TEMA 2 y 3. MOD.1 LITIGACIÓN PENAL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA 2 y 3. MOD.1 LITIGACIÓN PENAL Descripción: MASTER ACCESO ABOGACIA-CEDEU |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Pedro, Juan y José han entrado en un banco para atracarlo y una vez dentro Pedro se arrepiente y se marcha. ¿Se le acusará del delito de robo al igual que a Juan y José? d. No se le exime de responsabilidad, puesto que ha sido conspirador. b.. Sí, porque, aunque él ha desistido no ha intentado que lo hicieran los demás. No, porque ha desistido voluntariamen. Sólo se le eximirá de responsabilidad penal si no hay daño físico. Tras una denuncia de un farmacéutico Antonia ha sido detenida porque ha comprado unos medicamentos que podrían causar la muerte de una persona, siendo la realidad que lo hacía porque había ideado matar a su marido si bien aún no había obtenido la dosis suficiente para ello. Los hechos son constitutivos de: Delito de asesinato en grado de tentativa inacabada. No son constitutivos de delito porque los actos preparatorios son impunes. Delito de proposición de un delito de asesinato. Delito de asesinato en grado de tentativa acabada. Juan subió a YouTube, archivos de audio y/o vídeo, con canciones con expresiones alusivas a la organización terrorista ETA y a alguno de sus miembros, en claro apoyo a los mismos y a dicha organización terrorista, justificando su existencia. Los hechos son constitutivos de: Provocación a la comisión de delitos. Proposición para la comisión de delitos. Enaltecimiento del terrorismo. Apología del terrorismo. Tas apuñalar a Pedro, Juan ha llamado a una ambulancia para que le asistieran y le salvaran la vida. Pero los sanitarios no lo han conseguido porque las lesiones eran mortales. En este caso: Hay desistimiento voluntario y Juan queda impune del delito de asesinato. A Juan se le sanciona por un delito de asesinato en tentativa inacabada porque ya no quería el resultado cuando llamó a la ambulancia. Hay desistimiento voluntario del delito de asesinato, pero malogrado, por lo que se le sanciona por un delito de asesinato con la atenuante de reparación del daño. Se le sanciona por un delito de asesinato en tentativa acabada porque ya no quería el resultado cuando llamó a la ambulancia. La guardia civil ha efectuado un registro en una casa y ha descubierto que sus habitantes tenían planeado atracar un banco. Los hechos son constitutivos de: Un delito de robo con fuerza en grado de tentativa. Un delito de conspiración para un delito de robo con fuerza en las cosas. Un delito de coautoría de robo con fuerza en las cosas. Quedarían impunes porque no se ha iniciado la fase ejecución. Tras una discusión, Jorge cogió un palo y con ánimo de causarle la muerte le dio a Juan varios golpes en órganos vitales de tal forma que se quedó inconsciente. Al darse cuenta de lo que había hecho llamó a una ambulancia que consiguió estabilizarlo. Los hechos son constitutivos de: - d. Un delito de homicidio en grado de tentativa acabada. Un delito de homicidio en grado de tentativa inacabada. Impune porque hay un desistimiento voluntario. Un delito de lesiones. Andrés ha contratado a un sicario para que dé un susto a un acreedor que le está amargando la vida, pero éste por su cuenta lo ha matado. ¿Cómo responde penalmente cada uno?. Andrés responde como inductor de un delito de lesiones y el sicario como autor de un delito de asesinato. Andrés resulta impune y el sicario responde por un delito de homicidio. Andrés y el sicario responden como coautores de un delito de asesinato. Andrés es proponente de un delito de asesinato y el sicario autor. En el seno de una empresa se ha estado cometiendo fraude fiscal. Se ha imputado a la persona jurídica y el abogado se plantea si hay posibilidad de que se le exima de responsabilidad. No existe ninguna posibilidad de exención. Dependerá del delito. Sí, siempre que se hayan adoptado y ejecutado medidas eficaces para prevenir el delito. Siempre que el órgano de administración ha adoptado y ejecutado medidas eficaces para prevenir el delito y se haya supervisado su funcionamiento, puede quedar exenta o al menos atenuar su responsabilidad. El que actúe como administrador de hecho o de derecho de una persona jurídica, o en nombre o representación legal o voluntaria de otro, responderá ____________, aunque no concurran en él las condiciones, cualidades o relaciones que la correspondiente figura de delito requiera para poder ser sujeto activo del mismo, si tales circunstancias se dan en la entidad o persona en cuyo nombre o representación obre: Solidariamente. Subsidiariamente. Personalmente. Todas son correctas. La empresa Almacenes de Ropa S.L. está siendo investigada por un presunto delito de tráfico de drogas cometido en uno de sus establecimientos. Señale la respuesta correcta en cuanto a la posible responsabilidad de la persona jurídica: La empresa podría incurrir en responsabilidad penal por tales hechos, si se cumplen los requisitos previstos en el artículo 31 bis del Código Penal. La empresa no tendrá ningún tipo de responsabilidad penal, porque el tráfico de drogas no se encuentra en el catálogo de delitos por los que puede ser perseguida penalmente una persona jurídica. c. La empresa únicamente podrá incurrir en responsabilidad penal si es posible individualizar a la concreta persona física responsable y dirigir el procedimiento contra ella. La empresa únicamente podrá incurrir en responsabilidad penal si los hechos se han cometido por sus administradores, en ningún caso si la venta de la droga se ha realizado por los empleados de los almacenes aún con su conocimiento. Andrés convence a Juan para que mate a Pedro y, a su vez, Juan consigue que lo haga Jesús. ¿Cómo responde cada uno?. Andrés es proponente, Juan es inductor y Jesús es autor. Andrés y Juan son inductores y Jesús autor directo. Andrés es cómplice, Juan es inductor y Jesús autor,. Andrés seria cooperador necesario, Juan es inductor y Jesús autor. Antonio y Carlos se han peleado con Jesús y Antonio le ha dado un puñetazo en la nariz. ¿Quién responde del delito de lesiones?. Carlos y Antonio. Carlos. Jesús. Antonio. ¿Qué es la autoría mediata?. Cuando el autor se sirve de otra persona, generalmente no responsable (inimputable o sobre quien concurre miedo insuperable o error de prohibición) para realizar el delito. Cuando el autor realiza el delito directa y personalmente, por sí solo. La realización conjunta del delito por varias personas, donde todos actúan de manera consciente y parcial. Todas son correctas. Juan desde la prisión le ha pedido a un amigo que mate a su mujer. En un primer momento éste aceptó el encargo, pero después se ha arrepentido y ha ido a denunciar los hechos. ¿Cómo responde?. Juan responde por un delito de proposición de asesinato y su amigo no tiene responsabilidad penal. Juan es inductor y el amigo no responde por desistimiento. Juan y su amigo están exentos de responsabilidad penal porque éste ha desistido. Juan responde de un delito de provocación y su amigo no tiene responsabilidad penal. Jorge ha asentido cuando en una conversación su amigo le ha manifestado que tenía intención de matar a su madre para poder heredarla como solución a sus problemas económicos. Una vez que el delito se ha consumado, ¿qué clase de responsabilidad tendrá Jorge?. Será cooperador necesario del homicidio. No tiene responsabilidad en el homicidio perpetrado por su amigo. Inductor del homicidio. Cómplice del homicidio. Juan, farmacéutico, le ha proporcionado a Sandra una sustancia venenosa que ésta ha suministrado a su expareja. Diga qué es Juan en relación al delito cometido por Sandra: Cómplice. Cooperador necesario. . Inductor. Coautor. ¿Cuándo se castigarán la conspiración, proposición y provocación?. Cuando por su naturaleza y circunstancias constituyan una incitación directa a cometer un delito. En todo caso. En los casos en los que la ley así lo prevea expresamente. Todas son correctas. La complicidad en la comisión de un delito: Supone cooperar con un acto sin el cual no se habría efectuado o no se podría efectuar el delito. Es sinónimo de lo que se denomina «cooperación necesaria». Supone ayudar al autor con actos anteriores o simultáneos. Todas son correctas. Francesc es acusado como cómplice de un delito de robo con violencia o intimidación consumado cometido en establecimiento abierto al público. ¿Cuál es el margen legal de la pena que se le puede imponer?. De uno a dos años de prisión. De un año y nueve meses a tres años, cinco meses y veintinueve días de prisión. De cinco meses y siete días a diez meses y catorce días de prisión. De cinco meses y siete días a tres años, cinco meses y veintinueve días de prisión. Tras la celebración de un juicio en la Audiencia Provincial, Isabel resulta condenada como autora de un delito consumado de asesinato y Enrique como cómplice del mismo hecho. Indique la pena que se impondrá a Enrique como cómplice del delito: Enrique será condenado a la misma pena que Isabel. Enrique será condenado a la pena en su mitad inferior a la fijada por la Ley para los autores del mismo delito. Enrique será condenado a la pena inferior en un grado a la fijada por la Ley para los autores del mismo delito. Enrique será condenado a la pena inferior en uno o dos grados a la señalada por la Ley para el delito consumado, en la extensión que se estime adecuada, atendiendo al peligro inherente al intento y al grado de ejecución alcanzado. Pedro es funcionario de la Comunidad Autónoma de Galicia y ha sido condenado por delitos de cohecho, prevaricación y malversación. Indique la respuesta correcta: La Comunidad Autónoma será responsable penalmente si se ha beneficiado directa o indirectamente, y el funcionario ha actuado como integrante de un órgano administrativo y estando autorizado para tomar decisiones en nombre de la Comunidad. La Comunidad Autónoma será responsable penalmente, aunque no se haya beneficiado, si el funcionario estaba autorizado para tomar decisiones en nombre de la Comunidad y no se adoptaron medidas de vigilancia y control idóneas para prevenir los delitos. c. La Comunidad Autónoma será responsable penalmente si el funcionario pudo cometer el delito por haberse incumplido gravemente por la Comunidad los deberes de supervisión, vigilancia y control de su actividad. La Comunidad Autónoma no responderá penalmente en ningún caso. Ramiro es empleado de la empresa Transportes Urgentes S.L. Cuando conducía una furgoneta propiedad de la empresa y asegurada en la entidad Seguros de Automóviles S.A., causó por imprudencia grave un accidente de circulación, provocando lesiones a determinados sujetos. Indique la respuesta correcta: Ramiro sólo podrá incurrir en responsabilidad penal; la responsabilidad civil se exigirá únicamente a la compañía aseguradora. Ramiro y la empresa serán responsables civiles directos, y la aseguradora responsable civil subsidiaria hasta el límite de la indemnización convencionalmente pactada. Ramiro será responsable civil directo, como autor de los hechos, y la empresa y la aseguradora responsables civiles subsidiarios. Ramiro y la entidad aseguradora será responsables civiles directos, y la empresa responsable civil subsidiaria. La entidad Aguas Limpias S.L. ha sido acusada de cometer un delito de tráfico de drogas y blanqueo de capitales, y es citada a juicio ante el Juzgado de lo Penal. Señale la respuesta correcta: La entidad estará representada en todo caso por las personas físicas que hayan cometido los hechos delictivos como empleados de la sociedad. La entidad deberá nombrar obligatoriamente a un representante especialmente designado. Si no asistiere este representante, no se podrá celebrar el juicio. La entidad podrá nombrar un representante, pero si no asiste podrá celebrarse el juicio con la presencia de su abogado y procurador. La entidad podrá asistir mediante un representante cuando éste haya de declarar en el juicio como testigo. Un empresario encarga a una abogada la formulación de una querella por delito de calumnias contra otro empresario rival. Para presentar esa querella, ¿se exige, con carácter preceptivo, la previa realización de un acto de conciliación?: d. No, no es necesario al tratarse de un delito perseguible solo a instancia del perjudicado. Sí, es preceptiva. No, el acto de conciliación es potestativo, pero no preceptivo. No, pues no cabe la presentación de conciliación en asuntos de índole penal. Paulina, empleada del Concesionario de Toyota de Majadahonda Motor Juan SLU, a fin de probar con un cliente un turismo que está a la venta en dicho establecimiento, lo conduce por el polígono industrial, sufriendo un accidente al no frenar a tiempo en un semáforo y atropellar a un peatón, que sufre lesiones. Al llegar la policía local, los agentes detectan síntomas de embriaguez, por lo que la someten a test de alcoholemia, con resultado positivo, y le abren un atestado por delito de conducción bajo los efectos del alcohol y lesiones imprudentes. Juan López, accionista único de Motor Juan, SLU, propietaria del vehículo siniestrado, pregunta si su sociedad tiene algún tipo de responsabilidad civil por las lesiones causadas en el accidente, dado que el vehículo estaba correctamente asegurado y desconocía que su empleada estuviera embriagada: No, ya que la responsabilidad única es de la empleada conductora, al haber conducido bajo los efectos del alcohol y ser las lesiones consecuencia de un delito. No, ya que la responsabilidad civil será exclusivamente de la conductora y de la compañía aseguradora del vehículo. Sí, solidariamente junto con la empleada, ya que la responsabilidad civil siempre es solidaria y la compañía en este caso no se hace cargo del resultado lesivo por el consumo de alcohol. Sí, con carácter subsidiario respecto de la empleada, y sin perjuicio de la responsabilidad directa de la compañía aseguradora. Luis Carlos, administrador único de la entidad “Forrajes Luis, S.A.”, presentó para su descuento en la entidad bancaria Banco de Ourense una serie de recibos de supuestos clientes de dicha entidad, y las cantidades percibidas se ingresaron en las cuentas de la mercantil y se aplicaron al pago de deudas pendientes de ésta. Al reclamar su pago Banco de Ourense, resultó que las personas que figuraban como deudoras lo rehusaron, demostrando que no debían ningún dinero a “Forrajes Luis”. Al reclamar la devolución de los importes a dicha empresa, los responsables de Banco de Ourense conocieron que “Forrajes Luis, S.A.” estaba en situación de insolvencia desde hacía meses y sin actividad alguna ni bienes con los que hacer frente a sus responsabilidades financieras. Por tal motivo, los responsables de Banco Ourense deciden interponer querella contra Luis Carlos y Forrajes Luis, S.A., por delito de estafa. Sin embargo, antes de presentar la querella, Luis Carlos fallece, sin que los empleados de “Forrajes Luis” estuvieran implicados en los hechos. ¿Es posible presentar la querella únicamente contra Forrajes Luis?: Sí, porque la responsabilidad de la persona jurídica es independiente de la de las personas físicas que hubieran cometido los hechos. No, porque solo puede exigirse responsabilidad penal de la persona jurídica cuando se exija a su vez la de la persona física responsable de los hechos. Sí, pero únicamente por la responsabilidad civil derivada del delito. No, pues en este caso la persona jurídica no puede ser responsable del delito de estafa y la responsabilidad civil no puede exigirse sin que haya un responsable penal del hecho. Antonia, Juan y Carlos han atracado un banco. La primera ha empuñado un arma y el resto no, y únicamente han sustraído el dinero. La intimidación ejercida por Antonia ¿es también atribuible a Juan y Carlos?. Sí, en virtud del principio de imputación recíproca todos responden de lo que hacen los demás de común acuerdo. No, dado el tipo de delito que podría imputárseles. Si, en virtud del principio de accesoriedad todos responden de lo que hace el resto. No, cada uno responde de sus propios actos en virtud del principio de personalidad de las penas. La conspiración, proposición y provocación al delito son supuestos de: Participación intentada. Responsabilidad criminal. Grados de ejecución del delito. Todas son correctas. ¿Cómo se denominan las personas que, con conocimiento del hecho y sin haber tenido participación en él, intervienen con posterioridad a su ejecución?: Autores mediatos. Encubridores. Cooperadores. Todas son correctas. ¿Quién de los siguientes no tiene la consideración de autor en el delito?. Cooperador necesario. Inductor. Encubridor. Todas son correctas. |