option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 2

Descripción:
Necesidades

Fecha de Creación: 2024/01/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 140

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En función del momento de aparición, la discapacidad visual se clasifica en: D.V absoluta y D.V parcial. D.V. congénita y D.V. adquirida. D.V. profunda y D.V. severa y D.V. moderada.

Además del momento de aparición, ¿qué otros factores influyen en la evolución de la discapacidad visual y la normalización de esta población?. La actitud que la familia adopte y la presencia de otras discapacidades asociadas. La actitud que la persona con discapacidad visual adopte y la presencia de anomalías congénitas. La intervención temprana y las interacciones sociales.

¿Cuál de las siguientes no es una causa por la que una persona puede ser ciega?. Traumatismo en los ojos. Problemas de refracción . Bizqueo.

¿Cuál es un motivo de retraso en el desarrollo motor en los niños con ceguera?. La falta de conocimiento del medio. La presencia de estereotipos. Poco uso de los sentidos restantes.

Los niños ciegos pueden tener un retraso en la adquisición del concepto de objeto…. entre 6 meses y 2 años. entre 2 meses y 4 años. entre 4 meses y 2 años.

En la discapacidad visual, una persona: Sufre una alteración en la estructura de los ojos que le impide tener una visión normal. Tiene lesiones en la médula espinal que le impide ver y caminar. Sus ojos disponen de una excelente visión.

¿Por qué existe una razón psicológica por la que el niño con déficit visual o ciego debe asistir a la escuela ordinaria?. Porque prepara al niño para ocupar un lugar en la sociedad. Porque prepara al niño para servir de agente modificador de actitudes ante la sociedad. Porque está en contacto con muchas situaciones sociales y le permite independencia personal y de trabajo.

Respecto a la agudeza visual, esta es la capacidad del sistema visual para: Percibir, detectar o identificar objetos especiales con buena iluminación. Recibir una serie de olores que hagan imaginar en la mente su forma. Poder moverse de forma autónoma sin ningún tipo de problema.

Por qué se prolonga la etapa de imitación en los niños ciegos?. Porque presentan una mayor competencia lingüística y tienen la necesidad de expresar el vocabulario que saben. Por su valor estimulante en el niño, a pesar de que no comprenda el significado de las palabras. Porque la mayor parte del tiempo están en contacto con adultos que emplean un vocabulario más avanzado para su edad.

¿A qué se debe la aparición de un desfase en el pensamiento representativo de los niños ciegos?. Las limitaciones en imitación y la aparición tardía del juego simbólico. La lentitud de su proceso perceptivo-táctil. La limitación específica de sus vías de entrada sensorial.

¿Qué es la discapacidad visual?. Persona que por diferentes motivos supere una alteración en el funcionamiento de los ojos. Persona que por diferentes motivos sufre una alteración tanto en el funcionamiento como en la estructura de los ojos. Persona que por diferentes motivos sufre una alteración en la estructura de los ojos.

¿Qué es la agudeza visual?. Proporción del espacio que el ojo es capaz de ver. Capacidad para percibir, detectar o identificar objetos especiales con condiciones de iluminación buenas. Pérdida de visión central.

¿Cuáles son los defectos ópticos?. Astigmatismo y ambliopía. Miopía, hipermetropía y ambliopía. Miopía, hipermetropía y astigmatismo.

¿Qué comportamiento no es un indicativo de tener deficiencia visual?. Exceso de parpadeo. Movimientos voluntarios y rítmicos de lo ojos. Utilizar el dedo o rotulador como guía.

En cuanto al desarrollo del lenguaje en niños ciegos: Tienen menos vocabulario. Su lenguaje no es egocéntrico. No presentan verbalismos.

Laura se sienta en última fila, ve muy bien la pizarra pero a veces ve borroso el cuaderno. ¿Qué podría tener?. Miopía. Astigmatismo. Hipermetropía.

¿Cuál de los siguientes No es una señal de alerta de la ambliopía?. Acercarse mucho los objetos a la cara. No identificar rostros conocidos de lejos. Tener dificultades en el área del lenguaje.

Cuál de las siguientes situaciones podría considerarse un caso de exclusión en el aula para estudiantes con discapacidad visual?. Proporcionar material didáctico en formatos accesibles, como Braille o archivos de audio. Utilizar exclusivamente material impreso sin proporcionar alternativas accesibles. Fomentar la participación activa en actividades grupales y adaptarlas según las necesidades del estudiante.

¿Qué medida podría ayudar a evitar la exclusión de un estudiante con discapacidad visual en actividades prácticas?. Realizar todas las actividades en entornos visuales para la comodidad del resto de los estudiantes. Proporcionar instrucciones verbales detalladas y opciones táctiles para realizar las actividades. Excluir al estudiante de las actividades prácticas para evitar posibles dificultades.

Si un alumno/a tiene la posibilidad de realizar las tareas visuales con inexactitudes, requiriendo adecuaciones, sería…. D.V profunda. D.V moderada. D.V severa.

De qué forma nos podemos percatar dentro del aula de que un alumno presenta discapacidad visual. Falta de atención. Exceso de parpadeo. Se frota mucho los ojos.

De las siguientes características, cual es propia de un niño ciego: Mayor desarrollo de la memoria y de la competencia lingüística. Menor capacidad cognitiva que sus compañeros. “Lenguaje egocéntrico” de menor duración.

En nuestra clase tenemos un estudiante que lleva gafas pero no sabemos si tiene miopía, hipermetropía o astigmatismo. Pero sabemos que cuando se sienta en la parte trasera de la clase y no lleva gafas no puede observar correctamente, además se suele quejar acerca de dolores o malestar en la cabeza. Podrías decirme que padece este estudiante: Astigmatismo, debido a la imperfección en la curvatura de la córnea, o en el cristalino del ojo, esto provoca que las imágenes se enfoquen sobre la retina de forma distorsionada, afectando a la visión de cerca y de lejos. Miopía, dificultades para enfocar bien los objetos lejanos, lo que provoca déficit de agudeza visual y puede conducir también a dolores de cabeza, estrabismo, incomodidad visual e irritación del ojo. Hipermetropía, el ojo no refracta o dobla la luz adecuadamente y las imágenes no se enfocan claramente. Los objetos distantes usualmente se ven claramente, pero los cercanos se ven borrosos.

¿Cuál es la causa más común de problemas de visión en los niños y niñas?. Ambliopía. Bizqueo. Ceguera.

Si un alumno/a se sitúa alejado de la pizarra y la ve bien pero en cambio su ordenador que lo tiene más cerca lo ve borroso. ¿Qué defecto óptico tiene?. Miopía. Astigmatismo. Hipermetropía.

Según las características educativas de las personas con deficiencias visuales. ¿Cuáles son los 3 grupos que hay?. Dificultad visual profunda, severa y moderada. Dificultad visual congénita, adquirida y severa. Miopía, astigmatismo e hipermetropía.

María presenta una dificultad borrosa para leer las pizarras y los libros de texto, lo que termina afectando su rendimiento académico. ¿Qué diagnóstico óptico padece?. Astigmatismo. Hipermetropía. Estrabismo.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es un aspecto característico sobre el desarrollo del lenguaje en niños ciegos?. El habla aparece en una etapa temprana antes que los niños videntes. En la etapa de imitación, el niño no sabe el significado de las palabras por lo que las desvincula y repite. Muestra una menor competencia lingüística que un niño vidente.

¿Cuál de las siguientes definiciones hace referencia a una deficiencia visual severa?. Posibilidad de realizar tareas visuales con inexactitudes, requiriendo adecuación de tiempo, ayudas y modificaciones. Dificultad para realizar tareas gruesas. imposibilidad de hacer tareas que requieren visión de detalle. Posibilidad de realizar tareas visuales con el empleo de ayudas e iluminación adecuadas. Similares a las que realizan las personas de visión normal.

Dentro del desarrollo psicomotor, los niños ciegos pueden tener dificultades en : Destrezas perceptivas, imagen corporal, lentitud de su proceso perceptivo-táctil, dificultades de interacción. Destrezas perceptivas, conocimiento del cuerpo, imagen corporal, capacidad espacial. Destrezas perceptivas, el habla aparece en general más tarde, en situaciones nuevas evita hablar o habla solo.

La dificultad para enfocar objetos lejanos sería: Miopía. Hipermetropía. Astigmatismo.

¿Cual no sería una señal de alguna deficiencia visual?. Párpados caídos. Ojos bien hidratados. Pupilas nubladas.

Que es la discapacidad visual desde el punto de vista oftalmológico. La ceguera se interpreta como la ausencia total de la visión, incluida la falta de percepción de la luz. Se usa para determinar el grado de minusvalía para entrar en la ONCE. La ceguera se interpreta como la ausencia parcial de la visión, incluida la falta de percepción de la luz.

La dificultad para que las imágenes se enfoquen sobre la retina de forma distorsionada afectando a la visión de lejos y de cerca es: Miopía. Astigmatismo. Hipermetropía.

¿Qué es una discapacidad visual?. Es una persona que por diferentes motivos sufre una alteración de sus capacidades visuales, impidiendo que tenga una visión normal. Es una discapacidad que surge de algún incidente que deja la visión completamente nula. Es una persona que por factores genéticos o ambientales queda con una visión nula.

¿Qué causas pueden darse para que una persona sea ciega?. Lesiones en el nervio óptico, alteraciones próximas al ojo, enfermedades y parásitos. Un golpe en el ojo, daño fuerte en el cerebro y enfermedades terminales. Únicamente trastornos genéticos.

¿Qué tres grupos se establecen según las características educativas de las personas con deficiencias visuales?. Profunda, severa y moderada. Leve, intermedia, grave. Poco, medio, mucho.

¿En qué se clasifican en función del momento de aparición?. Congénita y adquirida. Temprana y tarde. Absoluta y parcial.

¿En qué afecta la hipermetropía?. Dificultad para enfocar correctamente los objetos lejanos. El ojo distorsiona la imagen debido a una curvatura de la córnea. El ojo no refracta o dobla la luz adecuadamente y las imágenes cercanas no se enfocan claramente.

¿Cómo se conoce la pérdida de la capacidad para ver claramente a través de un ojo?. Ojo impreciso. Ambliopía. Astigmatismo.

Una persona que sufre una alteración, tanto en el funcionamiento como en la estructura de los ojos, que le impide tener una visión normal, sufre una discapacidad…. Visual. Auditiva. Intelectual.

¿Qué tipo de ceguera sufre una persona capaz de distinguir luz, sombras y contornos?. Ceguera parcial. Ceguera absoluta. Ceguera media.

¿A qué grupo pertenece una persona capaz de realizar tareas visuales con inexactitudes, requiriendo adecuación de tiempo, ayudas y modificaciones?. Discapacidad visual profunda. Discapacidad visual severa. Discapacidad visual moderada.

¿Cuándo comienzan a aparecer diferencias en el desarrollo motor entre niños ciegos y no ciegos, según la información proporcionada?. a los 4 meses. A los 10 meses. a los 14-16 meses.

¿Cuál es una característica clave de la estereotipia en relación con los objetivos de la conducta?. Responde a objetivos específicos. No responde a un determinado objetivo. Se relaciona con la complejidad de la conducta.

¿Cuántas hipótesis existen en relación sobre si los niños ciegos tienen más desarrollados el resto de sentidos?. Dos hipótesis. Tres hipótesis. Una hipótesis.

¿Qué se afirma sobre el uso de los sentidos en personas ciegas?. Las personas ciegas no utilizan eficazmente los sentidos intactos. No hay evidencias sobre el uso eficaz de los sentidos en personas ciegas. Las personas ciegas utilizan más eficazmente los sentidos intactos.

¿Qué efecto se señala como un factor que afecta al desarrollo cognitivo del niño ciego en relación con el uso de los restantes sentidos?. Mayor eficacia en el uso de los restantes sentidos. Uso menos eficaz de los restantes sentidos. Desarrollo cognitivo mejorado.

¿Qué factor contribuye al desfase en el pensamiento representativo, según la información proporcionada?. Limitaciones en la imitación. Discriminaciones concretas. Aparición temprana del juego simbólico.

El lenguaje egocéntrico …. Dura más tiempo en niños ciegos. Dura menos tiempo en niños ciegos. Dura el mismo tiempo en niños ciegos que en niños sin discapacidad visual.

¿Qué es la Hipermetropía?. Dificultades para enfocar bien los objetos lejanos. El ojo no refracta o dobla la luz adecuadamente y las imágenes no se enfocan claramente. Imperfección en la curvatura de la córnea, o en el cristalino del ojo, provocando que las imágenes se enfoquen sobre la retina de forma distorsionada, afectando a la visión de cerca y de lejos.

¿De qué otra forma se le puede llamar al “Ojo vago”?. Astigmatismo. Miopía. Ambliopía.

Una persona con discapacidad visual severa…. Es capaz de realizar tareas visuales, pero no tareas visuales gruesas. Posibilidad de realizar tareas visuales con inexactitudes. Imposibilidad de realizar tareas que requieren visión de detalle.

Entre las causas por las que una persona puede ser ciega…. Podemos encontrarnos la herencia, anomalías congénitas, y traumatismos en los ojos. Nos encontramos con lesiones en el globo ocular, problemas de refracción y trisomías. Nos encontramos con la herencia, toxoplasmosis y otitis.

¿Los niños ciegos tienen más desarrollados el resto de sentidos?. Hipótesis de generalización, deterioro en el resto de los sentidos. Hipótesis de la compensación, mejor aprovechamiento del resto de los sentidos. No existen evidencias ni de una ni de otra.

Vamos a imaginar que somos docentes y estamos en un aula… ¿Cuáles podrían ser signos de alerta de nuestro alumnado ante la discapacidad visual?. Picor o escozor en los ojos, estornudos…. Dolores de cabeza muy intensos, sensibilidad al ruido. Náuseas o mareos, visión borrosa en cualquier momento.

En un aula, y centrándonos en los signos de alerta de la discapacidad visual, observamos a un niño realizar movimientos impulsivos, sin orden alguno, siendo una persona muy nerviosa; y otro niño, que balancea el tronco, da saltitos, etc. ¿Cuándo podríamos estar hablando de una estereotipia?. En ambos niños, sus dos comportamientos son estereotipias. En el caso del primer niño. En el caso del segundo niño.

Si tratamos con un niño ciego, y observamos retardos en la conducta al dirigirse y alcanzar objetos, manierismos, y un uso menos eficaz de los restantes sentidos…. Estamos ante las características evolutivas del desarrollo cognitivo. Estamos ante las características evolutivas del desarrollo perceptivo. Estamos ante las características evolutivas del desarrollo afectivo y social.

Siempre es recomendable la intervención educativa del niño con déficit visual en la escuela por razones…. Socioambientales, ya que preparamos al niño para ocupar un lugar en la sociedad. Educativas, ya que el niño puede formarse académicamente. Económicas.

Somos docentes, y nos avisan de que vamos a tener en el aula un niño con déficit visual, por lo que una de nuestras medidas de actuación será…. Anticiparnos a sus necesidades. No dirigirnos a él con expresiones como “mira”, “como ves…”. La colaboración familia y escuela debe ser constante y decidida.

¿Qué es la discapacidad intelectual?. Persona que por diferentes motivos sufre una alteración, tanto en el funcionamiento como en la estructura de los ojos, que le impide tener una visión normal. Persona que por su nacimiento y tipos de genes no puede tener una visión completa. A una persona con distintas discapacidades le cuesta andar y ver.

¿Que diferentes tipos de cegueras hay?. Genética y hereditaria. Desde el punto de vista oftalmológico y desde el punto de vista legal. Desde el punto de vista oftalmológico, genético y desde el punto de vista legal.

¿Qué es la ambliopía?. posibilidad de realizar tareas visuales con el empleo de ayudas e iluminación adecuadas, similares a las que realizan las personas de visión normal. posibilidad de realizar tareas visuales con inexactitudes, requiriendo adecuación de tiempo, ayudas y modificaciones. Es la pérdida de la capacidad de ver claramente a través de un ojo. También se le llama "ojo vago". Es la causa más común de problemas de visión en los niños.

¿Qué es la ceguera absoluta?. Cuando no puedes ver desde que naces hasta que falleces. cuando la persona es incapaz de distinguir nada, aunque en algunos casos pueden apreciar algo de luz, pero es imposible adquirir conocimientos a través de la vista. cuando la persona puede distinguir luz, sombras y contornos.

¿Cómo pueden aparecer los estereotipos?. Aparecen de forma permanente y con mayor frecuencia que en niños videntes. Aparecen de forma permanente y con mayor frecuencia en niños videntes. Aparecen de forma alternativa y con mayor frecuencia en ancianos.

¿Cuál podría ser el motivo de que alguien eche la cabeza hacia delante al mirar objetos distantes?. Hipermetropía. Miopía. Fatiga ocular.

¿Qué comportamiento podría ser un indicador de estrabismo, donde los ojos no apuntan en la misma dirección?. Exceso de parpadeo. Giro de cabeza para emplear un solo ojo. Inclinación lateral de cabeza.

¿Qué problema visual podría causar la colocación de la cabeza muy cerca del libro al leer o escribir?. Hipermetropía. Miopía. Presbicia.

¿Cuáles de los siguientes comportamientos podrían indicar fatiga ocular o síndrome de ojo seco?. Tapar un ojo al mirar. Inclinación lateral de cabeza. Exceso de parpadeo.

¿Qué acción podría ser un mecanismo compensatorio para aliviar la visión doble?. Cerrar un ojo. Giro de cabeza. Fatiga al terminar una tarea visual.

La discapacidad visual es…. alteración en el funcionamiento y estructura de los ojos que impide la visión normal. funcionamiento y estructura de los ojos normotípica pero que impide la visión normal. alteración en el iris que impide la visión normal.

La agudeza visual es…. Capacidad del sistema visual para percibir, detectar o identificar objetos especiales con unas condiciones de iluminación buenas. Porción del espacio que el ojo es capaz de ver. Porción del espacio que el ojo no es capaz de ver.

La discapacidad visual se divide en: Personas con ceguera total. Personas con ceguera total y personas con restos visuales. Miopía e hipermetropía.

La miopía implica…. Dificultades para enfocar bien los objetos lejanos, lo que provoca déficit de agudeza visual y puede conducir también a dolores de cabeza, estrabismo, incomodidad visual e irritación del ojo. El ojo no refracta o dobla la luz adecuadamente y las imágenes no se enfocan claramente. Los objetos lejanos normalmente se ven claramente, pero los cercanos se ven borrosos. Imperfección en la curvatura de la córnea, o en el cristalino del ojo, esto provoca que las imágenes se enfoquen sobre la retina de forma distorsionada, afectando a la visión de cerca y de lejos.

El astigmatismo implica…. Dificultades para enfocar bien los objetos lejanos, lo que provoca déficit de agudeza visual y puede conducir también a dolores de cabeza, estrabismo, incomodidad visual e irritación del ojo. El ojo no refracta o dobla la luz adecuadamente y las imágenes no se enfocan claramente. Los objetos lejanos normalmente se ven claramente, pero los cercanos se ven borrosos. Imperfección en la curvatura de la córnea, o en el cristalino del ojo, esto provoca que las imágenes se enfoquen sobre la retina de forma distorsionada, afectando a la visión de cerca y de lejos.

¿Qué es la ambliopía?. Es la pérdida de la capacidad de ver claramente a través de un ojo. Es la pérdida de la capacidad de ver claramente. Es cuando el ojo no refracta o dobla la luz adecuadamente y las imágenes no se enfocan claramente.

¿En qué situaciones se puede detectar la ceguera?. Bizqueo, ojos enrojecidos y acuosos. Guiño del ojo derecho repetitivo. Tic nervioso en cualquiera de los ojos.

¿Cuál NO es una de las causas por la que una persona puede ser ciega?. Enfermedad de la madre durante los primeros meses de embarazo. Ceguera por parásitos. Por alteraciones psíquicas.

Los niños ciegos tienen dificultades en. La lectura en braille. El habla. Conocimiento del cuerpo.

Las diferencias entre los niños y niñas con ceguera aparecen a partir del. Cuarto mes. Tercer mes. Quinto mes.

Una de las maneras para detectar una discapacidad visual en los ojos es…. Choque con objetos. Orzuelos frecuentes. Uso del dedo como guía.

Los niños que son ciegos …. Retrasan la pérdida de un lenguaje egocéntrico. No necesita al adulto para sentirse protegido. Tienen más vocabulario.

La posibilidad de realizar tareas visuales con ayudas e iluminación adecuadas, se corresponde con la: Deficiencia visual profunda. Deficiencia visual severa. Deficiencia visual moderada.

¿Hasta qué edad el niño/o no empieza con la exploración manual?. 12- 15 meses. 14- 16 meses. 18-20 meses.

¿Qué factores afectan al desarrollo cognitivo del niño/a ciego/a?. Uso menos eficaz de los sentidos. Dificultades de interacción. Inseguridad.

¿Un niño/a con déficit visual o ciego/a tiene su intervención educativa en una escuela ordinaria por qué razón?. Psicológica, legislativa, estadísticas. Legislativa, socioambientales, legislativas. Estadísticas, psicológicas, socioambientales, psicológicas, legislativas.

¿Qué tipo de lenguaje tienen los niños/as ciegos/as en la primera etapa?. Lenguaje no verbal. Lenguaje egocéntrico. Lenguaje artificial.

¿Qué es positivo para el desarrollo afectivo de los niños/as por parte de la familia?. Trabajar la autoestima y autoconcepto positivo. No aceptar ni adaptarse a la situación. No comentar los ruidos ni cómo se originan, para que todo a su alrededor tenga significado.

Cuando la ruta nerviosa desde el ojo al cerebro no se desarrolla durante la infancia, hablamos de…. Astigmatismo. Hipermetropía. Ambliopía.

¿Qué es la miopía?. El ojo no dobla la luz adecuadamente. El ojo no enfoca bien los objetos lejanos. El ojo pierde la capacidad de ver de forma clara.

La pérdida de la capacidad para ver claramente a través de un ojo se llama…. Miopía. Ambliopía. Hipermetropía.

Dificultades para enfocar bien los objetos lejanos, lo que provoca déficit de agudeza visual y puede conducir también a dolores de cabeza, estrabismo. Miopía. Hipermetropía. Astigmatismo.

¿Qué tipos de deficiencia visual hay?. Absoluta y parcial. Sensorial. Motora.

El sistema Braille está formado por la combinación de…. 8 puntos. 5 puntos. 6 puntos.

La imperfección en la curvatura de la córnea, o en el cristalino del ojo, que provoca que las imágenes se enfoquen sobre la retina de forma distorsionada, afectando a la visión de cerca y lejos es denominado…. Miopía. Astigmatismo. Hipermetropía.

Tener la posibilidad de realizar tareas visuales con inexactitudes, requiriendo adecuaciones de tiempo, ayudas y modificaciones, sería…. D.V. profunda. D.V. severa. D.V. moderada.

El ojo no refracta o dobla la luz adecuadamente y las imágenes no se enfocan claramente. Miopía. Hipermetropía. Astigmatismo.

¿Qué clasificación de la discapacidad visual encontramos según las características educativas?. Discapacidad visual profunda, severa y moderada. Discapacidad visual profunda, moderada y adquirida. Discapacidad visual profunda, severa y congénita.

Cuando la persona es incapaz de distinguir nada, aunque en algunos casos pueden apreciar algo de luz, pero es imposible adquirir conocimientos a través de la vista. Ceguera absoluta. Ceguera parcial. Sin ceguera.

¿Qué clasificación de la discapacidad visual en función del momento de aparición encontramos?. Discapacidad visual congénita y severa. Discapacidad visual congénita y adquirida. Discapacidad visual congénita y moderada.

Según las características educativas de las personas con deficiencias visuales se establecen tres grupos: Profunda, severa y moderada. Congénita, adquirida y diversa. Absoluta, parcial y leve.

¿Qué es la discapacidad visual?. Las personas con discapacidad visual pueden tener limitaciones en la función visual, lo que afecta su capacidad para realizar tareas cotidianas que requieren el uso de la vista. Persona que sufre una alteración, tanto en el funcionamiento como en la estructura de los ojos, que le impide tener una visión normal. Persona que experimenta dificultades para ver y percibir el mundo que la rodea.

¿Qué problema óptico provoca dificultad para enfocar los objetos lejanos?. Miopía y Astigmatismo. Hipermetropía. Miopía.

¿Qué son los defectos ópticos?. Dificultad para realizar tareas visuales con detalle. La imposibilidad de ver a través de un solo ojo. Problemas relacionados con el ojo pero que no implican ninguna enfermedad y se manifiestan por una visión borrosa.

Cuando la persona puede distinguir luz, sombras y contornos se dice que: Deficiencia visual parcial. Deficiencia visual absoluta. Deficiencia visual temporal.

La deficiencia visual moderada permite: Hacer actividades parecidas a las que hace una persona con visión normal. Hacer actividades únicamente con objetos de grandes dimensiones. Hacer actividades complejas.

¿Cuál es una herramienta comúnmente utilizada por las personas con discapacidad visual para acceder a la información escrita?. Lentes de aumento. Bastón. Audífonos.

¿Cuál es el sistema de lectura táctil utilizado por personas ciegas para acceder a información impresa?. Lengua de signos. Código Morse. Braille.

Desde el punto de vista oftalmólogo la ceguera se interpreta como: La ausencia total de visión incluida, la falta de percepción de la luz. La determinación de grado de minusvalía para colaborar con la ONCE. Una característica de la persona que tiene tratamiento.

Entre las molestias relacionadas con la baja visión encontramos: Dolores de cabeza, náuseas y visión borrosa. Dolores de oído y de articulaciones. Escozor en las plantas del pie.

Los niños con discapacidad auditiva desarrollan más intensamente los otros sentidos. No hay evidencia científica de que lo hagan. Solamente del sentido del tacto. Solo si son ciegos desde el nacimiento.

¿Cómo se define la ambliopía, también conocida como "ojo vago"?. Pérdida de la visión causada por una lesión en el ojo. Pérdida de la capacidad para ver claramente a través de un ojo, relacionada con una ruta nerviosa subdesarrollada durante la infancia. Problema visual hereditario que afecta la calidad de la visión en ambos ojos.

¿Cuál es la diferencia entre la agudeza visual y el campo visual?. El campo visual se refiere a la porción del espacio visible por el ojo, mientras que la agudeza visual se relaciona con la capacidad del sistema visual para percibir objetos especiales en condiciones de iluminación óptimas. El campo visual se refiere a la pérdida de visión central, mientras que la agudeza visual está vinculada a la imperfección en la curvatura de la córnea. El campo visual implica la incapacidad de ver claramente a través de un ojo, mientras que la agudeza visual se manifiesta cuando los objetos cercanos se perciben borrosos pero los lejanos se ven nítidamente.

¿Cuáles de los siguientes no se considera un defecto óptico?. Ambliopía. Miopía. Astigmatismo.

¿Qué tipos de deficiencia visual existen según sus características?. D.V. profunda, severa y moderada. D.V. simple, compleja y moderada. D.V. congénita, adquirida y moderada.

El niño ciego se apoya en un adulto porque tiene la necesidad de…. Sentimiento de protección y verificación de las acciones del niño. Ser guiado cuando se desplaza andando. Tener un referente.

Una persona con deficiencia visual total, ¿puede adquirir conocimientos?. No, ya que la deficiencia visual total implica la incapacidad de utilizar el sentido de la vista para adquirir conocimientos. Sí, a través de la utilización de otros sentidos, como el oído y el tacto, una persona con deficiencia visual total puede adquirir conocimientos de manera efectiva. Sólo parcialmente, ya que la deficiencia visual total limita significativamente la capacidad de aprender, incluso con la ayuda de otros sentidos.

¿Cuál de las siguientes opciones NO puede ser una causa de ceguera en una persona?. Herencia genética de enfermedades oculares. Traumatismos o lesiones oculares. Uso excesivo de dispositivos electrónicos.

¿Cuáles de los siguientes motivos es uno de los factores claves para el desarrollo de las personas con discapacidad visual?. Atención temprana. Mediante el sentido del oído únicamente. El aprendizaje del braille.

¿Cómo es el lenguaje de los niños en las primeras etapas?. Egocéntrico. General. Simbólico.

¿Cómo se define la agudeza visual y cuándo se considera que hay baja visión?. Capacidad de ver objetos especiales; se considera baja visión cuando la agudeza visual es inferior a 1/10. Capacidad de percibir objetos con iluminación adecuada; se considera baja visión cuando la agudeza visual es superior a 1/10. Capacidad de identificar objetos especiales; se considera baja visión cuando la agudeza visual es superior a 1/10.

¿Cuál es el principal problema asociado con el estrabismo?. Disminución de la percepción de la profundidad y visión en tres dimensiones. Pérdida de visión periférica. Dificultades para enfocar objetos lejanos.

¿Cómo se clasifican las personas con deficiencia visual según sus características educativas?. Deficiencia visual profunda, severa y moderada. Deficiencia visual total y parcial. Deficiencia visual congénita, adquirida y otros factores.

¿Cuál es un signo en el comportamiento que puede indicar problemas visuales en un niño?. Uso excesivo de palabras. Mover la cabeza en lugar de los ojos. Fotofobia, es decir, molestia extrema a la luz.

¿Por qué se recomienda la intervención educativa de niños con deficiencia visual en la escuela ordinaria?. Por razones psicológicas y socioambientales. Solo por razones estadísticas. Por razones legislativas únicamente.

Un niño presenta movimientos involuntarios y rítmicos de los ojos. ¿Qué problema visual podría indicar este comportamiento?. Estrabismo. Miopía. Nistagmo.

¿Cuál es un posible síntoma de ambliopía en un niño?. No identificar rostros conocidos y acercarse mucho a los objetos. Dificultades para enfocar objetos lejanos. Fotofobia y molestias extremas a la luz.

¿Qué estrategia podría ser efectiva para estimular el desarrollo cognitivo de un niño ciego en edad preescolar?. Utilizar principalmente materiales visuales. Proporcionar experiencias táctiles y descripciones verbales detalladas. Limitar la interacción con otros niños.

¿Cuál es una acción recomendada para fomentar la autonomía personal de un niño con deficiencia visual en la escuela?. Enseñarle sus referencias espaciales en el entorno, como la ubicación de su pupitre. Proporcionarle constantemente ayuda directa sin darle la oportunidad de hacer cosas por sí mismo. Evitar que participe en actividades físicas y deportivas.

¿Cómo se podría facilitar la comunicación con un niño ciego en una situación nueva?. No hablar para evitar confundirlo. Explicar verbalmente todo lo que sucede a su alrededor y darle información relevante. Utilizar gestos y expresiones faciales en lugar de palabras.

La discapacidad visual se caracteriza por una alteración…. En la estructura de los ojos. Tanto en el sistema endocrino como en el funcionamiento. Tanto en el funcionamiento como en la estructura de los ojos.

Si tenemos un alumno con dificultad para realizar tareas visuales gruesas, tendría una dificultad visual: Profunda. Severa. Moderada.

Según la definición que deficiencia visual se refiere: “Posibilidad de realizar tareas visuales con inexactitudes, requiriendo adecuación de tiempo, ayudas y modificaciones”. Deficiencia Visual profunda. Deficiencia Visual severa. Deficiencia Visual moderada.

¿A qué edad el niño ciego comienza la exploración manual?. 6-8 meses. 9-13 meses. 14-16 meses.

¿Desde qué punto de vista la ceguera se interpreta como la ausencia total de visión?. Legal. Oftalmológico. Parcial.

El campo visual…. Es la porción del espacio que el ojo es capaz de ver. Es la capacidad del sistema visual para percibir objetos especiales. Es la pérdida de la visión lateral.

La pérdida de campo visual puede ser: Pérdida de la visión periférica o pérdida de la visión central. Pérdida de la visión periférica y pérdida de la visión central. Pérdida de agudeza.

En el desarrollo psicomotor: No influye en la coordinación, el movimiento o la orientación espacial. Resulta influyente en la coordinación, el movimiento y la orientación espacial. Sólo influye en el movimiento y la coordinación.

¿Cual de estas de estas situaciones características pertenecen al lenguaje de una niño con dificultad visual?. Una pérdida del lenguaje desde una edad temprana. Un lenguaje centrado en sí mismo con una duración más duradero que los niños sin dificultades. Una mejora del lenguaje, añadiendo menor dificultad en la comunicación a edades tempranas..

¿Cual de estas actuaciones no hay que hacer antes de la llegada del niño con deficiencia visual?. Enseñar hábitos de orden y autonomía personal. El currículo implícito del profesor debe servir de ejemplo a imitar por los demás niños. La colaboración entre familia y escuela debe ser evaluada trimestralmente, no es de forma constante.

Denunciar Test