TEMA 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA 2 Descripción: ASIGNATURA. RADIO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿Qué es la modulación?. a. El proceso de convertir señales digitales en analógicas. b. La técnica de aumentar la potencia de una señal. c. La técnica para reducir el ruido en las comunicaciones. d. El proceso de modificar una señal portadora con la señal de información. 3. ¿Qué tipo de señal se utiliza como base para el proceso de modulación?. a. Señal de datos. b. Señal de video. c. Señal portadora. d. Señal de control. 4. ¿Cuál de los siguientes NO es un beneficio de la modulación?. a. Elimina la necesidad de una señal portadora. b. Aumenta la eficiencia del uso del espectro. c. Mejora la calidad de la señal en el medio de transmisión. d. Permite transmitir a frecuencias más altas. 5. ¿Qué hace una señal modulada más fácil de transmitir?. a. La convierte en una señal de menor amplitud. b. Reduce el ruido del canal. c. Mejora la relación señal-ruido. d. La desplaza a frecuencias más altas. 6. ¿Qué significa AM?. a. Modulación por Amplitud. b. Modulación por Ancho de Banda. c. Modulación por Altura de Onda. d. Modulación por Amplitud y Frecuencia. 7. En la modulación AM, ¿Qué característica de la portadora cambia según la señal de información?. a. Fase. b. Frecuencia. c. Ancho de banda. d. Amplitud. 8. ¿Cuál de los siguientes es una desventaja de AM?. a. Es más susceptible al ruido. b. No permite la transmisión de señales analógicas. c. Requiere un ancho de banda mayor. d. Solo se utiliza en comunicaciones satelitales. 9. ¿Qué representa una señal SSB (Single Side Band)?. a. Un tipo de modulación por frecuencia. b. Una forma de reducir el ancho de banda en AM eliminando una banda lateral. c. Un tipo de señal digital. d. Una forma de incrementar la potencia de la señal AM. 10. ¿Cuál es el ancho de banda necesario para una señal AM en banda lateral doble (DSB)?. a. Cuatro veces el ancho de banda de la señal de información. b. Doble del ancho de banda de la señal de información. c. Igual al ancho de banda de la señal de información. d. La mitad del ancho de banda de la señal de información. 11. ¿Qué característica varía en la modulación en frecuencia (FM)?. a. Amplitud de la señal portadora. b. Ancho de banda de la señal portadora. c. Frecuencia de la señal portadora. d. Fase de la señal portadora. 12. ¿Cuál es una ventaja principal de la FM sobre la AM?. a. Permite la transmisión de datos digitales. b. Requiere menos ancho de banda. c. Mayor inmunidad al ruido. d. Es más fácil de demodular. 13. En FM, el término "desviación de frecuencia" se refiere a: a. La tasa de variación de la frecuencia de la señal portadora. b. El ancho de banda de la señal modulada. c. La diferencia entre la frecuencia portadora y la frecuencia modulada. d. La cantidad de cambio en la amplitud de la señal portadora. 14. ¿Cuál es el ancho de banda aproximado de una señal FM de radiodifusión?. a. 200 kHz. b. 2 MHz. c. 1 MHz. d. 20 kHz. 15. ¿Cómo afecta un aumento en la desviación de frecuencia al ancho de banda de la señal FM?. a. No tiene ningún efecto. b. Lo reduce. c. Lo aumenta. d. Reduce la relación señal-ruido. 16. ¿Qué varía en la Modulación de Fase (PM)?. a. El ancho de banda de la señal portadora. b. La frecuencia de la señal portadora. c. La amplitud de la señal portadora. d. La fase de la señal portadora. 17. ¿Qué tipo de señal se modula en un sistema PM?. a. Señal de control. b. Señal de frecuencia. c. Señal de fase. d. Señal de información. 18. ¿Cómo está relacionada la Modulación de Fase (PM) con la Modulación de Frecuencia (FM)?. a. PM se deriva de FM usando la señal de fase. b. PM tiene el mismo ancho de banda que FM. c. PM se puede convertir en FM mediante la derivada de la señal. d. PM es completamente diferente de FM. 19. ¿Cuál es una aplicación común de la modulación en fase (PM)?. a. Codificación de audio digital. b. Comunicaciones satelitales. c. Radio FM. d. Reducción de ruido en sistemas de radiodifusión. 20. ¿Qué ocurre con la fase de la señal portadora en la modulación PM cuando la señal de información cambia rápidamente?. a. Se mantiene constante. b. No afecta la fase de la señal portadora. c. Cambia de manera lenta. d. Cambia de manera rápida. 21. ¿Qué varía en la modulación por desplazamiento de amplitud (ASK)?. a. La fase de la señal portadora. b. La frecuencia de la señal portadora. c. El ancho de banda de la señal portadora. d. La amplitud de la señal portadora. 22. ¿Cuál es la característica que varía en la modulación por desplazamiento de frecuencia (FSK)?. a. La frecuencia de la señal portadora. b. La polarización de la señal portadora. c. La fase de la señal portadora. d. La amplitud de la señal portadora. 23. ¿Qué tipo de modulación digital utiliza un cambio de fase para transmitir da-tos?. a. QAM. b. FSK. c. ASK. d. PSK. 24. ¿Cuál es la característica clave de la modulación en cuadratura (QAM)?. a. Modifica tanto la fase como la amplitud de la señal portadora. b. Modifica solo la fase de la señal portadora. c. Modifica solo la amplitud de la señal portadora. d. Modifica la frecuencia de la señal portadora. 25. ¿Cuál es una ventaja de la modulación digital sobre la modulación analógica?. a. Es más fácil de transmitir en largas distancias. b. Permite una mayor eficiencia espectral. c. Requiere más ancho de banda. d. Menor inmunidad al ruido. 26. ¿Qué parámetro principal se utiliza para analizar señales moduladas en el dominio de la frecuencia?. a. Frecuencia de la señal portadora. b. Fase de la señal. c. Ancho de banda. d. Amplitud de la señal. 27. ¿Cuál es el efecto de aumentar el ancho de banda en una señal modulada?. a. Mejora la relación señal-ruido. b. Permite la transmisión de señales a mayor distancia. c. Aumenta la velocidad de transmisión de datos. d. Reduce la interferencia con otras señales. 28. En el dominio de la frecuencia, una señal AM genera: a. Dos bandas laterales. b. Solo una portadora. c. Solo una banda lateral. d. Tres bandas laterales. 29. ¿Cómo se define el ancho de banda de una señal modulada en frecuencia (FM)?. a. Depende de la relación señal-ruido. b. El doble de la desviación máxima de frecuencia. c. La suma de la señal de información y la frecuencia de la portadora. d. La diferencia entre la frecuencia portadora y la frecuencia modulada. 30. ¿Qué es el espectro de una señal modulada?. a. La amplitud de la señal en función de la fase. b. La amplitud de la señal en función de la frecuencia. c. La representación de la señal en el dominio del tiempo. d. El tiempo necesario para modular la señal. 31. ¿Qué tipo de modulación es más susceptible al ruido?. a. QAM. b. AM. c. FM. d. PM. 32. ¿Qué efecto tiene el ruido en una señal modulada en amplitud (AM)?. a. Afecta principalmente la frecuencia. b. Afecta principalmente la fase. c. No tiene efecto. d. Afecta principalmente la amplitud. 33. ¿Cómo se comporta una señal modulada en frecuencia (FM) frente al ruido?. a. El ruido solo afecta a la amplitud en FM. b. Es más susceptible al ruido que una señal AM. c. El ruido afecta tanto la frecuencia como la amplitud. d. Es más resistente al ruido que una señal AM. 34. ¿Cuál de los siguientes NO es una causa de distorsión en las señales moduladas?. a. Reflexión de la señal. b. Ruido de canal. c. Limitaciones de ancho de banda. d. Aumento de la potencia de la señal. 35. ¿Qué tipo de modulación ofrece la mejor relación señal-ruido (SNR)?. a. PSK. b. ASK. c. FM. d. AM. 36. ¿Qué dispositivo convierte una señal de información en una señal modulada?. a. Demodulador. b. Oscilador. c. Amplificador. d. Modulador. 37. ¿Cuál es el propósito de un demodulador en un sistema de comunicación?. a. Convertir la señal recibida en una señal modulada. b. Amplificar la señal recibida. c. Extraer la señal de información de una señal modulada. d. Cambiar la frecuencia de la señal portadora. 38. ¿Qué tipo de modulador se utiliza en una transmisión de radio FM?. a. Modulador de fase. b. Modulador digital. c. Modulador de amplitud. d. Modulador de frecuencia. 39. ¿Qué es un mezclador en un sistema de recepción?. a. Un dispositivo que filtra el ruido en la señal. b. Un dispositivo que cambia la fase de la señal recibida. c. Un dispositivo que amplifica las señales recibidas. d. Un dispositivo que combina señales de diferentes frecuencias. 40. ¿Qué dispositivo se encarga de generar la señal portadora en un transmisor?. a. Modulador. b. Demodulador. c. Amplificador. d. Oscilador. 41. ¿Qué tipo de modulación se utiliza comúnmente en las transmisiones de ra-dio AM?. a. FM. b. PSK. c. AM. d. FSK. 42. ¿Cuál es el principal tipo de modulación utilizado en las comunicaciones mó-viles (GSM)?. a. AM. b. QPSK. c. GMSK (Gaussian Minimum Shift Keying). d. FM. 43. ¿Qué tipo de modulación se utiliza en la televisión digital?. a. QAM. b. ASK. c. FM. d. AM. 44. ¿Qué tecnología de modulación se usa en las comunicaciones satelitales?. a. FM. b. FSK. c. PSK. d. AM. 45 ¿Cuál es la ventaja principal de usar modulación en televisión digital en lugar de analógica?. a. Mayor ancho de banda necesario. b. Menor complejidad de transmisión. c. Menor susceptibilidad al ruido. d. Mayor resolución de video. 46 ¿Qué ocurre cuando una señal no modulada se transmite a larga distancia?. a. La señal se vuelve más estable. b. La señal mejora en calidad. c. La señal puede ser difícil de transmitir eficientemente. d. La señal se vuelve más inmune al ruido. 47 ¿Qué tipo de señal se modifica en el proceso de modulación?. a. Señal digital. b. Señal portadora. c. Señal de audio. d. Señal de video. 48 ¿Cuál de los siguientes NO es un tipo de modulación?. a. Modulación en Frecuencia (FM). b. Modulación en Tiempo (TM). c. Modulación en Amplitud (AM). d. Modulación en Fase (PM). 49 ¿Qué propiedad de la señal portadora se modifica en la modulación AM?. a. Frecuencia. b. Amplitud. c. Polarización. d. Fase. 50 ¿Cuál es la ventaja principal de la modulación en frecuencia (FM) sobre la modulación en amplitud (AM)?. a. FM tiene una mayor inmunidad al ruido. b. FM requiere menos ancho de banda. c. FM es más fácil de demodular. d. FM transmite señales digitales más eficientemente. 51 ¿Qué es una señal portadora?. a. Una señal de alta frecuencia que se modula con la información. b. Una señal que reduce el ruido en las comunicaciones. c. Una señal que contiene la información a transmitir. d. Una señal de baja frecuencia. 52 ¿Cuál de las siguientes opciones describe la función de un modulador?. a. Aumentar la amplitud de una señal para la transmisión. b. Convertir una señal analógica en digital. c. Modificar una señal portadora según la señal de información. d. Filtrar las señales de ruido. 53 ¿Qué se espera lograr al modular una señal?. a. Mejorar la calidad de la señal en un medio digital. b. Reducir el tamaño de la señal. c. Reducir el tiempo de transmisión. d. Facilitar la transmisión de señales a frecuencias más altas. 54 ¿Qué significa cuando se dice que una señal ha sido "modulada"?. a. Que su fase ha sido alterada. b. Que ha sido combinada con ruido. c. Que ha sido amplificada para aumentar su potencia. d. Que ha sido modificada por otra señal para facilitar su transmisión. 55 ¿Cuál es el efecto principal de no utilizar modulación en una señal para transmisión de larga distancia?. a. La señal se transmitirá con mayor calidad. b. La señal será menos afectada por interferencias. c. La señal necesitará menos energía para ser transmitida. d. La señal será menos eficiente para ser transmitida. 56 ¿Qué sucede con la portadora en una señal AM?. a. Se modula en amplitud. b. Se modula en frecuencia. c. No se ve afectada. d. Se elimina completamente. 57 ¿Qué ocurre con el ancho de banda en la modulación AM si se incrementa la frecuencia de la señal de información?. a. El ancho de banda se duplica. b. El ancho de banda aumenta. c. El ancho de banda disminuye. d. El ancho de banda permanece constante. 58 ¿Qué es una banda lateral en una señal AM?. a. Una señal que reduce el ruido de la portadora. b. Una señal derivada de la modulación que contiene la información. c. Una señal de menor amplitud que la portadora. d. Una señal que se modula en fase. 59 ¿Cuál es la principal característica de la Modulación en Doble Banda Lateral (DSB) en AM?. a. Se utiliza para reducir el ruido. b. Se elimina la portadora. c. Se transmiten ambas bandas laterales y la portadora. d. Se transmite solo una banda lateral. 60 En una transmisión AM, ¿qué ocurre si se elimina la portadora?. a. No se puede recuperar la señal de información en el receptor. b. La señal se transmite con mayor claridad. c. La señal se convierte en una señal de baja frecuencia. d. Se reduce la potencia de la señal. 61 ¿Qué representa el índice de modulación en AM?. a. La profundidad con la que la amplitud de la portadora varía con la señal de información. b. La relación entre la potencia de la portadora y la señal de información. c. El ancho de banda total utilizado. d. El tiempo necesario para modular una señal. 62 ¿Qué ventaja tiene la modulación de banda lateral única (SSB) sobre la AM convencional?. a. Aumenta la calidad de la señal. b. Mejora la sincronización de la señal. c. Requiere menos ancho de banda y potencia. d. Es más resistente al ruido. 63. En la modulación AM, ¿Qué sucede si el índice de modulación supera el 100%?. a. No hay ningún efecto significativo. b. Se aumenta el ancho de banda de la señal. c. La señal se satura y se produce distorsión. d. La señal se transmite con mayor potencia. 64 ¿Qué se modula en la Modulación por Desplazamiento de Amplitud (ASK)?. a. La duración de la señal portadora. b. La frecuencia de la señal portadora. c. La amplitud de la señal portadora. d. La fase de la señal portadora. 65 ¿Cómo se representa un "1" lógico en una señal ASK?. a. Con un cambio en la frecuencia. b. Con la presencia de una señal de mayor amplitud. c. Con una variación en la fase. d. Con la ausencia de señal. 66 ¿Cuál es la principal desventaja de ASK en comparación con otros tipos de modulación?. a. Es más susceptible al ruido. b. No se puede usar con señales digitales. c. Requiere mayor ancho de banda. d. Tiene menor eficiencia de transmisión. 67 ¿Cómo se transmite un "0" lógico en una señal ASK?. a. Con una señal de fase invertida. b. Con un cambio en la frecuencia portadora. c. Con una señal de baja amplitud o sin señal. d. Con una señal de baja frecuencia. 68 ¿Cuál de los siguientes es un uso común de ASK?. a. Transmisión de televisión analógica. b. Sistemas de radio FM. c. Sistemas de radio AM. d. Comunicaciones ópticas. 69 En la modulación ASK, ¿Qué ocurre si se introduce ruido en el canal de comunicación?. a. La amplitud de la señal se vuelve más estable. b. La detección de los bits "0" y "1" puede volverse menos precisa. c. Afecta principalmente la frecuencia. d. La señal mejora su resistencia al ruido. 70 ¿Qué variación ocurre en la señal portadora cuando se modula por ASK?. a. Cambios en la amplitud según los datos binarios. b. No se producen cambios en la señal portadora. c. Cambios en la frecuencia según los datos binarios. d. Cambios en la fase según los datos binarios. 71 ¿Qué parámetro de la señal portadora se puede variar en el proceso de modulación?. a. Fase, amplitud o frecuencia. b. Tiempo. c. Solo amplitud. d. Solo frecuencia. 72 ¿Qué se entiende por "portadora" en un sistema de modulación?. a. Una señal moduladora de baja frecuencia. b. La señal de alta frecuencia que porta la información. c. Una señal de baja amplitud que reduce el ruido. d. Una señal de control para el receptor. 73 ¿Qué es una señal moduladora?. a. Una señal que controla la frecuencia de la portadora. b. Una señal utilizada para eliminar el ruido. c. La señal que modifica la portadora. d. La señal que se transmite sin cambios. 74 ¿Cuál es el propósito de la modulación en telecomunicaciones?. a. Incrementar el tamaño de la señal transmitida. b. Aumentar la velocidad de transmisión. c. Adaptar la señal de información al canal de comunicación. d. Reducir el ancho de banda necesario. 75 ¿Qué tipo de modulación se utiliza para variar la frecuencia de la portadora?. a. FM. b. PM. c. ASK. d. AM. 76 En el espectro de frecuencias, ¿Qué ocurre cuando una señal moduladora se combina con una portadora?. a. La frecuencia de la portadora disminuye. b. Se generan componentes espectrales nuevas alrededor de la frecuencia de la porta-dora. c. La portadora se traslada a una frecuencia diferente. d. La señal de información desaparece. 77 ¿Cuál es la principal característica de la modulación AM?. a. Solo se utiliza para señales digitales. b. La amplitud de la portadora varía según la señal moduladora. c. Varía la frecuencia de la portadora. d. Varía la fase de la portadora. 78 ¿Qué ocurre si el índice de modulación en AM excede el 100%?. a. La señal se distorsiona por sobremodulación. b. No ocurre nada. c. La eficiencia aumenta. d. La señal se vuelve más fuerte. 79 En una señal AM, ¿Cuál es la función de las bandas laterales?. a. Permitir el control de la fase. b. Contener la información de la señal moduladora. c. Transportar la señal de ruido. d. Controlar la frecuencia de la portadora. 80 ¿Qué representa la "portadora suprimida" en una señal DSB-SC?. a. La señal sin modulación. b. La eliminación de la portadora para ahorrar potencia. c. La eliminación de una banda lateral. d. La reducción del ancho de banda a la mitad. 81 ¿Qué tipo de modulación analógica se utiliza para transmitir señales de TV?. a. Modulación de frecuencia (FM). b. Modulación de banda lateral vestigial (VSB). c. Modulación AM. d. Modulación en cuadratura. 82 ¿Cuál es la eficiencia espectral de una señal AM completa?. a. 25%. b. 50%. c. 100%. d. 75%. 83 ¿Qué varía en la Modulación por Desplazamiento de Amplitud (ASK)?. a. Amplitud. b. Fase. c. Frecuencia. d. Tiempo. 84. En la modulación FSK, ¿qué cambia entre el "0" y el "1" lógico?. a. La fase de la señal. b. La amplitud de la señal. c. La frecuencia de la portadora. d. El tiempo de la señal. 85 ¿Cuál es la característica principal de la modulación PSK?. a. Varía la amplitud de la señal. b. Varía la frecuencia de la señal. c. Solo se utiliza en señales analógicas. d. Varía la fase de la portadora. 86 ¿Qué tipo de modulación utiliza más de dos niveles de amplitud para transmitir datos?. a. PSK. b. ASK. c. QAM. d. FSK. 87 ¿Qué significa el término "multinivel" en una señal ASK?. a. La señal tiene diferentes niveles de frecuencia. b. La señal tiene más de dos niveles de amplitud. c. La fase de la señal cambia en varios niveles. d. La señal tiene múltiples bandas laterales. 88 ¿Qué se modula en una señal QAM?. a. La amplitud y la fase. b. Solo la fase. c. Solo la amplitud. d. La frecuencia y el tiempo. 89 ¿Qué ocurre durante el proceso de demodulación?. a. Se amplifica la señal portadora. b. Se genera una nueva señal portadora. c. Se elimina la portadora. d. Se recupera la señal de información original. 90 En un sistema de demodulación AM, ¿Qué se utiliza para extraer la señal de información?. a. Un amplificador de potencia. b. Un modulador de frecuencia. c. Un filtro paso bajo. d. Un mezclador. 91 ¿Qué tipo de demodulación se utiliza en sistemas AM con portadora suprimida?. a. Demodulación síncrona. b. Demodulación asincrónica. c. Demodulación de banda lateral única. d. Demodulación vestigial. 92 ¿Qué función tiene un discriminador en un receptor FM?. a. Generar una tensión proporcional a la desviación de frecuencia. b. Detectar el ruido. c. Eliminar las bandas laterales. d. Ajustar la fase de la señal. 93 ¿Qué es el diagrama de ojos en un sistema digital?. a. Un método para analizar la distorsión de la señal. b. Una representación del ruido en el canal. c. Un gráfico que muestra la amplitud de la señal. d. Un filtro utilizado en la demodulación. 94 ¿Qué varía en una señal FM?. a. Amplitud. b. Frecuencia. c. Tiempo. d. Fase. 95 ¿Cuál es la relación entre PM y FM?. a. FM puede obtenerse a partir de PM mediante un integrador. b. PM varía la fase, FM varía la amplitud. c. PM es una forma simplificada de FM. d. FM es más eficiente que PM. 96 En una señal FM, ¿Qué ocurre cuando aumenta la desviación de frecuencia?. a. El ruido disminuye. b. La señal se distorsiona. c. Se reduce el ancho de banda. d. El ancho de banda aumenta. 97 ¿Qué representa la "Regla de Carson" en FM?. a. La potencia total de la señal. b. La relación entre el ruido y la señal. c. La amplitud máxima de la señal. d. El ancho de banda necesario para la transmisión. 98 ¿Qué ocurre en una señal PM cuando la señal moduladora cambia rápidamente?. a. La frecuencia se mantiene constante. b. La amplitud de la señal portadora disminuye. c. La fase de la señal portadora cambia rápidamente. d. La señal modulada se invierte. 99 ¿Qué porcentaje de modulación se considera óptimo en un sistema AM?. a. 10-20%. b. 25-50%. c. 50-75%. d. 95-99%. 100 ¿Qué ocurre si se sobremodula una señal AM?. a. La señal se vuelve más resistente al ruido. b. La señal se distorsiona debido al clipping de la envolvente. c. Se mejora la eficiencia espectral. d. La portadora desaparece. 101 ¿Cómo se calcula el ancho de banda de una señal AM completa?. a. BW = fm × fc. b. BW = fc − fm. c. BW = fc + fm. d. BW = 2 × fm. 102 ¿Qué componente de la señal AM contiene la mayor parte de la potencia?. a. La portadora. b. La banda lateral inferior. c. La frecuencia moduladora. d. La banda lateral superior. 103 ¿Qué ocurre con el espectro de la señal AM si se utiliza una portadora sinusoidal pura?. a. Se generan múltiples armónicas. b. El espectro contiene dos componentes a fc + fm y fc - fm. c. El ancho de banda se duplica. d. El espectro no cambia. 104 En la modulación ASK, ¿Qué ocurre si se introduce ruido en el canal?. a. Aumenta la probabilidad de error en la detección de los bits. b. El ruido afecta solo a la fase. c. La señal se vuelve más precisa. d. La frecuencia de la portadora cambia. 105 ¿Qué ventaja tiene el uso de QAM sobre ASK y PSK?. a. Facilita la sincronización. b. Mayor eficiencia espectral al combinar amplitud y fase. c. Requiere menos potencia de transmisión. d. Menor susceptibilidad al ruido. 106 ¿Cuál es la principal diferencia entre QPSK y BPSK?. a. BPSK utiliza más fases que QPSK. b. QPSK tiene el doble de eficiencia espectral que BPSK. c. QPSK utiliza solo una fase. d. BPSK es más complejo de implementar que QPSK. 107 En una señal FSK, ¿qué separa las dos frecuencias utilizadas para transmitir los bits?. a. La profundidad de modulación. b. La modulación de fase. c. La amplitud de la señal. d. La separación de frecuencias f1 y f2. 108 ¿Qué se modifica en una señal PSK?. a. La amplitud de la portadora. b. La frecuencia de la portadora. c. La fase de la portadora. d. El tiempo de transmisión. 109 ¿Qué ocurre en un sistema MSK (Minimum Shift Keying)?. a. La portadora cambia de frecuencia continuamente. b. Se eliminan las discontinuidades de fase. c. Se reduce el ruido a cero. d. La señal se vuelve inmune a interferencias. 110 ¿Qué es la demodulación coherente?. a. Un proceso para amplificar la señal recibida. b. Un método de detección en el que la señal modulada se multiplica por una señal sinusoidal local en el receptor. c. Un método para reducir el ancho de banda. d. Un proceso para suprimir la portadora. 111 ¿Qué tipo de filtro se utiliza en la demodulación para eliminar las altas frecuencias indeseadas?. a. Filtro paso bajo. b. Filtro pasa banda. c. Filtro de rechazo de banda. d. Filtro paso alto. 112 ¿Qué componente de la señal AM es eliminado por el filtro de paso bajo durante la demodulación?. a. La portadora de alta frecuencia. b. La frecuencia moduladora. c. La banda lateral superior. d. La banda lateral inferior. 113 En una señal FM, ¿Qué mide el discriminador de frecuencia en el proceso de demodulación?. a. La amplitud de la señal. b. El cambio en la frecuencia instantánea. c. La fase de la señal. d. La potencia total de la señal. 114 ¿Cómo se recupera la señal original en la demodulación síncrona de AM?. a. Multiplicando la señal modulada por una señal portadora local en el receptor. b. Filtrando las bandas laterales. c. Utilizando un filtro pasa banda. d. Utilizando un amplificador de potencia. 115 ¿Qué se necesita para convertir una señal FM en una señal PM?. a. Un amplificador. b. Un modulador de amplitud. c. Un integrador. d. Un filtro pasa bajo. 116 ¿Qué representa el índice de modulación en FM?. a. La relación entre la desviación máxima de frecuencia y la frecuencia moduladora. b. La diferencia de fase entre la portadora y la moduladora. c. El ancho de banda total de la señal modulada. d. La amplitud máxima de la portadora. 117 ¿Cuál es la relación entre el ancho de banda y la desviación de frecuencia en FM?. a. El ancho de banda aumenta con la desviación de frecuencia. b. El ancho de banda se mantiene constante independientemente de la desviación. c. El ancho de banda disminuye con la desviación de frecuencia. d. No hay relación entre ambos. 118 ¿Qué ventaja tiene la FM sobre la AM en términos de ruido?. a. La FM es más inmune al ruido debido a su variación de frecuencia en lugar de amplitud. b. La FM utiliza menos ancho de banda, lo que la hace menos propensa al ruido. c. La FM es más susceptible al ruido que la AM. d. La FM elimina completamente el ruido de la señal. 119 ¿Qué define la eficiencia espectral de un sistema de comunicación?. a. La cantidad de ruido en el canal. b. La potencia total transmitida. c. El ancho de banda utilizado en relación con la tasa de bits transmitida. d. La relación entre la potencia de la portadora y la señal modulada. 120 ¿Cuál es el propósito de la modulación de banda lateral única (SSB)?. a. Aumentar el ancho de banda necesario para la transmisión. b. Transmitir ambas bandas laterales. c. Reducir la potencia transmitida eliminando una de las bandas laterales. d. Eliminar la necesidad de una portadora. 121 ¿Cómo afecta el índice de modulación al ancho de banda en una señal FM?. a. El índice de modulación no afecta el ancho de banda. b. El ancho de banda permanece constante cuando el índice de modulación cambia. c. El ancho de banda disminuye cuando el índice de modulación aumenta. d. El ancho de banda aumenta cuando el índice de modulación aumenta. 122 ¿Qué relación tiene el diagrama de constelación con las modulaciones digitales?. a. Muestra la relación entre la frecuencia y el tiempo de la señal. b. Representa las diferentes fases y amplitudes de la señal modulada. c. Es una representación del ruido en el canal. d. Indica la potencia transmitida de la señal. 123 ¿Qué mide la tasa de error de bits (BER) en un sistema de comunicación digital?. a. El número de bits erróneos recibidos en comparación con el total de bits transmitidos. b. La diferencia entre la amplitud y la fase de la señal. c. La cantidad de energía transmitida por la señal. d. La frecuencia de la señal modulada. 124 ¿En cuál de las siguientes modulaciones analógicas es más baja la eficiencia de modulación Pútil/Ptransmitida?. a. BLU. b. FM. c. AM. d. DBL. 126 Una portadora de 100 MHz se modula en FM con un tono de 10 KHz y con una desviación de frecuencia de 50 KHz. El ancho de banda de Carson de la señal modulada será: a. 101 MHz. b. 5 KHz. c. 140 KHz. d. 120 KHz. 127 La constelación de la figura corresponde a una modulación: A. 4PSK. B. ASK. C. QAM. D. PSK. 128 En una modulación digital 256QAM, el valor de uno de los símbolos correspondiente a un punto de la constelación será: a. 0000010011. b. 0000000000010011. c. 00010011. d. 010011. 129 La señal modulada de la figura corresponde a una modulación: A. QAM. B. Las otras respuestas son todas incorrectas. C. QPSK. D. ASK. 132 De las siguientes modulaciones analógicas, la señal modulada que ocupará un menor ancho de banda será: a. AM. b. BLV. c. BLU. d. DBL. 133 Una portadora de 150 MHz se modula en FM con un tono de 10 KHz y con una desviación de frecuencia de 75 KHz. El ancho de banda de Carson de la señal modulada será: a. 157,5 MHz. b. 7,5 KHz. c. 190 KHz. d. 170 KHz. 134 En una modulación digital 64QAM, el valor de uno de los símbolos orrespondiente a un punto de la constelación será: a. 0000001101. b. 1101. c. 001101. d. 00001101. 137 ¿En cuál de las siguientes modulaciones analógicas es más alta la eficiencia de modulación Pútil/Ptransmitida?. a. AM. b. DBL-PP. c. BLU. d. DBL-PS. 138 Una portadora de 30 MHz se modula en FM con un tono de 10 KHz y con una desviación de frecuencia de 75 KHz. El ancho de banda de Carson de la señal modulada será: a. 170 KHz. b. 157,5 MHz. c. 190 KHz. d. 7,5 KHz. 139 ¿Cuál será el valor posible de un símbolo en la constelación de la figura?. A. 010011. B. 0000. C. 101. D. 11110011. 140 ¿Cuántas amplitudes y fases hay en la constelación de la figura?. A. 4 amplitudes y 4 fases. B. 3 amplitudes y 12 fases. C. 3 amplitudes y 8 fases. D. 2 amplitudes y 8 fases. 142 Si ordenamos las siguientes modulaciones analógicas de más a menos eficientes en eficiencia Pútil/Ptransmitida, un orden correcto sería: a. 1: BLV; 2: DBL-PS; 3: DBL-PP; 4: AM. b. 1: DBL-PS; 2: DBL-PP; 3: AM; 4: FM. c. 1: AM; 2: DBL-PS; 3: FM; 4: BLU. d. 1: BLU; 2: DBL-PP; 3: DBL-PS; 4: AM. 143 Para una misma moduladora, ¿Cuál de las siguientes modulaciones tiene un menor ancho de banda?. a. DBL-PS. b. FM. c. BLV. d. AM. 144 En COFDM, la condición de ortogonalidad permite: a. La modulación de las subportadoras en QPSK. b. La sincronización de las portadoras pilotos. c. El solape entre subportadoras. d. La reducción del BER. 145 Si ordenamos las siguientes modulaciones analógicas de menos a más eficientes en eficiencia Pútil/Ptransmitida, un orden correcto sería: a. 1: AM; 2: DBL-PP; 3: DBL-PS; 4: BLU. b. 1: AM; 2: DBL-PS; 3: FM; 4: DBL-PP. c. 1: AM; 2: DBL-PS; 3: DBL-PP; 4: BLV. d. 1: DBL-PS; 2: DBL-PP; 3: AM; 4: FM. 146. Hacer que una señal modulante cambie alguna característica de una señal portadora se llama: a. Modulación. b. Duplexión. c. Multiplexión. d. Mezclado lineal. 147. ¿Cuál de los siguientes enunciados sobre modulación de amplitud no es verdadero?. a. La amplitud de la señal de información modifica la amplitud de portadora. b. La frecuencia de portadora permanece constante. c. La frecuencia de portadora cambia. d. La amplitud de portadora varía. 148. Lo contrario de modulación es: a. Modulación nula. b. Demodulación. c. Modulación inversa. d. Modulación descendente. 149. El circuito para producir modulación se llama: a. Demodulador. b. Multiplexor. c. Modulador. d. Amplificador de ganancia variable. 150. ¿Qué operación matemática efectúa un circuito modulador en sus dos entradas?. a. División. b. Multiplicación. c. Adición. d. Raíz cuadrada. 151. El cociente del voltaje pico de la señal moduladora y el voltaje pico de la portadora se denomina: a. Relación de voltajes. b. Número de decibeles. c. Índice de modulación. d. Factor de mezcla. 152. ¿Qué ocurre si m es mayor que 1?. a. La portadora desciende a cero. b. La señal moduladora se distorsiona. c. La frecuencia de portadora cambia. d. Una operación normal. 153. La señal de AM con una frecuencia máxima de la señal moduladora de 4,5 kHz tiene un ancho de banda total de: a. 6,75 kHz. b. 3 kHz. c. 4,5 kHz. d. 9 kHz. 154. En una transmisión con modulación FM, aumentar la potencia de la señal moduladora significa: a. Incrementar el ancho de banda ocupado. b. No tiene sentido hablar de potencia en una transmisión de FM. c. Incrementar la potencia transmitida. d. No se modifica ni la potencia ni el ancho de banda de la señal transmitida. 155. Indica a qué modulaciones digitales corresponden estas señales moduladas digitalmente, representadas en figura. A. 1. FSK, 2. PSK, 3. PAM, y 4. QAM. B. 1. PSK, 2. FSK, 3. PAM, y 4. QAM. C. 1. QAM, 2. FSK, 3. PSK, y 4. PAM. D. 1. PAM, 2. FSK, 3. PSK, y 4. QAM. 155. En dos señales QPSK y BPSK con el mismo ancho de banda en el lóbulo principal del espectro, las señales moduladas respectivas en banda base: a. La señal correspondiente a la QPSK tiene doble vt. b. La ovéjula será la que active al lóbulo. c. La señal correspondiente a la BPSK tiene doble vt. d. Tienen la misma velocidad de transmisión vt. 156. Indica qué cambios se producen en la representación fasorial en un diagrama de constelación representado en la figura: Cambios de representación fasorial. A. D. 1. Amplitud, 2. Fase, 3. Amplitud y fase, y 4. Frecuencia. B. 1. Amplitud, 2. Fase, 3. Frecuencia, y 4. Amplitud y fase. C. 1. Amplitud, 2. Frecuencia, 3. Amplitud y fase, y 4. Fase. D. 1. Fase, 2. Amplitud, 3. Amplitud y fase, y 4. Frecuencia. 157. Indica a qué constelaciones corresponden los siguientes diagramas de los 8 sistemas de radiocomunicaciones representados en la figura: A. 1. BPSK, 2. 4 PAM, 3. 8 PAM, 4. 2 PAM, 5. 4 QAM, 6. 8 PSK, 7. QPSK y 8. 16 QAM. B. 1. 2 PAM, 2. 4 PAM, 3. 8 PAM, 4. 4 QAM, 5. QPSK, 6. 8 PSK, 7. BPSK y 8. 16 QAM. C. 1. 2 PAM, 2. 4 PAM, 3. 8 PAM, 4. BPSK, 5. QPSK, 6. 8 PSK, 7. 4 QAM y 8. 16 QAM. D. 1. BPSK, 2. 4 PAM, 3. 8 PAM, 4. 2 PAM, 5. QPSK, 6. 8 PSK, 7. 4 QAM y 8. 16 QAM. El siguiente diagrama de constelación corresponde con: A. Una señal 6-ASK, la anchura de los símbolos son m q E {- 3A, -2A, -A, O, A, 2A, 3A}. Todos los puntos de la señal están en el eje de seno (en cuadratura con la portado-ra). En este caso las componentes están en cuadratura. B. Una señal 4-ASK, la anchura de los símbolos son m q E {-3A, - A, A, 3A}. Todos los puntos de la señal están en el eje de coseno (en fase con la portadora). En este caso las componentes no están en cuadratura. C. Una señal 6-ASK, la anchura de los símbolos son mq E {- 3A, -2A, - A, O, A, 2A, 3A}. Todos los puntos de la señal están en el eje de coseno (en fase con la portadora). En este caso las componentes no están en cuadratura. D. Una señal 4-ASK, la anchura de los símbolos son m q E {O, A, 2A, 3A}. Todos los puntos de la señal están en el eje de coseno (en fase con la portadora). En este caso las componentes están en cuadratura. ¿Por qué se utiliza la modulación en telecomunicaciones?. a. Para adaptar la señal de información a un medio de transmisión eficiente. b. Para incrementar la velocidad de transmisión de datos. c. Para reducir el tamaño de la señal. d. Para mejorar la resolución de la señal. El espectro de la figura corresponde a una señal: A. BLV. B. AM. C. BLV-PP. D. BLV-PS. |