Tema 2 y 3. A.T
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 2 y 3. A.T Descripción: Preguntas de practica examen A.T. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los ámbitos de actuación de la Atencion Temprana de 0 a 6 puede darse desde: Los servicios de especiales, sociales o educativos. Los servicios sociales o educativos. Los servicios sanitarios, sociales o educativos. Los servicios especiales o sociales. En los Servicios Sanitarios se encuentran: Servicios de Obstetricia, de neonatología, unidades de seguimiento o de desarrollo, pediatría en Atención Temprana, servicios de rehabilitación infantil y otras especialidades médicas. Servicios sociales, de neonatología, unidades de seguimiento o de desarrollo, pediatría en Atención Temprana, servicios de rehabilitación infantil y otras especialidades médicas. Servicios de Obstetricia, de neonatología, pediatría en Atención Temprana, servicios de rehabilitación infantil y otras especialidades médicas. Los servicios sociales están compuestos por unos centros base que son: dependen de la Conserjería de Familia y Asuntos Sociales, a través de la Dirección General de Servicios Sociales. Son servicios especializados de atención compleja a personas con Discapacidad. dependen de la Conserjería de Familia y Asuntos Sociales, a través de la Dirección General de Servicios Sociales. Son servicios especializados de atención básica a personas con posibilidad de Discapacidad. dependen de la Conserjería de Familia y Asuntos Sociales, a través de la Dirección General de Servicios Sociales. Son servicios especializados de atención básica a personas con Discapacidad. Las funciones que realizan los servicios sociales son: Informacion, diagnostico, valoracion, evaluacion e intervencion terapeutica. Informacion, diagnostico, valoracion, orientacion e intervencion terapeutica. Diagnostico, valoracion, evaluacion, orientacion e intervencion terapeutica. CRECOVI significa: Centro Regional Especializado en Constantes Vitales. Centro Regional de Coordinación y Valoración Infantil. Centro de Regimen Condicionado por Orientacion Vital. Las funciones de CRECOVI son: Planificación, valoración, evaluación, organización y coordinación de la actuación integral de la atención temprana en el ámbito de la Comunidad de Madrid. Planificación, evaluación, organización y coordinación de la actuación integral de la atención temprana en el ámbito de la Comunidad de Madrid. Reconocimiento, valoración, evaluación, organización y coordinación de la actuación integral de la atención temprana en el ámbito de la Comunidad de Madrid. La undiad de Valoracion de CRECOVI se compone de: Reconocimiento de grado de discapacidad, reconocimiento de la situacion de dependencia y determinacion de la necesidad de dificultad. Reconocimiento de grado de dificultad, reconocimiento de la situacion de dependencia y determinacion de la necesidad de Atencion Temprana. Reconocimiento de grado de discapacidad, reconocimiento de la situacion de dependencia y determinacion de la necesidad de Atencion Temprana. El CDIAT/CAT son: Son servicios autónomos cuyo objetivo es la atención a la población infantil de 0 a 6 años que presenta trastornos en su desarrollo o que tienen riesgo de padecerlos. El equipo estará constituido por especialistas en Atención Temprana precedentes del ámbito médico, psicológico, educativo y social. Son servicios autónomos cuyo objetivo es la atención a la población infantil de 0 a 3 años que presenta trastornos en su desarrollo o que tienen riesgo de padecerlos. El equipo estará constituido por especialistas en Atención Temprana precedentes del ámbito médico, psicológico, educativo y social. Son servicios autónomos cuyo objetivo es la atención a la población infantil de 0 a 6 años que presenta trastornos en su desarrollo o que tienen riesgo de padecerlos. El equipo estará constituido por especialistas en Atención Temprana precedentes del ámbito médico, emocional, educativo y social. En los servicios educativos, la prevención primaria se encarga de: compensar carencias relacionadas con el entorno social, cultural y económico. Tiene un carácter educativo como mediador y facilitador de posteriores aprendizajes. la detección de las posibles necesidades educativas especiales de los niños durante la etapa infantil es una de las funciones que deben realizar los profesores en el aula, en colaboración con los equipos psicopedagógicos. la detección posibles necesidades educativas generales de los niños durante la etapa infantil es una de las funciones que deben realizar los profesores en el aula. En los servicios educativos, la prevención secundaria se encarga de: compensar carencias relacionadas con el entorno social, cultural y económico. Tiene un carácter educativo como mediador y facilitador de posteriores aprendizajes. la detección de las posibles necesidades educativas especiales de los niños durante la etapa infantil es una de las funciones que deben realizar los profesores en el aula, en colaboración con los equipos psicopedagógicos. destinar a los niños a centros educativos especiales. En los servicios educativos, la prevención tericiaria: se basa en la escolarización de los alumnos con necesidades educativas especiales debe iniciarse en en contexto lo más normalizado posible, con el fin de favorecer el proceso de desarrollo y aprendizaje. se basa en la detección de las posibles necesidades educativas especiales de los niños durante la etapa infantil es una de las funciones que deben realizar los profesores en el aula, en colaboración con los equipos psicopedagógicos. se basa en mediar y facilitar posteriores aprendizajes educativos, compensando carencias relacionadas con el entorno social, cultural y economico. Marca la opción correcta: La escolarización de alumnos con necesidades especiales se debe realizar preferentemente en centros ordinarios. La escolarización de alumnos con necesidades especiales se debe realizar preferentemente en centros educativos especiales. La escolarización de alumnos con necesidades especiales se debe realizar preferentemente en centros ordinarios privados. Los servicios educativos tienen ámbitos de actuación desde: Escuelas infantiles, educación infantil con integración, educación especial y equipos de orientación. Colegios publicos, colegios privados, educacion infantil publica y educacion infantil privado. Escuelas infantiles, educación infantil con integración, educación especial y escuelas privadas. Marca la opción correcta: Los EAT: intervienen, principalmente, en las Escuelas Infantiles (0-3 años). Los EOEPs: desarrollan su actuación en los Centros de Educación Infantil y Primaria (3-12 años). Los Equipos Específicos de Discapacidad Motora, Discapacidad Visual, Discapacidad Auditiva y Alteraciones Graves del Desarrollo tienen competencias en la orientación específica de las discapacidades respectivas, en todas las etapas educativas. Su ámbito de intervención es regional. Todas son correctas. Los Centros de Desarrollo Infantil y Atención Temprana (CDIAT) o Centros de Atención Temprana (CAT) son: Centros de atención a la infancia, formados por educadores infantiles que dan una respuesta global a la discapacidad del niño. Centros de atención a la infancia, formados por distintos profesionales que tratan de dar una respuesta eficaz y global a las necesidades que presentan los niños con patologías o trastornos en el desarrollo o que tienen riesgo de padecerlos. Centros de atención a la infancia, formados por distintos profesionales que tratan de dar una respuesta eficaz y global a las necesidades que presentan los niños que tienen riesgo de padecer discapacidad. Marca la opción correcta: En la Comunidad de Madrid constituyen una red de centros públicos que están subvencionados o contratados por el Instituto Madrileño del Menor y la Familia de la Conserjería de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid. También existen los Centros de Atención Temprana privados, que atiende a un rango de edad más amplio, no limitando la actuación a los 6 años. En la Comunidad de Madrid constituyen una red de centros públicos que están subvencionados o contratados por el Instituto Madrileño de la Infancia y Conserjería de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid. La primera y la segunda son correctas. Los pasos a seguir cunado el niño llega al centro de atención temprana son: Realizacion de una entrevista con los padres, evaluacion del niño para confirmar las necesidades del tratamiento, creacion de un modelo diagnostico, entrevista con los padres para plantear el plan de actuacion, intervencion en funcion de sus necesidades, coordinacion con la familia, coordinacion con los servicios educativos y sanitarios que atienden al niño, realizacion de valoraciones periodicas y seguimiento. Realizacion de una entrevista con los padres, creacion de un modelo diagnostico, intervencion en funcion de sus necesidades, coordinacion con la familia, coordinacion con los servicios educativos y sanitarios que atienden al niño, realizacion de valoraciones periodicas y seguimiento. Realizacion de una entrevista con los padres, evaluacion del niño para confirmar las necesidades del tratamiento, creacion de un modelo diagnostico, intervencion en funcion de sus necesidades, coordinacion con los servicios educativos y sanitarios que atienden al niño, realizacion de valoraciones periodicas y seguimiento. Los requisitos para poder acceder a un centro de Atencion Temprana son: Edad comprendida entre 0 y 3 años o estar escolarizados en etapa infantil, presentar necesidades especias transitorias o permanentes que son susceptibles de tratamiento, tener la valoracion y acreditacion pertinentes. Si el CDIAT es publico no se permite recibir tratamiento en otro. Etapa comprendida entre 0 y 6 años o estar escolarizados en etapa infantil, presentar necesidades especias transitorias o permanentes que son susceptibles de tratamiento, tener la valoracion y acreditacion pertinentes. Si el CDIAT es publico no se permite recibir tratamiento en otro. Etapa cmprendida entre 0 y 6 años o estar escolarizados en etapa infantil, presentar necesidades especias transitorias o permanentes que son susceptibles de tratamiento, tener la valoracion y acreditacion pertinentes. Si el CDIAT es publico se permite recibir tratamiento en otro. Los padres pueden llevar directamente a su hijo al CRECOVI: aportando un informe de derivación emitido por profesionales de la sanidad pública madrileña o por los Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica, cuando existan evidencias de retraso en el desarrollo o sospechas de aparición de posibles trastornos biológicos o psicológicos que puedan afectar al mismo. aportando un informe de derivación emitido por profesionales de la sanidad pública estatal, cuando existan evidencias de retraso en el desarrollo o sospechas de aparición de posibles trastornos biológicos o psicológicos que puedan afectar al mismo. aportando un informe de derivación emitido por profesionales de la sanidad pública madrileña o por los Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica, aunque no existan evidencias de retraso en el desarrollo o sospechas de aparición de posibles trastornos biológicos o psicológicos que puedan afectar al mismo. |