Tema 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 2 Descripción: Macro magnitudes |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Si en 2018 el índice de volumen encadenado del PIB de España es igual a 108'7 y en 2016 de 103, entre 2018 y 2016 el PIB ha crecido. Un 5'7% en términos nominales. Un 5'53% en términos reales. Un 5'53% cada año, en términos reales. La esperanza de vida es una variable incluida en: El PIB per cápita de los paises. El índice de desarrollo humano. El índice de bienestar medioambiental de la ONU. La aplicación del criterio de paridad del poder adquisitivo permite. Acentuar las diferencias entre los países ricos y pobres. Aminorar las diferencias entre los países pobres y ricos. No hay relación entre la PPA y los modos de medir las diferencias del PIB per cápita entre los países. Ninguna de las anteriores. Si el deflactor del PIB en 2018 es igual a 103'5. El PIB a precios constantes aumentó un 3'5% con respecto a 2017. El PIB a precios constantes decreció un 3'5% con respecto a 2017. El PIB a precios corrientes aumentó un 3'5% con respecto a 2017. Los precios de los productos incluidos en el PIB aumentaron un 3'5% en 2018. Las estimaciones basadas en la PPA permiten. Valorar el PIB de un país a precios constantes de un año base. Corregir la sobrevaloración del PIB de los países menos desarrollados. Corregir la subvaloración del PIB de los países más pobres. Realizar comparaciones en el tiempo del PIB de un país puesto que elimina el efecto de la inflacción. Las tres dimensiones que componen el IDH son. Intereses, desempleo y hacienda. Son diferentes en cada país. Inversión, desarrollo y humanismo. Todas son falsas. La curva de Lorenz visualiza. La esperanza de vida de un país. La evolución de los IDH. La evolución de la tasa de desempleo de un país. La distribución personal de la renta de un país. Las estimaciones del PIB en $ y PPA corrigen la sobrevaloración de los países menos desarrollados. Falso. Verdadero. Solo si la moneda del país está vinculada al $. Siempre que el país mantenga una reducida renta per cápita. Los índices de volumen encadenado del PIB permiten conocer. La evolución de la producción de una economía nacional a precios corrientes. La variación real del resultado de la actividad productiva de una economía nacional. El crecimiento real de la producción efectiva de un país. La estimación del PIB basada en la PPA. Corrigen al alza la valoración del PIB de los países ricos. Corrigen al alza la valoración del PIB de los países pobres. Acentúan las diferencias en las magnitudes económicas de los países ricos con respecto a los más pobres. Calcula el PIB a precios corrientes es igual a 5.018 y los precios crecieron el último año un 1'02%. 4.967'33. 4.919'33. 51.286'36. En los países menos desarrollados, con una moneda infravalorada, el PIB valorado en $ en PPA es. Menor que el PIB valorado en $ corrientes. Mayor que el PIB valorado en $ corrientes. Igual que el PIB valorado en $ corrientes. Si entre 2000 y 2015 el PIB de una economía nacional registra una tasa de variación del 15%. La cantidad de bienes y servicios que producen las empresas del país han aumentado en ese porcentaje. El valor de la producción de bienes y servicios finales se incrementa en un 15%. Los precios de los bienes y servicios producidos en el país han aumentado, como media, un 15%. El índice de volumen encadenado del PIB en 2016, con base 2015, es igual a 106'1. El PIB per cápita de la economía nacional ha aumentado en un 6'1%. Los precios de los productos incluidos en el PIB han aumentado un 6'1%. El volumen de bienes y servicios producidos por las empresas del país se ha incrementado un 6'1%. Si en 2018 el PIB per cápita de Brasil es de 8.717'9 ($ USA), que equivalen a 15.258,9 ($ PPA), el real brasileño está. Sobrevalorado, debido a una elevada inflación. Sobrevalorado lo que encarece el valor de las exportaciones. Infravalorado, por los menores precios del país. Los consumos intermedios de una economía nacional. Incluyen la utilización de los bienes de capital. Coinciden con la demanda final. No forman parte del PIB. El deflactor del PIB permite conocer. La evolución de las presiones de los bienes y servicios que se producen el el país y satisfacen la demanda final. La variación real de la actividad de los sectores productivos del país. El crecimiento del PIB a precios corrientes. El índice de Desarrollo Humano considera entre sus variables. La renta nacional bruta per cápita. La población con menos de 16 años que trabaja. La tasa de crecimiento de la población. Los consumos intermedios de una economía nacional. Incluyen la utilización de los bienes de capital. Coincide con la demanda final. No forman parte del PIB. El índice de volumen encadenado del PIB valora las cantidades de bienes y servicios producidos. A precios del año anterior. A partir de un índice a precios compuestos. A precios corrientes. Ante una caída generalizada de los precios el PIB a precios corrientes como indicador de la economía del país siempre será. Más elevada que el PIB a precios constantes. Ninguna de las anteriores respuestas es verdadera. Menor que el PIB a precios constantes. |