Tema 2 -5 (Ación protectora)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 2 -5 (Ación protectora) Descripción: lei general de la seguridad social |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿En cuál de las siguientes situaciones no está cubierta la prestación de asistencia sanitaria por la acción protectora de la seguridad social?. A- En caso de maternidad. B- En caso de enfermedad común o profesional. C- En Caso de accidentes, sean o no de trabajo. D- En todos estos casos está incluida. ¿ Cuál de las siguientes prestaciones se la SS se reconocen como acción protectora de la SS en la modalidad contributiva y no contributiva?. A- invalidez. B- jubilación. C- prestaciones familiares. D- todas ellas. Según el art. 44.2 de la LGSS, las percepciones derivadas de la acción protectora de la Seguridad Social: A- Estarán sujetas a tributación en los términos establecidos en las normas reguladoras de cada impuesto. B- No están sujetas a tributación. C- Están sujetas a tributación en los términos establecidos en al ley general tributaria. D- Están sujetas a tributación en todo caso. La responsabilidad por las prestaciones del Régimen General y la modalidad no contributiva, cuya gestión les esté atribuida, siempre que se hayan cumplido los requisitos generales y particulares exigidos para causar derecho a las mismas, le corresponde: A- las entidades gestoras. B- la tesorería general de la seguridad social. C- el ministerio de empleo y seguridad social. D- los empresarios que se encuentren al corriente de sus obligaciones. El pago de las pensiones de invalidez y jubilación, en sus modalidades no contributivas, se fraccionará en: A- 12 pagas. B- 14 pagas. C- 16 pagas. D- El número de pagas que determine el Ministro de empleo y seguridad social. El art. 53.1 de la LGSS establece que el derecho al reconocimiento de las prestaciones prescribirá, como regla general, a los: A- 5 años, contados desde el día en que tenga lugar el hecho causante de la prestación. B- 4 años, contados desde el día siguiente a aquél en que tenga lugar el hecho causante de la prestación. C- 5 años, contados desde el día siguiente a aquél en que tenga lugar el hecho causante de la prestación. D- 4 años, contados desde el día en que tenga lugar el hecho causante de la prestación de que se trate. El art. 54.1 establece que el derecho al percibo de las prestaciones a tanto alzado y por una sola vez: A- Caducará a los 5 años, a contar desde el día siguiente al de haber sido notificada en forma al interesado su concesión. B- Caducará a los 4 años, a contar desde el día siguiente al de haber sido notificada en forma al interesado su concesión. C- Caducará al año, a contar desde el día siguiente al de haber sido notificada en forma al interesado su concesión. D- No caducará en ningún caso. De acuerdo con el art. 55 vendrán obligados a reintegrar el importe de las prestaciones indebidamente percibidas: A- Los trabajadores. B- Los trabajadores y las demás personas que hayan percibido indebidamente prestaciones de la Seguridad Social. C- Los pensionistas. D- Los trabajadores y pensionistas que hayan percibido indebidamente prestaciones de la seguridad social. Según el art. 57 de la LGSS, el importe inicial de las pensiones contributivas de la Seguridad Social por cada beneficiario: A- No tendrá límite máximo. B- No podrá superar la cuantía íntegra mensual que se establezca como base de cotización máxima vigente en el momento del reconocimiento. C- No podrá superar la cuantía íntegra mensual que establezca anualmente la correspondiente Ley de Presupuestos generales del estado. D- No podrá superar la cuantía íntegra mensual que establezca anualmente el Gobierno mediante Real Decreto. El Incremento de las pensiones no podrá ser inferior al: A- 0.10%. B- 0.25%. C-0.30%. D-0.50%. Las pensiones extraordinarias que se reconozcan por la Seguridad Social, originadas por actos de terrorismo según el art. 61: A- Están sujetas a los mismos límites que las comunes. B- Estarán sujetas a los límites establecidos en la LGSS a efectos de su reconocimiento inicial, pero no a efectos de revalorización. C- No estarán sujetas a los límites de reconocimiento inicial, pero sí a efectos de revalorización. D- No estarán sujetas a los límites de reconocimiento inicial y de revalorización de pensiones. Según el art. 156.2 de la LGSS, tendrán la consideración de accidente de trabajo: A- Los acaecidos en actos de salvamento aun cuando no tengan conexión con el trabajo. B- Los que sean debidos a dolo o a imprudencia temeraria del trabajador accidentado. C- Los provocados por el ray y otros fenómenos análogos de la naturaleza. D- todos ellos lo son. El art.157 de la LGSS establece que el procedimiento que hay de observarse para la inclusión en el cuadro de enfermedades profesionales de nuevas enfermedades que se estime deban ser incorporadas comprenderá, en todo caso, como trámite preceptivo: A- El informe del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e igualdad. B- El informe del consejo de estado. C- El informe de las comunidades autónomas. D- El informe del instituto nacional de seguridad social. ¿Cuál de las siguientes contingencias tendrá la condición de contingencia profesional?. A- La jubilación. B- El riesgo durante la lactancia natural. C- El desempleo. D- La invalidez. El art. 161.3 LGSS establece que en los casos de pluriempleo, la base reguladora de las prestaciones se determina: A- En función de la suma de las bases por las que se haya cotizado en las diversas empresas, sin que sea de aplicación a la base reguladora el tope máximo. B- En función de la base más elevada por las que se haya cotizado en las diversas empresas, siendo de aplicación a la base reguladora el tope máximo. C- En función de la suma de las bases por las que se haya cotizado en las diversas empresas, siendo de aplicación a la base reguladora el tope máximo. D- En función de la base más elevada por las que se haya cotizados en las diversas empresas, sin que sea de aplicación a la base reguladora el tope máximo. El art. 164 LGSS dispone que todas las prestaciones económicas que tengan su causa en accidente de trabajo o enfermedad profesional cuando la lesión se produzca por máquinas, artefactos o en instalaciones, centros o lugares de trabajo que carezcan de los dispositivos de precaución reglamentarios, los tengan inutilizados o en malas condiciones, o cuando no se hayan observado las medidas generales o particulares de seguridad e higiene en el trabajo, se aumentarán, según la gravedad de la falta: A- De un 20 a un 50%. B- De un 25 a un 50%. C- De un 30 a un 50%. D- De un 40 a un 50%. Según el art. 165.3 LGSS, las cuotas correspondientes a la situación de incapacidad temporal, de maternidad, de paternidad, de riesgo durante el embarazo o de riesgo durante la lactancia natural: A- Serán computables a efectos de los distintos períodos previos de cotización exigidos. B- No serán computables a efectos de los distintos períodos previos de cotización exigidos. C- Serán computables a efectos de los distintos períodos previos de cotización exigidos cuando así se establezca reglamentariamente. D- Durante estos períodos se suspenderá la cotización. Las prestaciones de la Seguridad social, así como los beneficios de sus servicios sociales y de la asistencia social, no podrán ser objeto de retención, cesión total o parcial, compensación o descuento, salvo: A- En orden al cumplimiento de las obligaciones alimenticias a favor del cónyuge e hijos. B- En orden al cumplimiento de las obligaciones alimenticias a favor de los hijos. C- En orden al cumplimiento de las obligaciones alimenticias a favor del cónyuge, hijos y familiares por consanguinidad o afinidad hasta el 2º grado. D- En orden al cumplimiento de las obligaciones alimenticias a favor del cónyuge, hijos y familiares por consanguinidad hasta el 4º grado. El art. 58 LGSS establece que las pensiones de la Seguridad social en su modalidad contributiva, incluido el importe de la pensión mínima, serán incrementadas al comienzo de cada año en función del índice de revalorización previsto en la correspondiente Ley de Presupuestos Generales del Estado. Sin Embargo: A- En ningún caso el resultado obtenido podrá dar lugar a un incremento anual de las pensiones inferior al 0,50% ni superior a la variación porcentual del índice de precios de consumos en el periodo anual anterior a diciembre del año t, mas 0.25%. B- En ningún caso el resultado obtenido podrá dar lugar a un incremento anual de las pensiones inferior al 0,75% ni superior a la variación porcentual del índice de precios de consumo en el periodo anual anterior a diciembre del año t, más 0,50%. C- En ningún caso el resultado obtenido podrá dar lugar a un incremento anual de las pensiones inferior al 0,40% ni superior a la variación porcentual de índice de precios de consumo en el periodo anual anterior a diciembre del año t, más 0,60%. D- En ningún caso el resultado obtenido podrá dar lugar a un incremento anual de las pensiones inferior al 0,25% ni superior a la variación porcentual del índice de precios de consumo en el periodo anual anterior a diciembre del año t, más 0,50%. Las pensiones del régimen general de la seguridad social, cuando coincidan en un mismo beneficiario: A- Serán siempre incompatibles. B- Serán incompatibles con otras pensiones del Régimen General o de cualquier otro régimen especial de la Seguridad social. C- Serán compatibles salvo que expresamente se disponga lo contrario, legal o reglamentariamente. D- Todas son falsas. |