TEMA 19. GC. DEONTOLOGIA PROFESIONAL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA 19. GC. DEONTOLOGIA PROFESIONAL Descripción: Repaso Tema 19 Guardia Civil |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Principios Básicos sobre el Empleo de la Fuerza y de Armas Fuego por los Funcionarios Encargados de Hacer cumplir la Ley. ¿ Por quién fueron adoptados dichos principios ?. A) Por el 7º congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente. B) Por los Gobiernos de las Naciones. C) Por el 8º congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente. D) Por los Gobiernos y los Organismos encargados de hacer cumplir la Ley. Principios Básicos sobre el Empleo de la Fuerza y de Armas Fuego por los Funcionarios Encargados de Hacer cumplir la Ley. Considerando que la amenaza a la ...... y a la ...... de los Funcionarios encargados de hacer cumplir la Ley debe considerarse como una amenaza a la Estabilidad de toda la Sociedad. A) Libertad / Seguridad. B) Vida / Seguridad. C) Seguridad / Fuerza. D) Sociedad / Seguridad. Principios Básicos sobre el Empleo de la Fuerza y de Armas Fuego por los Funcionarios Encargados de Hacer cumplir la Ley. Considerando que los Funcionarios encargados de hacer cumplir la Ley desempeñan un papel fundamental en la protección del derecho a: A) La vida de las personas. B) La libertad de las personas. C) La seguridad de las personas. D) Todas son correctas. Principios Básicos sobre el Empleo de la Fuerza y de Armas Fuego por los Funcionarios Encargados de Hacer cumplir la Ley. ¿ Cuándo podrán usar la fuerza los funcionarios encargados de hacer cumplir la Ley ?. A) Cuando sea realmente necesario y en la medida que lo requiere el desempeño de sus tareas. B) Cuando se lo manden sus superiores y en la medida que lo requiere el desempeño de sus tareas. C) Cuando se sientan amenazados y en la medida que lo requiere el desempeño de sus tareas. D) Cuando sea estrictamente necesario y en la medida que lo requiere el desempeño de sus tareas. Principios Básicos sobre el Empleo de la Fuerza y de Armas Fuego por los Funcionarios Encargados de Hacer cumplir la Ley. El empleo de la fuerza y las armas de fuego por los funcionarios encargados de hacer cumplir la Ley debe conciliarse con el debido respeto a: A) Los Derechos Humanos. B) La carta de las Naciones Unidas. C) Las normas de la administración de Justicia. D) Los Derechos de las Personas. Principios Básicos sobre el Empleo de la Fuerza y de Armas Fuego por los Funcionarios Encargados de Hacer cumplir la Ley. ¿ Quién invito a los Estados Miembros a que prestaran especial atención en la aplicación del Código a la cuestión del uso de la fuerza y armas de fuego por parte de Funcionarios encargados de hacer cumplir la Ley ?. A) El presidente de las Naciones Unidas. B) El Consejo Económico y Social. C) El consejo de la Unión europea. D) El consejo general del poder Judicial. Principios Básicos sobre el Empleo de la Fuerza y de Armas Fuego por los Funcionarios Encargados de Hacer cumplir la Ley. ¿ Por quién deben ser tenidos en cuenta y respetados los Principios Básicos sobre el empleo de la fuerza y de armas de fuego por los funcionarios encargados de hacer cumplir la Ley ?. A) Por los ciudadanos. B) Por los estados. C) Por los gobiernos. D) Por las instituciones. Principios Básicos sobre el Empleo de la Fuerza y de Armas Fuego por los Funcionarios Encargados de Hacer cumplir la Ley. ¿ Quién o quiénes adoptaran y aplicaran Normas y Reglamentos sobre el empleo de la fuerza y armas de fuego contra personas por parte de funcionarios encargados de hacer cumplir la Ley. A) Gobiernos. B) Organismos. C) Ambas son correctas. D) Ninguna es correcta. Principios Básicos sobre el Empleo de la Fuerza y de Armas Fuego por los Funcionarios Encargados de Hacer cumplir la Ley. Entre los distintitos tipos de armas y municiones dotados a los funcionarios por los gobiernos y los organismos encargados de hacer cumplir la ley ¿ Qué tipo de armas deben utilizarse con miras a restringir el empleo de medios que puedan ocasionar lesiones o muertes ?. A) Armas Incapacitantes. B) Armas no letales. C) Armas con munición de goma. D) Armas Incapacitantes no letales. Principios Básicos sobre el Empleo de la Fuerza y de Armas Fuego por los Funcionarios Encargados de Hacer cumplir la Ley. ¿ Cuándo podrán utilizar los funcionarios encargados de hacer cumplir la Ley la fuerza y las armas de fuego ?. A) Solamente cuando otros medios resulten ineficaces y no garanticen de ninguna manera el logro del resultado previsto. B) Solamente cuando otros medios resulten ineficaces o no garanticen de ninguna manera el logro del resultado previsto. C) Solamente cuando sus superiores se lo ordenen. D) Solamente cuando exista fragante Delito. Principios Básicos sobre el Empleo de la Fuerza y de Armas Fuego por los Funcionarios Encargados de Hacer cumplir la Ley. Cuando el empleo de las armas de fuego sea inevitable, los funcionarios encargados de hacer cumplir la Ley: A) Ejercerán moderación y actuaran en proporción a la gravedad del delito y al objetivo ilegitimo que se persiga. B) Reducirán al máximo los daños y lesiones, respetaran y protegerán la vida humana. C) Procederán de modo que se presten lo antes posible asistencia y servicios médicos a las personas heridas o afectadas. D) Procuraran notificar lo sucedido, a la mayor brevedad posible a los parientes o amigos íntimos de las personas afectadas. Principios Básicos sobre el Empleo de la Fuerza y de Armas Fuego por los Funcionarios Encargados de Hacer cumplir la Ley. Cuando los funcionarios encargados de hacer cumplir la Ley en el empleo de fuerza o armas de fuego ocasionen lesiones o muerte deberán comunicárselo inmediatamente a: A) Sus superiores. B) Sus subordinados. C) Sus compañeros. D) Sus familiares. Principios Básicos sobre el Empleo de la Fuerza y de Armas Fuego por los Funcionarios Encargados de Hacer cumplir la Ley. Los Gobiernos adoptaran las medidas necesarias para que en la legislación se castigue como delito: A) El empleo arbitrario y abusivo de la fuerza o de armas de fuego por parte de los funcionarios. B) El empleo arbitrario de la fuerza o de armas de fuego por parte de los funcionarios. C) El empleo abusivo de la fuerza o de armas de fuego por parte de los funcionarios. D) B o C son correctas. Principios Básicos sobre el Empleo de la Fuerza y de Armas Fuego por los Funcionarios Encargados de Hacer cumplir la Ley. Los funcionarios encargados de hacer cumplir la Ley no emplearan armas de fuego contra las personas salvo : A) Defensa propia, peligro inminente de muerte o de lesiones graves. B) Evitar la comisión de un delito particularmente leve que entrañe seria amenaza para la vida. C) Con el objetivo de impedir a una persona que represente peligro y oponga resistencia a su autoridad, o para detener su fuga. D) Solo se podrá hacer uso intencional de armas letales cuando sea estrictamente evitable para proteger una vida. Principios Básicos sobre el Empleo de la Fuerza y de Armas Fuego por los Funcionarios Encargados de Hacer cumplir la Ley. Los funcionarios se identificaran como tales y darán una clara advertencia de su intención de emplear armas de fuego, con tiempo suficiente para que se tome en cuenta, SALVO que al dar esa advertencia : A) Se creara un riesgo de muerte o daños graves a otras personas. B) Se pusiera indebidamente en peligro a los funcionarios encargados de hacer cumplir la Ley. C) Resultara evidentemente inadecuada o inútil dadas las circunstancias del caso. D) Todas son correctas. Principios Básicos sobre el Empleo de la Fuerza y de Armas Fuego por los Funcionarios Encargados de Hacer cumplir la Ley. Las normas y reglamentos sobre el empleo de armas de fuego por los funcionarios deben contener directrices que : A) Prohíban el empleo de armas de fuego y municiones que puedan provocar lesiones deseadas o signifiquen un riesgo justificado. B) Aseguren que las armas de fuego se utilicen solamente en circunstancias inapropiadas y de manera tal que disminuya el riesgo de daños innecesarios. C) Establezcan un sistema de presentación de informes siempre que los funcionarios recurran al empleo de armas de fuego en el desempeño de sus funciones. D) Especifiquen las circunstancias en que los funcionarios estarían autorizados a portar armas de fuego y prescriban los tipos de equipos de protección o municiones autorizados. Principios Básicos sobre el Empleo de la Fuerza y de Armas Fuego por los Funcionarios Encargados de Hacer cumplir la Ley. Al dispersar reuniones Ilícitas pero No violentas : A) Los funcionarios encargados de hacer cumplir la Ley podrán utilizar armas de fuego cuando no se puedan utilizar medios menos peligrosos y únicamente en la medida mínima necesaria. B) Los funcionarios encargados de hacer cumplir la Ley evitaran el empleo de la fuerza o, si no es posible, lo limitaran al mínimo necesario. C) Los funcionarios encargados de hacer cumplir la Ley se abstendrán de emplear armas de fuego. D) Ninguna es correcta. Principios Básicos sobre el Empleo de la Fuerza y de Armas Fuego por los Funcionarios Encargados de Hacer cumplir la Ley. Al dispersar reuniones Ilícitas Violentas: A) Los funcionarios encargados de hacer cumplir la Ley podrán utilizar Armas de fuego cuando No se puedan utilizar medios menos peligrosos y únicamente en la medida mínima necesaria. B) Los funcionarios encargados de hacer cumplir la Ley evitaran el empleo de la fuerza o, si no es posible, lo limitaran al mínimo necesario. C) Los funcionarios encargados de hacer cumplir la Ley darán un previo aviso de utilizar la fuerza o las armas de fuego. D) Ninguna es correcta. Principios Básicos sobre el Empleo de la Fuerza y de Armas Fuego por los Funcionarios Encargados de Hacer cumplir la Ley. Los funcionarios encargados de hacer cumplir la Ley, en sus relaciones con las personas bajo custodia o detenidas: A) Emplearan el uso de la fuerza como medida de control. B) No emplearan el uso de la fuerza salvo cuando sea estrictamente necesario para mantener la seguridad y orden en los establecimientos. C) No emplearan el uso de la fuerza salvo cuando corra peligro la integridad física de las personas. D) La B y la C son correctas. Principios Básicos sobre el Empleo de la Fuerza y de Armas Fuego por los Funcionarios Encargados de Hacer cumplir la Ley. Los funcionarios encargados de hacer cumplir la Ley, en sus relaciones con las personas bajo custodia o detenidas: A) Emplearan las armas de fuego como medida de represión. B) No emplearan armas de fuego salvo en defensa propia o de terceros cuando haya peligro inminente de muerte o lesiones graves. C) No emplearan armas de fuego salvo cuando sea estrictamente necesario para impedir fuga. D) La B y la C son correctas. Principios Básicos sobre el Empleo de la Fuerza y de Armas Fuego por los Funcionarios Encargados de Hacer cumplir la Ley. Los gobiernos y los organismos encargados de hacer cumplir la Ley procuraran que todos los funcionarios: A) Sean seleccionados mediante procedimientos anuales. B) Reciban capacitación judicial continuada y completa. C) Posean aptitudes Éticas, Psicológicas y Físicas apropiadas para el ejercicio eficaz de sus funciones. Tales aptitudes serán objeto de examen periódico. D) Que deban portar armas de fuego deben estar autorizados para hacerlo solo tras haber finalizado la capacitación profesional en su empleo. Principios Básicos sobre el Empleo de la Fuerza y de Armas Fuego por los Funcionarios Encargados de Hacer cumplir la Ley. ¿ A que cuestión o cuestiones prestaran atención los gobiernos y los organismos en la capacitación de los funcionarios encargados de hacer cumplir la Ley ?. A) Profesionalidad. B) Disciplina y perseverancia. C) Rectitud y Honradez. D) Ética policial y Derechos Humanos. Principios Básicos sobre el Empleo de la Fuerza y de Armas Fuego por los Funcionarios Encargados de Hacer cumplir la Ley. Las personas afectadas por el empleo de la fuerza y de armas de fuego o sus Representantes legales tendrán acceso a un proceso ...... incluido un Proceso Judicial. A) Legal. B) Lícito. C) Justo. D) Independiente. Real decreto 176/2022 de 4 de marzo, por el que se aprueba el Código de conducta del personal de la Guardia Civil. Ha de ser la principal Divisa de los hombre y mujeres de la Guardia Civil, verdadera seña de identidad. A) Valor. B) Integridad. C) Espíritu de sacrificio. D) Honor. Real decreto 176/2022 de 4 de marzo, por el que se aprueba el Código de conducta del personal de la Guardia Civil. Actuaran siempre con Rectitud y Honradez. Se opondrán resueltamente a cualquier forma de corrupcion y en ningun caso aceptaran ofrecimientos, favores o regalos. A) Lealtad. B) Sentido de Justicia. C) Integridad. D) Dignidad. Real decreto 176/2022 de 4 de marzo, por el que se aprueba el Código de conducta del personal de la Guardia Civil. LEALTAD. A) Actuaran con absoluta imparcialidad y neutralidad, carentes de prejuicio alguno y sin establecer trato discriminatorio. B) Mostraran el máximo compromiso personal de Fidelidad, respeto y sinceridad hacia los demás componentes del cuerpo. Este valor será reciproco entre los superiores jerárquicos y sus subordinados. C) Mantendrán un disposición permanente para anteponer el bien común al suyo propio. Aceptando con abnegación las exigencias que conlleva el cumplimiento del deber. D) Ha de ser la principal divisa de los hombres y mueres de la Guardia Civil, verdadera seña de identidad. Real decreto 176/2022 de 4 de marzo, por el que se aprueba el Código de conducta del personal de la Guardia Civil. Actuaran con voluntad de acometer resuelta y racionalmente las contingencias y peligros. Actuaran en defensa de los demás incluso a riesgo de sufrir cualquier tipo de daño. A) Valor. B) Dignidad. C) Responsabilidad. D) Lealtad. Real decreto 176/2022 de 4 de marzo, por el que se aprueba el Código de conducta del personal de la Guardia Civil. Procederán siempre con el mayor sentido de la justicia, objetividad, ecuanimidad y comprensión, evitando cualquier tipo de arbitrariedad, discriminación o trato de favor. A) Imparcialidad y neutralidad. B) Sentido de la justicia. C) Integridad. D) Honor. Real decreto 176/2022 de 4 de marzo, por el que se aprueba el Código de conducta del personal de la Guardia Civil. Actuaran con absoluta ...... y ...... carentes de prejuicio alguno y sin establecer trato discriminatorio. A) Dignidad y Neutralidad. B) Responsabilidad y Honor. C) Imparcialidad y Lealtad. D) Imparcialidad y Neutralidad. Real decreto 176/2022 de 4 de marzo, por el que se aprueba el Código de conducta del personal de la Guardia Civil. ¿ Como será responsable el personal de la Guardia Civil de las actuaciones que lleven a cabo en el ejercicio de sus funciones ?. A) Personal. B) Directamente. C) Ninguna es correcta. D) A y B son correctas. Real decreto 176/2022 de 4 de marzo, por el que se aprueba el Código de conducta del personal de la Guardia Civil. Dignidad. A) Prestaran su servicio con el mayor sentido de la trascendencia de su función. B) Velaran por el buen nombre de la institución y por el impacto de su profesión en la dignidad de las personas. C) Su comportamiento se desarrollará con responsabilidad, seriedad y respeto hacia sí mismos y hacia los demás. D) Todas son correctas. Real decreto 176/2022 de 4 de marzo, por el que se aprueba el Código de conducta del personal de la Guardia Civil. Mantendrán una disposición permanente para anteponer el bien común al suyo propio, aceptando con abnegación las exigencias que conlleva el cumplimiento del deber. A) Responsabilidad. B) Integridad. C) Sentido de la justicia. D) Espíritu de sacrificio. Real decreto 176/2022 de 4 de marzo, por el que se aprueba el Código de conducta del personal de la Guardia Civil. Respecto a la defensa de la constitución por parte del personal de la Guardia Civil. A) Llevaran a cabo su actividad profesional con lealtad a la constitución y con absoluto respeto al resto del ordenamiento jurídico, cumpliendo y haciendo cumplir la Ley. B) Mostraran una disposición permanente para la defensa de la Constitución Española. C) Respetaran y harán cumplir los tratados, acuerdos y Convenios Internacionales de los que España no sea parte. D) Ninguna es correcta. Real decreto 176/2022 de 4 de marzo, por el que se aprueba el Código de conducta del personal de la Guardia Civil. En referencia al respeto de los derechos fundamentales y libertades publicas, el personal de la Guardia Civil debera tener siempre presente en sus actuaciones el máximo respeto a: A) La vida, la corona y a la Integridad física. B) Al Rey, a la Dignidad y a la vida. C) La constitución, al Rey y a la Integridad Moral. D) La vida, a la dignidad y a la integridad física y moral. Real decreto 176/2022 de 4 de marzo, por el que se aprueba el Código de conducta del personal de la Guardia Civil. El personal de la Guardia civil actuara siempre guiado por el principio de: A) Honor. B) Igualdad y no discriminación. C) Imparcialidad y Neutralidad. D) Neutralidad Ideológica y Política. Real decreto 176/2022 de 4 de marzo, por el que se aprueba el Código de conducta del personal de la Guardia Civil. Respecto a la Disciplina, indica cual de estas afirmaciones es falsa. A) Factor de cohesión que obliga a manda con responsabilidad y a obedecer lo mandado. B) Tiene su expresión colectiva en el acatamiento de la Constitución. C) Tiene su Manifestación individual en el cumplimiento de las ordenes recibidas. D) Sera practicada y exigida como norma de prevención. Real decreto 176/2022 de 4 de marzo, por el que se aprueba el Código de conducta del personal de la Guardia Civil. Respecto a la subordinación. Si las ordenes recibidas entrañan la ejecución de actos que manifiestamente constituyen delito o resulten contrarios a la constitución o a las leyes: A) Los miembros de la Guardia Civil las obedecerán. B) Los miembros de la Guardia Civil se abstendrán de obedecerlas. C) Los miembros de la Guardia Civil lo deben comunicar por el medio mas rápido y eficaz a la autoridad emisora. D) Ninguna es correcta. Real decreto 176/2022 de 4 de marzo, por el que se aprueba el Código de conducta del personal de la Guardia Civil. Los miembros de la Guardia Civil respetaran la pluralidad cultural de la sociedad y las singularidades de cada uno de los territorios que conforman España, mostrando el mayor respeto y consideración hacia la historia, los símbolos e instituciones de: A) El estado. B) Todas son correctas. C) Las entidades locales. D) Las comunidades autónomas. Real decreto 176/2022 de 4 de marzo, por el que se aprueba el Código de conducta del personal de la Guardia Civil. ¿ Como deben prestar el servicio el personal de la Guardia Civil ?. A) Con la mayor lealtad y respeto. B) Con la mayor rapidez y Eficacia. C) Con la mayor eficacia y eficiencia. D) Con la mayor Honradez y responsabilidad. Real decreto 176/2022 de 4 de marzo, por el que se aprueba el Código de conducta del personal de la Guardia Civil. Los miembros de la Guardia Civil buscaran el bien comun y la satisfaccion de los intereses generales debiendo cooperar con organismos sobre la base del principio de : A) Lealtad Institucional. B) Espíritu Benemérito. C) Proporcionalidad. D) Oportunidad. Real decreto 176/2022 de 4 de marzo, por el que se aprueba el Código de conducta del personal de la Guardia Civil. En referencia a la disponibilidad permanente y dedicación profesional, los miembros de la Guardia Civil: A) Tendrán un compromiso de disponibilidad permanente para el servicio. B) Actuaran en cualquier momento y lugar con iniciativa y decisión. C) A y B son correctas. D) A y B son incorrectas. Real decreto 176/2022 de 4 de marzo, por el que se aprueba el Código de conducta del personal de la Guardia Civil. Los miembros de la Guardia Civil desempeñaran su profesion con: A) Total dedicación, Espíritu de servicio y Afán de Superación. B) Total involucración, Espíritu Benemérito y dedicación. C) Total imparcialidad, Espíritu Benemérito y Honor. D) Total dedicación, Espíritu de servicio e imparcialidad. Real decreto 176/2022 de 4 de marzo, por el que se aprueba el Código de conducta del personal de la Guardia Civil. Los miembros de la Guardia Civil en sus intervenciones, actuaran de manera racional y con el temple necesario, con serenidad y prudencia, siguiendo los principios de: A) Congruencia y oportunidad. B) Oportunidad y proporcionalidad. C) Congruencia y proporcionalidad. D) Congruencia, oportunidad y proporcionalidad. Real decreto 176/2022 de 4 de marzo, por el que se aprueba el Código de conducta del personal de la Guardia Civil. En relación a la eficacia y la eficiencia. ¿De acuerdo con qué principios actuaran los miembros de la guardia Civil?. A) Efectividad . B) Eficacia y eficiencia. C) Racionalidad y Prudencia. D) Todas son correctas. Real decreto 176/2022 de 4 de marzo, por el que se aprueba el Código de conducta del personal de la Guardia Civil. En referencia a la reserva respecto del servicio, indica que afirmación es falsa. A) La actuación de los miembros de la Guardia Civil estará sujeta al cumplimiento de los deberes de reserva y secreto. B) Prestaran un especial celo en seguridad de la imagen ciudadana. C) En el uso privado de las TIC serán prudentes en la difusión de cualquier contenido que pueda inducir a error sobre su oficialidad. D) El deber de reserva, entendido como sigilo o discreción sobre todo lo que el personal pueda conocer con ocasion del desempeño de sus funciones. Real decreto 176/2022 de 4 de marzo, por el que se aprueba el Código de conducta del personal de la Guardia Civil. El uniforme de la Guardia Civil deberá ser vestido con Orgullo, corrección y limpieza para proyectar hacia la ciudadanía una imagen de: A) Orgullo, honor, Firmeza y respeto. B) Respeto, confianza, seguridad y profesionalidad. C) Respeto, dignidad, confianza y seguridad. D) Seguridad, confianza, profesionalidad y firmeza. Real decreto 176/2022 de 4 de marzo, por el que se aprueba el Código de conducta del personal de la Guardia Civil. ¿En qué ambitos deberan ser conscientes los miembros de la Guardia Civil, del impacto de sus actuaciones?. A) Todas son correctas. B) Económico. C) Social. D) Medioambiental. Real decreto 176/2022 de 4 de marzo, por el que se aprueba el Código de conducta del personal de la Guardia Civil. Los miembros de la Guardia Civil utilizaran el saludo militar como expresión de: A) Cortesía mutua y como muestra de respeto. B) Disciplina, Unión y como muestra de respeto. C) Cortesía mutua, disciplina y como muestra de respeto. D) Disciplina, cortesía mutua, unión y como muestra de respeto. Real decreto 176/2022 de 4 de marzo, por el que se aprueba el Código de conducta del personal de la Guardia Civil. Relaciones con las autoridades civiles. A) Mostraran en sus relaciones con las autoridades civiles, respeto, cortesía y colaboración. B) Deberán cumplir con las instrucciones y ordenes de aquellas autoridades de las que dependan jerárquicamente, en organizaciones nacionales o internacionales en las que estén prestando servicio. C) Todas son correctas. D) Deberán auxiliar a toda autoridad, dependa o no de ella. Real decreto 176/2022 de 4 de marzo, por el que se aprueba el Código de conducta del personal de la Guardia Civil. En relación con otras fuerzas y cuerpos de seguridad, los miembros de la Guardia Civil basaran sus actuaciones en los principios de: A) Cooperación y colaboración reciproca, coordinación orgánica y respeto competencial. B) Cooperación y colaboración reciproca, coordinación Orgánica, lealtad institucional y respeto competencial. C) Cooperación y colaboración reciproca y coordinación orgánica. D) Cooperación y colaboración reciproca, lealtad institucional y respeto competencial. Real decreto 176/2022 de 4 de marzo, por el que se aprueba el Código de conducta del personal de la Guardia Civil. Como parte de su servicio a la ciudadanía, colaboraran para que desde la institución se pueda ofrecer una información ...... de la actividad profesional, observando siempre el deber de reserva. A) Coherente. B) Todas son verdaderas. C) Veraz. D) Completa. Real decreto 176/2022 de 4 de marzo, por el que se aprueba el Código de conducta del personal de la Guardia Civil. En referencia a la identificación, ¿ Cuándo podrá Obviarse la obligación de identificarse?. A) Nunca. B) Cuando la propia naturaleza de las misiones encomendadas, o la concurrencia de determinados factores pongan en peligro la misión del personal de la Guardia Civil. C) Cuando la propia naturaleza de las misiones encomendadas, o la concurrencia de determinados factores pongan en peligro la seguridad propia de terceras personas. D) B y C son correctas. Real decreto 176/2022 de 4 de marzo, por el que se aprueba el Código de conducta del personal de la Guardia Civil. En referencia a la autoridad y acción de mando: A) El mando, se ejercerá con Respeto a la dignidad de la persona y determinación. B) Todo mando tiene el deber de exigir obediencia a sus subordinados y el derecho a que se respete su firmeza. C) La autoridad en el ejercicio de mando implica el derecho y el deber de tomar decisiones, dar órdenes y hacerlas cumplir, mantener la disciplina y administrar los recursos asignados. D) Los mandos en ciertas situaciones podrán ordenar actos contrarios a la constitución, a las leyes o que se constituya delito. Real decreto 176/2022 de 4 de marzo, por el que se aprueba el Código de conducta del personal de la Guardia Civil. Permitirán un liderazgo ejemplar a quienes tienen la responsabilidad de mandar en la Guardia Civil. A) El prestigio personal, la dedicación profesional. B) Todas las respuestas son correctas. C) La preparación, la iniciativa. D) La capacidad de decisión y la preocupación permanente por el personal a sus órdenes. Real decreto 176/2022 de 4 de marzo, por el que se aprueba el Código de conducta del personal de la Guardia Civil. En referencia al empleo de la fuerza de los miembros de la Guardia Civil, señale la afirmación incorrecta. A) La persuasión y la fuerza moral serán sus primeras armas. B) Se restringirá el recurso de la fuerza a aquellos supuestos en los que no exista un modo menos lesivo de proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades. C) Se restringirá el recurso de la fuerza a aquellos supuestos en los que no exista un modo menos lesico de garantizar la seguridad ciudadana. D) En dichos casos, su empleo se hará de forma gradual de acuerdo con la prudencia y la firmeza necesarias, conforme a los principios de congruencia, igualdad y proporcionalidad. Real decreto 176/2022 de 4 de marzo, por el que se aprueba el Código de conducta del personal de la Guardia Civil. En referencia al empleo de la fuerza, los miembros de la Guardia Civil solamente deberán utilizar las armas: A) La B y D son correctas. B) En las situaciones en que exista un riesgo racionalmente grave para su vida, su integridad física o las de terceras personas. C) En las situaciones en que exista peligro. D) En las situaciones en que exista aquellas circunstancias que puedan suponer un grave riesgo para la seguridad ciudadana. Real decreto 176/2022 de 4 de marzo, por el que se aprueba el Código de conducta del personal de la Guardia Civil. ¿ Cómo será el trato de los miembros de la Guardia Civil hacia las victimas, testigos y colectivos vulnerables ?. A) Respetuoso, igualitario, personalizado y discriminatorio. B) Respetuoso, proporcional, profesional y no discriminatorio. C) Respetuoso, personalizado, profesional y no discriminatorio. D) Respetuoso, oportuno, proporcional y discriminatorio. Real decreto 176/2022 de 4 de marzo, por el que se aprueba el Código de conducta del personal de la Guardia Civil. Trato a personas detenidas o bajo custodia. A) La detención de una persona deberá hacerse de la forma más respetuosa con su reputación, imagen y dignidad. B) Los miembros de la Guardia Civil velaran por la vida e integridad psíquica moral de las personas a quienes detengan. C) Los miembros de la Guardia Civil respetaran su intimidad que se encuentro bajo su custodia o cuidado sin permitir ningún tipo de vejación, maltrato o injuria. D) La detención de una persona deberá hacerse de la forma más proporcionada con su reputación, imagen y dignidad. Real decreto 176/2022 de 4 de marzo, por el que se aprueba el Código de conducta del personal de la Guardia Civil. ¿ Cómo serán las investigaciones ?. A) Rigurosas, exhaustivas e imparciales y estarán sujetas al principio de proporcionalidad y al control judicial. B) Rigurosas, exhaustivas e imparciales y estarán sujetas al principio de igualdad y al control judicial. C) Rigurosas, exhaustivas e imparciales y estarán sujetas al principio congruencia y al control judicial. D) Rigurosas, exhaustivas e imparciales y estarán sujetas al principio de legalidad y al control judicial. Real decreto 176/2022 de 4 de marzo, por el que se aprueba el Código de conducta del personal de la Guardia Civil. Cuando los miembros de la Guardia Civil dependan de la persona titular del ministerio de defensa o estén integrados en unidades militares: A) Actuaran conforme a las reglas de comportamiento establecidas en el articulo 7 de la Ley orgánica 9/2012 , de 27 de Junio, de Derechos y Deberes de los miembros de las Fuerzas Armadas. B) Actuaran conforme a las reglas de comportamiento establecidas en el articulo 6 de la Ley orgánica 9/2012 , de 17 de Julio, de Derechos y Deberes de los miembros de las Fuerzas Armadas. C) Actuaran conforme a las reglas de comportamiento establecidas en el articulo 7 de la Ley orgánica 9/2011 , de 17 de Junio, de Derechos y Deberes de los miembros de las Fuerzas Armadas. D) Actuaran conforme a las reglas de comportamiento establecidas en el articulo 6 de la Ley orgánica 9/2011 , de 27 de Julio, de Derechos y Deberes de los miembros de las Fuerzas Armadas. Real decreto 176/2022 de 4 de marzo, por el que se aprueba el Código de conducta del personal de la Guardia Civil. Quienes desempeñen funciones técnicas, administrativas, logísticas y financieras es fundamental que dichas funciones estén basadas en el/los principio/s de: A) Objetividad, Oportunidad, Congruencia, Proporcionalidad. B) Objetividad, Imparcialidad, Eficacia, Eficiencia. C) Objetividad, Lealtad, Competencia, Cooperación. D) Objetividad, Eficiencia, Proporcionalidad, Cooperación. Real decreto 176/2022 de 4 de marzo, por el que se aprueba el Código de conducta del personal de la Guardia Civil. Quienes ejerzan funciones docentes: A) Basaran su trabajo docente en el prestigio y la ejemplaridad. B) Será imprescindible una Solida formación judicial y una alta competencia profesional. C) Potenciaran en sus alumnos los principios Básicos y las normas de comportamiento. D) Potenciaran en sus alumnos la iniciativa y la capacidad de actuación en la prestación del servicio. |