Tema 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 2 Descripción: Tema 2 Individual y familiar |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de estas no es una función intrafamiliar?. Crianza y manutención biológica y psicológica de los hijos. Asignación de valores. Relación y ayuda a otras familias de la comunidad. Producción y consumo como mini unidad doméstica. Esta definición "La familia es la institución básica de crianza y socialización de la infancia y fuente de provisión de bienestar" es desde el punto de vista: Psicosocial. Antropológico. Sociológico. Sistémico. ¿Cuál de este tipo de familias es el cliente más habitual de los trabajadores sociales?. Familias en exclusión social. Familia en riesgo social. Familias multiproblemáticas. Familias vulnerables. ¿Cuál de los siguientes no es un problema de comunicación entre los miembros de una familia?. Escuchar sin cortar. Dominar, humillar. Criticar y acusar. Mensajes a dos niveles. ¿Cuál de las siguientes no es un tipo de familia según su funcionamiento?. Familia cerrada. Familia abierta. Familia neolocal. Familia causal. La familia tradicional está formada por... El padre, la madre (unidos por un vínculo religioso y/o legal) y sus hijos e hijas. La madre y el padre (unidos por un vínculo religioso y/o legal). La madre y los hijos e hijas. El padre y los hijos e hijas. El ciclo del joven adulto es cuando... El niño entra en la etapa de la adolescencia. Es cuadno dos personas deciden irse a vivir juntos. Cuando los hijos han superado la etapa de la adolescencia. Es cuadno llega el nacimiento del primer hijo. ¿En que opción hay dos relaciones de filiación y parentalidad?. Familia nuclear y adoptiva. Familia adoptiva y monoparental. Familia monoparental y familia extensa. NS/NC. ¿Qué opción es correcta si hablamos de tipos de familia según su lugar de residencia?. Familia matrilocal y familia casual. Familia matrilocal y familia monoparental. Familia monoparental y familia extensa. ¿Cuáles son los tipos de familia según la red de relaciones?. Familia nuclear, familia falsa y familia extensa. Familia biparental, familia monoparental, familia reconstituida y familia adoptiva. Familia nuclear, familia extensa y familia aumentada. ¿Cuáles son los subsistemas familiares?. Subsistema familiar, subsistema parental, subsistema filial y paterno. Subsistema parental y subsistema conyugal. Subsistema conyugal, subsistema parental y subsistema filial y fraterno. Desde un punto de vista macro sociológico, la familia es vista: Una institución básica de crianza y socialización de la infancia. Unidad de producción y reproducción social. Una institución reproductora de desigualdad social. Tipos de familia: Familia mononuclear, familia extensa, familia nuclear. Familia nuclear, familia extensa, familia aumentar. Familia nuclear, familia ampliada, familia descendiente. Los subsistemas familiares son: Subsistema conyugal, subsistema parental, subsistema grupal familiar. Subsistema conyugal, subsistema parental, subsistema filial y fraterno. En cuanto a los determinantes personales que pueden hacer caer a las familias en la vulnerabilidad, indica la respuesta incorrecta. El género y la edad. El lugar de residencia. El estatus educativo. En relación con el funcionamiento de la familia, las características principales de la familia causal son: Suelen poseer un mecanismo de mantenimiento muy estipulado, con una comunicación caótica, generalmente con presencia de chivo expiatorio, con fuerte resistencia a los cambios. Su equilibrio es flexible y pueden acometer cualquier situación comprometida, porque tienen capacidad resolutiva. Sin patrón de equilibrio definido, tiene el constante peligro de desintegrarse. Con respecto al tipo de familias, según el criterio principal: red de relaciones, se clasifican en: Biparental, monoparental, adoptiva y de suplencia. Sanas y disfuncionales. Nuclear, extensa y aumentada. Ninguna es correcta. Los subsistemas familiares son. Conyugal, parental y filial-fraterno. Conyugal y filial fraterno. Parental y fraterno filial. Todos son correctas. Elementos de la estructura familiar. Territorialidad y comunicación. Roles y reglas. Organización, límites y alianzas y coaliciones. Todas son correctas. La familia "asocial" es una tipología de: Familia en riesgo social. Familias en situación de vulnerabilidad. Familias en exclusión social. Familia multiproblemática. Familias en riesgo social, señala la respuesta incorrecta. Son familias en las cuales los responsables del cuidado y de la educación del menor, por circunstancias personales y relacionales, entre otras hacen dejación de sus funciones parentales. Características de personalidad: aislamiento, pocas expectativas hacia el futuro. Relación entre vulnerabilidad social y la familia multiproblemática. Encuentran importantes impedimentos en el desempeño de los diferentes roles o funciones que han de desempeñar. NS/NC. ¿Cuáles son los subsistemas familiares existentes?. Conyugal, parental y filial-fraterno. Conyugal, fraternal y filial-parental. Parental, conyugal y fraternal. No existen los subsistemas familiares. La familia tradicional no se caracteriza por: Actúa como una unidad productiva; formada por padre, madre y su descendencia; solo se rompe el vínculo tras la muerte. Patriarcal, madre encuadrada en el ámbito doméstico, no existe el divorcio. Sus miembros dependen de la familia para su subsistencia, protección y educación. La familia tradicional se caracteriza por su independencia relacional, residencial y económica. ¿Cuál de estas funciones entre dentro de las funciones extrínsecas de la familia?. Asignación de valores. Preparación de los hijos para la formación de sus propias unidades familiares. Relación y ayudas a otras familias de la comunidad. Socialización según pautas culturales de la familia y de la sociedad. Los 6 estadios del ciclo vital de la familia (en orden): El joven adulto; noviazgo y matrimonio tempranos; el comienzo de la familia: pareja con hijos pequeños; la familia con hijos adolescentes; la mitad de la vida; los últimos años. El joven adulto; el comienzo de la familia; la familia con hijos adolescentes; la mitad de la vida; los últimos años; noviazgo y matrimonio tempranos; pareja con hijos pequeños. El comienzo de la familia; el joven adulto; noviazgo y matrimonio tempranos; la familia con hijos adolescentes; pareja con hijos pequeños; la mitad de la vida; los últimos años. Ninguna de las anteriores en correcta. Dentro del tipo de disfunción o conflicto, según la figura que domina la familia, las familias pueden ser: Patrifocal, matrifocal o cerrada. Cerrada, casual o abierta. Patrifocal, matrifocal o no parental. Matrilocal, patrifocal o neolocal. ¿Qué tipos de familia hay según la red de relaciones entre sus miembros?. Familia monoparental, biparental y reconstituida. Familia nuclear, extensa y aumentada. Familia nuclear, monoparental y adoptiva. Familia numerosa, reconstituida y adoptiva. Dentro de los tipos de familia, según la figura que domina en la familia, ¿qué familias encontramos?. Familia central, casual y abierta. Familia matrilocal, patrilocal y neolocal. Familia autoritaria o democrática. Familia patrifocal, matrifocal y no parental. ¿Qué es una organización social?. Un conjunto de personas que interactúan en el marco de una estructura para conseguir unos objetivos y fines con continuidad en el tiempo. Un conjunto de personas que no interactúan en el marco de una estructura para conseguir unos objetivos y fines con continuidad en el tiempo. Un conjunto de personas que interactúan en el marco de una estructura para conseguir unos objetivos sin fines ni continuidad en el tiempo. Un conjunto de personas que interactúan en el marco de una estructura sin la necesidad de conseguir unos objetivos y fines sin continuidad en el tiempo. ¿Qué tipo de familias se encuentran en las relaciones de filiación y parentalidad?. Familia biparental, familia monoparental, familia reconstituida, familia adoptiva, familia de complementación, familia numerosa. Familia cerrada, biparental, monoparental, numerosa. Familia monoparental, adoptiva, de complementación. ¿Qué tipologías tiene la familia multiproblemática?. El padre periférico, la pareja inestable, la mujer sola, la familia petrificada, la familia no previsora, la familia asocial. El padre periférico, la madre sola, la familia problemática, familia asocial. La madre sola, familia asocial, padre problemático. Las reglas explícitas son... Aquellas que se dan por "sobreentendidas". Las más difíciles de descubrir. Son acciones que desencadenan actitudes deseadas por quien manipula. Ninguna es correcta. Por la forma de resolver los conflictos se clasifica a las familias en. Autoritarias y democráticas. Conyugal, parental y filial fraterno. Sanas y disfuncionales. Distantes, complementarias y simétricas. ¿Cuál de los siguientes no es un estadio de la teoría del ciclo vital (desde el punto de vista del tiempo de la familia)?. Los primeros años. La mitad de la vida. El joven adulto. Los últimos años. Los roles. Ordenan la estructura de las relaciones de la familia. No se pueden invertir. Un ejemplo es el caso de hijo parentalizado. A y c son correctas. El concepto de familia según el punto de vista etnográfico se refiere a que: Nuestra realidad familiar es muy diversa en sus formas, dinámicas y relaciones. Todas las personas cuando nacemos quedamos inscritas en un sistema de parentesco. Cada persona al nacer queda asociada a través de su familia a una clase social, a unos estilos de vida y a unos roles de género y de edad. B y c son correctas. Desde un punto de vista sociológico... La familia es vista como una institución reproductora de desigualdad social. Es muy diversa en formas, dinámicas y relaciones. Las personas estamos inscritas en un sistema de parentesco. Todas las anteriores son correctas. Las reglas o normas son necesarias en las familias para garantizar que éstas vivan a la altura de los roles, ¿Qué reglas podemos distinguir?. Explícitas. Implícitas. Secretas. Todas las anteriores son correctas. Escoja la correcta. La familia aumentada... No se dan situaciones familiares en que otras no pertenecientes a la familia se incluye dentro de esta. Tanto la familia nuclear como aumentada tiene una importante función de apoyo social. Autores como Boulding hablan de "familia expandida" para referirse a las redes sociales más amplias que la familia. Se dan situaciones familiares en que otras pertenecientes a la familia ¿?. Algunos de los problemas más frecuentes que se encuentran en la comunicación entre los miembros de la familia se refieren a... Criticar, acusar o culpar al otro. Dominar, fastidiar o humillar. Escuchar y no cortar. A y b son correctas. Escoja la incorrecta. Familia matrifocal: Es el padre el que ocupa el papel central; esto se suele producir cuando la madre es debil. Es la madre la que ocupa el papel central; esto se suele producir cuando el padre es débil. "Padre sombra". Ninguna de las anteriores. ¿Cuál de las siguientes características no es verdadera en la familia tradicional?. Tenía carácter patriarcal. Sus miembros eran dependientes de su familia en cuanto a su subsistencia, protección y educación. Actuaba como unidad productiva. Existía el divorcio. En cuanto a la red de relaciones en la familia, señale cuál es la correcta. La familia nuclear hace referencia a las personas relacionadas por vínculos de alianza y/o filiación. La familia extensa puede incluir hasta tres y cuatro generaciones. La familia extensa es más estrecha que en épocas anteriores. Todas son correctas. Desde un punto de vista macrosociológico, la familia es vista como: Institución reproductora de desigualdad social. Es un espacio social en el que cada persona del grupo lucha o negocia para conservar las relaciones de poder. Una institución secundaria de crianza. Ninguna es correcta. Según el funcionamiento de la familia, puede ser: Familia cerrada, casual y patrilocal. Familia cerrada, casual y abierta. Familia matrilocal, patrilocal o neolocal. No son correctas ninguna de las opciones anteriores. ¿Cuál de las siguientes es correcta?. El joven adulto se da en el momento en el que los hijos han dejado el hogar y los padres, de nuevo, se enfrentan el uno al otro como pareja. El joven adulto se da en el momento en el que nuevamente los roles deben cambiar en una familia, haciéndose más flexibles. El joven adulto se da cuando los hijos han superado la adolescencia, tanto si siguen viviendo en el hogar como si se han independizado. Ninguna es correcta. Tipo de familia en la cual el poder y autoridad se centra en el padre. Familia autoritaria. Familia patrifocal. Familia patrilocal. Ninguna es correcta. ¿Cuáles son los problemas más frecuentes a la hora de la comunicación?. Criticar, acusar o culpar al otro. Dominar, fastidiar o humillar. No escuchar o cortar. Todas son correctas. Según Pérez de Armiño, ¿cuál no es un determinante personal que puede hacer caer a las familias en la vulnerabilidad?. Estatus jurídico. Clase social. Estado social. Estado sanitario. La familia moderna. La mujer comienza a realizar trabajos remunerados fuera del hogar familiar. Desciende el número de hijos. Hay familias con un sólo progenitor. Todas las respuestas son correctas. ¿Cuál no es un tipo de familia multiproblemática?. Nuclear. Pareja inestable. Familia petrificada. Familia asocial. |