option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 19 p.r.a.c.t.i.c.o r.e.s.i.n.a

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 19 p.r.a.c.t.i.c.o r.e.s.i.n.a

Descripción:
FOTOS Y RESPUESTAS

Fecha de Creación: 2023/02/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 48

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

producto tal y como se obtiene del átbol, con o sin el barrasco o raspaduras y con virutas, cortezas, insectos y otras impurezas:

el repulgo será como mínimo de ____cm:

la resinación está sometida a:

solo se resinará sobre:

única mente podrán resinarse pinos con más de ____ cm de diámetro a 1,30m del suelo.

en la resinación a muerte se podrán abrir:

Acción previa a la pica, consiste en el descortezado de la zona de trabajo del pino para un año:

el desroñe deberá realizarse antes del mes de:

zona entre cara y cara de resinación que no debe resinarse:

la anchura de la entalladura no debe superar los _____ cm.

las picas no podrán superar los ___cm.

la longitud de la entalladura del año no superará los____ cm.

herramienta con dos púas para trazar la entalladura:

la miera se recoge en el:

la pica se realiza con:

conjunto de terreno que se queda cada resinador:

herramienta empleada tras el desroñe de un pìno resinero para dejar perfectamente lisa la cara tras el desroñe.

En la explotación de resinas, costra de miera solidificada, impregnada de polvo y otras impurezas, que se va formando sobre la superficie de la entalladura a lo largo de la campaña y se recoge al final de esta, después de la última remasa.

En un pino en resinación, zona donde se realizan las entalladuras consecutivas, normalmente cuatro o cinco, en la misma generatriz del árbol.

Operación que consiste en quitar la corteza de la zona donde se va a picar.

Diámetro del tronco de un árbol en pie medido a la altura del pecho (aproximadamente a 1,30 m. sobre el suelo).

Labor anual que se hace en un pino en resinación. Conjunto de picas hechas en la campaña sobre un mismo tronco y unidas entre sí consecutivamente.

Herramienta de alas laterales cortantes para realizar las picas en pinos aprovechados para resinación.

Placa fina de Zinc o hierro galvanizado que sirve para canalizar la resina que escurre por la cara hasta el pote.

grupo de pinos asignado a un resinero. También llamada lote o cuartel.

Herramienta de hierro utilizada para realizar una hendidura en el tronco de un pino resinero para colocar la grapa.

Incisión que un resinero realiza en una cara de un pino para refrescar la entalladura.

aquel en el que se ha realizado el desroñe y apertura de caras para resinación.

o pino negro, es aquel pino de una mata o lote en el que aún no se ha realizado el desroñe y apertura de caras para resinación.

cada una de las recogidas de la miera segregada por los pinos durante la campaña de resinación.

o entrecara. Espacio de corteza dejado entre las caras de un pino en resinación, de unos 4 cm de anchura, para permitir la circulación de la savia.

Secreción natural de árboles, particularmente de coníferas, extraída mediante incisiones practicadas en el tronco. En nuestro país, en el ámbito de la producción, se denomina también miera y proviene fundamentalmente del Pinus Pinaster (pino negral o resinero).

Procedimiento de obtención de la resina.

consiste en abrir a la vez todas las caras posibles en un mismo pino con el fin de producir la mayor cantidad de resina en el menor tiempo.

consiste en abrir una sola cara en cada pino intentando obtener una renta anual en resina hasta que llegue su edad de corte.

En un pino en resinación, instrumento empleado para marcar la anchura de la cara.

Denunciar Test