Tema 18. Procesos especiales. Título I
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 18. Procesos especiales. Título I Descripción: Capacidad, filiación, matrimonio y menores |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En los procesos sobre capacidad, filiación, matrimonio y menores el Ministerio Fiscal. actuará siempre. actuará cuando existan menores, incapaces o ausentes. actuará siempre en los procesos sobre capacidad, nulidad matrimonial, sustracción internacional de menores y determinación e impugnación de la filiación; además de cuando existan menores, incapaces o ausentes. actuará siempre en los procesos sobre capacidad, sobre matrimono, sustracción internacional de menores y determinación e impugnación de la filiación; además de cuando existan menores, incapaces o ausentes. En los procesos sobre capacidad, filiación, matrimonio y menores las partes deberán actuar. con asistencia de abogado y representadas por procurador. con asistencia de abogado y representadas por procurador, cuando la cuantía del asunto supere los 2.000€. con asistencia de abogado y representadas por procurador, a menos que deban ser defendidas por el Ministerio Fiscal. sin asistencia de abogado y procurador. Cuando alguno de los pactos propuestos por los cónyuges en un proceso de separación o divorcio de mutuo acuerdo no fuera aprobado por el Tribunal,. se les requerirá a las partes para que en plazo de 5 días manifiesten si desean continuar con la defensa y representación únicas. se les requerirá a las partes para que en plazo de 10 días manifiesten si desean continuar con la defensa y representación únicas. se les requerirá a las partes para que en plazo de 3 días manifiesten si desean continuar con la defensa y representación únicas. el Secretario Judicial les requerirá a las partes para que en plazo de 5 días manifiesten si desean continuar con la defensa y representación únicas. el Secretario Judicial les requerirá a las partes para que en plazo de 10 días manifiesten si desean continuar con la defensa y representación únicas. el Secretario Judicial les requerirá a las partes para que en plazo de 3 días manifiesten si desean continuar con la defensa y representación únicas. Cuando una de las partes pida la ejecución judicial de un acuerdo alcanzado en un proceso de separación o divorcio de mutuo acuerdo,. el Secretario Judicial requerirá a la otra parte para que nombre abogado y procurador. el Secretario Judicial requerirá a la otra parte para que manifieste si desea continuar con la defensa y representación única. el Tirbunal requerirá a la otra parte para que nombre abogado y procurador. el Tribunal requerirá a la otra parte para que manifieste si desea continuar con la defensa y representación única. En los procesos sobre capacidad, filiación, matrimonio y menores. surtirán efecto la renuncia, allanamiento, transacción y desistimiento. no surtirán efecto la renuncia, allanamiento, transacción y desistimiento. no surtirán efecto la renuncia, allanamiento, transacción; y para el desistimiento requerirá la conformidad del Ministerio Fiscal. no surtirán efecto la renuncia, allanamiento, transacción; y para el desistimiento requerirá la conformidad del Ministerio Fiscal excepto en determinados casos. No es necesaria la conformidad del Ministerio Fiscal para el desistimiento en los casos de. Prodigalidad, filiación, paternidad y maternidad. Nulidad matrimonial por mayoría de edad. Cuando existan menores, incapaces o asuentes legales. Separación y divorcio. Los procesos de filiación, capacidad, matrimonio y menores se decidirán con arreglo a los hechos que hayan sido objeto de debate y resulten probados. con independencia del momento en que hubieran sido alegados o introducidos de otra manera en el procedimiento. antes de la vista. antes de la contestación a la demanda o reconvención. durante la vista. En los procesos sobre capacidad, filiación, matrimonio y menores, el Tribunal no estará vinculado a las disposiciones de la LEC en materia de fuerza probatoria de. Interrogatorio de testigos. Documentos públicos. Documentos privados. Todas son correctas. En los procesos sobre capacidad, filiación, matrimonio y menores, el Secretario Judicial dará traslado de la demanda al MF, cuando procesa, y a las demás personas que deban ser parte en el procedimiento, hayan sido o no demandadas, emplazándolas para que la contesten en el plazo de. 20 días. 10 días. 5 días. 1 mes. Los procesos sobre capacidad, filiación, matrimonio y menores tienen tramitación preferente. Siempre que alguno de los interesados sea menor, incapacitado o ausente legal. En los casos de capacidad, nulidad matrimonial, sustracción internacional de menores y filiación, además de cuando existan menores, incapaces o ausentes legales. Siempre. Cuando actúa el Ministerio Fiscal. En los procesos sobre capacidad, filiación, matrimonio y menores, podrán decidir los Tribunales, de oficio a instancia de parte, que los actos y vistas se celebren a puerta cerrada y que las actuaciones sean reservada, mediante. Auto. Providencia. Sentencia. Acuerdo. La declaración de prodigalidad puede ser instada por. Descendientes, ascendientes, hermanos y el cónyuge. el cónyuge, descendientes o ascendientes que perciban alimentos del presunto pródigo o se encuentren en situación de reclamárselos y los representantes legales de cualquiera de ellos. el cónyuge, descendientes o ascendientes que perciban alimentos del presunto pródigo y los representantes legales de cualquiera de ellos. el cónyuge y los descendientes o ascendientes que perciban alimentos del presunto pródigo o se encuentren en situación de reclamárselos. La incapacitación de menores de edad sólo podrá ser promovida. por el Ministerio Fiscal. por los ascendientes y descendientes. por quienes ejerzan la patria potestad o la tutela. por quienes ejerzan la patria potestad o la tutela y sus padrinos y madrinas. El presunto incapaz o la persona cuya declaración de prodigalidad se solicite. puede comparecer en el proceso con su propia defensa y representación. debe comparecer en el proceso con su propia defensa y representación. no puede comparecer en el proceso con su propia defensa y representación. debe comparecer en el proceso representado por el Ministerio Fiscal. Se decidirá sobre la incapacitación. nunca sin previo dictamen pericial médico. nunca sin previo dictamen médico. nunca sin previo dictamen pericial médico, salvo en casos de urgencia. nunca sin previo dictamen médico, salvo en casos de urgencia. Cuando se hubiera solicitado en la demanda de incapacitación el nombramiento de persona que le asista o represente, se oirá. a los parientes más próximos del presunto incapaz, a éste si tuviera suficiente juicio, y las demás personas que el tribunal considere oportuno. a los parientes más próximos del presunto incapaz, a éste en todo caso, y las demás personas que el tribunal considere oportuno. a los parientes más próximos del presunto incapaz, a éste si tuviera suficiente juicio, y las demás personas que el demandado considere oportuno. a los parientes más próximos del presunto incapaz, a éste en todo caso, y las demás personas que el demandado considere oportuno. Si la sentencia que decida sobre la incapacitación fuera apelada. se ordenará también de oficio en la segunda instancia la práctica de las pruebas preceptivas establecidas para la primera instancia. se ordenará, a instancia de parte, en la segunda instancia la práctica de las pruebas preceptivas establecidas para la primera instancia. no se pueden repetir las pruebas preceptivas establecidas para la primera instancia. se ordenará, a instancia del Ministerio Fiscal, en la segunda instancia la práctica de las pruebas preceptivas establecidas para la primera instancia. Señale la INCORRECTA: La sentencia que declare la incapacitación determinará. La extensión y los límites de ésta. El régimen de tutela o guarda que haya de quedar sometido el incapacitado. La necesidad de internamiento, en su caso. La disolución del régimen económico matrimonial, en su caso. ¿Puede el incapacitado pedir nuevo proceso que tenga por objeta dejar sin efecto o modificar el alcance de la incapacitación ya establecida?. Sí. No. Cuando el tribunal competente tenga conocimiento de la existencia de posible causa de incapacitación de una persona. adoptará de oficio las medidas que estime necesarias para la adecuada protección del presunto incapaz o de su patrimonio. adoptará, a instancia de parte, las medidas que estime necesarias para la adecuada protección del presunto incapaz o de su patrimonio. adoptará, a instancia del Ministerio Fiscal, las medidas que estime necesarias para la adecuada protección del presunto incapaz o de su patrimonio. adoptará, a instancia del presunto incapaz, las medidas que estime necesarias para la adecuada protección del presunto incapaz o de su patrimonio. En la misma resolución que acuerde el internamiento, por razón de trastorno psicológico, se expresará la obligación de los facultativos que atiendas a la persona internada de informa periódicamente al tribunal sobre la necesidad de mantener la medida. Los informes periódicos serán emitidos cada. 6 meses. 3 meses. mes. 2 meses. Señale la correcta. Los tribunales rechazarán la admisión a trámite de demanda que pretenda la impugnación de la filiación declarada por sentencia. Los tribunales rechazarán la admisión a trámite de demanda que pretenda la determinación de una filiación contradictoria con otra que hubiera sido establecida también por sentencia. Si la existencia de dicha sentencia se acredite una vez iniciado el proceso, el tribunal procederá de plano al archivo de éste. Ninguna es correcta. Las acciones de determinación o impugnación de la filiación que correspondan al hijo menor de edad o incapacitado. podrán ser ejercitadas por su representante legal o por el Ministerio Fiscal, indistintamente. deberán ser ejercitadas por el Ministerio Fiscal. podrán ser ejercitadas por el propio menor o incapaz. deberán ser ejercitadas únicamente por su representante legal. ¿Es posible la sucesión de las partes en un proceso de filiación?. Sí. Por la muerte del actor sí, por la muerte del demandado no. Por la muerte del actor no, por la muerte del actor sí. Nunca. En ningún caso se admitirá la demanda sobre filiación. si con ella no se presenta un principio de prueba. si con ella no se presenta un principio de prueba, a menos que se presente después. si con ella no se presenta una prueba directa. si con ella no se presenta una prueba directa y concluyente. Aunque no haya prueba directa,. podrá declararse la filiación que resulte del reconocimiento expreso o tácito, de la posesión de estado, de la convivencia con la madre en la época de la concepción, u otros hechos de los que se infiera filiación. se declarará la filiación que resulte del reconocimiento expreso o tácito, de la posesión de estado, de la convivencia con la madre en la época de la concepción, u otros hechos de los que se infiera filiación. podrá declararse la filiación que resulte del reconocimiento expreso, de la posesión de estado, de la convivencia con la madre en la época de la concepción, u otros hechos de los que se infiera filiación. se declarará la filiación que resulte del reconocimiento expreso, de la posesión de estado, de la convivencia con la madre en la época de la concepción, u otros hechos de los que se infiera filiación. La negativa injustificada a someterse a la prueba biológica. permitirá al tribunal declarar la filiación reclamada, siempre que existan otros indicios y la prueba de ésta no se haya obtenido por otros medios. obligará al tribunal declarar la filiación reclamada, siempre que existan otros indicios y la prueba de ésta no se haya obtenido por otros medios. permitirá al tribunal declarar la filiación reclamada. podrá suponer pena de prisión o multa. Las medidas cautelares en los procesos sobre filiación se acordarán previa audiencia de las personas. No obstante, cuando concurran razones de urgencia, se podrán acordar las medidas sin más trámite, y el SJ citará a los interesados a una comparecencia que se celebrará. en los 10 días siguientes. en los 5 días siguientes. en los 3 días siguientes. en los 20 días siguientes. Para la adopción de las medidas cautelares en los procesos sobre filiación,. podrá no exigirse caución a quien las solicite. quien las solicite deberá prestar caución. quien las solicite deberá prestar caución, salvo cuando concurran razones de urgencia. no se exigirá caución a quien las solicite. Será Tribunal competente para conocer de los procedimientos matrimoniales y de menores. el Juzgado de Primera Instancia del lugar del domicilio conyugal. Si residen los cónyuges en distintos partidos judiciales será competente, a elección del demandado, el del último domicilio del matrimonio o el de residencia del demandado. Los que no tuvieran domicilio ni residencia fija podrán ser demandados en el lugar que se hallen o en el de su última residencia, a elección del demandado. Todas son correctas. En el procedimiento de separación o divorcio de mutuo acuerdo será competente. el Juzgado del último domicilio común o del domicilio de cualquiera de los solicitantes. el Juzgado del último domicilio común o del domicilio del demandado. el Juzgado del último domicilio común o del domicilio del demandante. el Juzgado de Primera Instancia de cualquier partido judicial. ¿Es posible la sumisión expresa en los procedimientos matrimoniales y de menores?. Sí. No. Documentos a acompañar a la demanda de separación y divorcio. Certificación de inscripción del matrimonio. Inscripción de nacimiento de los hijos en el Registro Civil. Todas son correctas. Documentos que permitan evaluar la situación económica de los cónyuges, y en su caso de los hijos, si se solicitaran medidas de carácter patrimonial. [Procesos matrimoniales] La reconvención se propondrá con la contestación a la demanda y el actor dispondrá para contestarla plazo de. 20 días. 10 días. 5 días. Ninguna es correcta. [Procesos matrimoniales] Sólo se admitirá reconvención. Cuando se funde en alguna de las causas que den lugar a la nulidad matrimonial. Cuando el cónyuge demandado de divorcio pretenda la separación o nulidad. Cuando el cónyuge demandado de divorcio pretenda la separación. Todas son correctas. Cuando el cónyuge demandado pretenda la adopción de medidas definitivas, que no hayan sido solicitadas en la demanda y sobre las que el tribunal deba pronunciarse de oficio. A la vista del proceso matrimonial deben concurrir las partes por sí misma. Verdadero. Falso, pueden ir personadas por su procurador. Las pruebas que no puedan practicarse en la vista de un proceso matrimonial se practicarán dentro del plazo. que el Tribunal señale, que no podrá exceder de 30 días. que el SJ señale, que no podrá exceder de 20 días. que las partes acuerden, que no podrá exceder de 20 días. que el SJ señale, que no podrá exceder de 30 días. Señale la opción falsa. Si el procedimiento matrimonial fuere contencioso y se estime necesario se oirá, en todo caso, a los hijos mayores de 12 años. En las exploraciones de menores pueden estar presentes sus padres. En cualquier momento del proceso las partes podrán solicitar que continúe el procedimiento por los trámites de mutuo acuerdo. Las partes de común acuerdo podrán solicitar la suspensión del proceso para someterse a mediación. El cónyuge que se proponga demandar la nulidad, separación o divorcio puede solicitar los efectos y medidas del art. 102 y 103 CC. Ante el tribunal de su domicilio. Debe solicitarlo ante el tribunal del último domicilio conyugal o el del demandado. Para la solicitud no es necesaria intervención de abogado y procurado. Para la solicitud es necesaria intervención de abogado y procurado. Estas medidas son conocidas como medidas provisionales previas a la demanda. A la vista de la solicitud de medidas provisionales previas a la demanda matrimonial, el SJ citará a las partes a una comparecencia, para intentar llegar a un acuerdo, en el plazo de. 10 días. 5 días. 3 días. al día siguiente o el hábil más próximo. La falta de asistencia, sin causa justificada, de alguno de los cónyuges a la comparecencia del art. 771. podrá determinar que se consideren admitidos los hechos alegados por el cónyuge presente para fundamentar sus peticiones sobre medidas provisionales de carácter patrimonial. determinará que se consideren admitidos los hechos alegados por el cónyuge presente para fundamentar sus peticiones sobre medidas provisionales de carácter patrimonial. determinará que se admitan las peticiones sobre medidas provisionales de carácter patrimonial alegadas por el cónyuge presente. determinará el archivo del procedimiento si el cónyuge actor es el ausente. Al citar el SJ a las partes a la comparecencia por haberse pedido medidas provisionales previas a la demanda matrimonial, el Tribunal puede acordar de inmediato, si la urgencia del caso lo aconsejare, los efectos del 102 CC y lo que considere procedente en materia de custodia de hijos y uso de la vivienda y ajuar familiares. Esta resolución es recurrible. Esta resolución se puede impugnar en la comparecencia. Esta resolución no es recurrible. Ninguna es cierta. Finalizada la comparecencia del art 771, se resolverá. mediante auto. mediante decreto. mediante providencia. en plazo de 10 días. en plazo de 5 días. en plazo de 3 días. y es recurrible. y no es recurrible. Los efectos y medidas acordados para las medidas provisionales a la demanda matrimonial, sólo subsistirán si dentro de _______ tras su adopción se presenta demanda. 1 mes. 30 días. 20 días. 2 meses. Cuando se hubieren adoptado medidas provisionales previas a la demanda, al ser admitida ésta se procederá a completar o modificar dichas medidas mediante una comparecencia. cuando así lo pidan las partes. cuando el Tribunal así lo considere. cuando así se acuerde de oficio o de parte. no se pueden modificar, habrá que esperar a la adopción de las medidas definitivas. Podrán ambos cónyuges someter a la aprobación del tribunal el acuerdo a que hubieren llegado sobre las medidas provisionales derivadas de la admisión de la demanda. Dicho acuerdo ________ para las pretensiones respectivas de las partes así como para la decisión que pueda adoptar el tribunal en lo que respecta a las medidas definitivas. será vinculante. no será vinculante. Tras admitir la demanda matrimonial, y su respectiva comparecencia, se resolverán las peticiones de medidas provisionales derivadas de la demanda mediante. auto no recurrible. providencia recurrible. decreto recurrible. diligencia recurrible. El cónyuge demandado puede pedir medidas provisionales (derivadas de la admisión de la demanda). nunca. cuando no se hubieran adoptado con anterioridad. cuando no hubieran sido solicitadas por el actor. la solicitud se hace en la comparecencia. la solicitud se hace en la vista. la solicitud se hace en la contestación a la demanda. se sustancia en la comparecencia, cuando la vista no pueda señalarse dentro de los diez días siguientes a la contestación. se sustancia en la vista principal, cuando ésta se señale dentro de los diez días siguientes a la contestación. Los recursos que se interpongan contra la sentencia matrimonial. suspenden las medidas que se hubieran acordado en ésta. no suspenden las medidas que se hubieran acordado en ésta. Si solo se recurren las medidas acordadas en la sentencia. el SJ declarará la firmeza del pronunciamiento sobre la nulidad, separación o divorcio. el Tribunal declarará la firmeza del pronunciamiento sobre la nulidad, separación o divorcio. los representantes de las partes pueden, en el propio recurso, pedir que se declare la firmeza del pronunciamiento sobre la nulidad, separación o divorcio. Pueden pedir la modificación de las medidas definitivas, siempre que hayan variado sustancialmente las circustancias. el Ministerio Fiscal, si hay hijos menores o incapacitados. los cónyuges, si tienen hijos menores no emancipados. los cónyuges, en todo caso. el Tribunal de oficio. Señale la opción correcta. Al cónyuge progenitor que incumpla de manera reiterada las obligaciones de pago de cantidad que le correspondan podrán imponérsele por el Tribunal multas coercitivas. En caso de incumplimiento de obligaciones no pecuniarias de carácter personalísimo, no procederá la sustitución automática por el equivalente pecuniario y podrá, si así lo juzga conveniente el Tribunal, mantenerse las multas coercitivas mensuales todo el tiempo que sea necesario más allá del plazo de dos años establecido. El incumplimiento del régimen de visitas supondrá la inmediata modificación por el Tribunal de dicho régimen de visitas. Todas son falsas. Admitida la solicitud de separación o divorcio de mutuo acuerdo, el SJ citará a los cónyuges, dentro de _____, para que se ratifiquen por separado. 5 días siguientes. 3 días siguientes. el próximo día hábil. 10 días siguientes. Si no se ratifica la solicitud de separación o divorcio de mutuo acuerdo, el SJ. acordará de inmediato el archivo de las actuaciones. concederá a las partes plazo de 10 días hábiles para que presenten nueva solicitud. concederá las partes plazo de 5 días para que presenten nueva solicitud. acordará de inmediato el sobreseimiento de las actuaciones. Ratificada la solicitud de separación o divorcio de mutuo acuerdo, conocerá del procedimiento. El Juez, siempre. El SJ cuando no hayan hijos menores no emancipados o incapaces. El Juez o SJ, dependiendo de la cuantía del régimen económico matrimonial. Ninguna es correcta. En el contexto del art 777, si hay menores el Tribunal recabará informe del MF, practicando éste todas sus actuaciones en plazo. de 5 días. de 10 días. de 5 días, o de los 10 días concedidos para completar la documentación que falte en la solicitud de separación o divorcio de mutuo acuerdo. de 20 días. Tras la ratificación de la solicitud de separación o divorcio de mutuo acuerdo, y en su caso del informe del MF o tras el plazo concedido para subsanar la falta de documentación, se. dictará sentencia o decreto. se convocará a los cónyuges a una comparecencia en el plazo de 10 días. se señalará día para la vista principal. se practicará de forma inmediata la vista principal. Concedida la separación o divorcio de mutuo acuerdo, si la sentencia no aprobase en todo o en parte el convenio regulador propuesto, se concederá a las partes plazo de ____ para proponer uno nuevo. Transcurrido el plazo o presentando el nuevo convenio, se resolverá ___________. 10 días. 5 días. 20 días. 3 días. La sentencia o el auto que aprueben en su totalidad la propuesta de convenio podrá ser recurrido. a) Por la parte que no esté conforme. b) Por el Ministerio Fiscal, en todo caso. c) Por el Ministerio Fiscal, en interés de los hijos menores o incapacitados. a y c son correctas. Si el SJ considera que el convenio regulador de mutuo acuerdo propuesto pudiera ser dañoso o gravemente perjudicial para un cónyuge o los hijos. se lo remitirá al Juez para que éste finalmente decida lo conveniente. dará un plazo de 10 días para que propongan uno nuevo. lo advertirá a las pares y dará por terminado el procedimiento. ninguna es correcta. Las resoluciones de los tribunales eclesiásticos o las decisiones pontificias sobre matrimonio rato y no consumado tienen eficacia en el orden civil. Automática. Exigen la atribución expresa de eficacia por el Juzgado de Primera Instancia, a solicitud de cualquiera de los cónyuges. Exigen la atribución expresa de eficacia por el Juzgado de Primera Instancia, y se dará audiencia al otro cónyuge y al Ministerio Fiscal si existen hijos menores o incapaces. Exigen la atribución expresa de eficacia por el Juzgado de Primera Instancia, y la solicitud se resolverá mediante sentencia. Son competentes para autorizar el ingreso de un menor en un centro de protección. Juzgado de Primera Instancia del lugar donde radique el centro. Juzgado de Primera Instancia del lugar donde resida el menor. El Juzgado de menores donde radique la entidad pública que ostenta la tutela o guarda del menor. El Juzgado de menores del lugar donde resida el menor. La autorización judicial para ingresar a un menor en un centro de protección es obligatoria salvo razones de urgencia, en estos casos. se debe ratificar la medida en plazo máximo de 72 horas desde que llegue el ingreso a conocimiento del juzgado. se debe ratificar la medida en plazo máximo de 24 horas desde que llegue el ingreso a conocimiento del juzgado. se debe ratificar la medida en plazo máximo de 48 horas desde que se produzca el ingreso. se debe ratificar la medida en plazo máximo de 72 horas desde que se produzca el ingreso. La autorización o ratificación del ingreso del menor en un centro de protección. puede recurrirse en apelación, sin efecto suspensivo. puede recurrirse en apelación, con efecto suspensivo. puede recurrirse en apelación, sin efecto suspensivo; además de recurso de reposición potestativo. no es recurrible. En la resolución por la que se ingrese a un menor en un centro de protección se expresará la obligación de informar periódicamente al Juzgado y al MF las circunstancias del menor y la necesidad de mantener la medida. Dichos informes serán emitidos cada. 3 meses. 6 meses. 3 meses, a no ser que el Juez señale plazo inferior. 6 meses, a no ser que el Juez señale plazo inferior. En caso de que el menor fuera trasladado a otro centro de protección. no será necesaria una nueva autorización judicial, pero se debe notificarse a las personas interesadas, al menor y al MF, quienes pueden recurrirla ante el órgano que esté conociendo del ingreso. será necesaria una nueva autorización judicial, además de notificarse a las personas interesadas, al menor y al MF, para que puedan alegar ante el órgano que esté conociendo del ingreso lo que estimen necesario. no será necesaria una nueva autorización judicial, pero se debe notificarse al menor y al MF, quienes pueden recurrirla ante el órgano que esté conociendo del ingreso. será necesaria nueva autorización judicial, pero por razones de urgencia puede realizarse el traslado sin ella, debiendo ratificarse la medida en el plazo máximo de 72 horas. Cuando la entidad pública solicite autorización para la entrada en domicilio y lugares cuyo acceso requiera el consentimiento de su titular u ocupante, cuando ello sea necesario para la ejecución forzosa de las medidas adoptadas por ella para la protección de un menor; será competente. Juzgado de Primera Instancia del lugar donde radique el domicilio de dicha entidad pública. Juzgado de Primera Instancia del lugar donde radique el domicilio y lugares cuyo acceso se pretende. Juzgado de Primera Instancia del lugar donde radique el menor. La Audiencia Provincial. Presentada por la Entidad Pública la solicitud de entrada en domicilios y restantes lugares para la ejecución forzosa de las medidas de protección de menores, el SJ en el mismo día dará traslado de ella al titular u ocupante del domicilio para que. en el plazo de 24 horas siguientes alegue lo que a su derecho convenga exclusivamente sobre la procedencia de conceder la autorización. en el plazo de 48 horas siguientes alegue lo que a su derecho convenga exclusivamente sobre la procedencia de conceder la autorización. en el plazo de 72 horas siguientes alegue lo que a su derecho convenga exclusivamente sobre la procedencia de conceder la autorización. Ninguna es correcta. En los procesos de restitución o retorno de menores en supuestos de sustracción internacional será competente. el Juzgado de Primera Instancia de la capital de provincia, de Ceuta o Melilla, con competencias en materia de derecho de familia, en cuya circunscripción se halle el menor. el Tribunal Superior de Justicia, con competencias en materia de derecho de familia, en cuya circunscripción se halle tutor o guardador del menor. la Audciencia Provincial, con competencias en materia de derecho de familia, en cuya circunscripción se halle el menor. el Juzgado de menores de la capital de provincia, de Ceuta o Melilla, con competencias en materia de derecho de familia, en cuya circunscripción se halle el menor. El procedimiento de restitución de menores en supuestos de sustracción internacional. Tiene carácter urgente. Tiene carácter preferente. Deberá realizarse en el inexcusable plazo total de 6 semanas. Deberá realizarse en el plazo de 6 semanas, prorrogables en caso de fuerza mayor por otro periodo igual de tiempo. Deberá realizarse en el inexcusable plazo total de 6 meses. Deberá realizarse en el inexcusable plazo total de 3 meses. El procedimiento de restitución de menores en supuestos de sustracción internacional. no se suspenderá por la existencia de prejudicialidad penal. se podrá suspender por la existencia de prejudicialidad penal. se podrá suspender por la existencia de prejudicialidad penal en supuestos de delito de falsedad documental. se podrá suspender por la existencia de prejudicialidad penal en supuestos de delito de falsedad documental, por un tiempo máximo de 6 semanas. El _______ requerirá a la persona a quien se impute la sustracción o retención ilícita para que, en la fecha que se determine, que no podrá exceder de ________, comparezca con el menor. Juez. Secretario Judicial. Cuando el menor no fuera hallado en el lugar indicado en la demanda, y si, tras la realización de las correspondientes averiguaciones por el SJ, éstas son infructuosas, se. archivará provisionalmente el procedimiento, hasta ser encontrado. archivará definitivamente el procedimiento, teniendo que empezarse un nuevo cuando sea encontrado. sobreseerá provisionalmente el procedimiento. suspenderá el procedimiento, hasta la aparición de nueva información. Si a la vista del procedimiento de restitución de menores en los supuestos de sustracción internacional. no comparece el demandante. no comparece el demandado que se hubiera opuesto. En el procedimiento de restitución de menores en supuestos de sustracción internacional, se practicarán, en su caso, las pruebas útiles y pertinentes que las partes o el MF propongan y las que el Juez acuerde de oficio, dentro del plazo. improrrogable de 6 días. de 5 días, prorrogables por otros 5 días en caso de que no se puedan practicar en su totalidad. de 10 días. 20 días. El Juez, en el procedimiento de restitución de menores en supuestos de sustracción internacional, en cualquier momento del proceso y en presencia del MF, oirá separadamente al menor. en todo caso. salvo cuando no lo considere conveniente. salvo cuando no lo considere conveniente, haciéndolo constar en resolución motivada. en todo caso si es mayor de 12 años, si es menor de dicha edad, y mediante resolución motivada, podrá considerarlo no conveniente. En los procedimientos de restitución de menores en supuestos de sustracción internacional, celebrada la vista y practicada, en su caso, las pruebas, se dictará sentencia en plazo. de 3 días siguientes a su finalización. de 10 días siguientes a su finalización. de 20 días siguientes a su finalización. de 5 días siguientes a su finalización. Los procedimientos en los que se sustancie la oposición a las resoluciones administrativas en materia de protección de menores tendrán. carácter preferente. carácter preferente y urgente. carácter urgente. ninguna es correcta. Será competente para conocer de los procedimientos en los que se sustancie la oposición a las resoluciones administrativas en materia de protección de menores. el Juzgado de Primera Instancia del domicilio de la Entidad Pública y, en su defecto, el Tribunal del domicilio del adoptante. el Juzgado de Primera Instancia del domicilio de la Entidad Pública y, en su defecto, el Tribunal del domicilio del menor. el Juzgado de Primera Instancia del domicilio de la Entidad Pública, exclusivamente. la Audiencia Provincial del domicilio de la Entidad Pública y, en su defecto, el Tribunal del domicilio del menor. Para formular la oposición a las resoluciones administrativas en materia de protección de menores. no será necesaria reclamación previa en vía administrativa, formulándose en el plazo de 2 meses desde su notificación. no será necesaria reclamación previa en vía administrativa, formulándose en el plazo de 30 días desde su notificación. será necesaria reclamación previa en vía administrativa, formulándose en el plazo de 1 mes desde su notificación. será necesaria reclamación previa en vía administrativa, formulándose en el plazo de 20 días desde su notificación. En el procedimiento de oposición a las resoluciones administrativas en materia de protección de menores, una vez recibido el testimonio del expediente administrativo, el SJ emplazará al actor por _______ para que presente la demanda. 20 días. 10 días. 5 días. 1 mes. Los progenitores que pretendan que se reconozca la necesidad de su asentimiento para la adopción podrán comparecer ante el Tribunal que esté conociendo del correspondiente expediente de adopción y manifestarlo así. El SJ, _______, otorgará el plazo de ______ para la presentación de la demanda, para cuyo conocimiento será competente el mismo Tribunal. con suspensión del expediente. sin suspensión del expediente. La oposición a las resoluciones de la DGRN en materia de Registro Civil, a excepción de las dictadas en materia de nacionalidad por residencia, podrá formularse en el plazo de _____ desde su notificación, _________. 2 meses. 1 mes. 30 días. 20 días. |