option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 2

Descripción:
Técnicas generales de laboratorio

Fecha de Creación: 2022/12/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 65

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuáles son los pasos a considerar en la prevención de riesgos?. A. Descripción y clasificación de los peligros. B. Valoración para cada uno de ellos (consecuencias si ocurre, nivel de exposición y probabilidad de que ocurra). C. Establecimiento de un plan de prevención. D. Tratamiento de los riesgos. E. A, B y C son verdaderas.

¿Cuál NO es uno de los principales riesgos que se detectan en los laboratorios?. A. Físicos. B. Biodinámicos. C. Ergonómicos. D. Químicos. E. Biológicos. F. Todos lo son.

Indica la INCORRECTA. Las consecuencias originadas si se materializa un riesgo pueden ser... A. Mortal o muy grave. B. Grave. C. Leve. D. Muy leve. E. Todas son correctas.

El nivel de exposición a un riesgo puede ser... A. Continuo. B. Frecuente. C. Ocasional. D. Esporádico. E. Todas son correctas.

Indica la INCORRECTA. La probabilidad de que se materialice el riesgo puede ser... A. Muy alta. B. Alta. C. Media. D. Muy baja.

El marco legal en prevención de riesgos laborales es... A. Ley de Prevención de Riesgos. B. Ley de Riesgos Laborales. C. Ley de Prevención de Riesgos Laborales. D. Ley de Prevención y Bienestar en el trabajo.

¿Cuál NO es un riesgo físico?. A. Condiciones ambientales del laboratorio. B. Caídas. C. Cortes. D. Electricidad. E. Radiaciones ionizantes. F. Todos lo son.

En el diseño del espacio del laboratorio se debe cumplir... A. Poseer un buen sistema de ventilación. B. Evitar la falta de humedad. C. Respetar las dimensiones de espacio máximas recomendadas. D. Todas son correctas.

La mayor parte de los riesgos relacionados con el uso de los equipos se deben a... A. Un uso inadecuado. B. El factor humano. C. Desconocimiento. D. No cumplir las normas de mantenimiento. E. Todas son correctas.

Las normas básicas para el uso de los aparatos son... A. No situarse en zonas de paso, ni lugares húmedos. B. Todos los aparatos deben ser sometidos a revisiones periódicas. C. Realizar un mantenimiento adecuado de la instalación de gas. D. A y B son correctas.

¿Qué nota técnica trata la prevención del riesgo en el laboratorio, con especial referencia a instalaciones, material y equipos?. A. NTP 431. B. NTP 433. C. NTP 725. D. Ninguna de ellas.

Si en los frigoríficos se guardan sustancias que emiten vapores inflamables, hay riesgo de... A. Explosiones. B. Contaminación por inhalación. C. Incendios. D. A y C son verdaderas.

Para prevenir los riesgos de aparatos con llama se debe... A. Suprimir la llama o la sustancia inflamable, aislándolas. B. Calentar líquidos inflamables al baño maría. C. Tener un dispositivo de seguridad que permita interrumpir el suministro de gases. D. Todas son correctas.

Las medidas para evitar riesgos con dispositivos de calor son... A. Utilizar recipientes de vidrio termolábiles. B. Disponer de un termostato de seguridad para limitar la temperatura. C. Llenar el baño completamente. D. Utilizar dispositivos aislantes térmicos que contengan amianto.

Las medidas de prevención en la centrífugas son... A. La centrífuga debe llevar un mecanismo de cierre de seguridad. B. Repartir la carga de los tubos de forma desigual. C. En caso de roturas, parar la centrífuga y esperar 30 minutos antes de abrir la tapa. D. A y C son correctas.

El uso de HPLC conlleva riesgo de... A. Contacto dérmico con los reactivos eluyentes. B. Producir una contaminación ambiental si el eluyente es volátil. C. Quemaduras químicas. D. A y B son correctas.

Las medidas de prevención con el cromatógrafo de gases son... A. Utilizar guantes resistentes al calor. B. Utilizar equipos de protección personal adecuados. C. Disipar el calor generado mediante un sistema de ventilación. D. No mirar a la llama ni a las lámparas de forma directa. E. A y C son verdaderas. F. A y B son verdaderas.

¿Qué tipo de radiaciones son partículas que se desplazan a través del espacio? Dentro de este grupo se encuentran alfa y beta. A. Radiaciones corpusculares. B. Radiaciones corporales. C. Radiaciones ionizantes electromagnéticas. D. A y B son verdaderas.

Las radiaciones ionizantes electromagnéticas... A. Están formadas por fotones. B. Tienen masa y carga. C. Se desplazan lentamente. D. Tienen bajo poder de penetración de la materia.

Las unidades de medida de la radiación ionizante son... A. Actividad radioactiva. B. Dosis absorbida. C. Dosis equivalente. D. Dosis efectiva. E. B, C y D son correctas. F. Todas son correctas.

¿Qué factores influyen sobre la dosis recibida de irradiación externa (radiaciones ionizantes)?. A. Actividad de la fuente. B. Distancia a la fuente. C. Tiempo de exposición. D. La naturaleza y espesor del apantallamiento utilizado. E. Todos influyen.

Los efectos de la radiación pueden ser... A. Deterministas. B. No deterministas. C. Estocásticos. D. Probabilísticos. E. Todos son verdaderos.

Los efectos deterministas de la radiación... A. Tienen dosis umbral. B. No tienen dosis umbral. C. No todas las personas lo sufren. D. B y C son verdaderas.

¿Cuál es el único organismo en España con competencias en seguridad nuclear y protección radiológica?. A. Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (ENRESA). B. El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN). C. Hay más de un organismo en España. D. El Consejo Nuclear de Seguridad (CNS).

En el laboratorio clínico... A. La cantidad de radiactividad es muy pequeña, pero representa mucho peligro. B. El riesgo de radiaciones ionizantes se limita a las técnicas que utilizan radioisótopos. C. La cantidad de radiactividad es muy pequeña y representa poco peligro. D. B y C son verdaderas.

Los cortes pequeños... A. Se lavan con agua y jabón. B. Se aplica antiséptico. C. Se tapan con un apósito. D. Todas son correctas.

Las medidas de prevención ante la electricidad son... A. Utilizar los equipos con las manos mojadas. B. Los equipos tienen que tener conexión a tierra. C. Tener una caja de circuitos con diferenciales. D. B y C son verdaderas.

Señala la INCORRECTA. Los elementos que original el fuego son... A. Combustible. B. Comburente. C. Calor. D. Fuego.

Indica la INCORRECTA. Las medidas de actuación en caso de incendio son... A. Rescate de personas en peligro. B. Alarmar. C. Contener. D. Extinguir el fuego. E. Proteger.

Los fuegos de combustibles sólidos de bajo punto de fusión y líquidos inflamables son... A. Tipo A. B. Tipo B. C. Tipo C. D. Tipo D.

Señala la INCORRECTA. Los medios manuales para extinguir un incendio son... A. Extintores. B. Rociadores de agua. C. Bocas de incendio equipadas (BIE). D. Columnas hidrantes.

Se denomina agentes químicos a... A. Los productos químicos utilizados. B. Los productos químicos producidos en una actividad laboral. C. Ninguna es correcta. D. A y B son correctas.

Señala la INCORRECTA. Los productos químicos se pueden clasificar en... A. Reactivos que conllevan peligros físicos. B. Reactivos que suponen peligros para la salud. C. Reactivos que conllevan peligros químicos. D. Reactivos que conllevan peligro para el medio ambiente.

Las lesiones originadas por los reactivos químicos pueden ser... A. Externas. B. Internas. C. Agudas. D. Graves. E. A y B son correctas. F. C y D son correctas.

Los efectos producidos por los agentes químicos según la evolución pueden ser... A. Agudos o crónicos. B. Locales o sistémicos. C. Reversibles o irreversibles. Proporcionados o desproporcionados.

La gravedad de las lesiones producidas por los reactivos químicos depende de... A. Dosis de exposición. B. Dosis tóxica. C. Dosis de absorción. D. Dosis activa. E. Todas son correctas.

Un sistema de protección colectiva frente a agentes químicos es... A. Equipos de protección respiratoria. B. Equipos de protección dérmica. C. Vitrinas extractoras de gases. D. Todas son verdaderas.

¿Cuál es la nota técnica de Seguridad en el laboratorio?. A. NTP 433. B. NTP 725. C. NTP 720. D. NTP 275.

Señala la INCORRECTA. Al almacenar los productos químicos... A. Se separan ácidos de bases. B. Las sustancias más agresivas se sitúan en los niveles más altos de las estanterías. C. Los líquidos inflamables y combustibles se almacenan en pequeñas cantidades. D. Venenos, cancerígenos e inflamables se guardan bajo llave y en un doble recipiente.

¿Qué reactivos químicos son incompatibles?. A. Corrosivos y tóxicos. B. Tóxicos y nocivos. C. Nocivos y corrosivos. D. Inflamables y tóxicos.

¿Qué agente puede producir alteración en la carga genética de las células?. A. Carcinógeno. B. Cancerígeno. C. Mutágeno. D. Teratógeno.

La definición 'materia viva o sus derivados, susceptibles de originar cualquier tipo de infección, alergia o toxicidad' corresponde a... A. Agente carcinógeno. B. Agente biológico. C. Muestra biológica. D. Agente químico.

La peligrosidad de un agente depende de... A. La probabilidad de que se propague. B. La gravedad del daño que este pueda alcanzar. C. La disponibilidad de un tratamiento en caso de infección. D. Todas son correctas.

Señala la INCORRECTA. Las vías de transmisión de agentes patógenos son... A. Inhalación. B. Ingestión. C. Vía parenteral. D. Por contacto.

Las barreras de contención primarias, en cuanto a riesgos biológicos, son... A. EPI y dispositivos de seguridad. B. Cabinas de seguridad química. C. Diseño de la instalación. D. A y B son correctas.

¿Qué cabina de seguridad biológica se utiliza para trabajar en condiciones estériles de riesgos leves o moderados?. A. Clase I. B. Clase II. C. Clase III. D. Clase I y II.

¿Qué hay que hacer si ocurre un derrame de productos químicos sobre la piel?. A. Lavar con abundante agua. B. No es necesario atención médica. C. Neutralizar las sustancias en contacto con la piel. D. No se debe retirar la ropa contaminada para evitar salpicaduras.

Si se produce un escape de gases radiactivos si se produce un incendio, el resultado es... A. Inhalación y contaminación interna. B. Contaminación e irradiación externa. C. Contaminación de suelo y superficies. D. Todas son correctas.

Elige la INCORRECTA. En el manejo de residuos generados en el laboratorio se intentará... A. Maximizar. B. Reciclar. C. Reutilizar. D. Valorizar.

¿En qué posibilidad de eliminación de residuos se recuperan elementos valiosos o tóxicos que no se deben eliminar?. A. Tratamiento y reciclado. B. Recuperación y reciclado. C. Recuperación y vertido. D. Bolsas de reactivos.

¿Qué dato NO debe figurar en la etiqueta de los residuos y sus recipientes?. A. Nombre, dirección y teléfono del responsable del residuo. B. Código de identificación del residuo. C. Código LER (Lista Europea de Residuos). D. Fecha de envasado. E. Fecha en que se empezó a llenar el recipiente. F. Pictogramas de peligro.

¿Qué nota técnica da pautas para la eliminación de productos cancerígenos, mutágenos y teratógenos?. A. NTP 725. B. NTP 269. C. NTP 433. D. NTP 234.

Las jeringas con pocos restos de sangre (en su envoltura y taponadas) son residuos tipo. A. I. B. II. C. III. D. IV.

Las agujas y material punzante y cortante son residuos tipo... A. Residuos asimilables a urbanos. B. Residuos sanitarios no específicos. C. Residuos sanitarios específicos o de riesgo biológico. D. Residuos tipificados en el ámbito de normativas singulares.

Señala la INCORRECTA. ¿Qué residuos son de tipo IV?. A. Citostáticos. B. Químicos tóxicos y peligrosos. C. Radiactivos. D. Restos de animales en centros experimentales o de investigación. E. Todas son verdaderas.

Las medidas de actuación en caso de accidente son, en este orden: A. Socorrer, proteger y avisar. B. Avisar, proteger y socorrer. C. Proteger, avisar y socorrer. D. Avisar, socorrer y proteger.

¿Cuáles de los siguientes son compatibles en el almacenamiento de productos químicos?. A. Corrosivos con inflamables. B. Inflamables con tóxicos. C. Tóxicos con corrosivos. D. Tóxicos con comburentes.

En relación con los residuos sanitarios, es cierto que: A. Los tubos con muestras de sangre son residuos de la categoría II. B. Las agujas procedentes de la venopunción son residuos de la categoría I. C. Los restos de cultivos de microbiología son residuos de categoría IV. D. Los residuos procedentes del líquido de los autoanalizadores se consideran de la categoría IV.

Sobre los residuos sanitarios, es correcto afirmar que: A. Los de tipo I requieren gestión intra y extracentro. B. Los de los tipos II y III requieren solo gestión intracentro. C. Los de tipo IV requieren gestión intra y extracentro. D. Todas son correctas.

¿Qué tipo de riesgos físicos incluye el estudio del diseño del puesto de trabajo?. A. Riesgos por radiaciones ionizantes. B. Riesgos químicos. C. Riesgos psicosociales. D. Riesgos ergonómicos.

¿Qué son los agentes biológicos?. A. Los microorganismos susceptibles de originar cualquier tipo de infección, alergia o traumatismo. B. Los microorganismos susceptibles de originar cualquier tipo de infección, alergia o toxicidad. C. Todo elemento o compuesto químico producido, utilizado o vertido en una actividad laboral. D. Los agentes que están vivos.

¿Cuál es la respuesta correcta con respecto al plan de formación del personal que trabaja con cancerígenos?. A. El personal debe disponer de las FISQ de todos los productos. B. Deben estar asignadas las responsabilidades de cada uno de los miembros del personal. C. El personal debe tener conocimiento de los procesos antes de aplicarlos. D. Todas son correctas.

¿Cuál no es un criterio para elegir el tipo apropiado de la cabina?. A. Los riesgos que presenta el material manipulado. B. Que no provoque ruidos excesivos. C. La posible generación de aerosoles debidos a las técnicas manipulativas empleadas. D. El grado de protección que busca frente a la contaminación ambiental.

Los equipos que conllevan riesgo de incendio son... A. Los equipos que poseen llamas abiertas. B. Todo equipo eléctrico cuyo cableado no esté en buenas condiciones. C. Los equipos de calor si están situados cerca de reactivos que desprenden vapores inflamables. D. Todas son correctas.

En el laboratorio se generan los siguientes riesgos... A. Las muestras de cultivo de microorganismos generan un riesgo biológico. B. Los reactivos generan un riesgo físico. C. Los aparatos eléctricos generan un riesgo químico. D. Ninguna es correcta.

Denunciar Test