TEMA 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA 2 Descripción: Test nº4 PJ |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Como principios y características Del Poder Judicial, regulado en el Título VI de la Constitución. Hay que decir que la justicia emana del pueblo y se administra en nombre del Rey por los integrantes del Poder Judicial, que son: Jueces, Magistrados y Magistrados del Tribunal Supremo. Jueces , Fiscales y Magistrados. Fiscales y Magistrados. Quienes integran el Poder Judicial, o sea, los Jueces y Magistrados son: Independientes, responsables y sometidos únicamente al imperio de la Ley. Independientes, inamovibles, responsables y sometidos únicamente al imperio de la Ley. Dependientes, inamovibles, responsables y sometidos únicamente al imperio de la Ley. Según la Ley Orgánica del Poder Judicial 6/1985,1 de julio, los Jueces y Magistrados... Podrán ser suspendidos o trasladados según la ley. No podrán ser separados, suspendidos, trasladados ni jubilados, sino por alguna de las causas y con las garantías previstas en la ley. No podrán ser separados, trasladados , ni jubilados los Magistrados, pero los Jueces sí. Ejercer la potestad jurisdiccional es juzgar y hacer ejecutar lo juzgado, correspondiendo dicha función exclusivamente a: Jueces y Magistrados. Juzgados y Tribunales. Fiscales, Jueces y Magistrados. Los Jueces y Magistrados ejercerán alguna función más aparte de juzgar y hacer ejecutar lo juzgado?. Si, todas las que les sean atribuidas por ley. No, salvo las que expresamente les sean atribuidas por ley en garantía de cualquier derecho. No, solamente tiene la función que indica la pregunta. Según el art.117 del Título VI, Del Poder Judicial, la base de la organización y funcionamientop de los Tribunales es: El principio de unidad jurisdiccional. El principio de jerarquía normativa. La ley Orgánica del Poder Judicial. La ley regulará el ejercicio de la jurisdicción militar en el ámbito estrictamente castrense y en los supuestos de estado de sitio, de acuerdo con los principios de la Constitución, por lo tanto: Se prohíben los Tribunales de excepción. Se permiten los Tribunales de excepción. Se prohíben los Tribunales de excepción, salvo algunos casos. Señala la respuesta incorrecta. Según la Ley 1/1996, de 10 de enero ( Real Decreto-Ley 3/2013, de 22 de febrero, por el que se modifica el régimen de las tasas). La asistencia jurídica será gratuita... Cuando así lo disponga la ley. Para todos. En todo caso, respecto de quienes acrediten insuficiencia de recursos para litigar. Las actuaciones judiciales serán...señala la respuesta incorrecta: Públicas. Privadas. Con las excepciones que prevean las leyes de procedimiento. El procedimiento será predominantemente oral, sobre todo en materia criminal, y las sentencias serán siempre: Motivadas y se pronunciarán en audiencia pública. No motivadas y se pronunciarán en audiencia pública. Motivadas y se pronunciarán en audiencia privada. Conforme a la ley, darán derecho a una indemnización a cargo del Estado: Los daños causados por error judicial, así como los que sean consecuencia del funcionamiento anormal de la Administración de Justicia. Los daños causados por sentencia judicial, así como los que sean consecuencia del funcionamiento anormal de la Administración de Justicia. Los daños causados por error judicial, así como los que sean consecuencia del funcionamiento normal de la Administración de Justicia. La Ley del Poder Judicial es la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, que ha sido modificada por: LO 4/2013, de 28 de junio. LO 1/1996, de 10 de enero. LO 1/2004, de 28 de diciembre. Según el artículo 122 de la Constitución Española, el órgano de gobierno del Poder Judicial es el: Consejo General del Poder Judicial. Tribunal Superior de Justicia. Tribunal Supremo. El estatuto del Consejo General del Poder Judicial, el régimen de incompatibilidad de sus miembros y sus funciones, en particular en materia de nombramientos, ascensos, inspección y régimen disciplinario. Lo deteminará una ley: Ordinaria. Orgánica. De Bases. El CGPJ ejerce sus competencias en todo el territorio nacional y se rige por la Constitución, por la LOPJ y por su propio reglamento interno, que es: Reglamento 1/1986, de 22 de abril. Ninguna es correcta. LO 6/1985, de 1 de julio. Quiénes componen el Consejo General del Poder Judicial?. El Presidente del Tribunal Supremo y 20 miembros nombrados todos por el Rey. El Presidente del Tribunal Supremo y 12 miembros nombrados todos por el Rey. El Presidente del Tribunal Supremo y 30 miembros nombrados todos por el Rey. El CGPJ tiene su sede en: La villa de Madrid. La ciudad de Madrid. Ambas respuestas son correctas. El presidente del CGPJ es la primera autoridad judicial de la Nación, ostentando la representación del Poder Judicial y correspondiéndole la categoría y honores propios del titular de uno de los tres Poderes del Estado. Esta función recae en: El Presidente del Tribunal Supremo. El Presidente del Tribunal Superior de Justicia. El Presidente del Tribunal Constitucional. Las Cortes Generales proponen a los 20 miembros del CGPJ y el Rey los nombra por un período de 5 años, siendo: 12 Jueces y Magistrados y 8 abogados y juristas. 8 Jueces y Magistrados y 12 abogados y juristas. 15 Jueces y Magistados y 5 abogados y juristas. Cada Cámara elegirá a 10 vocales, 4 entre juristas de reconocida competencia con más de 15 años de experiencia, y 6 del turno judicial, siendo necesaria la mayoría de: 3/5 de sus miembros. 2/3 de sus miembros. Mayoría simple. El Tribunal Supremo, con jurisdicción en toda España, es el órgano jurisdiccional superior en todos los órdenes, salvo lo dispuesto en materia de garantías constitucionales. El Presidente del Tribunal Supremo será nombrado por el Rey, en la forma que determine la ley, a propuesta de: Congreso de los Diputados. Las Cortes Generales. El Consejo General del Poder Judicial. Podrán ser elegidos aquellos Jueces o Magistrados que se encuentren en servicio activo en la carrera judicial y que cuenten con más de quince años de experiencia?. No. Deberá comprometerse a formalizar su renuncia al mencionado cargo si resultare elegido. Ambas respuestas son correctas. Cuántos suplentes designarán las Cámaras para cada uno de los turnos por los que se puede acceder a Vocal del CGPJ, fijándose el orden por el que deba procederse en caso de sustitución?. 3. 4. 6. Los Presidentes del Congreso de los Diputados y del Senado deben adoptar las medidas necesarias para que la renovación del CGPJ se produzca en plazo, que será renovado en su totalidad cada: 8 años, contados desde la fecha de su constitución. 5 años, contados desde la fecha de su constitución. 10 años, contados desde la fecha de su constitución. ¿Podrá recaer la designación de Vocales del Consejo General del Poder Judicial en Vocales del Consejo saliente?. Sí. Es válido, si así lo deciden las Cortes Generales. En ningún caso. A efectos de la renovación del CGPJ cuánto tiempo antes se abrirá el plazo para la presentación de candidaturas?. 2 meses. 4 meses. 6 meses. Los Vocales del CGPJ serán nombrados por el Rey mediante: Real Decreto. Real Decreto-Ley. Ley Orgánica. El Ministerio Fiscal, sin perjuicio de las funciones encomendadas a otros órganos, tiene como misión, señala la incorrecta: Promover la acción de la justicia en defensa de la legalidad, de los derechos de los ciudadanos y del interés público tutelado por la ley de oficio o a petición de los interesados. Velar por la independencia de los Tribunales y procurar ante éstos la satisfacción del interés social. Remitir a los presidentes del Congreso y del Senado los datos del escalafón y del Registro de Asociaciones judiciales obrantes en el CGPJ. El Ministerio Fiscal es un órgano integrado en el Poder Judicial que ejerce su misión por medio de órganos propios con: Autonomía propia. Personalidad jurídica propia. Personalidad jurídica plena. El Ministerio Fiscal ejerce sus funciones por medio de órganos propios conforme a los principios de: Unidad de actuación y dependencia jerárquica. Legalidad e imparcialidad, sujetos en todo caso. Las dos respuestas son correctas. El Fiscal General del Estado será nombrado por el Rey, a propuesta del/as: Gobierno, oído el Consejo General del Poder Judicial. Congreso , oído el Consejo General del Poder Judicial. Cortes Generales, oído el Consejo General del Poder Judicial. Señala la respuesta incorrecta. El Ministerio Fiscal es único para todo el Estado formando parte de él los órganos correspondientes de la: Jurisdicción Ordinaria. Jurisdicción Militar. Jurisdicción Constitucional. Los ciudadanos podrán ejercer la acción popular y participar en la Administración de Justicia mediante: La institución del Jurado. En los Tribunales consuetudinarios y tradicionales. Ambas respuestas son correctas. Señala la respuesta incorrecta. La policía judicial, en los términos que la ley establezca, depende de: Jueces y Tribunales. Ministerio Fiscal. Consejo General del Poder Judicial. Relaciona los Órganos Judiciales y su ubicación: Juzgados de Paz. Juzgados de 1ª Instancia. Audiencias Provinciales. Tribunal Superior de Justicia. Audiencia Nacional. Tribunal Supremo. Relaciona cada Sala del Tribunal Supremo con la materia propia de su competencia: Primera. Segunda. Tercera. Cuarta. Quinta. |