Tema 19
|
|
Título del Test:
![]() Tema 19 Descripción: Repaso de todo |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
En el agua, el náufrago no debe nadar, sino adoptar la postura fetal y flotar, esta postura se denomina: TORPEDO. HELP. Todas las respuestas son correctas. HUDDLE. En un naufragio se puede sobrevivir sin comer: Tres horas:. Tres meses. Tres semanas. Tres días. Sobrevivir en la mar depende de: Del equipo de salvamento individual y/o colectivo. Los conocimientos del náufrago. Todas las respuestas son correctas. Del entrenamiento antes del naufragio. Toda lesión corporal que el trabajador sufra como consecuencia del trabajo ejecutado por cuenta ajena es: Una enfermedad profesional. Un accidente in itinere. Una enfermedad del trabajo. Un accidente laboral. Una enfermedad profesional es: El daño, la patología médica o traumática que merman la salud del trabajador. El daño, la patología médica o traumática, provocada por la presencia en el medio ambiente laboral de factores o agentes físicos, químicos o biológicos que merman la salud del trabajador. El daño provocado por la presencia en el medio ambiente laboral de factores químicos o biológicos que merman la salud del trabajador. El daño, la patología médica o traumática, provocada por la presencia en el medio ambiente laboral de factores o agentes físicos, químicos o biológicos que provocan un accidente laboral al trabajador. Factores que favorecen la muerte por ahogamiento: El peso de la ropa que lleva el náufrago. Todas las respuestas son correctas. El estado de la mar y su temperatura. La insuficiencia o diseño inadecuado de los chalecos salvavidas. El cáncer pulmonar por asbesto se debe a: Los riesgos biológicos. Los riesgos físico-mecánicos. Los riesgos por humos metálicos y polvos. Los riesgos químicos. Los dispositivos y medios de salvamento se recogen en: El Cap. V del Convenio SOLAS. El Cap. II-2 del Convenio SOLAS. El Cap. III del Convenio SOLA. El Cap. XII-2 del Convenio SOLAS. El equipo de protección individual del trabajador (EPI): Es la medida preventiva principal con la que deben contar todos los trabajadores. Es de uso compartido por el personal que realiza el mismo tipo de trabajo de riesgo. Es de uso individual y estar homologado solo para el riesgo al que está expuesto el trabajador. Es una técnica de prevención que actúa sobre el trabajador para aislarlo del riesgo. Las enfermedades profesionales están reguladas por: Ley 47/2015 de 21 de octubre. Ninguna respuesta es correcta. Artículo 119 Ley General de la Seguridad Social, Apartado 2, Parrafo 4. Articulo 116 Ley General de la Seguridad Social. Qué redes de comunicación utilizan los equipos de telemedicina?. Todas las respuestas son verdaderas. Solo WAN PG y VSAT. VSAT, INMASART, WAN PG y SECOMSAT. Solo INMASART y WAN PG. El diagnóstico a distancia ya sea en tiempo real o en diferido se llama: Telemedicina. Videoconferencia médica. Teleconsulta. Teleurgencias. La transmisión de signos vitales en línea desde una ambulancia o buque es: Videoconferencia. Telemedicina gráfica. Teleconsulta. Teleurgencia. El principal concepto básico al realizar una teleconsulta o una radioconsulta es: Hablar despacio, claro y ser lo más breve posible. Esperar que nos pregunten los datos clínicos del paciente. El paciente no debe estar presente en el momento de realizarla. Tener la autorización del paciente para realizarla. Cómo se denomina el sistema de comunicación vía satélite de los buques?. Hispasat. Inmarsat. Radiofonía. Radio costera. El maletín de telemedicina tiene todos estos equipos, menos uno: Monitor de constantes vitales. Ecógrafo. Electrocardiograma. Electroencefalograma. ¿Cuándo se envían los datos de filiación si se solicita telemedicina con el sistema de mensajería?. En el primer correo. Por radio antes del primer correo. En el segundo correo. En el tercer correo. ¿Quién autoriza la conexión de telemedicina en un buque?. El comandante del buque. El oficial médico comisionado en el buque. El oficial enfermero destinado en el buque. El Servicio de Telemedicina del Hospital Central de la Defensa. ¿Cuál es el medio de comunicación de ayuda más importante cuando surge un problema sanitario en alta mar?. La telemedicina. El teléfono movil. La videoconferencia. La radio. La medicina practicada a distancia mediante el uso de las Telecomunicaciones se denomina: Telecomunicación. Telemedicina. Ninguna respuesta es correcta. Telemed. Es la acción no deseada que producen algunos medicamentos como consecuencia de su acción farmacológica después de ser administrados. Efecto colateral. Reacción alérgica. Efecto secundario. Reacción idiosincrásica. No es una fase de liberación del medicamento: Desgranulación. Difusión. Disolución. Disgregación. La sustancia que se mezcla con los medicamentos para darles consistencia, forma, sabor u otras cualidades que faciliten su uso, se denomina: Principio activo. Excipiente. Medicamento. Aglomerante. Una solución hidroalcohólica edulcorada es: Una tisana. Un jarabe. Un elexir. Una suspensión. ¿ Como se denomina a una sustancia o medicamento que sirve para neutralizar o contrarrestar los efectos de un veneno o un agente tóxico?. Agonista. Sinergismo. Antagonista. Antidoto. Un comprimido con cubierta de azúcar es: Un comprimido masticable. Una capsula. Una gragea. Un comprimido con cubierta pelicular. ¿Cuál es el principal órgano excretor de medicamentos?. Hígado. Riñones. Glándulas mamarias. Intestino grueso. ¿Cómo se denomina la cantidad de medicamento o principio activo que se administra al paciente por unidad de forma farmacéutica?. Todas las respuestas son falsas. Posología. Dosis máxima. Dosis mínima. ¿ Cómo se denomina a cualquier instrumento, dispositivo, equipo, material u otro artículo, utilizado solo o en combinación, incluidos los programas informáticos que intervengan en su buen funcionamiento, destinado por el fabricante a ser utilizado en seres humanos con fines de diagnóstico, prevención, control, tratamiento o alivio de una enfermedad?. Excipiente. Producto de higiene. Producto sanitario. Medicamento. El paso del principio activo, desde el lugar donde ha sido liberado, hasta la sangre se denomina: Liberación. Absorción. Distribución. Metabolismo. ¿Qué STANAG cumplen los BIC?. STANAG 2030. STANAG 2126 MEDSTD. STANAG 2026 MEDSTD. STANAG 2040 MEDSTD. La manta isotérmica, señale la respuesta falsa: Protege el cuerpo del frío y el calor, evitando la hipotermia en casos de urgencia. Colocaremos el lado dorado de la manta hacia arriba para dar calor la víctima. Una vez estabilizada la baja debemos envolver todo su cuerpo dejando la cara al descubierto. Colocaremos el lado plateado de la manta hacia arriba para dar calor la víctima. ¿Cuánto tiempo tarda en formarse un coagulo al aplicar Celox Gauce sobre una herida que sangra?. 15 segundos. 20 segundos. 30 segundos. 60 segundos. ¿Qué tipo de botiquín es el BIC?. Botiquín individual de campaña. Botiquín de emergencia. Botiquín asistencial. Botiquín asistencial de combate. ¿Qué característica deben tener los botiquines de las balsas salvavidas?. Deben tener flotabilidad positiva. Deben contener material adecuado de primeros auxilios. Todas las respuesta son correctas. Deben ser estancas. ¿Quién realiza las normas para determinar y actualizar los distintos tipos de botiquines de las unidades a flote y de las unidades de la FIM embarcada, así como su contenido, número, situación y disposiciones generales que les afecten?. AJAL. ALPER. AJEMA. DISAN ARMADA. ¿Cómo se retira el coágulo formado por el Celox Gauce?. Agua o suero salino. Agua oxigenada. Utilizando unas pinzas y raspando. Todas las respuestas son verdaderas. El parche parche torácico HyFin Chest Seal: No está incluido en el BIC. Contiene látex. Es un vendaje oclusivo para tratar las heridas penetrantes en tórax. Crea un sellado poco óptimo en las condiciones más adversas. ¿Quién es el responsable del mantenimiento de los botiquines de mamparo?. La Jefatura de Sanidad de la Zona Marítima. El Servicio de Aprovisionamiento del buque. El personal que designe el comandante de la unidad. El Servicio de Sanidad del buque. El aplicador con agente hemostático de los botiquines de emergencias se utiliza para: Controlar todas las hemorragias en las extremidades. Cohibir una hemorragia en cualquier sitio de difícil aplicación. La administración de los gránulos hemostáticos en heridas penetrantes. Introducir el agente hemostático en heridas penetrantes en el abdomen. |




