tema 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() tema 2 Descripción: biología molecular y citogenética |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
completar. Normas que afectan al personal. Normas que afectan a las instalaciones. Normas que afectan a los equipos. Los laboratorios de citogenética realizan estudios sobre toxicogenómica y genómica nutricional. Verdadero. Falso. Los recipientes de las muestras se manipulan en campanas de flujo laminar ______ evitando contaminaciones. completar: Equipos y utensilios. Materiales y productos. Productos químicos de desinfección y limpieza. Agua. Energía. Indica cuál de las siguientes respuestas es correcta: No deben usarse lentes de contacto en el proceso de manipulación de reactivos. se permite la entrada libre a personas ajenas al área técnica del laboratorio. Se puede producir el trasvase de reactivos a diferentes áreas del laboratorio. Ninguna de las respuestas es correcta. Para la preparación (manipulación) de una muestra estéril: Se realizará con micropipeta y sin guantes. Se manipularán las muestras sin necesidad de PNT. Se hará en cabina de flujo vertical mediante filtro HEPA y protección frontal. todas las respuestas son correctas. En cuanto al personal de acceso a zonas estériles: a) Todo el personal debidamente uniformado podrá acceder a las cabinas de trabajo. b) Queda restringido el acceso a personas ajenas no formadas. c) El único acceso restringido es al área de recepción de muestras biológicas. a ) y b) son correctas. Normas a cumplir en áreas estériles: Reglamentar el equipo de trabajo. Esterilización periódica del uniforme. No introducir objetos personales (joyas, relojes, maquillajes…). Todas las respuestas son correctas. Se entiende por material desechable…. Material esterilizado en autoclave. Material de un solo uso y estéril. Material con el que sólo puede trabajarse en cabina. Ninguna de las respuestas son correctas. Los tubos de las muestras: Pueden manipularse sin guantes, puesto que son estériles. Se manipulan sobre las poyatas del laboratorio. Se manipulan con guantes y en gradillas. No deben contener reactivos volátiles. Con reactivos peligrosos (vapores, ácidos…) y con muestras biológicas, las pipetas (dispensadores) serán: a) Siempre desechables. b) Graduadas y nunca se pipeteará con la boca. c) Graduadas, pudiéndose pipetear con la boca. a) y c) son correctas. En la manipulación de reactivos peligrosos (vapores, ácidos…) y muestras biológicas: a) Deben emplear guantes, mascarilla y lentes protectoras. b) Pueden ser manipulados y pipeteados sin guantes, siempre que se haga en tubo de ensayo. c) Pueden trasvasarse de un área a otra del laboratorio. a) y b) son correctas. las sustancias corrosivas: No se pueden verter por el desagüe. Se manipularán con la máxima precaución. Se manipularán con guantes. Todas las opciones son correctas. Entre las conductas preventivas y de higiene del personal técnico en el laboratorio, se incluyen: No comer. No beber. No fumar. Todas las respuestas son correctas. En los laboratorios de biología molecular y citogenética: Seleccione una: Se deben extremar las condiciones de aislamiento para la manipulación aséptica de las muestras. No se considera necesario incluir programas de calidad. No se siguen PNT, pues su personal está suficientemente cualificado para el desarrollo de procedimientos analíticos según convenga. Ninguna respuesta es correcta. Respecto a los incubadores de un laboratorio: Seleccione una: Hay que tener especial cuidado en su desinfección. Por las condiciones de temperatura y gases no es posible la multiplicación y diseminación de patógenos en dichos equipos. Todas las respuestas son correctas. Están libres de gases. En los laboratorios de biología molecular: Seleccione una: El personal no tiene medidas restrictivas de acceso. Las área del laboratorio se dividen en seis. Ninguna respuesta es correcta. El flujo de trabajo es unidireccional. El uso eficiente de los recursos en el laboratorio se manifiesta en: Seleccione una: Todas las respuestas son correctas. Equipos y utensilios. Materiales y productos (se incluyen los de limpieza y desinfección). Agua y recursos energéticos. Respecto a los residuos peligrosos, indica la respuesta correcta: Seleccione una: Ninguna respuesta es correcta. Los envases estarán herméticamente cerrados sin derrames o fugas. No es necesario el almacenamiento de reactivos inflamables en condiciones de seguridad. No se necesita la utilización de mascarilla para su manipulación. Respecto a los aparatos de refrigeración de aire en los laboratorios: Seleccione una: El flujo de aire debe incidir directamente sobre los equipos más sensibles. La limpieza de los filtros para la retención de partículas se hará de manera regular. No hay que tener especial cuidado con los filtros de estos aparatos. Ninguna respuesta es correcta. En los laboratorios de biología molecular: Seleccione una: Se realizan estudios del mecanismo de infección de un patógeno frente a la defensa del organismo huésped. Se realizan síntesis y retrosíntesis químicas para la producción de nuevos fármacos. Todas las respuestas son correctas. Se realizan estudios de composición del plasma sanguíneo. ¿Cuál es la infección más frecuente entre el personal técnico de un laboratorio? Seleccione una: No tienen especial riesgo de infección. Hepatitis B. VIH. Poliomielitis. La biología molecular y la citogenética: Seleccione una: Sirven para el diagnóstico y mejor pronóstico de patologías oncohematológicas, genéticas, nutricionales, infecciosas. Todas las respuestas son incorrectas. Sus líneas de trabajo se mueven únicamente en el campo de la industria alimentaria. Sus líneas de trabajo quedan restringidas al uso farmacológico. ¿Qué situaciones pueden considerarse de emergencia en el laboratorio? Seleccione una: Incendios. Salpicaduras de reactivos o muestra. Cortes y quemaduras. Todas las repuestas son correctas. La farmacogenómica es: Seleccione una: Identificación de nutrientes con actividad a nivel ortomolecular. Ninguna respuesta es correcta. Identificación de la susceptibilidad del individuo a principios activos farmacológicos y el desarrollo de efectos secundarios adversos. identificación de nuevos nutrientes que tienen propiedades terapéuticas en el organismo. En cuanto a residuos peligrosos, indica la respuesta correcta: Seleccione una: Se evitará el trasvase de un recipiente a otro, transportándolo en recipientes adecuados para ello. El transporte de dichos residuos se hará en cualquier recipiente o caja perfectamente cerrado. No es necesario asegurar los cierres de los envases. Se pueden almacenar en cualquier contenedor. Respecto a las instalaciones de un laboratorio de citogenética, indique cuál de las siguientes normas no es aplicable: Seleccione una: Debe utilizarse preferentemente material desechable. La presión del aire en estas zonas debe ser negativa para evitar la entrada de patógenos. Las áreas estériles estarán aisladas del resto de áreas del laboratorio. Los equipos de trabajo deben ser de fácil desinfección. En cuanto al trabajo con residuos peligrosos, indica la respuesta correcta: Seleccione una: Es necesario manipular con guantes las sustancias corrosivas. Debe realizarse la esterilización de los residuos infecciosos y su posterior incineración. Todas las respuestas son correctas. No se utilizarán lentes de contacto. En los laboratorios de citogenética se realizan: Seleccione una: FISH. CGH- array. Todas las respuestas son correctas. Cariotipos convencionales. Indica el orden correcto para el correcto procesamiento de las muestras que llegan al laboratorio: Seleccione una: Recepción de muestras, preparación de cultivos celulares y anotar anomalías. No se necesita seguir un procedimiento ordenado. Ordenar las muestras recibidas etiquetándolas correctamente, cotejar la información con la prescripción solicitada y anotar anomalías antes de la preparación de los cultivos. Preparación de los cultivos celulares y etiquetado correcto de las muestras. La manipulación de muestras biológicas se realizará: Seleccione una: Ninguna respuesta es correcta. Se usarán siempre micropipetas, pudiendo pipetear con la boca para mayor comodidad. En tubos apoyados directamente en las poyatas del laboratorio. Con guantes, en tubos de ensayo colocados en gradillas y con micropipeta. Para la prevención de la hepatitis B, se recomienda: Seleccione una: No existen medidas farmacológicas de prevención. Las medidas de prevención se limitan a medidas higiénicas. La vacunación frente al virus. La administración de un suero en caso de posible contagio. Indica cuál de las siguientes técnicas no se emplea en los laboratorios de biología molecular y citogenética: Seleccione una: PCR. Microarray. Secuenciación. Síntesis y retrosíntesis química. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: Seleccione una: Se utilizarán materiales y productos en el laboratorio que tengan distintivos ecológicos (ecoetiquetas): AENOR, Unión Europea... Todas las afirmaciones son correctas. Será posible transportar reactivos en el bolsillo del uniforme, siempre y cuando no exista el peligro de derramarse. No será necesario el uso de gafas protectoras para la manipulación de muestras infecciosas. |