option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

tema 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
tema 2

Descripción:
PUNTO 1.1

Fecha de Creación: 2019/08/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 75

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

QUE SIGNIFICA ESTE PICTOGRAMA. Explosivo inestable. Puede provocar o agravar un incendio; comburente. Líquido y vapores muy inflamables. Sólidos inflamables.

1 A qué nos referimos si decimos quitar la suciedado inmundicia de algo, quitar imperfecciones o defectos. hacer que un lugar quedé libre de lo que es perjudicial en el. limpieza. limpieza por fricción. lavar. barrer.

l2 a qué tipo de limpieza nos referimos: consiste en el arrastre de la sociedad hasta un punto donde esta es evacuada con algún elemento distinto del que realiza la inscripción. por ejemplo, un recogedor. el elemento de arrastre en este caso sería una escoba o cepillo. limpieza por arrastre. limpieza por fricción. barrer. lavar.

a qué tipo de limpieza nos referimos: se trata de la eliminación de la sociedad de la superficie sobre la que se encuentra realizando una acción mecánica de más intensidad debido a que presenta cierta adherencia a la superficie. el elemento que realiza la fricción es también el que va cual la suciedad. limpieza por arrastre. limpieza por fricción. lavar. barrer.

4 dar las condiciones necesarias de sanidad y seguridad a un terreno, un edificio o otro lugar es. limpiar. lavar. sanear. asepsia.

es un tratamiento de limpieza que se basa en proyectar agua a presión contra los residuos depositados en la superficie diarias con objeto de arrancarlos y transportarlos por corrientes del agua hasta el imbornal del alcantarillado más próximo. lavar. limpieza por arrastre. baldear. sanear.

es una opción que tiene por fin eliminar, matar o inhibir los microorganismos indeseables. desinfección. descontaminación. higienización. sanear.

es la técnica que reduce el número de microorganismos patógenos hasta niveles aceptables. desinfección. higienización. sanear. esterilidad.

une con lo que corresponda. sanear--. higienización--. lavar-.

une con lo que corresponda. organización del trabajo--. coordinación del trabajo--.

algunas de las normas generales de limpieza indica las correctas. se emplearán productos con agentes tensoactivos neutros siempre que el nivel de suciedad me lo permita. las zonas no accesibles se limpian con productos espumantes. debe evitarse el uso de escobas y plumeros. no siempre será necesario el uso de guantes, aunque será muy frecuente. será preciso lavarse las manos antes y después de ponerse los guantes, y habrá que quitárselos antes de pasar de una contaminada o sucia a otra que no lo esté. en tareas de limpieza será obligatorio el uso de guantes, así como cualquier otra tarea que suponga la exposición del personal de limpieza agentes abrasivos. las zonas no accesibles se limpiarán con mucha cantidad de agua. se emplearán productos con agentes alcalinos o ácidos siempre que el nivel de suciedad me lo permita.

se emplearán productos con agentes tensoactivos neutro siempre que el nivel de suciedad me lo permita une con lo que corresponda. siempre que lo permita el nivel de suciedad-. si vamos a tener suciedad orgánica adherida--. suciedad orgánica-. si vamos a tener suciedad inorgánica-. si vamos a tener suciedad inorgánica adherida-.

une con lo que corresponda. para realizar trabajos de arrastre emplearemos-. para realizar trabajos de fricción-.

cuando sea necesario utilizar un producto químico para retirar suciedad, el producto que utilicemos dependerá si la naturaleza de la suciedad es. orgánica( café, vino)--. inorgánicas(óxido de hierro, Call)-).

4une con lo que corresponda. si nivel de suciedad bajo o medio--. si el nivel de suciedad es alto o medio--.

5 el nivel de suciedad podrá considerarse alto o medio indica lo correcto. cuando la suciedad presente sea susceptible de ser dispersada o pasada de unos lugares a otros y realizamos otras tareas de limpieza antes del barrido. cuando la suciedad presente constituya un riesgo para los trabajadores. cuando el tamaño características de la sociedad presente no puede ser retenido por fibras de la mopa. casi restringimos el barrido húmedo para la eliminación del polvo. no vamos a dejar el barrido para el final por el hecho de que el barrido húmedo es al final, haremos barrido seco al principio. cuando la suciedad no presente ningún riesgo para los trabajadores. el barrido húmedo es al principio.

6 Indica en qué casos se hará barrido seco. servicio público. cocina. hall de instituto en un día de lluvia. comedores que hayan quedado muy sucios. servicios privados. hall de instituto.

indica cuando haremos barrido seco al principio. si se trata de restos sólidos, como el barro, el barrido en seco permite retirar los restos conforme actúa sobre ellos( tanto con cepillo como con aspiradora) de esta forma no tengo la necesidad de caminar sobre ellos, evitando el riesgo de caída y de dispersión de la suciedad. está tarea tengo que realizar la al principio de la limpieza. si se trata de restos sólidos mezclados con restos líquidos. si se trata de residuos líquidos tendré que retirarlos con haragán si es posible, o con fregona si no. igualmente esta tarea tendré que realizar le al principio. la tarea de barrido en seco será siempre al final.

8 La limpieza de vestibulos y pasillos se hará. una vez al día. dos veces al día, debido al elevado tránsito de personas. tres veces al día debido al elevado tránsito de personas. cada media hora debido al elevado tránsito de personas.

9 Con qué periodicidad se limpiarán las mamparas, puertas coma sillas y sillones y la limpieza de muebles. diaria. semanal. mensual. bianual.

cada cuánto tiempo se limpian las persianas. diariamente. semanalmente. mensualmente. anualmente.

1 para la limpieza de vestibulos y pasillos en la limpieza de techos hay que tener en cuenta. a)que previamente hay que cubrir todo el mobiliario del Lugar. b)se utilizara mopa de algodón y plumero. c)A y B son correctas. d)se utiliza una mopa humedecida en un producto detergente.

2 en las habitaciones ocupadas, siempre que sea posible, cuando escupen no esté presente el carro se colocará. en la puerta, pero sin bloquear la entrada ni entorpecer el paso. se colocará dentro de la habitación pero sin bloquear la entrada. se colocará en la puerta bloqueando la entrada. todas son correctas.

en el caso de que no haya ventilación artificial en las habitaciones, se ventilará. abriendo las ventanas y las puertas generando corrientes de aire. abriendo las ventanas. abriendo las ventanas y cerrando las puertas para evitar que se generen corrientes de aire. no se abrirán las ventanas.

4 indica lo correcto de lo primero que hay que hacer a la hora de la limpieza de las aulas. abrir ventanas para ventilar. vaciar las papeleras. comprobación de luces. quitar el polvo del alféizar.

5 indicar lo correcto para la limpieza de radiadores. deben estar caliente. con la ayuda de la aspiradora, limpiaremos el rededor de polvo dejando lo más limpio posible. usaremos el plumero cepillos circulares de palo largo para dejar caer la suciedad. aplicaremos algún agente tensoactivo neutro o ligeramente alcalino. para quitar las manchas de óxido utilizaremos vinagre y sal. a de estar frío. secaremos.

6 para quitar las manchas de óxido en un radiador utilizaremos. aguarrás. limón. vinagre. todas son correctas.

7 a la hora de la limpieza del colchón con qué movimientos limpiaremos a la hora de quitarlas. movimientos circulares. movimientos longitudinales. movimientos en ocho. movimientos transversales.

que utilizaremos para eliminar olores en los colchones. a)bicarbonato de sodio. b)ácido bórico. c)lo dejaremos reposar durante toda una noche y al día siguiente le pasaremos la aspiradora para retirar. A y c de son correctas.

9 para la limpieza de un colchón sobre las manchas se aplicarA una solución desactiva que frotar hemos con movimientos circulares y las manchas no se ha ido completamente,. humedeceremos con agua y seguidamente rociaremos encima en ella ácido bórico. humedecer hemos con un agente tensioactivo y echaremos agua oxigenada. con agua y alcohol. todas son correctas.

0 Indica lo correcto para la limpieza de superficies de aluminio y acero. usar un paño suave o de microfibra, humedecido con agua tibia. limpiar siguiendo las vetas pues de otra forma podía rayarse. se puede sacar brillo con sustancias ácidas preparadas para tal fin con vinagre. puede utilizarse algún producto solvente para la eliminación de alguna mancha como por ejemplo alcohol para retirar los restos de adhesivo. la superficie debe quedar perfectamente seca. se puede utilizar hipoclorito. no se debe usar limpiadores de plata pues suele contener sustancias cloradas. nunca se debe utilizar hipoclorito.

1Para la limpieza de sillas podemos distinguir dos formas de limpiarlas, lo cual va a depender también del tejido que estén compuesta. a)limpieza humeda, cuando la superficie se han lavado. b)limpieza en seco cuando las superficies no sean lavables o cuando queramos limpiarlas procurando el máximo cuidado. c)A y B son correctas. d)limpieza mixta.

para limpieza de sillas una limpieza húmeda se hará. con vaporosa. con paño húmedo con detergente o amoniaco. aclarado final. con paño húmedo con leche hervida aclarado final. todas son correctas.

para la limpieza en seco de las sillas cuando las superficies no sean lavables o cuando queramos limpiarlas procurando el máximo cuidado. añadiremos bicarbonato dejando actuar unos minutos, cepillando finalmente o aspirando. añadiendo polvos de talco y siguiendo el proceso de cepillar y aspirar. si queremos potenciar la acción de estas sustancias podemos hacer una pasta añadiéndole finales de alcohol o zumo de limón, y para mí comprar el efecto agregamos a la mezcla algo de salt. todos son correctas.

4 referente a la limpieza de mopa la secuencia de acciones que ejecutaremos será indica lo correcto. desplazar la mopa en zig zag o dibujado ochos, no levantando nunca. sacudir en un rincón cuando haya captado mucho polvo. aplicar producto captapolvo. desplazar la mopa delante en línea recta. se levantará las veces que haga falta.

5 desde el punto de vista preventivas del uso de la mopa se recomienda los siguientes indica lo correcto. sujetar el palo en algún punto que esté entre la cintura y el pecho. nunca doblar la espalda. realizar la limpieza lo más cerca posible de los pies. mover todo el cuerpo. sujetar el palo en algún punto que esté entre las rodillas y la cintura. mover solo los brazos. no realizar movimientos con cintura ni con espalda.

6 a la hora de utilizar la aspiradora indica lo correcto. realizar desplazamientos enW. limpiar con movimientos hacia atrás, solo hacia delante para volver a colocarse. superficies que requieren un cuidado especial recibirán una pasada en sentido longitudinal y transversa. no realizar desplazamientos en W. limpiar con movimientos hacia delante solo hacia atrás para volver a colocarse f.

7 Cuál es el real decreto que aprueba la reglamentación técnico-sanitaria de lejías. 770/1999 de 7 de mayo. 3360/1983, de 30 de noviembre. 1282/ 2008 del 20 de enero. todas son falsas.

las consideraciones generales respecto de los productos de limpieza según el Real Decreto 770/19. a)quedan prohibidos en el ámbito doméstico los considerados tóxicos y muy tóxicos con carácter general. b)no podrán dañar los objetos sobre los que se aplica ni las manos de los operarios, siempre que se respete las condiciones de uso indicadas por el fabricante. c)A y B son correctas. d)qué dan prohibido en el ámbito profesional los considerados tóxicos y muy tóxicos con carácter general.

los desinfectantes de uso en lugares donde se manipulan alimentos. debe ser aptos para tal fin, aparecerá en la etiqueta la indicación HA junto al número de registro. se trata de algunos alcoholes, amonio cuaternario y cloro. ninguna de sus características( olor, color, forma) deben ofrecer la posibilidad de ser confundidos con agua o productos alimenticios. con carácter general de veras evitarse la mezcla de productos. nunca podrás mezclarse productos ácidos y alcalinos. cualquier producto de limpieza debe ser considerado por el usuario como potencialmente peligroso. la preparación de las soluciones de limpieza se pueden utilizar a los dos días f. debe ser aptos para tal fin, aparecerá en la etiqueta la indicación deJA junto al número de registro.

los desinfectantes de uso de lugares donde se manipula debe ser acto para tal fin y aparecerá en la etiqueta. la indicación HA. a indicación JA. la indicación HL. la indicaciónJL.

1 une con lo que corresponda. los productos que se pueden mezclar son--. los productos que no se pueden mezclar son--.

indica las condiciones generales que deben cumplir los envases de productos peligrosos. deben evitar la pérdida del contenido. los materiales con los que estén formados deben ser resistentes al contenido y no formarán con este combinaciones peligros serán sólidos y resistentes en todas sus partes, con el fin de que no se produzca en el holgura. será seguros en condiciones normales de manipulación. aquellos envases que con un sistema de cierre reutilizable deberán poder cerrarse repetidamente sin que ello conlleve pérdida de su contenido. su forma y diseño no sean atractivos para los niños. su forma y diseño no deben llevar a engaño a los consumidores sobre su contenido y utilidad. cómo norma general las botellas de 2 litros deben disponer de casa.

existe un sistema de envasado en pequeñas bolsitas de producto concentrado que. no genera residuos porque el envoltorio se disuelve en el agua. no existe contacto directo entre el operario y el producto. es fácil de dosificar reduce el espacio de almacenamiento. generar residuos porque el envoltorio no se disuelve en el agua. existe contacto directo entre el operario y el producto.

cómo norma general podemos establecer un ranking de seguridad de los envases en función de los materiales de los que están compuestos único en lo que corresponda. metálicos-. plasticos. cristal--.

h los envases de productos peligrosos como norma general las botellas deben disponer de un asa siempre que tenga una capacidad de. un litro. 2 litros. 3 litros. 5 litros.

aIndica las condiciones que debe cumplir el etiquetado de todos los productos de limpieza y desinfeccion, debe aparecer al menos en la lengua española oficial del Estado la siguiente información indica la. incompatibilidad con algún material. el uso a que se destinado. la cantidad nominal( masa nominal o volumen nominal) del contenido, o número de unidades en su caso. aquellos que sean susceptibles de ser ingeridos deberá llevar, además la leyenda no ingerir. la siguiente leyenda manténgase fuera del alcance de los niños. composición debe aparecer todos los componentes presentes en más del 0,2% salvo que se trate de producto para uso exclusivamente comercial, en cuyo caso será suficiente con aportar estos datos a través de la ficha de datos de seguridad. Hay que destacar que en caso de sustancias y mezclas declaradas peligrosas habrá que indicar todos los componentes que contribuye a su declaración como peligroso, independientemente del contenido.

7 referente a las condiciones del etiquetado existen con componentes que debe aparecer siempre en la etiqueta, sea cual sea su composición indicalos. enzimas´, conservantes desinfectantes. enzimas y conservantes. Coadyuvantes ,conservantes , aditivos y reforzantes. reforzantes ,conservantes y aditivos.

A qué tipo de frase no recibimos son frases que describen brevemente el peligro al que esta expuesto. frasesH. frasesP. frasesEUH. frasesRHP.

indica a qué tipo de frases nos referimos aportan información adicional sobre los peligros derivados del uso y almacenamiento de productos químicos y derivan del reglamento europeo. frasesH. frasesP. frasesEUH. frasesRPH.

A qué tipo de frase nos referimos, indica precauciones que deben ser teñidas en cuenta para el uso y almacenamiento de estos productos. consejos de prudencia o frasesP. indicaciones de peligro frasesH. información adicionalEUH. todas son correctas.

1 referente a la información relativa a las dimensiones que deben tener las etiquetas y pictogramas expresadas en milímetros, en función de la capacidad del envase sobre el que están une con lo que corresponda. hasta 3 litros-. superior a 3 litros coma sin exceder los 50 litros--. superior a 50 litros, sin exceder los 100-. superior a 500 litros--. un pictograma de peligro debe ocupar al menos -.

indica lo correcto de las indicaciones de peligro o frasesH. no todas las indicaciones de peligro tienen un pictograma asociado, aunque si la mayoría. las frasesH o indicadores de peligro son las únicas que llevan pictogramas obligatorio asociado. las frasesP o consejos de prudencia pueden estar asociadas a pictogramas voluntarias de su uso seguro. Todas las indicaciones de peligro tiene un criptograma asociado. las frasES p o consejos de prudencia son las únicas que llevan pictogramas obligatorios asociados.

existen dos frasesH con una letra al final une con lo que corresponda. h360F--. H360fd--.

4puede existir confusión entre las P2 Y p3, pudiendo utilizar como referencia el hecho de que para la prudencia de prevención, aunque se refiere a las condiciones de almacenamiento, siempre debe aparecer la palabra. mantener. guardar. cerrar. peligro.

5 si decimos las frases de mantener fuera del alcance de los niños, leer la etiqueta antes de su uso, si necesita consejo médico tener a mano en envase o la etiqueta a qué tipo de prudencia nos referimos. P1 general. P4 almacenamiento. P2 prevención. p3 respuesta.

si decimos las frases mantener en un lugar fresco, mantener alejado de fuentes de calor , mantener o almacenar alejado de la ropa. P4 almacenamiento. P5 eliminación. p2 prudencia. P1 general.

si decimos la frase en caso de ingestión………. a qué tipo de prudencia nos referimos. P1 general. P4 almacenamiento. P5 eliminación. P3 respuesta.

si decimos la frase guardar bajo llave, proteger de la luz del sol, no es poner a temperaturas superiores a 50 grados a qué tipo de prudencia nos estamos refiriendo. P4 almacenamiento. P1 general. P5 eliminación. todas son falsas.

La manipulación de productos peligrosos exige la utilización de. mascarilla, guantes, gafas y monos protectores. mascarilla, guantes gafas y calzado. mascarilla, guantes, gafas. mascarilla, gafas, monos y calzado.

1 indica si es verdadero o falso el almacenamiento, transporte y venta de estos productos no podrán hacerse junto con productos alimenticios salvo que se respete lo establecido en estas materias, de forma que se garantice que ambos tipos de producto no van a entrar en contacto. verdadero. falso.

Qué documento desde el punto de vista preventivo intenta formar al usuario del producto sobre el comportamiento y características del producto, correcta utilización( manipulación, almacenamiento, eliminación, etc) controles de posición copa medios de protección( individual o colectiva) utilizar en el caso de que el control no fuera de todo eficaz o en caso de emergencia, actuaciones a realizar en caso de accidentes tales como el uso de extintores adecuados contra incendios, el control y neutralización de derrames, etc. la ficha de datos de seguridad. el plan de evacuación. el plan de seguridad. las etiquetas.

los productos de limpieza y desinfección recogidos en el Real Decreto 770/1999 de 7 de mayo, de reglamentación técnico-sanitaria para la elaboración, circulación y comercio de detergentes y limpiadores los productos de limpieza se pueden clasificar en función. a)función de su pH. b)función de su especificidad. A y B son correctas. d)en función de sus componentes.

4 los productos de limpieza y desinfección recogidos en el Real Decreto 770/1999 de 7 de mayo establece la siguiente clasificación según el uso al que están destinados indica lo correcto. jabones de lavar. productos de mantenimiento y limpieza. productos para el lavado de ropa. productos de limpieza para industria alimentaria. productos de mantenimiento y limpieza destinado a otras aplicaciones industriales y otros usos profesionales. productos para el lavado de vajillas. las lejías. los plaguicidas. las colas y los adhesivos.

indica que queda excluido de la reglamentación del Real Decreto 770/1999 de 7 de mayo. detergentes. jabones para lavar. las lejías. plaguicidas. pinturas, barnices y lacas. los disolventes de las pinturas, barnices y productos afines. las colas y los adhesivos.

6 los productos de limpieza puede ser en función de su especificidad. a)multiusos. b)específicos. c)A y B son correctos. d)alcalinos.

7 los productos de limpieza puede ser en función de su pH. ácidos,alcalinos y neutros. específicos y de multiusos. jabones de lavar. todas son correctas.

la capacidad que tiene un producto de limpieza para limpiar se conoce como capacidad. de limpieza. higiénica. desinfectante. detersiva.

detergente más antiguos el jabón, que disuelve la grasa, su acción puede entenderse como desengrasante indica lo correcto del jabón. colaboran y mejoran las tareas de limpieza sin desgastar la superficie sobre la que se aplican. se altera fácilmente en presencia de materia orgánica, por lo que el agua debe cambiarse con frecuencia, reponiendo así el producto. su función principal es el lavado de vajilla, ropa y superficies. puesto que para que actúen necesita la presencia de agua, solo podrán emplearse sobre superficies lavables, pero se trata de una sustancia de limpieza tremendamente versátil, que se puede utilizar sobre numerosas superficie gracias a su capacidad de tener diversos pH. pueden tener la función complementaria de desinfección, para lo cual se le suele añadir productos clorados en este caso el agua debe estar a menos de 20 grados. se presenta en forma sólida, en polvo, escamas, pasta, líquido o aerosol. puede presentarse en forma de producto concentrado. el jabón no es alterado por materia orgánica. no tiene porqué diluirse siempre en agua.

0 Podemos encontrar diversas cualidades con las que hacer más clasificaciones de detergentes, pero la que destaca en su capacidad de formación de espuma, ya que determina. a)la cantidad de agua que debemos emplear. b)la capacidad de penetración de la materia activa. A y B son correctas. d)la capacidad de detergente que tenemos que utilizar.

1 Indica si es verdadero o falsa son productos limpiadores todos los productos de limpieza que no son detergentes, jabones o lejía. verdadero. falso.

a qué tipo de producto doméstico no referimos si decimos están compuestos por productos muy volátiles, cómo alcoholes o amoniaco tiene productos de acción desengrasante, como detergente y amoniaCO. jabón de lavar. limpia sanitarios. ceras y siliconas para maderas. limpiacristales.

4 A qué tipo de Limpiador nos referimos es un limpiador de acción simultánea, ya que al ir limpiando se va extrayendo la suciedad de las fisuras más profundas y al mismo tiempo, va dejando una película de cera que sella el poro de la superficie para evitar la penetración de la sociedad,Es antideslizante coma no amarillea, y deja un agradable aroma residual. a)lavicera. b)Concebido especialmente para aplicar sobre suelos que estén encerrados, poco sucios y que se quieran abrillantar sin necesidad de captar o cristalizar. A y B son correctas. d)ceras.

5 los componentes del quitamanchas generalmente son indica los correctos. agentes tensoactivos. oxígeno activo. enzimas, desintegran las proteínas para favorecer su eliminación reforzando la accion detergente de los tensioactivos. todas son correctas.

6 Qué producto utilizaremos como desincrustante que se emplea cuando la materia que se quiere eliminar es inorgánica. Sosa cáustica. aguafuerte. limpia metales. todas son correctas.

Denunciar Test