option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 18. Procesos especiales. Títulos II y III

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 18. Procesos especiales. Títulos II y III

Descripción:
División judicial de patrimonios. Procesos monitorio y cambiario

Fecha de Creación: 2017/04/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 56

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Pueden instar la división de la herencia. Los acreedores. Ambas son correctas. Los acreedores reconocidos como tales en el testamento o por los coherederos y los que tengan su derecho documentado en un título ejecutivo. Ambas son falsas.

A la solicitud de división de la herencia no se exige acompañarse. Certificado de defunción. Documento que acredite la condición de heredero o legatario. Inventario de bienes del causante. Todos estos documentos deben acompañarse a la solicitud.

Los acreedores reconocidos como tales en el testamento (entre otros) pueden oponerse a que se lleve a efecto la partición de la herencia hasta que se les pague o afiance sus créditos. Dicha petición puede deducirse. En cualquier momento, antes de que se produzca la entrega de los bienes adjudicados a cada heredero. En cualquier momento, después de que se produzca la entrega de los bienes adjudicados a cada heredero. En cualquier momento, antes de que se aprueben las operaciones divisorias. En cualquier momento, despues de que se aprueben las operaciones divisorias.

Solicitada la división judicial de la herencia se acordará. la intervención del caudal hereditario y la formación de inventario, cuando así se hubiere pedido y resultara procedente. la intervención del caudal hereditario cuando así se hubiere pedido y resultara procedente, además dela formación de inventario, salvo que el causante en su testamento hubiese hecho relación de bienes. la intervención del caudal hereditario y la formación de inventario, cuando se pida o cuando el Juez, de oficio, lo estime pertinente. la intervención del caudal hereditario cuando existan menores, y la formación de inventario, salvo que el causante en su testamento hubiese hecho relación de bienes.

A la vista de la solicitud de división judicial de la herencia, el SJ convocará a Junta a. los herederos, legatarios de parte alícuota y cónyuge sobreviviente, señalando día dentro de los 10 siguientes. los herederos y legatarios de parte alícuota, señalando día dentro de los 5 siguientes. los herederos, legatarios de parte alícuota, cónyuge sobreviviente y los acreedores de uno o mas de los coherederos que se hayan personado en el procedimiento, señalando día dentro de los 10 siguientes. los herederos, legatarios de parte alícuota y cónyuge sobreviviente, señalando día dentro de los 5 siguientes.

El SJ convocará al MF a la Junta de herederos. en todo caso. cuando existan menores, incapacitados o ausentes. cuando existan menores, incapacitados o asuentes, y no tengan representación legítima. cuando existan menores, incapacitados o ausentes, y no tengan representación legítima; cesando su representación una vez que estén habilitados de representante legal o defensor judicial.

La Junta de herederos estará presidida por ______ y servirá para ________. el SJ. el Juez. un coheredero designado por todos los presentes. el coheredero de mayor edad.

Señale la opción errónea sobre la división judicial de herencias: No podrá designarse más de un perito para cada clase de bienes que hayan de ser justipreciados. A falta de acuerdo para el nombramiento del contador, se designará uno por sorteo, de entre los abogados ejercientes con especiales conocimientos en la materia y con despacho profesional en el lugar donde falleció el causante. Si no hubiera acuerdo sobre los peritos, se designarán por sorteo los que el contador o contadores estimen necesarios. Será aplicable al contador designado por sorteo lo dispuesto para la recusación y provisión de fondos de los peritos.

El SJ entregará. al contador los autos y los objetos y documentos que necesite; al perito sólo esto último. al contador y a los peritos los autos y los objetos y documentos que necesite. al perito los autos y los objetos y documentos que necesite; al contador sólo esto último. al contador los autos y los objetos y documentos que estime el Juez necesarios; al perito sólo esto último.

A instancia de parte, podrá el ___________________ fijar al contador un plazo para que presente las operaciones divisorias, y si no lo verificare, será responsable de los daños y perjuicios. SJ mediante diligencia. SJ mediante decreto. Juez mediante auto. Juez mediante providencia.

Señale la opción errónea sobre los aspectos a tener en cuenta por el contador en la práctica de las operaciones divisorias: Procurará, en todo caso, evitar la indivisión. Procurará, en todo caso, evitar la excesiva indivisión de las fincas. Aplicará las reglas que hubiere establecido el testador, siempre que no perjudique las legítimas de los herederos forzosos. Todas son correctas.

Las operaciones divisorias deberán presentarse en el plazo máximo de. 2 meses desde que fueron iniciadas. 2 meses desde que se nombró contador. 1 mes desde que fueron iniciadas. 1 mes desde que se nombró contador.

El SJ dará traslado a las partes de las operaciones divisorias, emplazándolas por _____ para que formulen oposición. 10 días. 20 días. 5 días. 3 días.

Pasado el plazo sin hacerse oposición a las operaciones divisorias (o habiendo expresado los interesados su conformidad), el _______________ aprobándolas, mandando protocolizarlas. Juez dictará auto. Juez dictará providencia. SJ dictará diligencia. SJ dictará decreto.

Cuando se hubiese formalizado oposición a las operaciones divisorias, el SJ convocará al contador y a las partes a una comparecencia ante el Tribunal, que celebrará dentro de los. 10 días siguientes. 20 días siguientes. 5 días siguientes. 3 días siguientes.

En cualquier momento del proceso de división de la herencia podrán los interesados separarse de su seguimiento y adoptar los acuerdos que estimen convenientes. Cuando lo solicitaren de común acuerdo, deberá el _____________________ y poner los bienes a disposición de los herederos. SJ sobreseer el juicio. SJ archivar el juicio. Juez sobreseer el juicio. Juez archivar el juicio.

SEÑALE LA OPCION FALSA: El administrador del caudal hereditario debe prestar caución fijada por el tribunal, salvo. que el tribunal le dispense dar caución al cónyuge viudo o al heredero o legatario designado administrador cuando tengan bienes suficientes para responder de los que se le entreguen. que los herederos y legatarios de parte alícuota le dispensen del deber de dar cuación. que sea dispensado de ese deber, pero se constituirá caución en todo caso respecto de la participación en la herencia de menores o incapacitados que no tengan representante legal. todas son correctas.

Se nombrará administrador del caudal hereditario. a) al viudo o viuda, heredero o legatario de parte alícuota con mayor parte en la herencia. b) al viudo o viuda y, en su defecto, al heredero o legatario de parte alícuota con mayor parte en la herencia. c) la opción a) es correcta, y a falta de éstos podrá el tribunal nombrar administrador a cualquiera de los herederos o legatarios de parte alícuota, si los hubiere. d) la opción b) es correcta, y a falta de éstos podrá el tribunal nombrar administrador a cualquiera de los herederos o legatarios de parte alícuota, si los hubiere, o a un tercero.

Cesará la intervención judicial de la herencia cuando se efectúe. la declaración de herederos, a no ser que alguno de ellos pida la división judicial de la herencia, en cuyo caso podrá subsistir la intervención, si así se solicita, hasta que se haga entrega a cada heredero de los bienes que les hayan sido adjudicados. el avalúo de la relación de bienes, a no ser que alguno de ellos pida la división judicial de la herencia, en cuyo caso podrá subsistir la intervención, si así se solicita, hasta que se haga entrega a cada heredero de los bienes que les hayan sido adjudicados. la declaración de herederos, a no ser que alguno de ellos pida la división judicial de la herencia, en cuyo caso subsistirá la intervención hasta que se haga entrega a cada heredero de los bienes que les hayan sido adjudicados. el avalúo de la relación de bienes, a no ser que alguno de ellos pida la división judicial de la herencia, en cuyo caso subsistirá la intervención hasta que se haga entrega a cada heredero de los bienes que les hayan sido adjudicados.

Podrá hacerse constar en el Registro de la Propiedad el estado de administración de las fincas de la herencia y el nombramiento de administrador mediante el correspondiente. suplicatorio expedido por el Juez. exhorto expedido por el Juez. mandamiento expedido por el SJ. exhorto expedido por el SJ.

El administrador rendirá cuenta justificada en los plazos que el tribunal señale, los que serán proporcionados a la importancia y condiciones del caudal, sin que en ningún caso puedan exceder de. 1 año. 6 meses. 3 meses. 18 meses.

Todas las cuentas del administrador, incluso la cuenta final complementaria, serán puestas de manifiesto a las partes en la Oficina Judicial cuando ceso de su cargo, por un término común que el. SJ señalará mediante diligencia según la importancia de aquéllas. SJ señalará mediante decreto según la importancia de aquéllas. Juez señalará mediante auto según la importancia de aquéllas. Juez señalará mediante providencia según la importancia de aquéllas.

Pasado el término si hacerse oposición a las cuentas del administrador, el __________________ aprobándolas y declarando exento de responsabilidad al administrador. SJ dictará decreto. SJ dictará diligencia. Juez dictará auto. Juez dictará providencia.

Para que el administrador de la herencia pueda atender a los gastos extraordinarios, el ______________ podrá dejar en poder del administrador la suma que se crea necesaria. Tribunal mediante providencia. Tribunal mediante auto. SJ mediante decreto. SJ mediante diligencia.

A propuesta del administrador de la herencia y oyendo a los interesados, podrá el ______________ la venta de cualesquiera de los bienes del art. 803.2, que se verificará en pública subasta o en procedimiento de jurisdicción voluntaria. Tribunal mediante providencia. Tribunal mediante auto. SJ mediante decreto. SJ mediante diligencia.

El administrador de la herencia no tendrá derecho a otra retribución que la siguiente. Sobre el producto líquido de la venta de frutos y otros bienes muebles. Sobre el producto líquido de la venta de bienes raíces y cobranza de valores de cualquier especie. Sobre el producto líquido de la venta de efectos públicos. Resto, el SJ señalará.

También podrá acordar el ______________, cuando lo considere justo, que se abonen al administrador los gasto de viajes que tenga necesidad de hacer para el desempeño de su cargo. Tribunal mediante providencia. Tribunal mediante auto. SJ mediante decreto. SJ mediante diligencia.

Es competente para conocer del procedimiento de liquidación del régimen económico matrimonial. el Juzgado de Primera Instancia que esté conociendo o haya conocido del proceso de nulidad, separación o divorcio. el Juzgado de Primera Instancia del último domicilio conyugal. el Juzgado de Primera Instancia del último domicilio conyugal o del de residencia del demandado. el Juzgado de Primera Instancia del último domicilio conyugal o del de residencia del demandado o demandante.

Cuando, sin mediar causa justificada, alguno de los cónyuges no comparezca en el día señalado para formar el inventario de la comunidad matrimonial, se. le tendrá por conforme con la propuesta de inventario que efectúe el cónyuge que haya comparecido. le podrá tener por conforme con la propuesta de inventario que efectúe el cónyuge que haya comparecido. le tendrá por conforme con los hechos que alegue el cónyuge que haya comparecido sobre la formación de inventario. le podrá tener por conforme con los hechos que alegue el cónyuge que haya comparecido sobre la formación de inventario.

Los cónyuges pueden solicitar la liquidación del régimen económico matrimonial. En cualquier momento. Concluido el inventario y una vez firme la resolución que declare disuelto el régimen económico. Concluido el inventario y una vez dictada la resolución que declare disuelto el régimen económico. De forma simultánea con la demanda de nulidad, separación o divorcio, sin necesidad de ningún trámite o declaración anterior.

De no lograrse acuerdo entre los cónyuges sobre la liquidación de su régimen económico matrimonial, se procederá, mediante ______ al nombramiento de __________. auto. diligencia. decreto. providencia.

Si no existe acuerdo entre lo cónyuges, el SJ. en caso de régimen gananciales. en caso de régimen de participación.

Podrá acudir al proceso monitorio quien pretenda de otro el pago de deuda dineraria. de cualquier importe. por importe inferior a 6000€. por importe inferior a 3000€. por importe inferior a 300€.

Será exclusivamente competente para el proceso monitorio el. Juzgado de Primera Instancia del domicilio o residencia del deudor o, si no fueren conocidos el del lugar en que el deudor pudiera ser hallado a efectos del requerimiento de pago. Juzgado de Primera Instancia del domicilio o residencia del acreedor o deudor, a elección del demandante, y si no fueren conocidos el del lugar en que el deudor pudiera ser hallado a efectos del requerimiento de pago. Juzgado de Primera Instancia del lugar donde se originó la deuda dineraria que se reclama. Juzgado de Primera Instancia del domicilio o residencia del deudor o, si no fueren conocidos el del lugar en que el deudor pudiera ser hallado a efectos del requerimiento de pago; y también el lugar donde se halle la finca en supuestos de certificaciones de impago por gastos de Comunidades de propietarios.

Es posible la sumisión expresa o tácita en el proceso monitorio. Sí. No.

Si tras la realización de las correspondientes averiguaciones por el SJ sobre el domicilio o residencia, éstas son infructuosas o el deudor es localizado en otro partido judicial, el. Juez dictará auto dando por terminado el proceso, haciendo constar tal circunstancia y reservando al acreedor el derecho a instar de nuevo el proceso ante el juzgado competente. Juez dictará auto mandando enviar los autos al Juzgado competente. SJ dictará decreto dando por terminado el proceso, haciendo constar tal circunstancia y reservando al acreedor el derecho a instar de nuevo el proceso ante el juzgado competente. SJ dictará decreto mandando enviar los autos al Juzgado competente.

Señale la opción verdadera. El procedimiento monitorio comenzará por petición del acreedor, expresando la identidad del deudor, domicilio del acreedor y deudor y el origen y cuantía de la deuda, entre otros documentos. El procedimiento monitorio comenzará por demanda del acreedor, expresando la identidad del deudor, domicilio del acreedor y deudor y el origen y cuantía de la deuda, entre otros documentos. El procedimiento monitorio comenzará por escrito del acreedor, expresando la identidad del deudor, domicilio del acreedor y deudor y el origen y cuantía de la deuda, entre otros documentos. El procedimiento monitorio comenzará por demanda sucinta del acreedor, expresando la identidad del deudor, domicilio del acreedor y deudor y el origen y cuantía de la deuda, entre otros documentos.

Señale la opción errónea. La petición del proceso monitorio puede extenderse en impreso o formulario cuando la cantidad a reclamar sea inferior a 2000€. Para la presentación de la petición inicial del procedimiento monitorio no será preciso abogado y procurador. Para las actuaciones posteriores es necesario abogado y procurador cuando la cuantía exceda de 2000€. Todas son verdaderas.

La admisión a trámite de la petición inicial del procedimiento monitorio la realiza. el Juez. el SJ. el SJ cuando se trate de los documentos del 812.2 y confirmados por lo que se exponga en ellos; el Juez en el resto de casos. el Juez cuando se trate de los documentos del 812.2 y confirmados por lo que se exponga en ellos; el SJ en el resto de casos.

El requerimiento de pago que se le da al deudor en un procedimiento monitorio es de. 10 días. 20 días. 5 días. 3 días.

Elige la correcta. Si el deudor no paga o no comparece, el SJ dictará decreto dando por terminado el proceso monitorio y dará traslado al acreedor para que inste el despacho de ejecución, bastando para ello con la mera solicitud, sin necesidad de transcurrir el plazo de espera de 20 días. Si el deudor no paga o no comparece, el SJ dictará decreto dando por terminado el proceso monitorio y dará traslado al Juez para que dicte auto de despacho de ejecución, sin necesidad de transcurrir el plazo de espera de 20 días. Si el deudor no paga o no comparece, el Juez dictará auto dando por terminado el proceso monitorio y simultáneamente dictará auto de despacho de ejecución, sin necesidad de transcurrir el plazo de espera de 20 días. Si el deudor no paga o no comparece, el Juez dictará auto dando por terminado el proceso monitorio y dará traslado al acreedor para que inste el despacho de ejecución, bastando para ello con la mera solicitud, sin necesidad de transcurrir el plazo de espera de 20 días.

Si el deudor presentase escrito de oposición en el procedimiento monitorio, el asunto se resolverá definitivamente en el juicio que corresponda. si es por juicio verbal. si es por juicio ordinario.

¿Son aplicables las reglas de sumisión expresa o tácita en el juicio cambiario?. Si. No.

El juicio cambiario comenzará mediante. Demanda. Demanda sucinta. Escrito de petición inicial. Solicitud.

El análisis de la corrección formal del título cambiario es realizada por. el Tribunal mediante auto. el Tribunal mediante providencia. el SJ mediante decreto. el SJ mediante diligencia.

Al deudor en el procedimiento cambiario se le concede, al requerirle la deuda, un plazo de. 20 días. 10 días. 5 días. 8 días.

Contra el auto que deniegue el requerimiento de pago y embargo preventivo en un procedimiento cambiario. no cabe recurso. cabe recurso de apelación. cabe recurso de apelación y previo de reposición. no cabe recurso, sin perjuicio de la posterior oposición.

Si el deudor cambiario atiende el requerimiento de pago. igualmente serán de su cargo las costas. igualmente serán de su cargo las costas, salvo que justifique que, por causa que no le sea imputable, no puedo efectuar el pago antes de que el acreedor promoviera la ejecución. no será condenado en costas. ninguna es correcta.

Cuando el deudor cambiario requerido se presente negando categóricamente la autenticidad de su firma, lo hará. Por sí mismo. Por representante. Por sí o por representante. Ninguna es correcta.

Si el deudor cambiario quiere negar categóricamente la autenticidad de su firma o alegar falta absoluta de representación, deberá hacerlo. dentro de los 5 días siguientes a aquel en que se le requirió de pago. dentro de los 10 días siguientes a aquel en que se le requirió de pago. dentro de los 5 días siguientes a aquel en que se ordenó el inmediato embargo preventivo de los bienes. dentro de los 10 días siguientes a aquel en que se ordenó el inmediato embargo preventivo de los bienes.

Cuando el deudor cambiario negase categóricamente la autenticidad de la firma o alegase falta absoluta de representación, el tribunal __________ que se hubieran acordado, ___________ caución o garantía adecuada. podrá alzar los embargos. alzará los embargos.

La oposición cambiaria se hará. en los 10 días siguientes al del requerimiento de pago al deudor. en los 5 días siguientes al del requerimiento de pago al deudor. en los 10 días siguientes al de interposición de la demanda cambiaria. en los 5 días siguientes al de interposición de la demanda cambiaria.

Señale la incorrecta. La oposición cambiaria se hace mediante escrito de oposición. Cuando el deudor cambiario no se oponga, el SJ despachará ejecución. La oposición cambiaria se solucionará en la vista. Ninguna es correcta.

Si a la vista para resolver la oposición cambiaria. no comparece el deudor, se le entiende por desistido y se despacha ejecución. no comparece el acreedor, supondrá el despacho automático de la ejecución. no comparece el acreedor, se le entiende por desistido y se despacha ejecución. Ninguna es correcta.

La sentencia resolviendo sobre la oposición cambiaria se dictará en. plazo de 10 días. plazo de 20 días. plazo de 5 días. plazo de 10 días, o inmediatamente al acabar la vista, en su caso.

Si la sentencia que estimare la oposición cambiaria fuere recurrida, respecto a los embargos preventivos que se hubiesen trabado. el SJ ordenará el alzamiento de dichos embargos si el recurrente no solicitase su mantenimiento o la adopción de alguna medida cautelar distinta. el Tribunal podrá ordenar el alzamiento de dichos embargos, según lo que estime conveniente. se mantendrán en todo caso. se mantendrán en todo caso, salvo que el Tribunal lo sustituya por caución o garantía adecuada, según lo estime conveniente.

Denunciar Test