tema 2.2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() tema 2.2 Descripción: tema 2.2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿En qué fecha entró en vigor la Constitución española vigente en la actualidad?: El 6 de diciembre de 1978. El 29 de diciembre de 1978. El 15 de diciembre de 1978. El capítulo III del título I de la actual Constitución española, hace referencia a: Los principios rectores de la política social y económica. Las garantías de las libertades y de los derechos fundamentales. Los derechos y deberes de los ciudadanos. El Estado en el que priman los intereses de la sociedad sobre los del grupo, buscando el bienestar de los ciudadanos y eliminando las desigualdades es: El Estado democrático. El Estado de derecho. El Estado social. Algunos de los principios fundamentales de la Ley de Reforma Política fueron: El establecimiento de un sistema democrático real y el reconocimiento y garantía de los derechos fundamentales. El establecimiento de un sistema parlamentario unicameral. Ambas respuestas son correctas. Según lo establecido en la Constitución española vigente, el plazo máximo de la detención preventiva es de: 70 horas. 72 horas. 76 horas. La Constitución española vigente establece que las penas privativas de libertad y las medidas de seguridad estarán orientadas hacia: El orden social, pudiendo consistir en trabajos forzados. La reeducación y la reinserción social. El control social y el castigo. En cuanto a la estructura formal de nuestra Constitución vigente, esta consta de: 1 preámbulo, 1 título preliminar y 11 títulos con denominación propia. Compuesta por 179 artículos, 4 disposiciones adicionales, 8 transitorias, 1 derogatoria y 1 final. 1 preámbulo, 1 título preliminar y 11 títulos con denominación propia. Compuesta por 160 artículos, 9 disposiciones adicionales, 4 transitorias, 1 derogatoria y 1 final. 1 preámbulo, 1 título preliminar y 10 títulos con denominación propia. Compuesta por 169 artículos, 4 disposiciones adicionales, 9 transitorias, 1 derogatoria y 1 final. La Constitución española vigente no es: Flexible. Rígida. Popular. Para que una Constitución se entienda como tal es necesario que se den tres rasgos: Carácter solemne, formación democrática y finalidad de ser tutela efectiva y real de la libertad. Formación democrática, carácter normativo y finalidad de ser tutela efectiva y real del orden social. Carácter progresista, formación democrática y finalidad de ser tutela efectiva y real de la solidaridad. El articulo 1 de la Constitución española vigente proclama que los valores del ordenamiento jurídico español son: La democracia, la libertad, la solidaridad y la igualdad. La libertad, la igualdad, la justicia y el pluralismo político. El pluralismo político, la libertad, la fraternidad y la integración. La Constitución española de 1931 era de carácter: Franquista. Monárquico. Republicano. Pueden ser suspendidos ciertos derechos y garantías con carácter individual a personas: Relacionadas con agresiones a menores o mujeres. Relacionadas con terrorismo o con bandas armadas. Nunca se puede suspender ningún derecho establecido en la Constitución española. La Constitución española vigente, a los efectos de la declaración del estado de alarma, establece que autoridad competente será: Las fuerzas y cuerpos de seguridad. El Gobierno, o por delegación de este, el presidente de la comunidad autónoma. El secretario de Estado de seguridad. En el derecho a asociación regulado en la Constitución española vigente, se prohíben: Las asociaciones secretas. Las asociaciones de carácter paramilitar. Ambas respuestas son correctas. ¿Qué artículo de la Constitución española vigente regula el derecho a la libertad y a la seguridad personal?: El artículo 17. El artículo 25. El artículo 16. ¿En qué año se promulga en España la Ley de Reforma Política, que abre el camino para restablecimiento de un régimen constitucional?: En 1975. En 1977. En 1978. Los auténticos centros de poder, según la Constitución española vigente, son: El rey, el Parlamento y el Gobierno. El Gobierno, el poder judicial y el Parlamento. El rey, el Gobierno, el Parlamento y el poder judicial. El preámbulo de la Constitución española vigente determina: Un sistema pluralista, no centralista, pero sí unitario, dentro de una monarquía parlamentaria. Un sistema pluralista, centralista y unitario dentro de una monarquía parlamentaria. Un sistema pluralista, en lugar de centralista o unitario, dentro de una monarquía parlamentarıa. El derecho a la inviolabilidad del domicilio reflejado en la Constitución española vigente, se vincula al: Derecho a la libertad de las personas. Derecho a la intimidad de las personas. Derecho a una vivienda digna. La Constitución promulgada en España en el siglo XIX, también denominada «La Pepa» es: La Constitución de 1837. La Constitución de Cádiz de 1812. La Constitución progresista de 1869. Señala la afirmación incorrecta en torno a la figura del Defensor del Pueblo: Todas las actuaciones del defensor del pueblo son gratuitas para el interesado. De toda queja presentada se acusará recibo. Será preceptiva la asistencia de letrado y procurador. ¿De cuál de los siguientes derechos, no pueden ser privadas las personas durante un estado de excepción?: Privación del derecho a la vida. Privación del derecho a la libertad. Privación del derecho de reunión. ¿En qué articulo de la presente Constitución española se regula el derecho a la libertad de expresión y de información?: En el artículo 20. En el artículo 17. En el articulo 19. El aspecto inmanente del derecho al honor hace referencia a: El reconocimiento de los demás de nuestra dignidad. El derecho a la propia imagen. La estima que cada persona tiene de sí misma. La parte dogmática de la Constitución española vigente abarca: El título 10. Títulos del 2 al 9. Titulo preliminar y 1. La Constitución española vigente establece que la soberanía nacional reside: En el Estado y toma la forma de monarquía parlamentaria. En el pueblo, del que emanan los poderes del Estado. En un Estado social y democrático de derecho. ¿Cuál es el derecho más importante de la Constitución española, sin el cual, ningún otro tendría sentido?: El derecho a la vida. El derecho a la libertad. La dignidad de las personas. En relación con el derecho de reunión y manifestación establecidos en la Constitución española vigente, señala la afirmación falsa: Se reconoce el derecho de reunión pacífica y sin armas. El ejercicio de estos derechos necesitará autorización previa. Las autoridades podrán prohibir las reuniones de tránsito público y manifestaciones cuando existan razones fundadas de alteración del orden público. Señale la opción correcta: Toda persona detenida debe ser informada de forma inmediata, y de modo que le sea comprensible, de sus derechos y de las razones de su detención, no pudiendo ser obligada a declarar. Todos los detenidos tendrán derecho a abogado, salvo los que cometan un delito de homicidio, agresión sexual o aquellos relacionadas con bandas armadas o terroristas. Estos, en cualquier caso, no tendrán derecho a un abogado de oficio. La detención preventiva no podrá durar más de cuarenta y ocho horas máximo. En caso contrario habrá que poner al detenido. Qué articulo de la Constitución española vigente establece que una ley orgánica regulará la institución del Defensor del Pueblo, y cuál es esta ley?: El articulo 45 de la Constitución española, y la LO 3/1980, de 6 de abril. El articulo 54 de la Constitución española, y la LO 3/1981, de 6 de abril. El articulo 44 de la Constitución española, y la LO 3/1980, de 6 de abril. Se pueden destacar como principales influencias foráneas de la Constitución española vigente: La Ley Fundamental de Bonn, de 1949. La Constitución francesa de 1976. Ambas respuestas son correctas. El articulo 11 de la Constitución española vigente hace referencia a: La dignidad de la persona. Los derechos de los extranjeros. La nacionalidad española. El Defensor del Pueblo está legitimado para: Interponer los recursos de inconstitucionalidad y de amparo. Modificar los actos de la Administración pública. Anular las resoluciones de la Administración pública. La ley orgánica que regula a la institución del Defensor del Pueblo establece que este será elegido por: Las Cortes Generales. El Tribunal Constitucional. El presidente del Gobierno. La Constitución española vigente, la cual fue sometida a referéndum, ¿por qué porcentaje de votantes fue ratificada?: El 95.70 %. El 89.87 %. El 87.78 %. ¿En qué artículo de la presente Constitución española se recoge el principio de igualdad ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna?: En el articulo 9. En el articulo 14. En el articulo 12. En relación con el artículo 41 de la Constitución española vigente sobre Seguridad Social, señala la respuesta incorrecta: Las poderes públicos mantendrán un régimen público de Seguridad Social para todos los ciudadanos. La asistencia y prestaciones complementarias serán obligatorias. Se garantiza la asistencia y prestaciones sociales suficientes ante situaciones de necesidad, especialmente en casos de desempleo. El Defensor del Pueblo, durante su permanencia en el cargo: Está sujeto a mandato imperativo del Gobierno. Goza de inmunidad e inviolabilidad. Desempeña sus funciones siguiendo instrucciones de las autoridades competentes. ¿Cuándo se celebran las primeras elecciones libres a Cortes constituyentes?: En diciembre de 1978. En abril de 1979. En junio de 1977. ¿Cuál es la primera Constitución que se elabora por la fórmula del consenso en España?: La Constitución de Cádiz de 1812. La Constitución de 1978. La Constitución de 1931. El derecho y el deber de defender a España, ¿en qué artículo de nuestra Constitución española vigente se recoge?: En el artículo 26. En el articulo 31. En el articulo 30. ¿Cuántas modificaciones ha tenido nuestra Constitución española vigente en toda su historia?: 6. 2. Ninguna. La Constitución española vigente establece el derecho y deber de tributar, mediante un sistema tributario justo inspirado en los principios de: Igualdad y progresividad. Libertad e igualdad. Igualdad y regresividad. El artículo 39 de la Constitución española vigente hace referencia a: La protección a la salud. La protección al medioambiente. La protección a la familia y a la infancia. ¿Cuál de las siguientes Constituciones promulgadas en España en el siglo XIX es de carácter conservador o moderado?. La Constitución de 1837. La Constitución de 1845. La Constitución de 1869. ¿En qué artículo de la Constitución española vigente se regula el principio de legalidad?: El artículo 9. El artículo 7. El artículo 5. El estado de excepción en España no podrá exceder de: 30 días, sin la prórroga. 20 días. 15 días. Se entiende como igualdad material: La igualdad ante la ley. La igualdad formal. La igualdad en las prácticas sociales. La Constitución española vigente, sitúa a buena parte de los derechos sociales en un capítulo específico excepto: El derecho a educación. El derecho a la protección de la salud. El derecho a la propiedad privada y a la herencia. La actuación del Defensor del Pueblo es: Formal y retribuidas sus funciones. Informal y gratuita. Formal y actúa de oficio. |