Tema 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 2 Descripción: Prueba Tema 2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué artículo de la Constitución recoge el principio de autonomía?. El artículo 3. El artículo 2. El artículo 5. El artículo 1. ¿A quién se reconoce autonomía en la Constitución española?. A las nacionalidades y comunidades autónomas. A las comunidades autónomas y a las regiones. A las regiones y a las nacionalidades. A las regiones. ¿Qué artículo prevé que las Comunidades Autónomas puedan reclamar como propias competencias sobre materias no atribuidas expresamente al Estado por la Constitución?. 149.3. 156.2. 134.2. 151.3. ¿Qué artículo de la Constitución recoge las competencias exclusivas del Estado?. 149. 150. 151. 152. ¿Qué artículo de la Constitución establece el derecho de autonomía de provincias y municipios?. El artículo 2. El artículo 137. El artículo 153.2. Ningún artículo de la Constitución establece ese principio. ¿Cuál de los siguientes artículos no hace referencia a la Administración Local en la Constitución española de 1978?. 140. 141. 142. 143. ¿Qué artículo de la Constitución establece la autonomía de los municipios?. 140. 141. 142. Ningún artículo de la Constitución establece el principio de autonomía para los municipios. ¿De qué tipo de personalidad jurídica gozan las provincias?. Propia. Plena. Organizativa. Orgánica. ¿A quién corresponde el Gobierno y Administración de los Municipios?. Al Alcalde. Al Alcalde y Concejales. Al Ayuntamiento. Al Pleno de los Ayuntamientos. Cualquier alteración de los límites de una provincia deberá ser aprobada por: Ley orgánica de las Cortes Generales. Ley ordinaria de las Cortes Generales. Decreto ley del Gobierno. Acuerdo entre las Cortes Generales y la Comunidad Autónoma afectada. ¿Cuál de los siguientes entes locales cuenta en su gobierno y administración con un régimen especial?. El Concejo abierto. El municipio. La provincia. El ayuntamiento. ¿Cuál de los siguientes no se considera un elemento configurador del municipio?. El territorio. La población. El ayuntamiento. La organización. ¿De qué administración es competencias la creación, modificación o supresión de municipios?. Municipio/s afectado/s. Gobierno de la nación. Diputación provincial. Comunidad Autónoma. ¿En qué artículo de la Constitución se consagra el principio de solidaridad territorial?. En el artículo 137. En el artículo 136. En el artículo 139. En el artículo 138. ¿A quién corresponde el gobierno y administración de la Provincia?. Al Ayuntamiento. A la Diputación. A la Comunidad autónoma. A los vecinos. ¿Quién elige al Presidente de la Diputación?. El Pleno. Los Diputados electos. La Comisión de Gobierno. Los municipios de la provincia. ¿Cuánto tiempo dura el mandato de los Diputados provinciales?. Dos años. Tres años. Cuatro años. Seis años. El control de la actividad de los órganos de las Comunidades autónomas, en lo relativo a la administración autónoma y sus normas reglamentarias: Al Tribunal de Cuentas. Al Gobierno, previo dictamen del Consejo de Estado. Al Tribunal Constitucional. A la jurisdicción contencioso administrativa. El Estado tiene competencia exclusiva sobre todas las materias siguientes, menos sobre una: Régimen aduanero y arancelario. Gestión en materia de protección del medio ambiente. Comercio exterior. Determinación de la hora oficial. El Presidente de una Comunidad Autónoma es nombrado por: El Jefe del Estado. El Senado. La Asamblea Autonómica. El Presidente del Gobierno. Los Estatuto de Autonomía fueron aprobados por: Una Ley orgánica. Una ley ordinaria. Un Real Decreto. Un Decreto ley. El Título Octavo de la Constitución cuenta con: Tres Capítulos. Ningún Capítulo. Dos Capítulos. Un Capítulo. Si una Comunidad Autónoma no cumpliere las obligaciones que la Constitución u otras leyes le impongan, o actuare de forma que atente gravemente al interés general de España: El Gobierno requerirá al efecto a la Asamblea Legislativa de la Comunidad Autónoma con la que se ha originado el incidente. Se efectuará un requerimiento previo por parte del Congreso de los Diputados al Presidente de la Comunidad Autónoma. Si el requerimiento no es atendido, por mayoría absoluta del Senado, podrá adoptar las medidas necesarias para obligar a aquélla al cumplimiento forzoso de dichas obligaciones. (Art 155 CE). Si el requerimiento no es atendido, podrá ser declarado en el territorio de la Comunidad Autónoma afectada el estado de alarma, el de excepción, o el de sitio, dependiendo de la gravedad de la causa que motive la adopción de tal medida. En materia de organización territorial del Estado el art. 138 de la CE atribuye la función de garantizar el principio de solidaridad a …. El Gobierno. El Estado. Los Municipios. Las Comunidades Autónomas. Conforme el art. 143 de la CE el ejercicio del derecho a la autonomía no queda expresamente reconocido a …. Las ciudades de Ceuta y Melilla. Los territorios insulares. Las provincias limítrofes. Queda reconocido expresamente a todos los que se cita. Conforme 143.2 CE la iniciativa en el proceso autonómico no corresponde a…. Todas las diputaciones interesadas salvo en los territorios dotados de un régimen provisional de autonomía. Todos los Diputados y Senadores de las provincias interesadas. Las dos terceras partes de los municipios cuya población represente al menos la mayoría del censo electoral de cada provincia o isla. Todas son correctas. Los organismos provisionales autonómicos se considerarán disueltos, entre otros casos, si no hubieren ejercido el derecho que les reconoce la disposición primera de la Constitución en el plazo de …. Seis meses. Un año. Tres años. Ninguna es correcta pues no existe en la Constitución determinación alguna al respecto. La posibilidad de que las ciudades de Ceuta y Melilla puedan constituirse en Comunidades Autónomas queda contemplada en …. Artículo 144 de la Constitución exclusivamente. Determinada disposición transitoria del texto constitucional. Apartado 1 del artículo 143 CE. No aparece prevista en la Constitución siendo una decisión adoptada con posterioridad durante el primer Gobierno de Felipe González (1982). La iniciativa autonómica en el caso de no prosperar sólo podrá reiterarse pasados. Cinco años. Cuatro años. Tres años. Seis meses. Conforme 147.2.a la denominación de la Comunidad Autónoma ha de ser …. La que mejor corresponda a su identidad histórica. La que mejor corresponda a su identidad histórica siempre que se trate de provincias con entidad regional histórica. La que decidan los representantes de la voluntad popular, por ejemplo: en el caso del Reino de Valencia se opta por la expresión de Comunidad Valenciana que en absoluto se corresponde con ninguna identidad regional histórica. Todas son correctas. La decisión de que las ciudades de Ceuta y Melilla se constituyeran en Comunidades Autónomas se atribuye conforme la Constitución a …. Las Cortes Generales. El Senado. Sus respectivos ayuntamientos. Ninguna es correcta (no se atribuye a nadie de manera directa). ¿Qué motivos se invocan en el art. 144 CE para autorizar la constitución de una Comunidad Autónoma cuyo ámbito no supere el de la provincia?. El interés nacional. Los intereses generales. El principio de solidaridad. Los principios de solidaridad y de igualdad. En la actualidad existen... 17 Comunidades Autónomas. 19 Comunidades Autónomas incluyendo las Comunidades Autónomas de Ceuta y Melilla. 17 Comunidades Autónomas y 2 Ciudades Autónomas que son las de Ceuta y Melilla. Según la Constitución Española, ¿quién nombra a los miembros del Tribunal Constitucional?. El Rey. El Presidente de Gobierno. El Presidente del Consejo General del Poder Judicial. El Congreso de los Diputados. |