option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 2.2 La Península Ibérica en la Edad Media: Al-Andalus

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 2.2 La Península Ibérica en la Edad Media: Al-Andalus

Descripción:
Test chequear correctas

Fecha de Creación: 2022/10/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 10

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Marca las respuestas correctas: El profeta Mahoma muere en el 632. Aprovechando la decadencia visigoda los musulmanes comienzan la invasión de la península en el 711. La reconquista cristiana termina con la ocupación del Reino de Granada por los Reyes Católicos en el 1493. La presencia política musulmana durará casi nueve siglos. Los habitantes de Al-Andalus reciben el nombre de andalusíes.

Marca las respuestas correctas en relación con la evolución histórica de Al-Andalus: El emirato dependiente de Damasco se extiende desde el 711 al 756. La segunda fase es el emirato independiente iniciado por Abderraman I y que se extiende del 756 al 929. El califato de Córdoba se desarrollo entre los años 1031 al 1090. Las invasiones africanas de almorávides y almohades van del 1090 al 1236. El reino nazarí de Granada se extiende del 1236 al 1493.

Marca los que fueron califas durante el califato de Cordoba: Abderraman III. Alhaken II. Hixem II. Al-Mansur.

¿Que grupos integraban la sociedad andalusí?. Bereberes. Árabes. Eslavos. Mozárabes. Muladíes. Hebreos.

Productos de artesanía que Al-Andalus exportó al mundo: Sobres de Pokemon Go. Cordobanes. Tejidos. Brocados. Armas. Marfiles. Manufactura maderera. Relojes de sol y de arena.

La mayor parte de los miembros de la cúspide de la sociedad musulmana estaba ocupada por: Bereberes. Árabes. Muladíes. Eslavos.

En la organización social de Al-Andalus, no es cierto que: La mayor parte de la población era musulmana y libre. La cúspide de la población la ocupaban los jassa (aristocracia). Los grandes linajes árabes integraban la aristocracia. Los muladíes poderosos y plenamente arabizados integraban la aristocracia. Los bereberes y sus descendientes no formaban parte de la aristocracia. La capa intermedia de la sociedad estaba en el mundo rural y la constituían comerciantes, artesanos, médicos, jurístas y propietarios de la tierra. La base de la población libre la formaban los esclavos. La situación más baja de la escala social correspondía a los esclavos.

¿Quiénes estaban fuera de la estructura social en Al-Andalus?. Los judios. Los mozarabes. Los bereberes. Arabes. Muladíes. Esclavos.

¿Que grupos mantenían sus propias estructuras administrativas y autoridades propias?. Esclavos. Muladíes. Mozárabes. Judios. Bereberes.

Marca la afirmaciones correctas relacionadas con las batallas más importantes durante el periodo de Al-Andalus. Tarik desembarca en el 711 y vence a Don Rodrigo en la batalla de Las Navas de Tolosa. Carlos Martel detiene en el 732 a los musulmanes en la batalla de Poitiers. Al-Mansur, hachib de Hixen II, muere como consecuencia de las heridas que sufrió en la batalla de Calatañazor. La batalla de Calatañazor ocurre en el 1002. Yusuf y Motamid derrotan a Alfonso VI en la batalla de Zalaca. En la batalla de Las Navas de Tolosa Alfonso VIII detiene a los almohades en 1212.

Denunciar Test