option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

tema 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
tema 2

Descripción:
preguntas del tema 2

Fecha de Creación: 2023/09/30

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 13

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Cual de las siguientes funciones NO corresponde al Presidente del Gobierno: Proponer al rey la disolución de las Cortes. Refrenda los actos del Rey. Declarar los estados de alarma y de excepción y proponer al Congreso la declaración del estado de sitio. Interponer el recurso de inconstitucionalidad.

Conforme al art. 1 de la Ley de Gobierno, para ser miembro del gobierno se requiere: Ser español o europeo. Ser mayor de 16 años. Disfrutar de los derechos de sufragio activo y pasivo. Reunir requisitos de meritocracia.

Según lo dispuesto en el artículo 101.1 de la Constitución Española, el gobierno cesa: Con la convocatoria de elecciones generales. Tras la celebración de elecciones generales. Con la admisión a trámite de una moción de censura. Con la toma de posesión del nuevo Presidente.

Según lo establecido en el artículo 1.3 de la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno, los miembros del Gobierno se reúnen. En Consejo de Ministros, únicamente. En Consejo de Ministros y en Comisiones Delegadas del Gobierno. En Consejo de Ministros y en Comisión General de Secretarios de Estado y Subsecretarios. En Consejo de Ministros, en Comisiones Delegadas del Gobierno y en Comisión General de Secretarios de Estado y Subsecretarios.

Según lo establecido en el artículo 2.2 de la Ley 50/1997 del Gobierno, ¿cuál de las siguientes funciones no corresponde al Presidente del Gobierno?. Interponer el recurso de inconstitucionalidad. El nombramiento y la separación de los Vicepresidentes y Ministros del Gobierno. Resolver los conflictos de atribuciones que puedan surgir entre los diferentes Ministerios. Proponer al Rey la convocatoria de un referéndum consultivo, previa autorización del Congreo de los Diputados.

Conforme a lo regulado en el artículo 4.2 de la ley 50/1997 del gobierno, las competencias de los Ministros sin cartera estarán reguladas por: Real Decreto. Decreto Legislativo. Reglamento. Orden Ministerial.

A tenor de lo dispuesto en artículo 5.1 de la Ley 50/1997 del Gobierno, la competencia para la declaración de los estados de alarma y excepción recae en el: Presidente del Gobierno. Congreso de los Diputados. Consejo de Estado. Consejo de Ministros.

En el art. 116 de la Constitución Española, se regula el estado de excepción. En cuanto a la duración del mismo, señale cuál de las siguientes respuestas es correcta: No podrá exceder de treinta días prorrogables por otros veinte días con los mismos requisitos. Dado la excepcionalidad de la medida ésta tendrá efectos hasta el restablecimiento de la normalidad y en ningún caso podrá superar quince días. No podrá exceder de veinte días prorrogables por otros veinte días con los mismos requisitos. No podrá exceder de treinta días prorrogables por otro plazo igual, con los mismos requisitos.

El gobierno, en uso de las facultades que le otorga el Art. 116.2, de la Constitución y la Ley 4/1981 de 1 de junio, podrá declarar el estado de alarma, en todo o parte del territorio nacional, cuando se produzcan alteraciones graves de la normalidad. ¿En cuál de las siguientes situaciones no se podría declarar dicho estado?. Situaciones de desabastecimiento de productos de primera necesidad. Paralización de servicios públicos esenciales para la comunidad, cuando no se garantice lo dispuesto en los arts. 28.2 y 37.2 de la Constitución, y concurra alguna de las demás circunstancias o situaciones contenidas en este artículo. Cuando se produzca o amenace producirse una insurrección o acto de fuerza contra la soberanía o independiencia de España, su integridad territorial o el ordenamiento constitucional. Crisis sanitarias tales como epidemias y situaciones de contaminación graves.

Según el artículo 21, de la ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno, señale cuál de las siguientes opciones no es causa del cese del mismo: Tras la celebración de Elecciones Generales. La enfermedad grave incurable del Presidente del Gobierno que le incapacite para el desempeño del puesto. La dimisión voluntaria del Presidente. Los casos de pérdida de confianza parlamentaria previstos en la Constitución.

Confrme al artículo 3 de la ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno, el/la Vicepresidente/a del Gobierno: Será nombrado/a por el/la Presidente/a. Siempre lleva adjunta la titularidad de un Ministerio. Ejercerá las funciones que le encomiente el/la Presidente/a. Será nombrado/a a propuesta del Consejo de Ministros.

Conforme al artículo 62 de la Constitución Española, corresponde al Rey: Proponer al/a la candidato/a a Presidente/a del Congreso. El mando supremo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Previa autorización del Gobierno, declarar la guerra y hacer la paz. Nombrar y separar a los miembros del Gobierno, a propuesta de su Presidente/a.

Cual es el Departamento Ministerial que no existe?. Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social. Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. Ministerio de Sanidad. Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

Denunciar Test