Tema 19 PMM
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 19 PMM Descripción: Test Ley 17/1997, de 4 de julio, de Espectáculos Públicos y Actividades Recreati |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es el tema principal del Tema 19?. Licencias y Autorizaciones. Normativa de Referencia. Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas. Estructura de la Ley. ¿Qué artículo del Estatuto de Autonomía (LO 3/1983) se menciona en relación con los espectáculos públicos?. Artículo 26.1.30. Artículo 17.4. Artículo 5. Artículo 3. ¿Cuántos títulos tiene la Ley 17/1997, de 4 de julio, de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas en la Comunidad de Madrid?. 4. 6. 5. 7. Según la estructura de la ley, ¿qué regula el Título I?. Licencias y autorizaciones. Disposiciones generales. Regulación de la actividad. Régimen de inspección. ¿Qué tipo de actividades están excluidas según el artículo 3?. Actividades privadas, de carácter familiar o educativo que no estén abiertas a la pública concurrencia. Actividades comerciales. Actividades políticas. Todas las anteriores. Según el artículo 5, ¿qué prohíbe la ley en los espectáculos públicos?. Constitutivos de delito. Incitar o fomentar la violencia, el racismo, la xenofobia. Crueldad o maltrato para los animales. Todas las anteriores. Según el artículo 6, ¿qué deben reunir los locales para garantizar la seguridad e higiene?. Requisitos y condiciones técnicas. Un seguro de responsabilidad civil. Un plan de emergencia. Todas las anteriores. ¿Qué tipo de seguro deben tener los locales y establecimientos?. Seguro de incendio del local y de responsabilidad civil por daños a los concurrentes y a terceros. Seguro de vida para los trabajadores. Seguro de responsabilidad civil para los organizadores. Ninguna de las anteriores. Según el artículo 7, ¿quién determina reglamentariamente la necesidad de medidas de vigilancia?. El Ayuntamiento. La Comunidad de Madrid. El Estado. Los organizadores de los eventos. ¿Qué necesitan los locales antes de su puesta en funcionamiento según el artículo 8?. Permiso de obras. Licencia de funcionamiento. Autorización del público. Todas las anteriores. ¿Qué ocurre si se incumple alguna de las condiciones en las que fue concedida la licencia de funcionamiento?. Se emite una advertencia. Se determina la revocación de la misma. Se concede un plazo para subsanar. Se impone una multa. ¿Qué se necesita para la modificación de la clase de espectáculo según el artículo 8?. Una simple comunicación al Ayuntamiento. Una nueva licencia de funcionamiento. Una modificación de la licencia existente. Ninguna de las anteriores. Según el artículo 8, ¿cuánto tiempo de inactividad o cierre determina la suspensión de la licencia?. 3 meses. 4 meses. 5 meses. más de 6 meses. ¿Cuál es la vigencia de las licencias provisionales de funcionamiento, según el artículo 10?. 3 meses. 6 meses. 1 año. Indefinida. ¿Quién expide el documento donde constan los datos esenciales de la licencia, según el artículo 13?. La Comunidad de Madrid. Los Ayuntamientos. El Ministerio del Interior. Los organizadores del evento. ¿En qué plazo deben comunicarse las licencias de funcionamiento a la Comunidad de Madrid según el artículo 14?. 3 días. 5 días. 7 días. 10 días. ¿Qué tipo de licencia se requiere para las instalaciones eventuales, portátiles o desmontables, según el artículo 15?. Licencia de obras. Licencia Municipal. Autorización de la Comunidad de Madrid. Ninguna de las anteriores. ¿Qué se requiere para realizar un espectáculo en espacios abiertos según el artículo 16?. Autorización Municipal. Comunicación al Ayuntamiento. Informe favorable de la Comunidad de Madrid. Ninguna de las anteriores. ¿Qué requiere la utilización de la vía pública para espectáculos, según el artículo 17?. Autorización de la Comunidad de Madrid. Autorización municipal. Comunicación al Ayuntamiento. Ninguna de las anteriores. ¿Qué tipo de actividades requieren autorización de la Comunidad de Madrid según el artículo 19?. Espectáculos con animales que no están comprendidos en la prohibición del Art. 5. Actividades recreativas o deportivas cuyo desarrollo discurra por más de un término municipal. Actividades relacionadas con casinos, juegos y apuestas. Todas las anteriores. ¿Quiénes autorizan las actividades recreativas o deportivas que se desarrollan dentro del propio término municipal, según el artículo 20?. El Estado. La Comunidad de Madrid. Los Ayuntamientos. Los organizadores del evento. ¿Qué actividades requieren autorización del Estado según el artículo 21?. A.R. o Deportivas cuyo recorrido, discurriendo por uno o varios términos municipales de la CAM, se extienda a otras CCAA. Espectáculos en los que se utilicen animales. Actividades relacionadas con casinos, juegos y apuestas. Ninguna de las anteriores. ¿Qué regula el Título III?. Las licencias y autorizaciones. La regulación de la actividad. La inspección y el régimen sancionador. Las disposiciones generales. ¿Qué debe constar en los carteles de los espectáculos, según el artículo 23?. El horario. El aforo máximo. La actividad o espectáculo. Todas las anteriores. ¿Quién debe estar presente en cada puerta de acceso según el artículo 36?. Un vigilante de seguridad. Un inspector de policía. Una persona encargada de reclamaciones. Todas las anteriores. ¿Qué derecho pueden ejercer los titulares de establecimientos y los organizadores de espectáculos, según el artículo 37?. Derecho de admisión. Derecho de réplica. Derecho a veto. Ninguna de las anteriores. Según el artículo 25, ¿quiénes deben estar en las actuaciones directas?. Menores de 16 años. Progenitores. Ninguno de los anteriores. Todas las anteriores. ¿Qué regula el artículo 25?. Protección del menor. Protección de los animales. Derecho de admisión. Medidas cautelares. Según el artículo 26, ¿quién acuerda la prohibición y suspensión de espectáculos?. El Ayuntamiento. La Comunidad de Madrid. La autoridad. Los organizadores. ¿En qué casos la autoridad puede suspender un espectáculo según el artículo 26.2?. Por graves alteraciones del orden público. Por peligro para la seguridad de personas o bienes. Por ambas. Ninguna de las anteriores. ¿Quién puede proceder a la clausura de los establecimientos según el artículo 27?. El Estado. La Comunidad de Madrid. Los Ayuntamientos. Los organizadores del evento. ¿Por qué razones la Administración del Estado puede suspender, prohibir y clausurar establecimientos, según el artículo 28?. Por razones de seguridad pública. Por infracciones leves. Por infracciones muy graves. Por todas las anteriores. ¿Qué artículo establece las competencias de la Administración del Estado?. Artículo 28. Artículo 27. Artículo 26. Artículo 25. ¿Qué se verifica durante la inspección, según el documento?. La existencia de irregularidades. Si las mismas no afectan a la seguridad de personas o bienes. Al cumplimiento de los límites de aforo. Todas las anteriores. ¿Quiénes son responsables solidarios en caso de infracciones, según la Ley 17/1997, de 4 de julio, de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas?. Personas físicas, jurídicas o ambas. Los titulares de los establecimientos y locales. Los organizadores o promotores de espectáculos. Todas las anteriores. ¿Cuáles son las medidas cautelares mencionadas en Ley 17/1997, de 4 de julio?. Suspensión de la licencia o autorización. Clausura del local o establecimiento. Decomiso de bienes. Todas las anteriores. ¿Cuál es el plazo para las medidas cautelares, en caso de urgencia?. 10 días. 2 días. 6 meses. 1 año. ¿Cuáles son ejemplos de infracciones leves, según la Ley 17/1997, de 4 de julio, de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas?. Horarios. Falta de limpieza o higiene. Cajón de sastre. Todas las anteriores. ¿Qué acciones se consideran infracciones graves, según la Ley 17/1997, de 4 de julio?. Incumplimiento de la obligación de contratación del seguro. Venta de tabaco a menores de 18 años. Superación del aforo permitido que no comporte un grave riesgo. Todas las anteriores. ¿Cuáles son ejemplos de infracciones muy graves, según la Ley 17/1997, de 4 de julio?. Permisión o tolerancia de actividades ilegales. La celebración de espectáculos sin las preceptivas licencias. La reapertura de establecimientos con clausura o suspensión. Todas las anteriores. ¿Qué sanciones pueden imponerse por infracciones leves?. Multas de hasta 4500 €. Multas de 4501 a 60.000 €. Multas de 60.001 a 600.000 €. Clausura del local. ¿Qué sanciones pueden imponerse por infracciones graves?. Multas de hasta 4500 €. Multas de 4501 a 60.000 €. Multas de 60.001 a 600.000 €. Clausura y suspensión máximo de 6 meses. Inhabilitación máximo 1 año. ¿Cuáles son las sanciones por infracciones muy graves?. Multas de hasta 4500 €. Multas de 4501 a 60.000 €. Multas de 60.001 a 600.000 €. Multas de 60.001 a 600.000 € Y/O Clausura y suspensión de 6 meses y 1 dia a 2 años. Inhabilitación 1 año y 1 dia hasta 3 años. ¿Cuánto tiempo prescribe una infracción leve?. 6 meses. 1 año. 2 años. 3 meses. ¿Qué instituciones son AYUNTAMIENTOS Y CAM?. Ayuntamientos y Comunidad de Madrid. Agencia de la Comunidad de Madrid. Ayuntamientos y Cámara de Comercio. Ninguna de las anteriores. ¿Quiénes deben estar en las actuaciones directas según el artículo 25?. Menores de 16 años. Progenitores. Ninguno de los anteriores. Todas las anteriores. ¿Qué incluye el contenido del cartel?. Esparcimiento y diversión. Culturales y artísticos. Deportivos. Todas las anteriores. ¿Cuál es el plazo del desalojo con un aforo autorizado de 300 o más personas?. 30 minutos. 45 minutos. 1 hora. 2 horas. ¿Cuál es el período mínimo de horas en que debe transcurrir entre el cierre y apertura?. 4 horas. 5 horas. 6 horas. 7 horas. ¿Cuál es el horario de cierre de los bares especiales?. 12:00 a 3:00. 13:00 a 5:30. 10:00 a 2:00. 6:00 a 2:00. ¿Qué establecimientos pueden ampliar su horario de cierre en dos horas durante las fiestas?. Fiestas Patronales, Fiestas de Navidad, Año Nuevo y Reyes. Bares especiales. Salones de juego. Discotecas. ¿Cuál es el tiempo para que el público entre a un evento según el aforo?. 45 minutos. 1 hora. 1 hora y media. 2 horas. ¿Quién debe aprobar el test para el personal de control de acceso?. Test psicológico. Test de conocimiento. Ninguno de los anteriores. Todas las anteriores. ¿Qué regula el Reglamento de Policía de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas?. Aforo de 1000. Aforo de 100. Aforo de 100. Todas las anteriores. |