Tema 18 general
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 18 general Descripción: temario comprado |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿Qué es un recurso administrativo?. a) Una solicitud de revisión de la legalidad de un acto administrativo. b) Una reclamación judicial. c) Un procedimiento de mediación. d) Un trámite de pago. 2. ¿Quién puede interponer un recurso administrativo?. a) Cualquier persona. b) Solo los funcionarios públicos. c) Los interesados con un derecho subjetivo o interés legítimo. d) Ninguna de las anteriores. 3. ¿Cuál de los siguientes no es un tipo de recurso administrativo?. a) Recurso de alzada. b) Recurso potestativo de reposición. c) Recurso contencioso-administrativo. d) Recurso extraordinario de revisión. 4. ¿Qué recurso se interpone contra los actos que no ponen fin a la vía administrativa?. a) Recurso de alzada. b) Recurso potestativo de reposición. c) Recurso contencioso-administrativo. d) Ninguno de los anteriores. 5. ¿En qué plazo debe interponerse el recurso de alzada contra un acto expreso?. a) 10 días. b) 1 mes. c) 3 meses. d) 6 meses. 6. ¿Qué sucede si el órgano competente no resuelve el recurso de alzada en el plazo establecido?. a) Se entiende estimado. b) Se entiende desestimado. c) Se archiva el expediente. d) Se remite a un órgano superior. 7. ¿Ante quién se interpone el recurso potestativo de reposición?. a) Ante el órgano que dictó el acto impugnado. b) Ante el órgano superior jerárquico. c) Ante el Tribunal Supremo. d) Ante el Ministerio correspondiente. 8. ¿Cuál es el plazo para resolver un recurso de reposición?. a) 10 días. b) 1 mes. c) 3 meses. d) 6 meses. 9. ¿Qué caracteriza al recurso extraordinario de revisión?. a) Es un recurso ordinario. b) Es un recurso potestativo. c) Solo se admite en supuestos tasados. d) No requiere la interposición previa de otros recursos. 10. ¿Cuál de los siguientes no es una causa del recurso extraordinario de revisión?. a) Error de hecho. b) Descubrimiento de documentos esenciales. c) Falta de motivación en la resolución. d) Prevaricación. 11. ¿En qué plazo debe interponerse el recurso extraordinario de revisión por error de hecho?. a) 3 meses. b) 4 años. c) 6 meses. d) 1 año. 12. ¿Cuál es el objeto de la jurisdicción contencioso-administrativa?. a) Revisar los actos y disposiciones de la administración pública. b) Resolver conflictos entre particulares. c) Supervisar el trabajo de los jueces. d) Emitir reglamentos administrativos. 13. ¿Cuál es el plazo para interponer el recurso contencioso-administrativo contra un acto expreso?. a) 10 días. b) 1 mes. c) 2 meses. d) 6 meses. 14. ¿Qué recurso se puede interponer directamente contra una disposición administrativa de carácter general?. a) Recurso de alzada. b) Recurso potestativo de reposición. c) Recurso contencioso-administrativo. d) Recurso extraordinario de revisión. 15. ¿Qué efecto tiene la interposición de un recurso administrativo en la ejecución del acto impugnado?. a) Suspende automáticamente la ejecución. b) No suspende la ejecución, salvo disposición en contrario. c) Anula el acto administrativo. d) Inicia un proceso judicial automático. 16. ¿Cuál de los siguientes principios no rige los recursos administrativos?. a) Principio de legalidad. b) Principio de contradicción. c) Principio de economía procesal. d) Principio de oficialidad. 17. ¿Qué significa la expresión "acto presunto" en el contexto de los recursos administrativos?. a) Un acto que está en proceso de elaboración. b) Un acto no expreso producido por el silencio administrativo. c) Un acto ya revisado. d) Un acto emitido por un órgano superior. 18. ¿Quién resuelve el recurso de alzada?. a) El órgano que dictó el acto impugnado. b) El superior jerárquico del órgano que dictó el acto. c) El Tribunal Supremo. d) El Defensor del Pueblo. 19. ¿Qué recurso puede interponerse después de la resolución de un recurso de alzada?. a) Otro recurso de alzada. b) Recurso de reposición. c) Recurso contencioso-administrativo. d) Ninguno de los anteriores. 20. ¿Cuál es el plazo general para interponer un recurso contencioso-administrativo contra actos presuntos?. a) 1 mes. b) 2 meses. c) 3 meses. d) 6 meses. 21. ¿Qué es la "vía de hecho" en el contexto contencioso-administrativo?. a) Actuaciones de la administración sin cobertura legal. b) Una reclamación patrimonial. c) Un procedimiento de arbitraje. d) Un tipo de recurso administrativo. 22. ¿Qué órgano examina la validez de la comparecencia en el recurso contencioso-administrativo?. a) El tribunal competente. b) El letrado de la Administración de Justicia. c) El Defensor del Pueblo. d) El Ministerio correspondiente. 23. ¿Qué sucede si no se cumplen los requisitos de comparecencia en el recurso contencioso-administrativo?. a) Se admite el recurso sin más. b) Se requiere la subsanación en un plazo de 10 días. c) Se archiva automáticamente. d) Se traslada a otro tribunal. 24. ¿En qué plazo debe remitirse el expediente administrativo al tribunal competente en un recurso contencioso-administrativo?. a) 10 días. b) 15 días. c) 20 días. d) 30 días. 25. ¿Qué ocurre si la administración no remite el expediente administrativo en el plazo establecido?. a) El tribunal archiva el recurso. b) Se impone una multa coercitiva. c) Se desestima automáticamente el recurso. d) Se concede una prórroga automática. 26. ¿Cuál es el plazo para interponer el recurso contencioso-administrativo en litigios entre administraciones?. a) 1 mes. b) 2 meses. c) 3 meses. d) 6 meses. 27. ¿Qué es un "acto firme" en vía administrativa?. a) Un acto susceptible de recurso. b) Un acto que agota la vía administrativa. c) Un acto en proceso de revisión. d) Un acto emitido por un órgano judicial. 28. ¿Qué recurso se puede interponer contra un acto firme en vía administrativa?. a) Recurso de alzada. b) Recurso potestativo de reposición. c) Recurso extraordinario de revisión. d) Recurso contencioso-administrativo. 29. ¿Qué órgano resuelve el recurso extraordinario de revisión?. a) El Tribunal Supremo. b) El órgano que dictó el acto recurrido. c) El Defensor del Pueblo. d) El órgano superior jerárquico. 30. ¿Cuál es la consecuencia de no resolver un recurso extraordinario de revisión en el plazo establecido?. a) Se entiende estimado. b) Se entiende desestimado. c) Se archiva el expediente. d) Se traslada al tribunal competente. 31. ¿Qué recurso procede contra una disposición administrativa de carácter general?. a) Recurso de alzada. b) Recurso potestativo de reposición. c) Recurso contencioso-administrativo. d) Ninguno. 32. ¿Qué principio garantiza la participación de los interesados en el procedimiento administrativo?. a) Principio de legalidad. b) Principio de contradicción. c) Principio de transparencia. d) Principio de publicidad. 33. ¿Qué tipo de recurso se puede interponer contra la inactividad de la administración?. a) Recurso de alzada. b) Recurso potestativo de reposición. c) Recurso contencioso-administrativo. d) Recurso extraordinario de revisión. 34. ¿Cuál es el plazo para interponer recurso contencioso-administrativo contra una actuación en vía de hecho?. a) 10 días. b) 20 días. c) 1 mes. d) 2 meses. 35. ¿Cuál es el objeto del recurso de lesividad?. a) Impugnar actos administrativos firmes. b) Revisar actos presuntos. c) Anular disposiciones generales. d) Impugnar actos que causan perjuicio al interés público. 36. ¿Qué recurso cabe contra la resolución de un recurso potestativo de reposición?. a) Recurso de alzada. b) Recurso contencioso-administrativo. c) Otro recurso de reposición. d) Ninguno. 37. ¿Qué artículo de la Ley 39/2015 regula la interposición del recurso administrativo?. a) Artículo 45. b) Artículo 46. c) Artículo 115. d) Artículo 125. 38. ¿Qué plazo tiene la administración para resolver el recurso de reposición si se interpone contra un acto presunto?. a) 10 días. b) 1 mes. c) 3 meses. d) 6 meses. 39. ¿Qué principio implica que los actos administrativos sean inmediatamente ejecutivos?. a) Principio de transparencia. b) Principio de autotutela. c) Principio de publicidad. d) Principio de celeridad. 40. ¿Qué significa la presunción de legalidad de los actos administrativos?. a) Que siempre son correctos. b) Que se presumen válidos hasta que se demuestre lo contrario. c) Que no pueden ser impugnados. d) Que son revisados automáticamente. 41. ¿Qué recurso se interpone directamente ante el órgano que dictó la disposición impugnada?. a) Recurso de alzada. b) Recurso potestativo de reposición. c) Recurso extraordinario de revisión. d) Recurso contencioso-administrativo. 42. ¿Qué artículo de la Ley 39/2015 regula el recurso extraordinario de revisión?. a) Artículo 123. b) Artículo 124. c) Artículo 125. d) Artículo 126. 43. ¿Qué recurso permite impugnar la inactividad de la administración en cualquier momento?. a) Recurso de alzada. b) Recurso potestativo de reposición. c) Recurso contencioso-administrativo. d) Recurso extraordinario de revisión. 44. ¿Quién resuelve el recurso de reposición contra un acto administrativo que pone fin a la vía administrativa?. a) El órgano que dictó el acto. b) El superior jerárquico del órgano que dictó el acto. c) El Tribunal Supremo. d) El Defensor del Pueblo. 45. ¿Qué principio garantiza que los interesados puedan presentar alegaciones en un recurso administrativo?. a) Principio de legalidad. b) Principio de contradicción. c) Principio de transparencia. d) Principio de publicidad. 46. ¿Qué plazo tiene el tribunal para resolver un recurso contencioso-administrativo?. a) No hay un plazo específico. b) 1 mes. c) 3 meses. d) 6 meses. 47. ¿Qué recurso cabe interponer contra un acto administrativo que cause indefensión?. a) Recurso de alzada. b) Recurso potestativo de reposición. c) Recurso contencioso-administrativo. d) Cualquiera de los anteriores. 48. ¿Qué órgano administrativo tiene la potestad de revisar de oficio sus propios actos?. a) El órgano que dictó el acto. b) El Defensor del Pueblo. c) El Tribunal Supremo. d) El Ministerio de Justicia. 49. ¿Qué significa que un recurso administrativo sea "potestativo"?. a) Que es obligatorio interponerlo antes de acudir a la vía judicial. b) Que el interesado puede optar por interponerlo o ir directamente a la vía judicial. c) Que solo se puede interponer una vez agotados otros recursos. d) Que se interpone ante el órgano superior jerárquico. 50. ¿Qué recurso administrativo permite revisar actos administrativos por razones de nulidad o anulabilidad?. a) Recurso de alzada. b) Recurso potestativo de reposición. c) Recurso extraordinario de revisión. d) Todos los anteriores. |