option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 2

Descripción:
Técnicas de hematología

Fecha de Creación: 2024/10/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 15

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Las tinciones hematológicas convencionales son: aquellas tinciones que se realizan para colorear las diversas estructuras de las células sanguíneas, aumentando así el contraste entre ellas y el medio que las rodea, y facilitando la identificación de los diferentes tipos celulares al microscopio. tinciones que permiten detectar actividades enzimáticas, principios inmediatos, elementos inorgánicos o moléculas específicas de utilidad en el diagnóstico y seguimiento de hemopatías. tinciones hematológicas que utilizan combinaciones de colorantes con distintas afinidades para que las estructuras celulares se tiñan con colores diferentes. tinciones diseñadas para la observación de células vivas; por tanto, no requieren una fijación previa. tinciones basadas en reacciones químicas sencillas que originan productos coloreados y que ponen de manifiesto determinados componentes celulares. tinciones basadas en la utilización de anticuerpos específicos para detectar moléculas (marcadores) que caracterizan poblaciones celulares concretas.

Las tinciones hematológicas especiales son: aquellas tinciones que se realizan para colorear las diversas estructuras de las células sanguíneas, aumentando así el contraste entre ellas y el medio que las rodea, y facilitando la identificación de los diferentes tipos celulares al microscopio. tinciones que permiten detectar actividades enzimáticas, principios inmediatos, elementos inorgánicos o moléculas específicas de utilidad en el diagnóstico y seguimiento de hemopatías. tinciones hematológicas que utilizan combinaciones de colorantes con distintas afinidades para que las estructuras celulares se tiñan con colores diferentes. tinciones diseñadas para la observación de células vivas; por tanto, no requieren una fijación previa. tinciones basadas en reacciones químicas sencillas que originan productos coloreados y que ponen de manifiesto determinados componentes celulares. tinciones basadas en la utilización de anticuerpos específicos para detectar moléculas (marcadores) que caracterizan poblaciones celulares concretas.

Las tinciones hematológicas convencionales policromas son: aquellas tinciones que se realizan para colorear las diversas estructuras de las células sanguíneas, aumentando así el contraste entre ellas y el medio que las rodea, y facilitando la identificación de los diferentes tipos celulares al microscopio. tinciones que permiten detectar actividades enzimáticas, principios inmediatos, elementos inorgánicos o moléculas específicas de utilidad en el diagnóstico y seguimiento de hemopatías. tinciones hematológicas que utilizan combinaciones de colorantes con distintas afinidades para que las estructuras celulares se tiñan con colores diferentes. tinciones diseñadas para la observación de células vivas; por tanto, no requieren una fijación previa. tinciones basadas en reacciones químicas sencillas que originan productos coloreados y que ponen de manifiesto determinados componentes celulares. tinciones basadas en la utilización de anticuerpos específicos para detectar moléculas (marcadores) que caracterizan poblaciones celulares concretas.

Las tinciones hematológicas convencionales supravitales son: aquellas tinciones que se realizan para colorear las diversas estructuras de las células sanguíneas, aumentando así el contraste entre ellas y el medio que las rodea, y facilitando la identificación de los diferentes tipos celulares al microscopio. tinciones que permiten detectar actividades enzimáticas, principios inmediatos, elementos inorgánicos o moléculas específicas de utilidad en el diagnóstico y seguimiento de hemopatías. tinciones hematológicas que utilizan combinaciones de colorantes con distintas afinidades para que las estructuras celulares se tiñan con colores diferentes. tinciones diseñadas para la observación de células vivas; por tanto, no requieren una fijación previa. tinciones basadas en reacciones químicas sencillas que originan productos coloreados y que ponen de manifiesto determinados componentes celulares. tinciones basadas en la utilización de anticuerpos específicos para detectar moléculas (marcadores) que caracterizan poblaciones celulares concretas.

Las tinciones especiales- citoquímicas son: aquellas tinciones que se realizan para colorear las diversas estructuras de las células sanguíneas, aumentando así el contraste entre ellas y el medio que las rodea, y facilitando la identificación de los diferentes tipos celulares al microscopio. tinciones que permiten detectar actividades enzimáticas, principios inmediatos, elementos inorgánicos o moléculas específicas de utilidad en el diagnóstico y seguimiento de hemopatías. tinciones hematológicas que utilizan combinaciones de colorantes con distintas afinidades para que las estructuras celulares se tiñan con colores diferentes. tinciones diseñadas para la observación de células vivas; por tanto, no requieren una fijación previa. tinciones basadas en reacciones químicas sencillas que originan productos coloreados y que ponen de manifiesto determinados componentes celulares. tinciones basadas en la utilización de anticuerpos específicos para detectar moléculas (marcadores) que caracterizan poblaciones celulares concretas.

Las tinciones especiales-inmunocitoquímicas son: aquellas tinciones que se realizan para colorear las diversas estructuras de las células sanguíneas, aumentando así el contraste entre ellas y el medio que las rodea, y facilitando la identificación de los diferentes tipos celulares al microscopio. tinciones que permiten detectar actividades enzimáticas, principios inmediatos, elementos inorgánicos o moléculas específicas de utilidad en el diagnóstico y seguimiento de hemopatías. tinciones hematológicas que utilizan combinaciones de colorantes con distintas afinidades para que las estructuras celulares se tiñan con colores diferentes. tinciones diseñadas para la observación de células vivas; por tanto, no requieren una fijación previa. tinciones basadas en reacciones químicas sencillas que originan productos coloreados y que ponen de manifiesto determinados componentes celulares. tinciones basadas en la utilización de anticuerpos específicos para detectar moléculas (marcadores) que caracterizan poblaciones celulares concretas.

Tinción de May Grünwald- Giemsa. Combinación de dos colorantes. Un único colorante combinado. Tinción convencional policroma. Tinción convencional supravital. Ioniza en solución acuosa. Proceso en dos pasos. Generan sales insolubles de distintos colores. Utiliza tres reactivos. Incubación por inmersión secuencial.

Tinción de Wright. Combinación de dos colorantes. Un único colorante combinado. Tinción convencional policroma. Tinción convencional supravital. Ioniza en solución acuosa. Proceso en dos pasos. Generan sales insolubles de distintos colores. Utiliza tres reactivos. Incubación por inmersión secuencial.

Tinción de Panóptica rápida. Combinación de dos colorantes. Un único colorante combinado. Tinción convencional policroma. Tinción convencional supravital. Ioniza en solución acuosa. Proceso en dos pasos. Generan sales insolubles de distintos colores. Utiliza tres reactivos. Incubación por inmersión secuencial.

¿Qué tinción se utiliza para observar los reticulocitos?. Tinción de Wright. Tinción Panóptica rápido. Tinción May Grüanwald- Giemsa. Tinción azul cresil brillante.

¿Qué tinción se utiliza para observar los reticulocitos?. Tinción convencional policromas. Tinción convencional supravital.

La tinción especial fosfatasa alcalina granulocítica: Útil en extensiones de sangre periférica. Detecta actividad enzimática e los gránulos secundarios de leucocitos neutrófilos. Tiempos más largos de incubación con colorantes. Tinciones convencionales. Tinciones especiales.

Las tinciones citoquímicas. Tinción de Perls. Tinción de PAS. Mieloperoxidasa (MPO). Esterasas. Tinción azul de cresil. Tinción Wright. Panóptico rápido. Tinción con fosfatasa alcalina granulocítica.

Las tinciones convencionales policromas. Tinción de Perls. Tinción de PAS. Mieloperoxidasa (MPO). Esterasas. Tinción azul de cresil. Tinción Wright. Panóptico rápido. Tinción con fosfatasa alcalina granulocítica. Tinción de May Grünwald-Giemsa.

Las tinciones convencionales supravitales. Tinción de Perls. Tinción de PAS. Mieloperoxidasa (MPO). Esterasas. Tinción azul de cresil. Tinción Wright. Panóptico rápido. Tinción con fosfatasa alcalina granulocítica. Tinción de May Grünwald-Giemsa.

Denunciar Test