option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

tema 1y2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
tema 1y2

Descripción:
combinacion de los dos

Fecha de Creación: 2023/03/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 107

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Una partícula comienza a moverse en un fluido cuando... las fuerzas cohesivas y gravitacionales superan a las ascensionales y de arrastre. las fuerzas cohesivas y de arrastre superan a las ascensionales y gravitacionales. las fuerzas ascensionales y de arrastre superan a las cohesivas y gravitacionales. ninguna es correcta.

2. Cuando la carga de una corriente es mayor que la capacidad de esa corriente se produce... sedimentación. erosión. transporte. una bajada del nivel del mar.

3. La capa límite en un fluido corresponde con ... a. la zona interna del fluido. b. la zona de borde del fluido. c. La zona donde se produce una reducción de la velocidad. d. b y c son correctas.

4. Los ripples de corriente... a. pueden ser simétricos y asimétricos. b. son sólo asimétricos. c. sólo son simétricos. d. ninguna es correcta.

5. Una asociación espacial de facies A-B-C se pueden encontrar en la vertical (ley Walter) como... a. A/B/C o C/B/A. b. A/B/C o C/A/B. c. A/C/B o C/B/A. d. A/A/B o A/A/A.

6. Las caras de avalancha de un ripple o duna (asimétricos) tienen una pendiente... a. mayor que la de la cara de avance. b. menor que la de la cara de avance. c. igual que la de la cara de avance. d. depende del tamaño de la forma.

7. Los fondos planos se generan en medios de: a. alta energía. b. baja energía. c. energía intermedia. d. a y b son correctas.

8. ¿Qué ripples son indicadores de menor energía de flujo?. a. Los de crestas lineales. b. Los de crestas onduladas. c. Los de crestas cuspidadas. d. Los de crestas romboides.

9. La estructura interna de un ripple se forma a partir de... a. antiguas caras de avance. b. antiguas caras de avalancha. c. gravas. d. Ninguna de las anteriores es correcta.

10. Los ripples tienen un índice de ripple respecto a las dunas... a. bajo. b. alto. c. semejante. d. ripples y dunas son formas diferentes y por lo tanto no comparables.

1.- Un sedimento con asimetría (skewness) positiva tendrá. a. una cola de tamaños de partículas gruesas. b. una cola de tamaños partículas medias. c. una cola de tamaños partículas finas. d. una población sin colas.

2.-Los entornos con mayores tasas de meteorización son. a.Los fríos y húmedos. b.Los fríos y secos. c. Los cálidos y secos. d.Los cálidos y húmedos.

3.- ¿Qué mineral se alterará antes?. a.El cuarzo. b.El piroxeno. c. El olivino. d.La mica blanca.

4.- Los granos minerales típicos en ambientes de playa seran. a. arcillas y olivinos. b. el carbón y el yeso. c. calcita-aragonito y cuarzo. d. todas son correctas.

5.- El diámetro hidráulico se determina a partir de la... a. medida directa de las partículas al pasar por un tamiz. b. medida indirecta de las partículas por su velocidad de caída. c. ley de Stokes. d.b y c son correctas.

6.- El número de Reynolds define los flujos... a.supercríticos y subcríticos. b.rápidos y lentos. c. laminares y turbulentos. d.a y b son correctos.

7.- Los medios sedimentarios con mayores espesores de sedimento son... a.las playas. b.los fluviales. c. los deltas. d.los pelágicos.

8.- Las velocidad de caída de una partícula de limo marino sera mayor en. a. el Ártico. b. en el Caribe. c. en Canarias. d. en cualquier latitud cae a la misma velocidad.

9.- la ley de Stokes incluye... a. la forma de las partículas y su elasticidad. b. la forma de las partículas y su viscosidad. c. el tamaño de las partículas y su densidad. d. sólo las características del fluido.

10.- En una capa granocreciente. a. el tamaño de las partículas aumenta de muro a techo. b. el tamaño de las partículas disminuye de muro a techo. c. el tamaño de las partículas aumenta de techo a muro. d. el tamaño de las partículas aumenta lateralmente.

1.- Un sedimento con una curva granulométrica simétrica tendrá. a. una cola de tamaños de partículas gruesas. b. una cola de tamaños partículas medias. c. una cola de tamaños partículas finas. d. una población normal, sin colas.

2.- En las arenas de tamaño medio la porosidad efectiva es. a. Mayor que la retención específica. b. Menor que la retención específica. c. Igual que la retención específica. d. La porosidad total.

3.- Unas gravas imbricadas están inclinadas hacia el SE; el flujo. e. iba hacia el SE. f. iba hacia el NW. g. iba hacia el N. h. iba hacia el S.

4.- ¿Qué roca resistirá mejor a la erosión?. e. Un granito (cuarzo, feldespato-K, micas). f. Un basalto (olivino, plagioclasas, piroxeno). g. Una fonolita (feldespato-k, feldespatoides). h. Todas resisten igual a la erosión, solo depende de las condiciones ambientales.

5.- Un sedimento con un valor alto de sorting... a. favorece la permeabilidad. b. dificulta la permeabilidad. c. no afecta a la permeabilidad. d. lo hace impermeable.

6.- La velocidad de caída de una partícula de grava depende. a. de la viscosidad del fluido. b. de la densidad del fluido. c. del tamaño de la partícula. d. todas las anteriores son correctas.

7.- Con la técnica del tamizaje se obtiene. a. el diámetro físico de las partículas. b. el diámetro hidráulico de las partículas. c. la composición de las partículas. d. ninguna de las anteriores es correcta.

8.- El concepto Formación en estratigrafía se define por... a. su litología. b. su contenido fosilífero. c. su edad. d. su ordenamiento.

9.- ¿En que fondos oceánicos existen menores espesores de sedimentos?. a. En las plataformas continentales. b. En los taludes. c. En fondos oceánicos de más de 100 Ma. d. En las proximidades de las dorsales.

10.- El número de Froude define los flujos... a. supercríticos y subcríticos. b. rápidos y lentos. c. laminares y turbulentos. d. a y b son correctos.

1.- Un sedimento que presenta asimetría positiva tendrá. a. una cola de tamaños de partículas gruesas. b. una cola de tamaños partículas medias. c. una cola de tamaños partículas finas. d. una población sin colas.

2.- Los tamaños que necesitan mayor energía para erosionarse son. a. Las arcillas. b. Las arenas. c. Las gravas. h. a y b son correctas.

3.-El espesor de los sedimentos en las cuencas oceánicas... e. crece desde los bordes hasta las zonas de dorsales. f. crece desde las dorsales hasta las zonas de borde. g. crece desde el ecuador hasta las zonas polares. h. el espesor es homogéneo en toda la cuenca.

4.- Las velocidad de caída de una partícula de limo marino será menor en. e. el Ártico. f. en el Caribe. g. en Canarias. h. en cualquier latitud cae a la misma velocidad.

5.- El diámetro físico se determina a partir de... a. la medida directa de las partículas. b. la medida indirecta de las partículas a partir de su velocidad de caída. c. la ley de Stokes. d. b y c son correctas.

6.- la ley de Stokes es válida para partículas. i. de arena. j. de arcilla ?. k. de limos gruesos. l. cuadradas.

7.- Un estrato grano-decreciente es el que sus partículas. a. aumentan su tamaño de muro a techo. b. aumentan su tamaño de techo a muro. c. disminuyen su tamaño de muro a techo. d. b y c son correctas.

8.- La mediana en distribución de tamaños de partículas es. a. el percentil 25. b. el percentil 50. c. el percentil 75. d. el percentil 100.

9.- Las dunas eólicas presentan... a. un mal sorting con valores numéricos bajos. b. un buen sorting con valores numéricos altos. c. un mal sorting con valores numéricos altos. d. un buen sorting con valores numéricos bajos.

10.- Las partículas con mayor porosidad de retención específica son. a. las gravas. b. las arenas. c. los limos. d. todas tienen la misma porosidad específica.

1.- Un sedimento es un material... a. procedente de la erosión de otros materiales. b. que se ha sido transportado por un agente geológico externo. c. suelto, sino ya sería una roca. d. todas son correctas.

2.- La pivotabilidad es: a. la facilidad del grano o la partícula para moverse. b. el ordenamiento interno de la masa. c. mayor cuanto mayores sean las fuerzas gravitacionales. d. ninguna es correcta.

3.- Si la carga de la corriente es menor que la capacidad se produce... sedimentación. erosión. transporte. aumento de la salinidad.

4.- En los ripples de oleaje simétricos... a. La velocidad de avance del fluido es mayor que la de retroceso. b. La velocidad de avance del fluido es menor que la de retroceso. c. La velocidad de avance del fluido es similar a la de retroceso. d. ninguna es correcta.

5. -Tipo de rotura del oleaje frecuente en fondos de pendiente muy elevada: a. spilling (derrame). b. plunging (vuelco). c. colapsing (colapso). d. surging (ondulada).

6.- Los canales paralelos a la línea de playa pueden estar provocados por... a. Las corrientes de resaca del fondo (undertow currents). b. La deriva litoral. c. Corrientes de retorno (rip currents). d. Ninguna es correcta.

7.-La pendiente de la playa está en relación con el oleaje, así, a menor pendiente. a. mayor disipación de la energía de oleaje. b. menor disipación de la energía de oleaje. c. mayor salinidad. d. mayor temperatura.

8.- La zona de llanura deltaica se define como... a. parte del delta no afectada por las mareas y oleaje de tiempo normal. b. parte del delta sumergida. c. parte del delta emergido. d. ninguna es correcta.

9.-En deltas de oleaje, las construcciones sedimentarias más comunes son... a. las barras paralelas a la línea de costa. b. las barras emergidas perpendiculares a la línea de costa. c. las barras sumergidas perpendiculares a la línea de costa. d. las barras de gravas.

10.- El delta del Ebro está dominado por... a. las mareas. b. el oleaje. c. los glaciares. d. procesos fluviales.

11.- El proceso de erosivo de deflación implica... a. arranque y desgaste. b. arranque y vaciado. c. desgaste entre partículas. d. ninguna es correcta.

12.- Las dunas y ripples eólicos se forman y evolucionan por transporte de. a. deslizamiento y rodadura. b. saltación. c. suspensión de largo recorrido. d. a y b son correctas.

13.- Los loess se forman fundamentalmente con el transporte tipo: a. deslizamiento y rodadura. b. saltación. c. suspensión de largo recorrido. d. todas son correctas.

14.- La diferencia entre un ripple y una duna es... a. el tamaño. b. la estructura interna. c. el medio sedimentario. d. el clima.

15.- Las turbiditas son... a. corrientes de densidad. b. un depósito de fondos oceánicos. c. a y b son correctas. d. ninguna es correcta.

16.- Los medios sedimentarios marinos con < tasas de sedimentación son... a. las llanuras mareales. b. las plataformas. c. los deltas. d. los pelágicos.

17.- Una isla barrera se puede formar... a. En el shore face (frente de playa). b. a la salida de un estuario. c. a partir de un cabo. d. todas son correctas.

18.- Un valor alto de  (>4) en una granulometría, corresponde a tamaños... gravas. arenas. bolos. finos.

19.- Las caras de avance de un ripple o duna (asimétricos) tienen una pendiente. a. mayor que la de la cara de avalancha. b. menor que la de la cara de avalancha. c. igual que la de la cara de avalancha. d. depende del tamaño del ripple o duna.

20.- La energía de la parte central de un estuario dominado por marea es... a. mayor que la de un estuario dominado por el oleaje. b. menor que la de un estuario dominado por el oleaje. c. igual que la de un estuario dominado por el oleaje. d. casi nula.

21.- Un cabo en la línea de costa el lado a favor de la corriente litoral... a. tenderá a acumular más sedimento que el resguardado. b. tenderá a acumular menos sedimento que el resguardado. c. será igual que el resguardado. d. será idóneo para la construcción de viviendas.

22.- La berma es una morfología típica de ... a. la parte sumergida de la playa. b. el offshore. c. de una llanura mareal. d. ninguna de las anteriores es correcta.

23.- Las rip currents son corrientes... a. de incidencia del oleaje. b. de retorno del oleaje. c. mareales. d. marinas.

24.- La profundidad de cierre de una playa es. a. el nivel de base del oleaje. b. donde rompe el oleaje y produce la mayor cantidad de sedimento movilizado. c. donde empieza a no haber cambios significativos del fondo por acción del oleaje. d. ninguna de las anteriores es correcta.

25.- En las playas típicamente reflectivas... a. abundan las barras de arena continuas y paralelas a la línea de playa. b. suele haber pocas barras de arena continuas y paralelas a la línea de playa. c. no hay barras continuas, sino segmentadas por los canales de retorno. d. el sedimento suele ser relativamente grueso.

26.- La tendencia de las plataformas dominadas por las mareas es. a. disminuir el tamaño del sedimento en las zonas de mayor velocidad mareal. b. aumentar el tamaño del sedimento en las zonas de mayor velocidad mareal. c. mantener el tamaño del sedimento en toda la plataforma. d. no existen plataformas dominadas por las mareas.

27. El sedimento de las plataformas continentales tiene un origen... marino. continental. litoral. todas son correctas.

28.- Las plataformas carbonatadas se caracterizan por: a. La abundancia de sedimentos siliciclásticos. b. abundancia de sedimentos biogénicos. c. límite mal definido de la plataforma interna respecto al litoral. d. b y c son correctas.

29.- El ambiente más productivo dentro de una plataforma carbonatada es. a. la playa. b. el lagoon interior. c. el banco arrecifal. d. todas son correctas.

30.- Las secuencia sedimentaria más habitual en una llanura mareal es. a. grano-creciente o positiva. b. grano-decreciente o negativa. c. grano-creciente o negativa. d. grano-decreciente o positiva.

19. Las diatomeas y los radiolarios son componentes de... a. sedimentos pelágicos silíceos. b. sedimentos pelágicos carbonatados. c. sedimentos pelágicos terrígenos. d. estos organismos no producen sedimento.

22. La pivotabilidad es: a. la facilidad del grano o la partícula para moverse. b. el ordenamiento interno de la masa. c. mayor cuanto mayores sean las fuerzas gravitacionales. d. ninguna es correcta.

24. En los ripples de oleaje simétricos... a. la velocidad de avance del fluido es mayor que la de retroceso. b. la velocidad de avance del fluido de menor que la de retroceso. c. la velocidad de avance es similar a la de retroceso. d. ninguna es correcta.

25.Tipo de rotura del oleaje frecuente en fondos de pendiente muy elevada: a. spilling (derrame). b. plunging (vuelco). c. collapsing (colapso). d. surging (ondulada).

26. Los canales paralelos a la línea de playa pueden estar provocados por... a. las corrientes de resaca del fondo (undertow currents). b. la deriva litoral. c. corrientes de retorno (rip currents). d. ninguna es correcta.

27. La pendiente de la playa está en relación con el oleaje, así, a menor pendiente... a. mayor disipación de la energía de oleaje. b. menor disipación de la energía de oleaje. c. mayor salinidad. d. mayor temperatura.

28. La zona de llanura deltaica se define como... a. parte del delta no afectada por las mareas y oleaje de tiempo normal. b. parte del delta sumergida. c. parte del delta emergido. d. ninguna es correcta.

29. En deltas de oleaje, las construcciones sedimentarias más comunes son... a. las barras paralelas a la línea de costa. b. las barras emergidas perpendiculares a la línea de costa. c. las barras sumergidas perpendiculares a la línea de costa. d. las barras de gravas.

30. El delta del Ebro está dominado por... a. las mareas. b. el oleaje. c. los glaciares. d. procesos fluviales.

32. Si en una secuencia estratigráfica el frente deltaico se pone debajo del prodelta, reflejará un momento de... a. regresión. b. transgresión. c. estabilidad. d. esa secuencia no puede existir.

35. En una llanura mareal, una partícula sedimentaria después de la pleamar... a. estará más alejada de la orilla que en bajamar. b. estará más próxima a la orilla que en bajamar. c. estará a igual distancia de la orilla que en bajamar. d. no se puede saber.

37. Si en una secuencia estratigráfica la llanura deltaica se pone encima del frente deltaico, reflejará un momento de: a. transgresión costera. b. regresión costera. c. estabilidad costera. d. esa secuencia no puede existir.

38. Según la ley de Walter, ¿Qué secuencia no es posible?. a. llanura deltaica-frente deltaico-prodelta. b. prodelta-frente deltaico-llanura deltaica. c. llanura deltaica-prodelta-frente deltaico. d. todas son posibles.

39. La llanura mareal con mayor concentración de finos... a. es la baja. b. es la media. c. es la alta. d. todas tienen la misma concentración de finos.

40. La energía de la parte central de los estuarios es... a. mayor en los dominados por la marea. b. mayor en los dominados por el oleaje. c. independiente del agente dominante. d. depende del tamaño del estuario.

42. Las dunas y ripples eólicos se forman y evolucionan por transporte de... a. deslizamiento y rodadura. b. saltación. c. suspensión de largo recorrido. d. a y b son correctas.

43. Los loess se forman fundamentalmente con el transporte de tipo: a. deslizamiento y rodadura. b. saltación. c. suspensión de largo recorrido. d. a y b son correctas.

52. La refracción del oleaje es debida a. a. el ángulo que trae el tren de ondas con respecto a la línea de costa. b. el progresivo asomeramiento de la costa. c. a la relación del ángulo del tren de olas y su velocidad. d. todas son correctas.

53. Las rip current se forman: a. por la interferencia del oleaje de incidencia y retorno. b. por el retorno del agua de la rotura de oleaje. c. por la canalización del agua de retorno del oleaje . d. todas las anteriores son correctas.

54. La actuación del oleaje en tiempo normal define a... a. la plataforma continental. b. los fondos oceánicos (costeros pero no en pelágicos). c. el talud continental. d. ninguna de las anteriores es correcta.

55. Elige los medios sedimentarios en contexto de transgresión. a. islas barrera y lagoons. b. deltas dominados por el oleaje. c. a y b son correctas. d. ninguna de las anteriores es correcta.

57. El mayor transporte se produce... a. en la zona de rompiente. b. en la zona de la mayor corriente de deriva litoral. c. en la zona submareal. d. el transporte siempre es igual en toda la playa.

58. Las undertow currents son... a. perpendiculares a la costa. b. paralelas a la costa. c. son unas corrientes de marea. d. a y c son correctas.

59. Elige los medios sedimentarios en contexto de regresión. a. islas barrera y lagoons. b. deltas. c. a y b son correctas. d. ninguna de las anteriores es correcta.

60. Las costas activas se caracterizan por... a. sedimentos con edades mayores de 100 millones de años. b. drenajes costeros cortos. c. plataformas continentales anchas. d. todas las anteriores son correctas.

72. La berma es una morfología típica de... a. la parte sumergida de la playa. b. el offshore. c. una llanura de marea. d. ninguna de las anteriores es correcta.

74. La profundidad de cierre de una playa es... a. el nivel de base del oleaje. b. donde rompe el oleaje y produce la mayor cantidad de sedimento movilizado. c. donde empieza a no haber cambios significativos del fondo por acción del oleaje. d. ninguna de las anteriores es correcta.

76. La tendencia de las plataformas dominadas por las mareas es: a. disminuir el tamaño del sedimento en las zonas de mayor velocidad mareal. b. aumenta el tamaño del sedimento en las zonas de mayor velocidad mareal. c. mantener el tamaño del sedimento en toda la plataforma. d. no existen plataformas dominadas por las mareas.

77. El sedimento de las plataformas continentales tiene un origen... marino. continental. litoral. todas son correctas.

79. El ambiente más productivo dentro de una plataforma carbonatada es... a. la playa. b. el lagoon interior. c. el banco arrecifal. d. todas son correctas.

81. La profundidad de cierre interna, inner closure depth... a. marca el punto en el que el oleaje empieza a tocar fondo. b. representa el nivel de base del oleaje. c. marca el límite entre la zona de shoaling y la de surf. d. ninguna de las anteriores es correcta.

82. La pendiente de una playa será menor... a. con mayor peralte de ola y mayor tamaño de grano. b. con mayor peralte de ola y menor tamaño de grano. c. con menor peralte de ola y mayor tamaño de grano. d. con menor peralte de ola y menor tamaño de grano.

83. Para una isla barrera la transgresión marina supone... a. el momento de mejor definición y desarrollo. b. el momento de peor definición y desarrollo. c. la transformación en crestas de playa, progradando. d. la transformación en un delta dominado por la marea.

85. La zona de swash o de batida se encuentra en el... foreshore. nearshore. offshore. backshore.

86. La profundidad activa de una playa comienza en... a. la profundidad de cierre interna, inner closure depth. b. la profundidad de cierre externa, outer closure depth. c. en el offshore. d. no existe una profundidad activa en la playa.

87. En general, la parte de la playa con sorting más alto es... a. la berma del backshore. ?. b. La berma del offshore. c. La barra del backshore. d. el escalón de bajamar.

90. Las dunas longitudinales podrían transformarse en dunas estrella por... a. un aumento del espesor de la capa de arena. b. una disminución del espesor de la capa de arena. c. una disminución en la variabilidad del viento. d. un aumento en la variabilidad del viento.

Denunciar Test