Tema 2-
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 2- Descripción: Historia del delito y del castigo en la edad contemporanea |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El nacimiento de la ciencia penal en España tuvo lugar: En la etapa de la ilustración, por influencia francesa. En la baja edad media. En los siglos precedentes a la ilustración bajo la orientación de la neoescolástica. En los siglos XIX. La ciencia del derecho penal en los siglos XVI y XVII. No guardaba ninguna relación con la filosofía y la teología. Dependía estrechamente de la física y la antropología. Dependía estrechamente de la teología y la filosofía. Guarda una estrecha relación con las matemáticas y la astrología. En el siglo XVII, el teólogo Juan de Mariana: Defendió que el tiranicidio podía llegar a ser legítimo en algunos casos extremos. Defendió que el tiranicidio era elige timo en cualquier caso. Defendió que el tiranosaurio podía llegar a ser legítimo en algunos casos extremos. Nunca hablo del tiranicidio. Los primeros penalistas españoles, en los siglos XVI y XVII: Nunca escribieron sobre el delito de herejía. Alentaron a la población a cometer el delito de herejía. No sabían precisar en qué consistía el delito de herejía. Prestaron un interés especial al delito de herejía. Visita de la cárcel y de los presos, escrita por Tomás Cerdán de tallada en 1574, es: Uno de los modelos inquisitoriales penitenciarios del antiguo régimen. Uno de los modelos a abolir en el antiguo régimen. Una de las descripciones más completa del régimen penitenciario español. Todas son correctas. La doctrina penitenciaria española de los siglos XVI y XVII concibe la institución carcelaria como: Se vislumbra ya la consideración de la cárcel como un lugar en el que se procura la reinserción. Un instrumento punitivo y reducto en el que el detenido queda a la espera de juicio. Como un recinto cuya finalidad es garantizar la paz social. Como un lugar que proporciona mano de obra gratuita merced a los trabajos forzosos. |