Tema 2.3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 2.3 Descripción: Tema 2.3 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En lo que respecta al dimensionado de los medios de evacuación, cuando en una zona, en un recinto, en una planta o en el edificio deba existir más de una salida considerando también como tales los puntos de paso obligado, la distribución de los ocupantes entre ella a efectos de cálculo debe hacerse. Una vez se haya analizado la capacidad de evacuación de las escaleras y de la distribución de los ocupantes entre ellas. Teniendo en cuenta el numero máximo de ocupantes. Suponiendo inutilizada una de las salidas , bajo la hipótesis mas desfavorable. Según recoge la exigencia básica SI 3, los edificios deben disponer de condiciones que permitan limitar el riesgo de propagación del incendio por el exterior tanto en el edificio considerado como a otros edificios. Verdadero. Falso. Como norma general, para el caso de plantas o recintos que disponen de más de una salida de planta o salida de recinto respectivamente, la longitud de los recorridos de evacuación hasta alguna salida de planta: No excederá de 100m. No excederá de 25m. No excederá de 50m. Según recoge la exigencia básica SI 3 en lo que se refiere al número de salidas de planta, como norma general podrán disponer de una única salida las plantas o recintos: Destinados a uso hospitalario. Cuya ocupación no exceda de 100 personas. Cuya longitud de los recorridos de evacuación hasta la salida de planta o recinto no exceda de 50m. Son abatibles con fácil apertura desde el lado del que provéngala evacuación, sin tener que utilizar una llave ni actuar sobre más de un mecanismo, las puertas previstas como salida de planta o de edificio y las previstas para la evacuación: De más de 100 personas. De más de 25 personas. De más de 50 personas. En relación a la evacuación en caso de incendio de personas con discapacidad, indica en cual de las siguientes situaciones se deberá disponer de la posibilidad de paso a un sector de incendio alternativo mediante una salida de planta accesible o a una zona de refugio. En edificios de uso Residencial Publico, Administrativo o Docente con altura de evacuación superior a 10m. En plantas de uso aparcamiento cuya superficie exceda de 1000m2. En ninguna de las dos situaciones indcadas. En lo que se refiere a la señalización de los medios de evacuación, las siglas SIA significan: Salida de incendios accesible. Sistema integrado de ayudas. Símbolo internacional de Accesibilidad para la movilidad. Para calcular la ocupación deben tomarse los valores de densidad de ocupación que se indican en la tabla “Densidades de ocupación”, en función de la superficie útil de cada zona, salvo cuando sea previsible una ocupación mayor en aplicación de alguna disposición legal de obligado cumplimiento,. Verdadero. Falso. A efectos de determinar la ocupación, se debe tener en cuenta el carácter simultáneo o alternativo de las diferentes zonas de un edificio, considerando el régimen de actividad y de uso previsto para el mismo. Verdadero. Falso. En los aparcamientos robotizados se considera que no existe ocupación. Por lo tanto, no dispondrán de los medios de escape en caso de emergencia.. Verdadero. Falso. En uso Hospitalario, en las plantas de hospitalización o de tratamiento intensivo, así como en salas o unidades para pacientes hospitalizados cuya superficie construida exceda de 90 m2, podran tener solo una salida, siempre que la ocupacion no exceda de 50 personas. Verdadero. Falso. Podrán tener una sola salida de planta los establecimientos Docentes con hasta 50 alumnos en escuelas infantiles, o de enseñanza primaria o secundaria. Verdadero. Falso. Podrán tener una sola salida de planta los establecimientos en los que la ocupacion sea hasta 50 personas en zonas desde las que la evacuación hasta una salida de planta deba salvar una altura mayor que 2 m en sentido ascendente. Verdadero. Falso. Podra haber solo una salida de planta o recinto los edificios cuya ocupación hasta 500 personas en el conjunto del edificio, en el caso de salida de un edificio de viviendas. Verdadero. Falso. Podrán tener solo una salida por planta o del establecimiento cnd la longitud de los recorridos de evacuación hasta una salida de planta no excede de 35 m,. Verdadero. Falso. La longitud de los recorridos de evacuacion minima para tener tan solo una salida de planta se puede alargar a 100 m si se trata de una planta, incluso de uso Aparcamiento, que tiene una salida directa al espacio exterior seguro y la ocupación no excede de 25 personas, o bien de un espacio al aire libre en el que el riesgo de incendio sea irrelevante, por ejemplo, una cubierta de edificio, una terraza, etc. Verdadero. Falso. La altura de evacuación descendente de la planta considerada no excede de 28 m, excepto en uso Residencial Público, en cuyo caso es, como máximo, la segunda planta por encima de la de salida de edificio, o de 10 m cuando la evacuación sea ascendente. 1 salida por planta. 2 o mas salidas. La longitud de los recorridos de evacuación hasta alguna salida de planta no excede de 50 m,. 1 salida por planta. 2 mas salidas. Con 2 o mas salidas por planta, la longitud de los recorridos de evacuacion se podra alargar en el siguiente caso a : 75 m en espacios al aire libre en los que el riesgo de declaración de un incendio sea irrelevante, por ejemplo, una cubierta de edificio, una terraza, etc. Verdadero. Falso. La longitud de los recorridos de evacuación desde su origen hasta llegar a algún punto desde el cual existan al menos dos recorridos alternativos no excede de 15 m en plantas de hospitalización o de tratamiento intensivo en uso Hospitalario o de la longitud máxima admisible cuando se dispone de una sola salida, en el resto de los casos. Verdadero. Falso. La longitud de los recorridos de evacuación que se indican se puede aumentar un 25% cuando se trate de sectores de incendio protegidos con una instalación automática de extinción. Verdadero. Falso. A efectos del cálculo de la capacidad de evacuación de las escaleras y de la distribución de los ocupantes entre ellas, cuando existan varias, no es preciso suponer inutilizada en su totalidad alguna de las escaleras protegidas, de las especialmente protegidas o de las compartimentadas como los sectores de incendio, existentes. Verdadero. Falso. Cuando deban existir varias escaleras y estas sean no protegidas y no compartimentadas, debe considerarse inutilizada en su totalidad alguna de ellas, bajo la hipótesis más desfavorable. Verdadero. Falso. En la planta de desembarco de una escalera, el flujo de personas que la utiliza no deberá añadirse a la salida de planta que les corresponda, a efectos de determinar la anchura de esta. Verdadero. Falso. Las puertas previstas como salida de planta o de edificio y las previstas para la evacuación de más de 50 personas, cuando sean automáticas, serán abatibles con eje de giro vertical y su sistema de cierre, o bien no actuará mientras haya actividad en las zonas a evacuar, o bien consistirá en un dispositivo de fácil y rápida apertura desde el lado del cual provenga dicha evacuación, sin tener que utilizar una llave y sin tener que actuar sobre más de un mecanismo. Verdadero. Falso. Se considera que satisfacen el anterior requisito funcional los dispositivos de apertura mediante manilla o pulsador conforme a la norma UNE-EN 179:2009, cuando se trate de la evacuación de zonas ocupadas por personas que en su mayoría no estén familiarizados con la puerta considerada,. Verdadero. Falso. Para personas que este familiarizadas con la puerta cuando se trate de puertas con apertura en el sentido de la evacuación conforme al punto 3 siguiente, los de barra horizontal de empuje o de deslizamiento conforme a la norma UNE EN 1125:2009. Verdadero. Falso. Abrirá en el sentido de la evacuación toda puerta de salida: prevista para el paso de más de 200 personas en edificios de uso Residencial Vivienda o de 100 personas en los demás casos, o bien. prevista para más de 100 ocupantes del recinto o espacio en el que esté situada. Ambas respuestas son correctas. Cuando existan puertas giratorias, deben disponerse puertas abatibles de apertura manual contiguas a ellas,. siempre. excepto en el caso de que las giratorias sean automáticas y dispongan de un sistema que permita el abatimiento de sus hojas en el sentido de la evacuación, ante una emergencia o incluso en el caso de fallo de suministro eléctrico, mediante la aplicación manual de una fuerza no superior a 220 N. excepto en el caso de que las giratorias sean automáticas y dispongan de un sistema que permita el abatimiento de sus hojas en el sentido de la evacuación, ante una emergencia o incluso en el caso de fallo de suministro eléctrico, mediante la aplicación manual de una fuerza no superior a 150 N. Las puertas peatonales automáticas dispondrán de un sistema que en caso de fallo en el suministro eléctrico o en caso de señal de emergencia, cumplirá las siguientes condiciones, excepto en posición de cerrado seguro: Que, cuando se trate de una puerta corredera o plegable, abra y mantenga la puerta abierta o bien permita su apertura abatible en el sentido de la evacuación mediante simple empuje con una fuerza total que no exceda de 220 N. Que, cuando se trate de una puerta abatible o giro-batiente (oscilo-batiente), abra y mantenga la puerta abierta o bien permita su abatimiento en el sentido de la evacuación mediante simple empuje con una fuerza total que no exceda de 220 N. Que, cuando se trate de una puerta corredera o plegable, abra y mantenga la puerta abierta o bien permita su apertura abatible en el sentido de la evacuación mediante simple empuje con una fuerza total que no exceda de 150 N. Deben disponerse señales indicativas de dirección de los recorridos, visibles desde todo origen de evacuación desde el que no se perciban directamente las salidas o sus señales indicativas y, en particular, frente a toda salida de un recinto con ocupación mayor que 50 personas que acceda lateralmente a un pasillo. Verdadero. Falso. La superficie de las zonas de refugio se señalizará mediante diferente color en el pavimento acompañado del SIA colocado en una pared adyacente a la zona. Verdadero. Falso. En Establecimientos de uso Comercial o Pública Concurrencia cuya ocupación exceda de 1000 personas se debe instalar un sistema de control del humo de incendio capaz de garantizar dicho control durante la evacuación de los ocupantes, de forma que ésta se pueda llevar a cabo en condiciones de seguridad: Verdadero. Falso. En zonas de uso Aparcamiento que tengan la consideración de aparcamiento abierto se debe instalar un sistema de control del humo de incendio capaz de garantizar dicho control durante la evacuación de los ocupantes, de forma que ésta se pueda llevar a cabo en condiciones de seguridad: Verdadero. Falso. En atrios, cuando su ocupación en el conjunto de las zonas y plantas que constituyan un mismo sector de incendio, exceda de 500 personas, o bien cuando esté previsto para ser utilizado para la evacuación de más de 500 personas.Atrios, cuando su ocupación en el conjunto de las zonas y plantas que constituyan un mismo sector de incendio, exceda de 500 personas, o bien cuando esté previsto para ser utilizado para la evacuación de más de 500 personas se debe instalar un sistema de control del humo de incendio capaz de garantizar dicho control durante la evacuación de los ocupantes, de forma que ésta se pueda llevar a cabo en condiciones de seguridad: Verdadero. Falso. En los edificios de uso Residencial Vivienda con altura de evacuación superior a 28 m, de uso Residencial Público, Administrativo o Docente con altura de evacuación superior a 14 m, de uso Comercial o Pública Concurrencia con altura de evacuación superior a 10 m o en plantas de uso Aparcamiento cuya superficie exceda de 1.500 m2, toda planta que no sea zona de ocupación nula y que no disponga de alguna salida del edificio accesible dispondrá de posibilidad de paso a un sector de incendio alternativo mediante una salida de planta accesible o bien de una zona de refugio apta. Verdadero. Falso. En plantas de salida del edificio no podrán habilitarse salidas de emergencia accesibles para personas con discapacidad diferentes de los accesos principales del edificio. Verdadero. Falso. |