en radiodiagnóstico, el grosor del elemento de protección de un delantal plomado es equivalente a: 1 mm de Pb. 0,75 mm de Pb. 0,50 mm de Pb. 0,25 mm de Pb.

¿Cuáles de los siguientes factores afectan directamente a la dosis individuo recibe de fuentes de radiación externas y son medidas de radiológica básica?. Confinamiento de fuentes. Distancia. Tiempo. b) y c) son correctas.

Denunciar Test