PROCEDIMIENTO ABREVIADO-2 ORIOLVIEITEZ
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PROCEDIMIENTO ABREVIADO-2 ORIOLVIEITEZ Descripción: PROCEDIMIENTO ABREVIADO-2 ORIOLVIEITEZ |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En el procedimiento abreviado, la práctica de la prueba en el juicio se realizará: a. Concentradamente, en las sesiones consecutivas que sean necesarias. b. Nunca se podrá realizar prueba en el acto del juicio oral. c. En la forma prevista por el procedimiento oral ordinario. d. Son respuestas correctas la a) y la b). Solicitada la apertura del juicio oral por el Ministerio Fiscal o la acusación particular: El Juez de Instrucción deberá acordar la apertura del juicio oral. El Juez de Instrucción deberá acordar la apertura del juicio oral, salvo que estimare que el hecho no es constitutivo de delito. El Juez de Instrucción deberá acordar la apertura del juicio oral, salvo que estimare que el hecho no es constitutivo de delito o que no existen indicios racionales de criminalidad contra el acusado. El Juez de Instrucción deberá acordar la apertura del juicio oral, salvo que estimare que el hecho no es constitutivo de delito o que no existen indicios racionales de criminalidad contra el acusado o cuando no resulte debidamente justificada la perpetración del delito que haya dado motivo a la formación de la causa. No es causa para la suspensión del juicio en el procedimiento abreviado: Falta de acreditación de la sanidad. Falta de tasación de daños. Verificación de otras circunstancia de análoga significación. Todas las respuestas precedentes son correctas, siempre que no sean requisitos imprescindibles para la correcta calificación de los hechos. Cuando el Juez de Instrucción decrete la apertura del juicio oral sólo a instancia del Ministerio Fiscal o de la acusación particular: El Juez de Instrucción dará nuevo traslado a quien hubiere solicitado el sobreseimiento por plazo de tres días para que formule escrito de acusación. El Juez de Instrucción dará nuevo traslado a quien hubiere solicitado el sobreseimiento por plazo de cinco días para que formule escrito de acusación. El Letrado de la Administración de Justicia dará nuevo traslado a quien hubiere solicitado el sobreseimiento por plazo de tres días para que formule escrito de acusación. El Letrado de la Administración de Justicia dará nuevo traslado a quien hubiere solicitado el sobreseimiento por plazo de cinco días para que formule escrito de acusación. Según la LECr, el límite máximo del procedimiento abreviado para delitos castigados con pena privativa de libertad es de: 9 años. 3 años. 5 años. 6 años. En el procedimiento abreviado, será competente el Juez de lo Penal, para el conocimiento y fallo: De las causas por delitos a los que la Ley señale pena privativa de libertad de duración no superior a cinco años o pena de multa cualquiera que sea su cuantía, o cualesquiera otras de distinta naturaleza, bien sean únicas, conjuntas o alternativas, siempre que la duración de éstas no exceda de diez años. De las causas por delitos a los que la Ley señale pena privativa de libertad de duración no superior a cinco años o pena de multa cualquiera que sea su cuantía, o cualesquiera otras de distinta naturaleza, bien sean únicas, conjuntas o alternativas, cualquiera que sea su duración. De las causas por delitos a los que la Ley señale pena privativa de libertad de duración no superior a nueve años o pena de multa cualquiera que sea su cuantía, o cualesquiera otras de distinta naturaleza, bien sean únicas, conjuntas o alternativas, cualquiera que sea su duración. De las causas por delitos a los que la Ley señale pena privativa de libertad de duración no superior a seis años o pena de multa cualquiera que sea su cuantía, o cualesquiera otras de distinta naturaleza, bien sean únicas, conjuntas o alternativas, cualquiera que sea su duración. Todas las actuaciones judiciales referentes a delitos de los comprendidos en el Título III del Libro IV de la LECr., serán registradas como: Diligencias indeterminadas. Diligencias previas. Diligencias preliminares. Diligencias a prevención. En las declaraciones de los agentes de la autoridad: Deberá reseñarse el número del carnet profesional. Deberá reseñarse el número del Documento Nacional de Identidad. Puede reseñarse tanto el número del carnet profesional como el número del Documento Nacional de Identidad. Deberá reseñarse el nombre y apellidos del Agente. ¿Cuándo cesará el Ministerio Fiscal en la práctica de sus diligencias de investigación?. a. son correctas la a y la b. b. Cuando el hecho por él investigado no revista los caracteres de delito. c. Cuando se lo ordene el Fiscal-Jefe. d. Tan pronto como tenga conocimiento de la existencia de un procedimiento judicial sobre los mismos hechos. Abierto el juicio oral, ¿qué plazo se otorga al investigado, para que comparezca en la causa con Abogado que le defienda y Procurador que le represente?. 3 días. 5 días. 10 días. 15 días. En el Procedimiento Abreviado, no puede promover cuestiones de competencia a las Audiencias Provinciales o Nacional, ningún: Juez de Instrucción. Juez de lo Penal. Juez Central de Instrucción o de lo Penal. Son ciertas las tres respuestas. Corresponde el enjuiciamiento del procedimiento abreviado al juez de lo Penal, o Central de los Penal, cuando la pena privativa de libertad no supere: 3 años. 5 años. 6 años. Ninguna es cierta. ¿Y la Audiencia Provincial y Nacional?. Más de 9 años. 6 años. Más de 5 años. Ninguna es cierta. El plazo de que dispone el Ministerio Fiscal y las partes acusadoras en el procedimiento abreviado para realizar el del trámite del escrito de acusación, es: Cinco días sucesivos. Diez días comunes. Cinco días alternativos. Cinco días prorrogables. El Juez de Instrucción, aunque se lo solicite el Fiscal o la acusación particular, no acordará la apertura del juicio oral: Si entiende que se da el supuesto del nº 4 del art. 637 de esta LECr. Si entiende que el hecho no es constitutivo de delito o que no existen indicios racionales de criminalidad contra el acusado. Cuando el imputado se lo solicite. El Juez debe abrir el juicio oral si se lo pide el Fiscal. El Juez de Instrucción señalará el órgano competente para el conocimiento y fallo de la causa: En ningún momento del procedimiento. Siempre señalará que la competencia corresponde al Juez de lo Penal. Si existen dudas sobre la competencia. En el auto de apertura del juicio oral. Contra el auto de apertura del juicio oral no se da recurso alguno, excepto en lo relativo a: Medidas cautelares personales. Medidas cautelares reales. A la práctica anticipada de la prueba o de su denegación. Situación personal del acusado. Si se cumple el resto de requisitos del procedimiento abreviado, para que pueda celebrarse el juicio en ausencia del sujeto pasivo, es necesario que la pena, diferente a la de prisión, no exceda de: Dos años de duración. Tres años de duración. Cuatro años de duración. Seis años de duración. La fase de Instrucción del Procedimiento Abreviado se denomina: Sumario. Diligencias Previas. Diligencias Urgentes. Ninguna es cierta. Si todos los investigados fueran menores de edad penal se dará traslado de lo efectuado a: Las partes. Fiscal de Menores. Juzgado de menores. Todas son ciertas. Para asegurar las responsabilidades pecuniarias, el Juez de Instrucción puede adoptar medidas cautelares. ¿Qué normas se aplicarán para la adopción de tales medidas cautelares?. Las normas establecidas en la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Las normas establecidas en la Ley de Enjuiciamiento Civil. Las normas establecidas en el procedimiento abreviado. Las normas generales establecidas para el procedimiento ordinario por delitos graves. ¿Quién instruye al ofendido o perjudicado de los derechos que le asisten conforme a lo dispuesto en los artículos 109 y 110?. El Magistrado. El Presidente del Tribunal. El Letrado de la Administración de Justiciapudiendo delegar esta función en personal especializado en la asistencia a víctimas. El Gestor. Cabe conformidad antes de la prueba, en el acto del juicio oral, en el procedimiento abreviado: Siempre. Si la pena de privación de libertad no supera los seis años. Sólo si la pena de privación de libertad no supera los 3 años. Ninguna es cierta. En el procedimiento abreviado el informe pericial podrá ser prestado, cuando el Juez lo considere suficiente: Siempre por dos peritos. Sólo por un perito. Siempre obligatoriamente por tres peritos. Ninguna es cierta. Donde se proponen las pruebas por las partes en el procedimiento abreviado: En los escritos de acusación y defensa. Cuando el Juez lo estime adecuado. En el escrito de acusación, pero no en el escrito de defensa. Ninguna es cierta. La ausencia injustificada del tercero responsable civil citado en debida forma: No será por su misma causa de suspensión del juicio. Determinará la suspensión del juicio oral. Será motivo de suspensión siempre que lo solicite el Ministerio Fiscal. Ninguna es cierta. Como regla general, en la sentencia no podrá imponerse pena más grave de lo solicitado por: Las acusaciones. El Fiscal. El actor civil. Ninguna es cierta. ¿Cuál de las siguientes diligencias puede practicar la Policía Judicial en el procedimiento abreviado?. Requerir la presencia de cualquier facultativo si fuere necesario. Recoger y custodiar los efectos, y pruebas del delito de cuya desaparición hubiera peligro. Trasladar el cadáver si se hallare en vía pública al lugar más próximo que resulte más idóneo. Todas son ciertas. Ante quien se propone la prueba de juicio oral, en el procedimiento abreviado: Juez de Instrucción. Juez de lo Penal o Audiencia Provincial. Juez de lo Penal o Juzgado Central de Instrucción o Audiencia Nacional. Ninguna es cierta. ¿A quién corresponde la admisión de la prueba?. Juez de Instrucción. Juez de lo Penal o Audiencia Provincial. Juez de lo Penal o Juzgado Central de Instrucción o Audiencia Nacional. Ninguna es cierta. Abierto el juicio oral el Letrado de la Administración de Justicia emplazará al investigado para que comparezca en forma en el procedimiento, en el plazo de: 5 días. 3 días. 8 días. Ninguna es cierta. La celebración del juicio oral requiere preceptivamente la asistencia de: Acusado. Abogado defensor. Ambos. Bastará con su Abogado defensor. La entidad aseguradora que responde de la responsabilidad civil derivada de un hecho delictivo: Será parte en el proceso penal. No podrá, en tal concepto, ser parte en el proceso penal, ni presentar escrito alguno. No podrá, en tal concepto, ser parte en el proceso penal, sin perjuicio de su derecho de defensa en relación con la obligación de afianzar. d) Puede ser parte en el proceso penal, si se constituye como tal, mediante la correspondiente manifestación. ¿Qué deberá hacer el ofendido o perjudicado para mostrarse parte en la causa?. Formular querella. Manifestar su voluntad de mostrarse parte en la causa. Constituir fianza. Ninguna es cierta. El juicio oral comenzará con: La intervención de las partes. Alegación artículos previo pronunciamiento. Alegación nulidad. Lectura por el Letrado de la Administración de Justicia de los escritos de acusación y defensa. ¿Qué recurso cabe contra los autos del Juez de Instrucción y del Juez de lo Penal que no estén exceptuados de recurso?. El recurso de queja. El recurso de reposición. El de reforma y el de apelación. El de casación. ¿Qué recurso cabe contra los autos del Juez de Instrucción y del Juez de lo Penal?. El de reforma y el de apelación. El de apelación. El de reforma. El de reforma y el de apelación, siempre que no estén exceptuados de recurso. En relación con los recursos, ¿diga cuál de las siguientes afirmaciones no es cierta?. Los recursos de reforma y apelación no suspenderán el curso del procedimiento, salvo que la Ley disponga otra cosa. d) El recurso de apelación se presenta en el plazo de cinco días. El recurso de apelación podrá interponerse subsidiariamente con el de reforma. Para poder interponer recurso de apelación, previamente debe interponerse el de reforma. En relación con el recurso de apelación, ¿debe celebrarse vista en la Audiencia Provincial?. Sólo si en el auto recurrido se acordare la prisión provisional de alguno de los imputados. Cuando la Audiencia lo estime conveniente en los supuestos en que se hubiere acordado alguna otra medida cautelar. No, nunca. Si lo pide el apelante y el auto recurrido se acordare la prisión provisional de alguno de los imputados. ¿Contra un auto del Juez de Instrucción o del Juez de lo Penal que no esté exceptuado de recurso podrá interponerse directamente el recurso de apelación?. Sí. Si, pero solamente en los supuestos establecidos en la Ley. No. No, salvo que la Ley lo permita de forma expresa. En el procedimiento abreviado, ¿cuándo es necesaria la asistencia letrada?. En el procedimiento abreviado no es necesaria la asistencia letrada. Es necesaria la asistencia letrada desde la detención de una persona. Es necesaria la asistencia letrada desde que de las actuaciones resultare la imputación de un delito contra persona determinada. Es necesaria la asistencia letrada desde la detención de una persona o desde que de las actuaciones resultare la imputación de un delito contra persona determinada. ¿En qué plazo deberá presentarse el recurso de apelación?. Dentro de los tres días siguientes a la notificación del auto recurrido o del resolutorio del recurso de reforma. Dentro de los cinco días siguientes a la notificación del auto recurrido o del resolutorio del recurso de reforma. . Dentro de los siete días siguientes a la notificación del auto recurrido o del resolutorio del recurso de reforma. Dentro de los dos días siguientes a la notificación del auto recurrido o del resolutorio del recurso de reforma. En el procedimiento abreviado: Debe realizarse la autopsia. No es necesario realizar la autopsia por hechos delictivos cometidos mediante el uso de vehículos a motor. No es necesario realizar la autopsia cuando las causas de la muerte sean evidentes. No es necesario realizar la autopsia cuando las causas de la muerte sean evidentes. ¿En qué plazo deberá resolver la Audiencia Provincial el recurso de apelación?. En el plazo de cinco días. En el plazo de diez días. En el plazo de quince días. En el plazo de veinte días. ¿La Audiencia puede solicitar la totalidad de las actuaciones para resolver del recurso de apelación?. Si, siempre que con ello no se obstaculice la tramitación de las actuaciones y deberá devolver las actuaciones en el plazo máximo de cinco días. Si, siempre que con ello no se obstaculice la tramitación de las actuaciones y deberá devolver las actuaciones en el plazo máximo de diez días. Si, siempre que con ello no se obstaculice la tramitación de las actuaciones y deberá devolver las actuaciones en el plazo máximo de tres días. Si, siempre que con ello no se obstaculice la tramitación de las actuaciones, excepcionalmente, y deberá devolver las actuaciones en el plazo máximo de tres días. ¿Los recursos de reforma y apelación?. No suspenderán el curso del procedimiento, salvo que la Ley disponga otra cosa. Suspenderán el curso del procedimiento, salvo que la Ley disponga otra cosa. No suspenderán el curso del procedimiento. Suspenderán el curso del procedimiento. |