option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 2

Descripción:
Protección de cultivos

Fecha de Creación: 2020/05/02

Categoría: Otros

Número Preguntas: 53

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En los insectos hemimetabolos los adultos se pareen mucho a los individuos inmaduros: Verdadero. Falso.

Los hemipteros pueden ser: Tisanópteros o heteropteros. Heteropteros o homópteros. Homopteros y tisanópteros.

En la imagen se aprecia un: Tisanoptero. Homóptero. Heteroptero. Hemíptero.

En la imagen se aprecia un: Tisanoptero. Homóptero. Heteroptero. Hemíptero.

En la imagen se aprecia un: Tisanoptero. Homóptero. Heteroptero. Hemíptero.

La especie mas representativa de los tisanopteros son: Los trips. Los Tínguidos. Los Pentatómidos. Los pulgones.

Indica que caracteristica NO pertenece a los tisanopteros: Insectos pequeño tamaño (1-3mm). Alas largas y estrechas ribeteadas pelos lagos. Apto. bucal masticador. Alimentación: Células epidérmicas y parénquima subyacente. Oviscapto forma de hoz, dentado y cortante. Ovipositor forma de tubo.

Los principales daños de los tisanopteros vienen dados por: Daños por alimentación, puesta y vectores de enfermedades. Son vectores de enfermedades pero no causan daños por puesta. Solamente causan daños por alimentación. Ninguna de las anteriores es correcta.

En la imagen se aprecian daños por: Tisanopteros. Tinguidos. Afidos. Aleyrodoidea.

En la imagen se aprecian daños por: Tisanopteros. Tinguidos. Afidos. Aleyrodoidea.

En la imagen se aprecian daños por: Tisanopteros. Tinguidos. Afidos. Aleyrodoidea.

En la imagen se aprecian daños por: Tisanopteros. Tinguidos. Afidos. Aleyrodoidea.

Los pulgones pueden transmitir el visrus del bronceado del tomate (TSWV): Verdadero. Falso.

En el ciclo biológico de los trips: Los adultos pasan la mayor parte de su vida en el suelo. Las prepupas y las pupas pasan la mayor parte de su vida en el suelo. Las pupas se mueven. Existe 1 estado larvario.

En la imagen se observa: Pezothrips kellyanus. Macrolophus (Mírido). Aonidiella aurantii. Chaetanaphothirps orchidii.

En la imagen se observa: Pezothrips kellyanus. Macrolophus (Mírido). Aonidiella aurantii. Chaetanaphothirps orchidii.

Un método muy eficaz para la identificación de plagas de trisanopteros es la utilización de trampas con feromonas: Verdadero. Falso.

Los tisanópteros: Gracias a su gran tamaño es fácil utilizar control químico. Al dejar las pupas/huevos sin protección es my facil eliminarlos con fitosanitarios. Devido a su gran movilidad es facil tratar esta plaga con fitosanittarios. Es muy difícil su control mediante fito sanitarios.

En pulgones, se suelen emplear especies de plantas atractivas para ellos, ya que cultivándolas a una distancia segura de los cultivos, estos prefieren quedarse en dichas plantas de protección y se reduce considerablemente la incidencia de la plaga en el cultivo: Verdadero. Falso.

Esta especie es un enemigo natural: Verdadero. Falso.

Esta especie es un enemigo natural: Verdadero. Falso.

Pincha en la foto aquellas especies que sean heteropteros.

Pincha en la foto aquellas especies que sean auquenorrincos.

Pincha en la foto aquellas especies que sean esternonorrincos.

Los pentatómidos y los tingidos son: Heteropteros. Homopteros.

Los enemigos naturales de los heteropteros son los antocóridos. Verdadero. Falso.

En la imagen se observa un : Pentatomero. Tinguido. Antocorido.

En la imagen se observa un : Pentatomero. Tinguido. Antocorido.

Las series principales de los tisanopteros son la serie auquenorrincos y serie esternorrincos. Verdadero. Falso.

La serie auquenorrincos. Tienen cabeza hipognata, antenas muy cortas y son insectos poco activos no saltadores. incluye a los pulgones. Inclute a los trips. Incluye a la superfamilia Cicadoidea (ciggarras).

La serie esternorrincos. Tienen cabeza hipognata, antenas muy cortas y son insectos poco activos no saltadores. incluye a los pulgones. Inclute a los trips. Incluye a la superfamilia Cicadoidea (ciggarras).

Indica cual no pertenece a la serie de los esternorrincos: Superfamilia Aphidoidea(pulgones). Superfamilia Psylloidea (psilas). Superfamilia Aleyrodoidea (moscas blancas). Superfamilia Coccoidea (cochinillas). Superfamilia Cercopoidea.

Relaciona: 1. 2. 3. 4.

Los pulgones no se pueden reproducir mediante partenogenesis: Verdadero. Falso.

Los pulgones se caracterizan por tener sifones y cauda. Verdadero. Falso.

Los pulgones tienen un tegumento duro. Verdadero. Falso.

Los pulgones pueden ser alados: Verdadero. Falso.

Se alimenten de la capa superficial de la epidermis: Trisanópteros. Afidos.

Se alimenten del floema: Trisanópteros. Afidos.

Los pulgones, de por si, son una plaga extremadamente dañona para los cultivos: Verdadero. Falso.

Los pulgones secretan melaza que atrae a las hormigas y pueden producir negrilla: Verdadero. Falso.

Los pulgones tienen como enemigo natural a: Neuropteros. Sirfido. Coccinelidos. Cecidomidos. Todos son correctos.

En la imagen se observa: Un enemigo natural de los pulgones. Un enemigo natural de los trips. Un enemigo naural de las moscas blancas.

En la imagen se observa: Un enemigo natural de los pulgones. Un enemigo natural de los trips. Un enemigo naural de las moscas blancas.

En la familia coccoidea los machos y las hembras son diferentes: Verdadero. Falso.

El ciclo que observa es de: Coccoidea. Aleyrodoidea.

En la familia coccoidea los machos son hemimetabolos y las hembras holometabolos. Verdadero. Falso.

La siguiente imagen es típica de: Diaspídidos y Asterolecánidos. Cóccidos y Kermesidos. Margaródidos y Pseudocóccidos.

La siguiente imagen es típica de: Diaspídidos y Asterolecánidos. Cóccidos y Kermesidos. Margaródidos y Pseudocóccidos.

Esta observando un: Diaspidido. Lecanido. Pseudococcido. Margarodido.

Esta observando un: Diaspidido. Lecanido. Pseudococcido. Margarodido.

Esta observando un: Diaspidido. Lecanido. Pseudococcido. Margarodido.

Esta observando un: Diaspidido. Lecanido. Pseudococcido. Margarodido.

Denunciar Test