option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 19.2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 19.2

Descripción:
Oposiciones

Fecha de Creación: 2023/06/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 38

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Real Decreto del Código de Conducta del personal de la Guardia Civil. Este real decreto ha sido sometido al informe: Del Consejo de la Guardia Civil. Del Consejo Superior de la Guardia Civil. Del Director General de la Guardia Civil. De la persona titular del Ministerio del Interior y de Defensa.

Real Decreto del Código de Conducta del personal de la Guardia Civil. El Código de Conducta constituye la guía que define los: (señala la INCORRECTA). Valores. Principios. Normas de comportamiento. Derechos.

Real Decreto del Código de Conducta del personal de la Guardia Civil. ¿Para quién NO será de aplicación el Código de Conducta?: El personal de la Guardia Civil que se encuentre sujeto al régimen de derechos y deberes de los miembros del Cuerpo. El alumnado de los centros docentes de formación para la incorporación por acceso directo a la Escala de Oficiales de la Guardia Civil. El alumnado de los centros docentes de formación para la incorporación por acceso directo a la Escala de cabos y Guardias de la Guardia Civil. El profesorado de los centros docentes de formación de la Guardia Civil.

Real Decreto del Código de Conducta del personal de la Guardia Civil. ¿A quién se faculta para dictar o proponer conjuntamente las disposiciones necesarias para el desarrollo de este real decreto?: A las personas titulares de los Ministerios de Defensa y del Interior. A la persona titular de la Dirección General de la Guardia Civil. A la persona titular del Consejo de la Guardia Civil. A la persona titular del Consejo Superior de la Guardia Civil.

Real Decreto del Código de Conducta del personal de la Guardia Civil. ¿A quién se faculta para dictar las instrucciones necesarias para promover la difusión y aplicación del Código de Conducta y su Decálogo?. A la persona titular de la Dirección General de la Guardia Civil. A las personas titulares de los Ministerios de Defensa y del Interior. A la persona titular del Consejo Superior de la Guardia Civil. A la persona titular del Consejo de la Guardia Civil.

Real Decreto del Código de Conducta del personal de la Guardia Civil. "Actuarán siempre con rectitud y honradez. Por ello, se opondrán resueltamente a cualquier forma de corrupción y en ningún caso aceptarán ofrecimientos, favores o regalos que, directa o indirectamente, puedan comprometer su honestidad y actuación profesional": Integridad. Honradez. Relaciones con la ciudadanía. Dignidad.

Real Decreto del Código de Conducta del personal de la Guardia Civil. "En el cumplimiento de sus funciones, procederán siempre con el mayor sentido de la justicia, objetividad, ecuanimidad y comprensión, evitando cualquier tipo de arbitrariedad, discriminación o trato de favor en el ejercicio de sus funciones": Sentido de la justicia. Imparcialidad y neutralidad. Espíritu benemérito. Reserva respecto del servicio.

Real Decreto del Código de Conducta del personal de la Guardia Civil. "Mostrarán el máximo compromiso personal de fidelidad, respeto y sinceridad hacia los demás componentes del Cuerpo, independientemente de su empleo, situación o destino": Lealtad. Jerarquía. Vocación del servicio. Espíritu de Cuerpo y compañerismo.

Real Decreto del Código de Conducta del personal de la Guardia Civil. ¿Cómo se desarrollará la dignidad?: Con responsabilidad. Con seriedad. Con respeto. Todas son correctas.

Real Decreto del Código de Conducta del personal de la Guardia Civil. "Mantendrán una disposición permanente para anteponer el bien común al suyo propio, aceptando con abnegación las exigencias que conlleva el cumplimiento del deber": Espíritu de sacrificio. Espíritu benemérito. Espíritu de Cuerpo y compañerismo. Autoridad y acción del mando.

Real Decreto del Código de Conducta del personal de la Guardia Civil. ¿Cuál es el factor de cohesión que obliga a mandar con responsabilidad y a obedecer lo mandado y será practicada y exigida como norma de actuación?: Disciplina. Jerarquía. Subordinación. Prestigio.

Real Decreto del Código de Conducta del personal de la Guardia Civil. "Desempeñarán sus cometidos con estricto respeto al orden jerárquico establecido en la Guardia Civil, que define la situación relativa entre sus componentes en todo lo concerniente a mando, subordinación y responsabilidad": Jerarquía. Disciplina. Subordninación. Prestigio.

Real Decreto del Código de Conducta del personal de la Guardia Civil. "Garantizarán la seguridad ciudadana, respetarán y harán respetar en todo momento los derechos fundamentales y las libertades públicas y protegerán su libre ejercicio": Respeto de los derechos fundamentales y libertades públicas. Defensa de la Constitución. Respeto y consideración a la pluralidad cultural de España. Respeto por la historia y tradiciones del Cuerpo.

Real Decreto del Código de Conducta del personal de la Guardia Civil. "Obedecerán las órdenes que reciban, entendidas estas como los mandatos sobre el servicio que un mando da a los hombres y mujeres a sus órdenes, en forma adecuada y dentro de las atribuciones que le correspondan para que se lleve a cabo o se omita una actuación concreta": Subordinación. Jerarquía. Cooperación. Formación y competencia profesional.

Real Decreto del Código de Conducta del personal de la Guardia Civil. "Velarán por mantener y acrecentar el prestigio del Cuerpo, actuando de forma ejemplar y modélica con el fin de ganarse la confianza de la ciudadanía y de las instituciones": Prestigio. Igualdad y no discriminación. Espíritu de Cuerpo y compañerismo. Transparencia, comunicación e información pública.

Real Decreto del Código de Conducta del personal de la Guardia Civil. "Prestarán auxilio con los medios a su alcance a todo aquel que lo necesite, se encuentren o no de servicio, con especial atención a las personas y colectivos más vulnerables": Espíritu de sacrificio. Espíritu benemérito. Espíritu de Cuerpo y compañerismo. Autoridad y acción del mando.

Real Decreto del Código de Conducta del personal de la Guardia Civil. "Mantendrán el espíritu de Cuerpo, como sentimiento de honor y orgullo compartido, inspirado en un profundo sentido de pertenencia a la Guardia Civil": Espíritu de sacrificio. Espíritu benemérito. Espíritu de Cuerpo y compañerismo. Autoridad y acción del mando.

Real Decreto del Código de Conducta del personal de la Guardia Civil. "El comportamiento del hombre y la mujer Guardia Civil se desarrollará con responsabilidad, serenidad y respeto hacia si mismo y los demás", corresponde a la definición de: Dignidad. Espíritu de sacrificio. Responsabilidad. Sentido de la justicia.

Real Decreto del Código de Conducta de la Guardia Civil. Ordena según el decálogo de los miembros de la guardia civil: Honor. Defensa de España y de la Constitución. Dignidad. Respeto a los derechos y libertades. Integridad. Vocación de servicio. Espíritu benemérito. Lealtad y espíritu del cuerpo. Disciplina. Serenidad y empleo de la fuerza.

Real Decreto del Código de Conducta del personal de la Guardia Civil. "Tendrán un compromiso de disponibilidad permanente para el servicio, actuando en cualquier momento y lugar con iniciativa y decisión, conforme a las instrucciones recibidas, los procedimientos establecidos y los principios de este Código de Conducta": Disponibilidad permanente y dedicación profesional. Serenidad, prudencia y firmeza. Espíritu benemérito. Espíritu de Cuerpo.

Real Decreto del Código de Conducta del personal de la Guardia Civil. Cuando estamos hablando de que es "entendido como el sigilo o discreción sobre todo lo que el personal pueda conocer con ocasión, o por razón, del desempeño de sus funciones" nos estamos refiriendo a: El deber de reserva. El deber de secreto. La reserva respecto del servicio. Integridad.

Real Decreto del Código de Conducta del personal de la Guardia Civil. Cuando estamos hablando de que es "sobre todos los asuntos, actos, documentos, informaciones, datos, objetos y materias cuyo conocimiento por personas no autorizadas pueda dañar o poner en riesgo el desarrollo de la labor policial, a cualquier ciudadano o, en última instancia, a la seguridad y defensa del Estado" nos estamos refiriendo a: El deber de reserva. El deber de secreto. La reserva respecto del servicio. Integridad.

Real Decreto del Código de Conducta de la Guardia Civil. ¿Cómo se deberá ser vestido el uniforme de la Guardia Civil?.

Real Decreto del Código de Conducta de la Guardia Civil. En relación con otras fuerzas y cuerpos de seguridad, los miembros de la Guardia Civil basarán sus actuaciones en los principios de: Cooperación y colaboración recíproca y coordinación orgánica. Cooperación y colaboración recíproca, coordinación orgánica, lealtad institucional y respeto competencial. Cooperación y colaboración recíproca, coordinación orgánica y respeto competencial. Cooperación y colaboración recíproca, lealtad institucional y respeto competencial.

Real Decreto del Código de Conducta de la Guardia Civil. El uniforme de la Guardia Civil deberá proyectar una imagen hacia la ciudadanía de: Respeto, dignidad, confianza y seguridad. Orgullo, corrección y limpieza. Honor, respeto e integridad. Seguridad, confianza y superior.

Real Decreto del Código de Conducta de la Guardia Civil. ¿Cómo serán las investigaciones?. Rigurosas, exhaustivas e imparciales y estarán sujetas al principio de legalidad y al control judicial. Rigurosas, exhaustivas e imparciales y estarán sujetas al principio de proporcionalidad y al control judicial. Rigurosas, exhaustivas e imparciales y estarán sujetas al principio de congruencia y al control judicial. Rigurosas, exhaustivas e imparciales y estarán sujetas al principio de igualdad y al control judicial.

Real Decreto del Código de Conducta de la Guardia Civil. Diga de los siguientes cuál es una norma general de comportamiento: Igualdad, diversidad y conciliación. Imparcialidad y neutralidad. Neutralidad ideológica y política. Transparencia, comunicación e información pública.

Real Decreto del Código de Conducta de la Guardia Civil. Diga de los siguientes cuál NO es una norma de conducta durante la prestación de un servicio: Relaciones con la ciudadania. Liderazgo. Conciencia informativa e investigaciones. Disponibilidad permanente y dedicación profesional.

Real Decreto del Código de Conducta de la Guardia Civil. Diga de los siguientes cuál NO es una norma de conducta durante la prestación de un servicio: Auxilio y colaboración con la administración de justicia. Identificación. Autoridad y acción de mando. Reserva respecto del servicio.

Real Decreto del Código de Conducta de la Guardia Civil. Diga cuál de los siguientes es un principio institucional: Funciones docentes. Serenidad, prudencia y firmeza. Sostenibilidad corporativa. Formación y competencia profesional.

Real Decreto del Código de Conducta de la Guardia Civil. Señale cuál de las siguientes NO es un principio constitucional: Prestigio. Jerarquía. Disciplina. Dignidad.

Real Decreto del Código de Conducta de la Guardia Civil. Señale cuál de las siguientes es una norma general de comportamiento: Cuidado de la salud. Imparcialidad y neutralidad. Formación y competencia profesional. Cooperación y colaboración con las fuerzas armadas.

Real Decreto del Código de Conducta de la Guardia Civil. Señale cuál de las siguientes NO es un principio constitucional: Cooperación. Espíritu de Cuerpo. Espíritu benemérito. Espíritu de sacrificio.

Real Decreto del Código de Conducta de la Guardia Civil. Una con flechas: Honor. Defensa de la Constitución. Respeto por la historia y tradiciones del Cuerpo. Disponibilidad permanente y dedicación profesional. Cuidado de la salud. Serenidad, prudencia y firmeza. Relaciones con la ciudadania. Relaciones con las autoridades civiles. Funciones docentes. La Guardia Civil como instrumento de la acción exterior del Estado.

Real Decreto del Código de Conducta de la Guardia Civil. Una con flechas: Espíritu de sacrificio. Integridad. Respeto de los derechos fundamentales y libertades públicas. Espíritu de Cuerpo y compañerismo. Igualdad y no discriminación. Saludo militar. Eficacia y eficiencia. Auxilio y colaboración con la Administración de Justicia. Comportamiento en misiones de carácter militar. Funciones técnicas, administrativas, logísticas y financieras.

Real Decreto del Código de Conducta de la Guardia Civil. Una con flechas: Dignidad. Lealtad. Espíritu benemérito. Neutralidad ideológica y política. Prestigio. Jerarquía. Reserva respecto del servicio. Relaciones con otras fuerzas y cuerpos de seguridad. Conciencia informativa e investigaciones. Cooperación y colaboración con las Fuerzas Armadas.

Real Decreto del Código de Conducta de la Guardia Civil. Una con flechas: Valor. Responsabilidad. Disciplina. Cooperación. Subordinación. Igualdad, diversidad y conciliación. Corrección en el uso de uniforme. Trato a personas detenidas o bajo custodia. Transparencia, comunicación e información pública. Identificación.

Real Decreto del Código de Conducta de la Guardia Civil. Una con flechas: Sentido de la justicia. Imparcialidad y neutralidad. Respeto y consideración a la pluralidad cultural de España. Formación y competencia profesional. Sostenibilidad corporativa. Trato a las víctimas, testigos y colectivos vulnerables. Prevención de riesgos laborales. Empleo de la fuerza. Autoridad y acción del mando. Liderazgo.

Denunciar Test