option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 1B.-Ética y Derecho: introducción a la bioética

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 1B.-Ética y Derecho: introducción a la bioética

Descripción:
Máster Discapacidad y Dependencia: Fundamentos Bioéticos de la DyD

Fecha de Creación: 2022/01/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 28

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La vida humana es un buen que no necesita ser respetada de manera prioritaria. Verdadero. Falso.

Los hechos y valores se pueden clasificar en: (indica cuales son las opciones correctas). Dimensión fáctica o técnica. Dimensión axiológica o ética. Conocimiento teórico y práctico. Dimensión del plano ideal. Dimensión intrinseca.

En cuantos grupos se pueden dividir los tipos de valores. 2. 3. 5. 4. 8. 6.

Indica que corresponde con cada tipo de valor. Instrumental. Intrínseco.

A que corresponde la definición de: cualidad de algo que lo hace apreciado. Valor - bien. bioética. moral. ética.

Indica a que corresponde cada valor-bien-deber. Obligación- deber moral. Plano ideal. Plano real.

Lo debido y lo comprendido son necesarios para el bien. Verdadero. Falso.

Relaciona cada modelo de razonamiento de valores con sus características. Modelo positivista. Modelo paternalista. Modelo liberal. Modelo deliberativo.

Selecciona cuales son las condiciones básicas del discurso o diálogo. libertad. igualdad. neutralidad. objetividad. subjetividad. dimensión fáctica.

Qué garantizan las condiciones del discurso o diálogo. consideración. no exclusión. crítica libre. crítica coaccionada. exclusión.

Selecciona las características del bien. No es captable por la inteligencia. No es un hecho. Es cuestión de sentimiento. Es posible identificarlo. Posición subjetiva. Modelo liberal. Diálogo. No es incomprensible. Captable por la inteligencia. No se identifica.

Indica las características del razonamiento clínico y ético. No existe una única idea correcta. No certezas. Probabilidad y razonamiento. No juicios apodícticos. Deliberación. Solo hay algo correcto. Imposición. Imposible tener dudas.

Indica a que corresponde cada característica. Ética. Moral.

La bioética es el comportamiento correcto de la vida, muerte, salud y enfermedad. Verdadero. Falso.

La bioéticas es menos que el principio de autonomía. Verdadero. Falso.

La bioética existe desde hace poco. Verdadero. Falso.

La bioética es un puente entre las ciencias y las humanidades. Verdadero. Falso.

La bioética es un puente hacia el pasado. Verdadero. Falso.

La bioética cambia la intervención que hacemos sobre la vida. Verdadero. Falso.

¿Por qué se desarrolla la bioética?. Siempre ética de la vida. Cambio contexto y circunstancias. Cambio vida humana. Proteger medio ambiente. Se basa en el pasado. Se ha desarrollado recientemente.

Selecciona las afirmaciones correctas sobre el origen de la bioética. El término bioética aparece en EEUU como puente en 1970. El término bioética aparece en EEUU como puente en 1971. En 1971 Kennedy usa el término bioética como ética medica asistencial basada en la autonomía del paciente y en las propias decisiones. En 1970 Kennedy usa el término bioética como ética medica asistencial basada en la autonomía del paciente y en las propias decisiones.

La justicia social, la justicia liberal y la justicia global son: Generaciones de la bioética. Causas de la bioética. Rasgos de la bioética. Condiciones de la bioética. Características de la bioética.

Las generaciones de la bioética están vinculadas al concepto de justicia. Verdadero. Falso.

Relaciona cada generación de la bioética con sus características. Justicia liberal. Justicia social. Justicia global.

Cuáles son las causas de la bioética. Resolución en el ámbito del conocimiento. Conciencia del riesgo. Avances tecnológicos en biomedicina. Cambios sociales que dan al pluralismo axiológico. Cambios políticos - económicos. No existen causas. Libertad y bien.

Cuáles son los principios de la ética. Evolución del pluralismo axiológico. Emancipación de los pacientes. Organización social civil. Movimientos civiles. Razonamiento clínico y ético. El discurso. Razonamiento de valores.

Une cada rasgo de la bioética con su definición. Civil o cívica. Pluralista. Racional. Deliberativa - diálogo. Crítica. Universalizable.

Indica a que corresponde cada generación de la bioética. Justicia liberal. Justicia social. Justicia global.

Denunciar Test
Chistes IA